Estos carros prestan servicios en el Batallón de Apoyo de Combate IM N°41 Hurtado.Según la Escuela Naval, la jornada comenzó en el Fuerte de Infantería de Marina Contraalmirante Félix Aguayo Bastías en Concón, lugar donde se encuentran las unidades de combate de la BAE, con una presentación realizada por el comandante general del CIM, contraalmirante IM Jorge Keitel.La autoridad explicó las principales acciones que efectúan los Infantes de Marina en las operaciones militares y despliegues tanto nacionales como internacionales, las misiones de paz, el alto grado de rigurosidad en el entrenamiento y alistamiento, el dinamismo de las funciones en distintos escenarios de combate anfibio y la diversidad de operaciones en los diferentes ambientes como clima frío y desértico, entre otros.Posteriormente, los reclutas efectuaron un recorrido por las dependencias del Fuerte Aguayo y el Batallón de Infantería de Marina N°21 Miller, Batallón de Apoyo Logístico de Combate N°31 Hurtado y Batallón de Apoyo de Combate IM N°41 Hurtado, participando luego en una exposición que mostró las capacidades de la BAE como equipamiento táctico y armamento, y en una demostración de operación militar en la que se desplegaron los NZLAV 8x8.Un carro versátilEl NZLAV o New Zealand Light Armored Vehicle es un vehículo blindado ligero altamente móvil utilizado en el ejército del país de Oceanía en funciones de reconocimiento y observación avanzada.
Estos, acompañados por el DHC-6 Twin Otter y Cessna CJ1 del Grupo de Aviación N° 5, y de los de instrucción Cirrus SR22T y Enaer T-35B Pillan de la Escuela de Aviación. Northrop Grumman F-5E Tigre III. Firma FidaeAdemás del helicóptero Bell UH-1H cuyas tripulaciones tuvieron una destacada y valerosa participación en el rescate de los rugbistas uruguayos en 1972, en el denominado Milagro de los Andes.
El acuerdo, firmado por ambos países el 2 de febrero de ese año, recibe el nombre de Peace Puma y convirtió a Chile en el usuario 22 del F-16 Fighting Falcon.Características de los F-16 Block 50 La FACh cuenta en la actualidad con seis F-16C (monoplazas) y cuatro F-16D (biplazas) Block 50. Las primeras aeronaves incorporadas, dos F-16D, arribaron al país a fines de enero de 2006, mientras que en junio de ese año llegaron los últimos F-16 biplazas y los primeros dos F-16 monoplazas, cerrándose el proceso en marzo de 2007 con la recepción de cuatro F-16C. Los F-16C/D Block 50 tienen un radar Northrop Grumman APG-68(V) 9 que opera en las bandas de frecuencia I y J. Posee un alcance de búsqueda de más de 300 km y es capaz de traquear 10 blancos e iluminar blancos para misiles de guía semiactiva.
El Grupo de Aviación N° 12 -Tigres Australes- de la Fuerza Aérea de Chile realizó el 20 de diciembre en la base aérea Chabunco la ceremonia de conmemoración de su 57° aniversario, actividad presidida por el comandante en jefe de la IVª Brigada Aérea, general de brigada aérea Vicente Donoso.Según la FACh, el comandante del Grupo de Aviación N° 12, comandante de grupo Juan Noce, se refirió en su discurso al desarrollo de esta unidad de combate, destacando la dedicación y compromiso de los aviadores militares que la componen.Comandante del Grupo de Aviación N° 12, comandante de grupo Juan Noce.
Además, se indica que las tripulaciones"se entrenan en misiones de mando y control táctico aerotransportado con aeronaves de combate, en los territorios más australes de nuestro país". El entrenamiento conjunto de las Fuerzas Armadas de Chile está comandado por el Estado Mayor Conjunto (Emco), y busca incrementar su eficiencia e interoperabilidad en todo el territorio nacional. Según la FACh, las operaciones se desarrollan en diversos escenarios, abarcando desde la Región de Arica y Parinacota, hasta la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.Avión de combate F-5E Tigre III. Firma FAChEl ejercicio contempla a aviadores militares y Comandos de Aviación, así como material de vuelo como aviones de instrucción y ataque ligero Embraer A-29 Super Tucano; de apoyo al combate Boeing KC-135E Stratotanker y Lockheed Martin C-130 Hercules; y helicópteros Sikorsky MH-60M Black Hawk y Bell 412, entre otras aeronaves.Tormenta 2023 es un ejercicio anual de nivel estratégico que permite entrenar, probar y demostrar las capacidades de interoperabilidad del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea, dentro del marco de un escenario de una situación ficticia. La misión del EmcoEl Estado Mayor Conjunto, en conformidad a lo que establece la Ley 20.424 “Estatuto Orgánico del Ministerio de Defensa Nacional”, del año 2010, entre sus múltiples tareas tiene la misión de planificar, preparar, disponer y apoyar el entrenamiento conjunto de las Fuerzas Armadas, desde la perspectiva conjunta y combinada, permitiendo así la interoperabilidad de la Fuerza, ya sea para la ejecución de Operaciones Militares de Guerra y Operaciones Militares Distintas a la Guerra, en concordancia a lo que el Estado de Chile ha declarado en su Política de Defensa Nacional 2020 y el Libro de la Defensa Nacional de 2017, en lo referente a la cooperación a la política exterior del país.Entre los ejercicios conjuntos a nivel nacional más destacados se encuentra Tormenta, instancia de entrenamiento conjunto que busca mejorar la interoperabilidad de la Fuerza en los niveles estratégico, operacional y táctico.Avión de combate F-16 AM de la FACh.
Aeronaves de combate y de apoyo al combate de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) están participando en el ejercicio de operaciones conjuntas Tormenta 2023. Liderado por el Estado Mayor Conjunto (Emco), las Fuerzas Armadas de Chile participan desde el 6 al 10 de noviembre en esta actividad que permite incrementar su eficiencia, interoperabilidad, profesionalismo y trabajo en equipo.Formación de aviones de combate F-16 Fighting Falcon de la FACh.
El desarrollo, del que se calcula que se entregará un centenar de unidades a partir de mediados de esta década, deberá cargar grandes cantidades de combustible para penetrar las defensas más sofisticadas y destruir decenas de objetivos en una sola misión para la que deberá cubrir largas distancias.
La naturaleza del ataque contra Israel de principios de mes contribuirá con probabilidad a que los gobiernos vuelvan a dedicar más esfuerzos para la guerra terrestre, añade el financiero estadounidense, después de que la tecnología moderna de vigilancia haya mostrado sus limitaciones en la frontera israelí con Gaza, que resulta ser una de las zonas más vigiladas de la Tierra.
La Fuerza Aérea de Chile (FACh) realizó ayer el lanzamiento de la jornada de puertas abiertas Open FACh 2023 que se realizará el domingo 12 de noviembre en la base aérea El Bosque, en Santiago, entre las 9:00 y 16:00 horas. La muestra aeroespacial gratuita permitirá al público conocer la tecnología aeroespacial con la que cuenta la institución y el país, así como también permitirá a los asistentes interactuar con los aviadores militares que estarán participando en el evento.Programa de las demostraciones aéreas.
Los vehículos fueron presentados oficialmente en el 205° aniversario de la Infantería de Marina de Chile. La incorporación del NZLAV 8x8 permite a la Infantería de Marina de Chile ser más eficaz en la maniobra, otorgando una mayor flexibilidad en la ejecución de operaciones tácticas y una mejor protección de la fuerza gracias a una eficiente combinación de fuego y movimiento. Según un comunicado de CCC, los carros NZLAV 8x8, fabricados por General Dynamics Land Systems-Canada y que eran un excedente del inventario del Ejército de Nueva Zelanda, contribuirán a la defensa costera y territorial de Chile y apoyarán los esfuerzos humanitarios durante desastres naturales como terremotos e inundaciones en ese país."Esta entrega de 22 vehículos blindados ligeros fabricados originalmente por General Dynamics Land Systems-Canadá a la Armada de Chile es un marcador clave del creciente comercio de defensa entre Canadá y Chile, que CCC se enorgullece de apoyar", expresó el vicepresidente de desarrollo empresarial y marketing de esa organización, Kim Douglas.Características del NZLAVEl NZLAV o New Zealand Light Armored Vehicle es un vehículo blindado ligero altamente móvil utilizado en el ejército del país de Oceanía en funciones de reconocimiento y observación avanzada.
Foto: FAChPosteriormente, los pilotos de los Lockheed Martin F-16 Block 50 del Grupo de Aviación N° 3, y F-16 MLU del Grupo de Aviación N° 7 formaron en elementos, así como los Gulfstream G-IV del Grupo de Aviación N° 10, y los helicópteros Sikorsky UH-60L y MH-60M Black Hawk y Bell UH-1H del Grupo de Aviación N° 9.Avión de apoyo al combate KC-135E Stratotanker.
Foto: FACh.Desde la base aérea Pudahuel en Santiago, las tripulaciones de F-16 del Grupo de Aviación N° 3 (Block 50 de Iquique), N° 7 (MLU de Antofagasta) y F-5E/F del Grupo de Aviación N° 12 de Punta Arenas, están realizando las prácticas del sobrevuelo que realizarán el 19 de septiembre en la Elipse del Parque O´Higgins, así como también se han puesto a prueba en el entrenamiento de defensa aérea ADEX en la zona central.En tanto en el norte, los F-16 Block 15 MLU del Grupo de Aviación N° 8 harán un sobrevuelo en la ciudad de Antofagasta el 15 y el 18 de septiembre, entre las 11:00 y 12:00 horas.
Foto: Armada de ChileLa incorporación del NZLAV 8x8 permite a la Infantería de Marina de Chile ser más eficaz en la maniobra, otorgando una mayor flexibilidad en la ejecución de operaciones tácticas y una mejor protección de la fuerza gracias a una eficiente combinación de fuego y movimiento.La entrada en servicio de los vehículos de origen neozelandés consideró una capacitación en los aspectos técnicos, tácticos y procedimentales para otorgar un uso eficaz y eficiente del material y la conservación del mismo para asegurar su adecuado empleo durante toda su vida útil.Características del NZLAVEl NZLAV o New Zealand Light Armored Vehicle es un vehículo blindado ligero altamente móvil utilizado en el ejército del país de Oceanía en funciones de reconocimiento y observación avanzada.
Las compañías estadounidenses LockheedMartin, como líder del programa (más caro de la historia militar) y NorthropGrumman, el socio principal, suscribieron a primeros de año una carta de intenciones con la compañía alemana Rheinmetall para que ésta se encargue de los fuselajes centrales del F-35. De este modo, Alemania contará con una segunda línea de ensamblaje integrado (IAL) para esta parte clave del avión de combate, de la que hasta ahora se ha encargado exclusivamente Northrop Grumman en Estados Unidos.
Trabajos sobre la red de radares Los trabajos se realizarán sobre los radares ubicados en el Batallón Joaquín Paris BR-22 ubicado en San José del Guaviare, en el Batallón Cartagena, ubicado en Riohacha, en el de La Flor en la alta Guajira, en el de San Andrés Islas y en el del Comando Aéreo de Combate No.6 ubicado en Tres Esquinas.
El KLTV182, recibido por el CIM, tiene escotilla y una torreta giratoria para montar varios tipos armas y escudos de protección para el artillero.
Por su parte, la República Checa ya ha pedido presupuesto para adquirir 24 unidades y España ha incluido en sus últimos presupuestos una previsión de gasto de 6.250 millones de euros en la que se incluye la compra de un sustituto de los actuales aviones de despegue corto y aterrizaje vertical AV-8B de la Armada, lo que pone en la mira directamente en el avión norteamericano; principalmente porque la variante F-35B es la única capaz de operar en buques como el español Juan Carlos I. Se da la circunstancia para España de que en la misma partida de 6.250 millones figura la segunda fase de sustitución del F-18 (hay una primera fase de reemplazo de más F-18, conocida a la vez que la segunda y estimada en otros 4.500 millones de euros), lo que ha abierto la puerta a las sospechas de que el propósito de Madrid incluye también la compra de unidades de la variante convencional, F-35A. Expectación en España En este contexto, el acuerdo para la producción de una parte importante de los aviones en Alemania levanta una notable expectación en España.
Los trabajos, que comenzarán el primer semestre del 2023 y que se esperan estén finalizados en el segundo semestre del 2025, consideran la construcción de un nuevo cuartel para el Servicio de Seguridad, Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI) y un hangar, dos bodegas y una torre de vigilancia en la base aérea Chabunco de la IV Brigada Aérea.Características de la nueva infraestructuraLa estructura del edificio de las nuevas bodegas de la FACh, también denominadas Comsec, tiene como objetivo principal albergar el bodegaje de material especial de la institución y se desarrollará como soporte funcional para el resto de sus dependencias La instalación tendrá un coste estimado de 1,7 millones de dólares y un plazo de construcción de 193 días corridos.Esta obra considera la construcción de dos bodegas que permitan disponer de un área de almacenaje suficientes para las necesidades de resguardo de material.
La Armada de Chile, al igual que el resto de las instituciones de la Defensa Nacional del país, tiene en marcha planes de renovación y reemplazo de sistemas de armas que permitirán mejorar y aumentar cualitativamente su capacidad para enfrentar los nuevos desafíos del siglo XXI.La institución ha desarrollado importantes programas de modernización en unidades de superficie, aéreas y submarinas y trabaja en otros proyectos para reemplazar aquellos activos que se acercan al final de su vida útil y de esta manera garantizar la vigencia operativa y mejorar la eficiencia y eficacia del material.La Armada de Chile impulsa el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval siendo éste una iniciativa clave ya que permitirá renovar los buques auxiliares, unidades logísticas y fragatas en lugar de adquirirlas usadas en el extranjero, fomentando la inversión y la colaboración público-privada en el largo plazo.El plan busca impulsar la construcción de buques en un horizonte de 30 años de acuerdo a los intereses nacionales a través de un desarrollo planificado y una optimización logística contribuyendo a la generación de empleos, investigación, innovación y nuevas empresas además de dejar una parte significativa de la inversión en Chile.La concreción de este programa permitirá a la Armada de Chile dejar de depender de la oferta de buques usados.
Estamos hablando de unos ocho años más".Renovación de unidades menoresLa Armada de Chile y la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) están trabajando en un proyecto de construcción de nuevas unidades menores para reemplazar a las embarcaciones de patrullajes costero que cumplirán su vida útil.El comadante en jefe de institución, almirante Juan Andrés De La Maza, indicó antecedentes de esta iniciativa el día 20 de octubre, en el marco de la presentación de la partida 11 del Ministerio de Defensa Nacional ante la Comisión Mixta de Presupuesto del Congreso Nacional.La autoridad naval explicó que las unidades menores de la Directemar están quedando también obsoletas por el paso del tiempo como es el caso de los patrulleros de servicio general (PSG) o las lanchas del proyecto Danubio construidas hace muchos años.Este nuevo proyecto, que permitirá renovar las unidades más antiguas de la Autoridad Marítima, se efectuará de manera paralela al Plan Nacional Continuo de Construcción Naval que la institución tiene en marcha.Al respecto cabe indicar que el director general de los Servicios de la Armada de Chile, vicealmirante Pablo Niemann, señaló en el seminario Desafíos de la Construcción Naval y su Aporte a la Industria Nacional de Exponaval que la construcción de unidades auxiliares y marítimas ofrece numerosas oportunidades para los astilleros civiles.Sostenimiento de sistemas para las fragatas clase AdelaideLa Armada de Chile realizó programas de capacitación y entrenamiento para las tripulaciones de las dos fragatas antiaéreas clase Adelaide adquiridas a Australia en una transferencia de gobierno en el 2019 participando en los ejercicios conjuntos ADEX con la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y contrató nuevos servicios de sostenimiento de sistemas para estos buques.El Departamento de Defensa de Estados Unidos (DoD) adjudicó a finales de marzo a BAE Systems Land & Armaments L.P un contrato de ampliación para adquirir nuevos canisters y componentes auxiliares para el sistema de lanzamiento vertical MK 41 (VLS) de misiles Evolved Sea Sparrow (ESSM) en servicio en las fragatas clase Adelaide de la Armada de Chile.El DoD de Estados Unidos efectuó en el mes de mayo una modificación a un contrato previamente otorgado a Raytheon Missiles & Defense que permitirá financiar e incrementar los servicios de soporte técnico e ingeniería de los misiles antiaéreos Standard SM-2 en servicio en las fragatas antiaéreas clase Adelaide.El DoD de Estados Unidos realizó en julio una modificación a un contrato previamente otorgado a Lockheed Martin Rotary and Mission Systems para ejercer opciones en los servicios de ingeniería, diseño y técnicos en apoyo de los sistemas electrónicos y programas informáticos del sistema de lanzamiento vertical MK 41 (VLS).Retiro del Lautaro y redestinación de buquesEl remolcador de flota ATF-67 Lautaro fue despedido oficialmente en una ceremonia realizada el viernes 14 de enero en la base naval Talcahuano tras prestar 31 años de servicio y navegar 446.600 millas náuticas, que equivalen a 20 vueltas al mundoIncorporado el 21 de diciembre de 1990, realizó labores como buque de apoyo logístico y reaprovisionamiento de unidades de combate, simulacros de rescate de submarinos, control y fiscalización pesquera, balizamiento y sostenimiento a las bases antárticas, entre otras.La Armada de Ecuador publicó el 29 de noviembre en sus redes sociales la transferencia del remolcador Lautaro.