Un avión de transporte Lockheed Martin C-130H Hercules del 152nd Airlift Wing de la Guardia Nacional Aérea de Nevada arribó el 6 de junio a la base aérea Cerro Moreno de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) en Antofagasta para efectuar el repliegue del personal de Fuerzas Especiales de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) tras concluir su participación en el ejercicio conjunto combinado Estrella Austral 2025.Según la FACh, la operación se desarrolló de manera coordinada y segura, junto al Grupo de Operaciones Base, marcando el cierre de Estrella Austral 2025, ejercicio que tuvo como objetivo fortalecer la interoperabilidad, la cooperación militar y el entrenamiento conjunto entre las Fuerzas Armadas de Chile y Estados Unidos.El contingente estadounidense participó activamente durante su permanencia en el norte del país en diversas maniobras tácticas y operativas, junto a personal de la Iª Brigada Aérea y Vª Brigada Aérea en un escenario de entrenamiento que simuló condiciones de alta exigencia.Para la FACh, el repliegue del personal estadounidense representa el término exitoso de una etapa más del estrecho vínculo de colaboración y preparación conjunta entre naciones, el cual contribuye al desarrollo de capacidades operativas combinadas ante escenarios de crisis o apoyo humanitario.
La financiación se encuentra en proceso y se aclaró que la adquisición solo se basa en la renovación de flota para el área de vigilancia aérea y transporte.
De esta manera, la institución cuenta en su inventario con dos aeroances de transporte C-130H y dos reabastecedores KC-130R equipadas con el nuevo sistema de propulsión.Según una imagen de un collage de fotos publicada en las redes sociales de la Embajada de Canadá en Chile, la aeronave C-130H, matrícula 994, trasladó recientemente a la Antártica a una comitiva encabezada por el comandante de la Royal Canadian Navy, vicealmirante Angus Topshee; y a una delegación de la Marina de Brasil presidida por el almiramte Marcos Olsen.La delegación de la Royal Canadian Navy en la base antártica Presidente Eduardo Frei Montalva junto al Hercules 994 modernizado con el sistema de hélices NP2000.
El 2025 será un año clave para la materialización de varios programas de las Fuerzas Armadas de Chile, entre los que destacan la definición del ganador de la segunda fase del proyecto Alfil, enfocado en nuevos camiones de transporte para el Ejército, y la adjudicación del proyecto Pantera, que busca adquirir nuevos helicópteros ligeros para la Fuerza Aérea de Chile (FACh).El Ejército de Chile deberá seleccionar en marzo a los modelos ganadores de la segunda fase del proyecto Alfil y del proyecto Copahue que contempla hasta 164 nuevos vehículos de campaña medianos, 173 camiones pesados Tipo A y 36 camiones pesados Tipo B por un monto estimado en 98 millones de dólares.
La Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile (Enaer) y su filial DTS están próximas a entregar a la Fuerza Aérea de Chile (FACh) el cuarto avión de apoyo al combate Lockheed Martin C-130 Hercules modernizado con el sistema de propulsión NP2000 de Collins Aerospace.Según los registros fotográficos de la Empresa Estratégica de Defensa de Chile, la aeronave está recibiendo el upgrade en las instalaciones de Enaer en la base aérea El Bosque.
Un avión de apoyo al combate Lockheed Martin KC-130R Hercules del Grupo de Aviación N° 10 de la IIª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), modernizado con el sistema de propulsión NP2000 de Collins Aerospace, apoyó la Campaña de Paracaidismo Militar de la Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos Prado. Según la FACh, desde el 29 de enero y hasta el 24 de febrero, los cadetes de la Tercera Bandada de la Escuela realizaron la Campaña de Paracaidismo Militar que busca inculcar el espíritu de liderazgo, superación y trabajo en equipo en los futuros oficiales de la FACh, así como dominar sus emociones y forjar su temple al momento de realizar el salto en paracaídas. La instrucción, que culminó con la fase de salto, se efectuó en la base aérea Quintero y estuvo a cargo del Grupo de Fuerzas Especiales del Regimiento de Artillería Antiaérea y Fuerzas Especiales Escuela Táctica.Los cadetes de la Tercera Bandada en el proceso de embarque en el KC-130R. Firma FAChEl cadete Pedro Vargas indicó que “desde el primer día me enseñaron todo y de manera muy profesional, desde cómo aterrizar hasta todos los procedimientos que esta actividad implica”, junto con manifestar que “todo eso te da la confianza necesaria para poder saltar, esa confianza de que todo va a salir bien, que no te va a pasar nada.
Lockheed Martin, el fabricante de los F-16, recibió un contrato en octubre de 2023 por 177 millones de dólares y los trabajos se efectuarán tanto en sus instalaciones en Fort Worth, Texas; y Greenville, Carolina del Sur; y en Chile, y se espera que estén terminados el 30 de noviembre del 2032.La institución definirá en marzo a la empresa que construirá el Centro Espacial Nacional (CEN). Este organismo, inserto en el Sistema Nacional Satelital (Snsat) y cuyo primer satélite, Fasat-Delta, fue lanzado al espacio en junio de 2023, tendrá una superficie aproximada de 5.800 m2, y sus instalaciones contemplan un Centro de Control de Misión, un laboratorio para la fabricación de satélites; un laboratorio de datos que considera cinco data center, más dos supercomputadoras junto a un laboratorio de emprendimiento.La FACh inició un estudio para la compra de 14 helicópteros ligeros con el propósito de reemplazar al material de vuelo Bell UH-1H. La solicitud de información (RFI) a fabricantes aeronáuticos ha concitado el interés de empresas como Airbus que promueve el H125 y Bell que promociona su modelo 407 GXi, y se espera que éstas y otras compañías promuevan las características de sus productos en la Feria Internacional del Aire y del Espacio, Fidae 2024, que se desarrollará del 9 al 14 de abril en Santiago.La Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer) continua la implementación del sistema de hélices NP2000 de Collins Aerospace en los aviones de apoyo al combate Lockheed Martin C-130H y KC-130R Hercules de la Fuerza Aérea de Chile.
Su lema, “Donde nacen y terminan los caminos alados de la patria”, representa la labor que realizan los aviadores militares del Grupo de Aviación Nº 10 en misiones de apoyo al combate, y que responde a los requerimientos de transporte operativo, logístico y de despliegue de la Fuerza Aérea, así como la ayuda a la ciudadanía ante situaciones de emergencia y su contribución al desarrollo del país.La unidad de formación en el desfile por el aniversario.
La empresa ha acumulado experiencia en proyectos complejos como la construcción del buque oceanográfico AGS-61 Cabo de Hornos y el rompehielos Almirante Viel, unidad que entrará en servicio en agosto de 2024.Respecto a esta materia, la Dirección General de Armamento (DGA) y Naval Group de Francia, en conjunto con la Subsecretaría de Defensa de Chile, desarrollaron a finales de octubre en Santiago el seminario La Construcción Naval y los Desafíos para la Industria Nacional y la Economía del País en el que el país europeo compartió su experiencia en este ámbito.Por su parte, Babcock International presentó en el seminario El Caso de la Construcción Naval en Chile y Reino Unido, organizado por la Comisión de Defensa Nacional del Senado, su experiencia en programas navales y destacó los beneficios que aportará una iniciativa de estas características a la economía nacional.Actualización de los Leopard 2A4 y nuevos vehículos para el EjércitoFamae y Aselsan suscribieron el viernes 14 de julio el contrato de modernización de los tanques Leopard 2A4 del Ejército de Chile.
La doctrina de la Fuerza Aérea de Chile define el poder aeroespacial como la capacidad efectiva de uso del aire, del espacio y del ciberespacio en apoyo al poder nacional y su componente de fuerza es la capacidad militar con que cuenta un país para controlar el aire, el espacio y el ciberespacio en su propio beneficio y negárselo al adversario". Proyectos en marchaCon los párrafos previos como marco referencial, durante el año 2023 la FACh, con 93 años de existencia, continúa trabajando "en la ruta de los 100 años".
Al respecto, el año pasado la institución publicó en su sitio web que el viernes 9 de septiembre de 2022 se dio término a los vuelos de prueba del primer Hercules que fue sometido al upgrade del sistema de propulsión, entregándolo al servicio del Grupo de Aviación Nº 10.El nuevo sistema considera hélices de ocho palas de material compuesto NP2000 y mejora las performances, incrementando la potencia y confiabilidad, mientras reduce los tiempos y costos de mantenimiento a alrededor del 50 por ciento, además de incorporar un sistema de control electrónico digital.Detalle del sistema NP2000 en un Hercules de la FACh.
La Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer) y su filial DTS iniciaron la modernización del tercer avión de apoyo al combate Hercules de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) con el nuevo sistema de hélices NP2000 de Collins Aerospace.Según DTS, la solicitud por parte de la FACh hacia Enaer de modificar los Hercules, reemplazando sus hélices de aluminio y cuatro palas por unas de fibra de carbono revestido en kevlar del doble de palas, recayó en la asistencia de parte del equipo de mantenimiento de DTS. Las nuevas hélices NP2000 le permiten al avión tener mejores performances de vuelo, aterrizaje y despegue.
Este producto genera un ahorro estimado de hasta un 50% en costos de mantenimiento operativo por hora de vuelo en comparación con el anterior sistema y reduce las horas de mantenimiento hasta un 50% debido a la mejora de la confiabilidad general del sistema y la capacidad de cambiar una pala individual en el ala sin quitar la totalidad de la hélice.Estas mejoras de la NP2000, que también está en servicio en los aviones E-2C Hawkeye y C-2 Greyhound de la Armada de Estados Unidos, proporcionan a los usuarios del C-130H una mayor comodidad y seguridad a las tripulaciones de los Hercules, así como valiosos diagnósticos de fallas para los equipos de mantenimiento de aeronaves en tierraC-130J: Una nueva opción del Hercules para LatinoaméricaLockheed Martin espera comercializar en la región el C-130J Super Hercules, que es la última actualización completa de esta aeronave y que incluye nuevos motores turbohélice Rolls-Royce AE2100D3, una hélice compuesta de seis palas y una renovada cabina de vuelo digital, entre otras características.Línea de producción del C-130 J Super Hercules en Marietta, Georgia.
La Fuerza Aérea de Chile (FACh) espera iniciar en los próximo meses la integración de las hélices de ocho palas NP2000 de Collins Aerospace en la flota de aviones de apoyo al combate Lockheed Martin C-130 Hercules del Grupo de Aviación N° 10.Las hélices, que reemplazarán a las Hamilton-Sunstrand 54H60, poseen un sistema de control electrónico/digital (ECPS, por su sigla en inglés) que permiten mejorar el rendimiento operativo, a la vez que reduce el tiempo y el costo de mantenimiento de la aeronave.La información fue dada a conocer en el marco de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) en donde participó un Hercules C-130H de la Guardia Nacional Aérea de Nevada equipado con ese modelo de hélice de Collins Aerospace.La aeronave, perteneciente al 192 Airlift Squadron, efectuó un vuelo de demostración a cinco oficiales de la FACh para que pudieran experimentar la capacidad del C-130H con la hélice mejorada de ocho palas.NP2000 La NP2000 está fabricada en material compuesto y su control EPCS permite reducir la vibración y el ruido interior en la cabina en aproximadamente 15 dB. Además, aumenta en un 20% la aceleración a baja velocidad y acorta en casi 300 metros la distancia en el despegue.