EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

OIP Land Systems

El Ejército de Chile entrena con el nuevo sistema de observación y puntería del Marder 1A3

La empresa adjudicó en 2021 la renovación del sistema de observación y puntería del Marder 1A3 a OIP Land Systems y el sistema de comunicaciones internas a Aselsan.En 2023, la Empresa Estratégica de Defensa de Chile efectuó la validación de los prototipos y para finales de 2028 se espera terminar el programa de actualización de la flota de carros Marder 1A3 de la Fuerza Terrestre.Objetivos y estructura del cursoEl propósito del curso que imparte el Cecombac es enseñar y entrenar las nuevas capacidades de este sistema de armas que permiten un mayor alcance de observación y detección de objetivos, así como una vista táctica, a través de las cámaras de alta resolución integradas..En este programa docente y de asistencia a la capacitación del Cecombac participan oficiales, suboficiales y soldados de tropa profesional de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros y 3ª Brigada Acorazada La Concepción y se divide en la formación de comandante y artillero, y en la de conductor, de acuerdo a la Ocupación Militar Especializada (OME) de los alumnos.El curso, como publicó Infodefensa.com, se divide en cuatro módulos.

Las FFAA de Chile avanzarán en 2025 en la incorporación de vehículos de campaña y helicópteros

El 2025 será un año clave para la materialización de varios programas de las Fuerzas Armadas de Chile, entre los que destacan la definición del ganador de la segunda fase del proyecto Alfil, enfocado en nuevos camiones de transporte para el Ejército, y la adjudicación del proyecto Pantera, que busca adquirir nuevos helicópteros ligeros para la Fuerza Aérea de Chile (FACh).El Ejército de Chile deberá seleccionar en marzo a los modelos ganadores de la segunda fase del proyecto Alfil y del proyecto Copahue que contempla hasta 164 nuevos vehículos de campaña medianos, 173 camiones pesados Tipo A y 36 camiones pesados Tipo B por un monto estimado en 98 millones de dólares.

Famae amplía sus productos en 2024 y fortalece la modernización y mantenimiento acorazado del Ejército de Chile

Su puesta en marcha entrega una mayor eficiencia en la reducción del tiempo de diagnóstico y reparación, un incremento en la precisión en la evaluación del estado de los componentes, una mejor confiabilidad en el aumento de la disponibilidad del material acorazado y una mayor independencia en el proceso de revisión y arreglo de grupos motopropulsores.Nuevas líneas e incremento de municiónLa incorporación de nueva maquinaria que se está ejecutando actualmente en Talagante ha permitido en los últimos 13 meses a Famae la produccción de 14 millones de cartuchos de distintos calibres.La empresa produce munición de guerra y fogueo en calibre 5,56x45 mm y 7,62x51 mm; cartuchos de pistola calibre 9x19 mm; la línea de munición de escopeta Shield Less Lethal 3P que incluye munición de 12 postas, tres postas y una posta que ha sido adquirida por instituciones como la FACh y la PDI; y cartuchos centrales para mortero calibre 81 y 120 mm.Famae incorporó en 2022, como publicó Infodefensa.com, una máquina de inspección de munición de última generación que integra la más avanzada tecnología de revisión visual y dimensional de vainillas y cartuchos, realizando un estricto control del producto terminado.La empresa recibió además una máquina capsuladora y cargadora multicalibre que permite ensamblar cartuchos calibre 5,56x45 mm, 9x19 mm, .380 y .40 S&W, además de un amplio potencial de expansión y flexibilidad mediante el cambio del kit de conversión para varios calibres, y un sistema de sellado de munición Hernon que simplifica y optimiza el tiempo de secado.Respecto a nuevos tipos de cartuchos, la compañía inició en noviembre de 2023 la comercialización de la línea de munición Fray Luis Beltrán (FLB) calibre .308 y FLB calibre .223 en sus variantes de 165, 168 y 180 grain.

El Ejército de Chile capacita en el Cecombac a sus tripulaciones de carros Marder 1A3

Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile Según las redes sociales de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, unidad que integra la VI División de Ejército, el enfoque de la instrucción que se lleva a cabo en las instalaciones del Cecombac en Iquique, Región de Tarapaca, se encuentra en el nivel de tripulaciones hasta pelotón.En esta actividad, los efectivos del Batallón de Infantería Blindado N°27 Bulnes de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros han empleado los sistemas de simulación con que cuenta el Cecombac para ejecutar técnicas y procedimientos, permitiendo de esta forma incrementar sus conocimientos y capacidades.El personal empleando el sistema Steelbeast en una de las salas del Cecombac. Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile Al respecto, cabe indicar que el Cecombac del Ejército de Chile dispone de simuladores de procedimiento de torre, conducción y de tiro para capacitar a las tripulaciones de carro Marder 1A3.

El Ejército de Chile capacita en el Cecombac a conductores y artilleros de carro Marder 1A3

El Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado (Cecombac) está impartiendo un período de asistencia al entrenamiento a artilleros y conductores de carro Marder 1A3 del Batallón de Infantería Blindado N°27 Bulnes de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejercito de Chile.Esta capacitación, a cargo del Cecombac, plantel académico encargado de la formación y adiestramiento del personal que opera los sistemas de armas acorazados institucionales, se enmarca en la planificación anual de las actividades de instrucción y entrenamiento del personal.Según las redes sociales de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, esta asistencia al entrenamiento para las ocupaciones militares especializadas (OME) de artillero y conductor de carro Marder 1A3 considera trabajos aplicados en simuladores.El Cecombac dispone de simuladores de procedimiento de torre, conducción y de tiro para capacitar a las tripulaciones en el empleo del Marder 1A3.

Famae finalizará en 2028 la modernización de los Marder 1A3 y M109 del Ejército de Chile

Este programa fue encargado en 2020 a Famae por ser la responsable de integrar sistemas y proporcionar sostenimiento a la flota acorazada chilena.Famae adjudicó en el año 2021 la renovación del sistema de observación y puntería del carro Marder 1A3 a OIP Land Systems y la modernización del sistema de dirección de tiro del obús M109 a Servicios y Soluciones Tecnológicas (S2T).

Chile apuesta por tecnología de punta en sensores, visores y miras para fortalecer sus capacidades militares

Asimismo, emplea cámaras térmicas Coral y Mini Coral de Elbit Systems.Soldados de Infantería Blindada equipados con visores nocturnos Loris de OIP Sensor Systems y miras de punto rojo en sus fusiles de asalto IWI Galil ACE 22 N-C. Firma Ejército de Chile Las unidades de Infantería y de Fuerzas Especiales de esta institución emplean en sus fusiles de asalto IWI Galil ACE 22 N-C e IWI Arad la mira réflex autoiluminada diurna y nocturna Mepro M21 y de punto rojo Mepro M5 de Meprolight; la mira holográfica EOTech 552; la mira de punto rojo Aimpoint; y las miras de retícula iluminada Trijicon ACOG y Elcan Specter OS, entre otras.La Infantería de Marina y los Comandos de Aviación cuentan en sus fusiles de asalto FN Hertal SCAR L con miras de retícula iluminada, punto rojo y telémetro VSOR modelo SpecterDR de Elcan; holográficas EOTech y de retícula iluminada Trijicon ACOG. Los dos últimos modelos también son usados en los fusiles Galil SAR modernizados de la Infantería de Aviación.El Ejército adquirió en 2015 una partida de 3.113 gafas de visión nocturna Loris a OIP Sensor Systems por 16,5 millones de dólares.  Esta institución y la Infantería de Marina y la Aviación Naval de la Armada de Chile emplean también visores NX-122B de Theon Sensors, ATN 6015-4, Helimun de OIP Sensor Systems y NVS-9 de Newcon Optic, entre otros modelos.Mantenimiento en FamaeEn cuanto al sostenimiento de los visores noctunos y sistemas de miras, Famae tiene capacidades y el personal calificado para realizar el mantenimiento conservativo programado y recuperativo básico del material electrónico y optrónico asociados a los vehículos acorazados y sistemas de armas.El Centro de Mantenimiento de Electrónica, Optrónica y Telecomunicaciones (Cmeot) de Famae en Talagante, dispone de bancos especializados que permiten medir la ganancia de los equipos de visión nocturna; así como la colimación de la óptica y control de calidad del mantenimiento efectuado.

El Batallón de Infantería Blindado Bulnes del Ejército de Chile perfecciona su preparación en el Marder 1A3

Foto: Ejército de ChileLa capacitación de los integrantes de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros incluyó planificación, trabajo en torreta del carro Marder 1A3 y simulación y conducción táctica en el sistema Steelbeast, cumpliendo los efectivos con los objetivos y estándares de operatividad de la Compañía de Fusileros del Batallón de Infantería Blindada N°27 Bulnes.Marder 1A3El Ejército de Chile compró en 2008 la primera partida de carros Marder 1A3 usados de origen alemán.para equipar a los batallones de Infantería Blindada de las nuevas brigadas acorazadas, El proyecto Centurión permitió poner a punto 180 Marder 1A3 que se entregaron a tres batallones de Infantería Blindada y al Cecombac.Carros Marder 1A3 del Batallón de Infantería Blindada N°27 Bulnes.

Elbit y su enfado por la preferencia chilena por la propuesta de Aselsan

OIP y Aselsan, que a la fecha se conoce, pasaron a la etapa siguiente del proceso, por lo que tuvieron la posibilidad de presentar mejoras a su oferta base, en tanto que al enterarse de que Aselsan estaba entre los finalistas, emitió un reclamo directamente a Famae, informando a sus superiores y al Ministerio de Defensa. La razón de dicho reclamo indica que Aselsan presentaría una condición invalidante para participar en esta licitación y en la actualmente en ejecución para la instalación de nuevas comunicaciones internas en los carros chilenos, ya que es conocido por fuentes abiertas que vendió hace pocos años radares terrestres a Argentina, destinados especialmente a detectar vehículos terrestres y en especial a los tanques de Ejército de Chile. Esta situación es aún más grave que aquella que se utilizó para anular la adjudicación ganada correctamente por está a fines del 2021, ya que según Elbit, Chile corre el riesgo que si Aselsan interviene estos tanques, podrían fácilmente poner cualquier objeto electrónico oculto que emita señales a los radares Argentinos y así facilitarles la vida.Hasta la fecha, Elbit comenta que no ha recibido respuesta de parte de Famae ni del Ministerio de Defensa o el comandante en jefe del Ejército que hayan emitido opinión alguna, a pesar de que hace poco esta empresa señala que envió una nueva carta solicitando respuesta. Del mismo modo, relata que se informó recientemente a través de sus redes comerciales que Aselsan ni siquiera habría cumplido con la mínima nota 8 exigida en todos los parámetros requeridos, por lo que no debería haber pasado al proceso final, y de que su oferta debió ser rechazada en la etapa preliminar junto a las de KMW e Indra-RLS, por lo que de ser así, la empresa OIP LS (subsidiaria de Elbit), quien se adjudicó la modernización del Marder, debió ser la adjudicada final. Sin embargo, habría sido finalmente descalificada sin razón alguna, dejando el camino despejado a la turca Aselsan, sumado a que Aselsan tampoco cumple un requerimiento excluyente exigido por la entidad licitante: la solución presentada debe estar desarrollada e implementada en plataformas MBT existentes en otros países, indicando la plataforma y el modelo en el cual se encuentra instalado.Preferencia "inapropiada" en el Ejército de Chile a las opciones de AselsanPor último, Elbit lanza una dura crítica a la preferencia inapropiada hacia Aselsan en el tiempo de parte del jefe del proyecto del Ejército de Chile, señalando que abiertamente no esconde su predilección hacia la empresa turca.

El Ejército de Chile incrementa la disponibilidad y eficiencia operacional de la Fuerza Terrestre

Polígonos de tiro virtual y campo de tiro en vivoFamae realizó la entrega en el segundo trimestre del 2022 de la última unidad de un total de 25 polígonos de tiro virtual (PTV) para fusil de asalto IWI Galil ACE 22 NC. Este sistema móvil, inalámbrico, escalable y modular brinda un aprendizaje práctico y eficiente en técnicas de tiro y complementa la preparación de tiradores novatos en aspectos como manipulación de un arma real, mecanismos y medidas de seguridad antes de ingresar a una cancha de tiro real.La incorporación de esta solución tecnológica, desarrollada por la Gerencia de Investigación de Famae y el Centro de Modelación y Simulación del Ejército (Cemse) ha permitido el aumento de la eficiencia y capacidades en combate del personal entregando un importante apoyo para quienes inician su proceso de formación, en términos de procedimiento y técnicas de tiro con este armamento.El grupo sueco Saab implementó en el primer semestre del 2022 un campo de tiro en vivo, integrado por blancos móviles y fijos, en la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Comando de Operaciones Especiales (Cope).La adquisición forma parte del proyecto Polígono de Tiro de Combate que facilitará la instrucción y el entrenamiento del personal potenciando la preparación del combatiente individual de la institución.Automatización de depósitos logísticosEl Ejército de Chile inició el viernes 5 de agosto en el Regimiento Logístico de Ejército (RLE) N° 1 Bellavista la puesta en marcha del sistema de automatización de operaciones para los depósitos de los regimientos logísticos divisionarios e institucionalesLa iniciativa, que forma parte de la mejora continua del Sistema de Información y Gestión Logística del Ejército, es dirigida por el Departamento de Sistemas de Información y Gestión del Sostenimiento (Dsigs) del Comando de Apoyo a la Fuerza (CAF) y ejecutada por S2T.Esta solución tecnológica permitirá efectuar todos los movimientos -como toma de inventarios, consultas, transferencias e informes- a través de aparatos de tecnología inalámbrica (PDA), que capturan los códigos de los productos.Su incorporación permitirá a los encargados de los regimientos logísticos divisionarios e institucionales obtener directamente la información de los bienes para realizar recepciones, transferencias y control de existencias, entre otros procedimientos, generando un mayor control de las existencias y más velocidad en el despacho de suministros a las unidades militares.Personal de S2T realizó a finales de diciembre la entrega de una versión denominada híbrida que funciona offline y online en bodegas automatizadas.

Nuevas definiciones estratégicas y consolidación de capacidades, los retos del Ejército de Chile en 2022

El general Javier Iturriaga del Campo asumirá el 10 de marzo del 2022 la comandancia en jefe del Ejército de Chile y será quien tendrá la misión de poner en marcha la tercera fase del Plan de Desarrollo Estratégico al 2026 de la institución.Este plan fija los lineamientos para lograr la flexibilidad, polivalencia e interoperabilidad que permitan proyectar y consolidar un Ejército funcional y altamente disponible para actuar tanto en operaciones tradicionales como en operaciones militares distintas de la guerra contribuyendo además a una mayor eficiencia en la gestión de los procesos internos.Los objetivos del Plan de Desarrollo Estratégico al 2026 son desarrollar las capacidades requeridas para la Fuerza Terrestre en todas las áreas estratégicas; consolidar una estructura superior del Ejército racional, funcional y eficiente; y modernizar el sistema de gestión del recurso humano, considerando el ciclo de ingreso, formación y desempeño, entre otras.Incremento de capacidadesEn la actualidad está en ejecución el Plan de Acción Carrera 2019-2022 que tiene entre sus objetivos generales completar las dotaciones orgánicas de la Fuerza Terrestre y Estructura Superior del Ejército; continuar desarrollando iniciativas tendientes a lograr una mayor eficiencia en la administración de los recursos y completar al máximo el equipamiento de la Fuerza Terrestre conforme a los proyectos previstos.En el 2022 se realizará el proceso de evaluación del Plan de Acción Carrera 2018-2022 para medir el grado de cumplimiento de las iniciativas y tareas consideradas para este periodo, así como también los efectos sobre los objetivos estratégicos y sobre el estado final deseado para el Ejército al año 2026.La planificación para el período 2023-2026 que liderará el general Iturriaga contempla el incremento y consolidación de capacidades para lograr una Fuerza Terrestre interoperativa, proyectable, polivalente y sustentable.

Cohetería, munición para francotirador, polígonos de tiro virtual y Proaco, los hitos de Famae en 2021

El sistema de control de fuego que utilizará es el Nekulpan, un desarrollo conjunto de Famae y Desa que está en servicio con el Sistema de Artillería de Cohetes (SAC) LAR 160 y es utilizado además por el SLM Tralcan.Munición de precisión para francotirador Francotiradores de la Agrupación Especial de Montaña (Agrem) de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile realizaron en octubre las pruebas de disparo de la nueva línea de munición 7,62 x 51mm y calibre .308 con bala de 168 y 175 granos desarrollada por Famae.La actividad fue desarrallada en el Campo Militar Peldehue, ubicado en la comuna de Colina, Región Metropolitana, y contempló el disparo de la munición a blancos de presión ubicados a 300 metros y popes metálicos ubicados a 600 y 900 metros, respectivamente.En las pruebas participaron representantes del Ejército, Armada, Fuerza Aérea, Carabineros, Policía de Investigaciones y Gendarmería de Chile, quienes pudieron evidenciar el alto rendimiento de la nueva munición de precisión de la empresa la que podrá ser adquirida por estas instituciones para el empleo de su personal.El producto está orientado a francotiradores, tiradores escogidos y las ramas de tiro de las escuelas matrices, posee altos estándares productivos en aspectos como composición de la vainilla y la cantidad de pólvora, y ´permitirá a sus usuarios contar con una munición potente, eficaz y precisa facilitando su entrenamiento y el cumplimiento de diferentes misiones.Polígono de tiro virtualFamae inició en el mes de abril el proceso de entrega de 25 polígonos de tiro virtual (PTV) que contribuirán a aumentar la seguridad y eficiencia en la instrucción y entrenamiento de tiro con el fusil de asalto Galil ACE 22 NC de 5,56 x 45 mm en las unidades de Infantería del Ejército de Chile.