La carga útil máxima es de 50 kg.En cuanto a sus dimensiones, cuando está plegado y listo para el salto, mide 540 x 400 x 245 mm (largo, ancho, alto), mientras que desplegado tiene una superficie total de la campana de 115 m² y un diámetro del borde de ataque de 8,50 metros.Las características operativas medias con 165 kg y velocidad de despliegue 130 nudos son: tiempo de apertura, 4,3 segundos; caída por gravedad, 45 metros; carga de apertura; 1013 daN; estabilidad pendular (medida a 100 kg), 10 grados; velocidad de giro de 180º, nueve segundos; velocidad de movimiento horizontal, 2,7 metros por segundo.La campana principal EPC-B se activa automáticamente al salir de la aeronave mediante la cinta estática y la velocidad de despliegue máxima del paracaídas es de 150 nudos.
La hoja de ruta acordada por la compañía aeroespacial europea y España para los próximos años, desvelada este martes en un encuentro en Madrid, incluye conversaciones para involucrar a la empresa en un proyecto que tiene al avión turco Hürjet como principal candidato.La Brigada Almogávares VI de Paracaidistas del Ejército de Tierra está en pleno proceso de implantación del nuevo paracaídas de apertura automática EPC-B de la empresa francesa Safran, en servicio en varios países de la OTAN.El Buque de Acción Marítima (BAM) Audaz llevará a cabo durante más de dos meses vigilancia marítima en los espacios de soberanía nacional en aguas del estrecho de Gibraltar y el mar de Alborán.
La Brigada Almogávares VI de Paracaidistas del Ejército de Tierra está en pleno proceso de implantación del nuevo paracaídas de apertura automática EPC-B de la empresa francesa Safran, en servicio en varios países de la OTAN.Recientemente, la unidad ha efectuado lanzamientos de ensayo con el nuevo paracaidas utilizando 'dummies' desde helicópteros de transporte pesado Chinook de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet).
El objetivo del contrato es cubrir las necesidades de este material en las distintas unidades del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire y del Espacio que requieren el uso de estos equipos. El Gobierno autorizó el acuerdo marco este martes en el Consejo de Ministros. Defensa explica que "debido a la caducidad de los equipos y a la necesidad de cumplir con los programas operativos y de enseñanza en el ámbito de las Fuerzas Armadas, la disponibilidad y operatividad de estos equipos debe estar asegurada".El valor estimado del acuerdo marco asciende, en concreto, a 24.083.200 euros y tendrá una duración de dos años, con opción a una prórroga por dos años más. Existen diferentes tipos de paracaídas: apertura automática no direccionable (Paand), apertura automática direccionable (Paad), apertura manual multimisión táctico (Pmmt), apertura manual para misiones tácticas en el ambiente marítimo (Pmmt-m), de salvamento y emergencia (PSE) y de apertura automática no direccional táctica (Paandt).
La Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile efectuó el curso de Empaque, Abastecimiento Aéreo y Mantenimiento de Paracaídas modelos T11, T11R y Mc6 para fortalecer las capacidades de sus técnicos y mantener la eficiencia operacional en las misiones aéreas.Según la institución, esta capacitación técnica tuvo una duración de 16 semanas y fue impartida por personal de la Sección de Empaque y Abastecimiento Aéreo de la BOE Lautaro, unidad que depende del Comando de Operaciones Especiales (Cope).En la actividad, los especialistas de la Sección de Empaque y Abastecimiento Aéreo compartieron con los egresados sus conocimientos y experiencias en áreas críticas para la seguridad y éxito de las operaciones aéreas.Los participantes adquirieron habilidades entre las que destacan el empaque de paracaídas de tropa, salto libre y carga, además del mantenimiento, reparación y armado de estos equipos, fundamentales para el éxito en las misiones aerotransportadas del Ejército de Chile.En la última etapa del curso, los alumnos pusieron en práctica los conocimientos recibidos y efectuaron saltos desde aeronaves como el Airbus DS CN-235-100M de la Brigada de Aviación Ejército (Bave) con los paracaídas que ellos empacaron, consolidando su formación técnica.
14. La compra es por 15 contenedores para paracaídas de caída libre modelo M-10, preferentemente con alojamiento exterior visible para el dispositivo de apertura automática, tapas magnéticas para los elevadores y enteramente negros. Además, se solicitan una serie de paracaídas, entre los que se encuentran los semiautomáticos de salvamento T-10AS, con linea estática preferentemente de un color que no sea amarillo, color de la línea de retención distinto a la línea estática y numeración bordada en los diferentes materiales. Por su parte, los T-10R deberán tener preferentemente un paracaídas piloto en una gama de colores cálida y paracaídas principal de espalda tipo MC-1 completo, con anillas de carga y colores diferenciados en las líneas de suspensión.
El Ministerio de Defensa dispondrá de 15.146.100 euros para la adquisición de equipos personales de paracaídas para las Fuerzas Armadas según se recoge en el Plan Anual de Contratación del Ministerio de Defensa para el año 2024 (Pacdef 2024).
El Ministerio de Defensa español entregará un lote de 110 paracaídas a Jordania para apoyar las operaciones aéreas iniciadas esta misma semana con el objetivo de suministrar ayuda humanitaria a la población de la Franja de Gaza. España responde así a una solicitud de colaboración del rey Abdalá para facilitar la llegada de alimentos a la Franja. Desde el Ministerio destacan que “este envío de material se enmarca en el contexto del compromiso de España con la población civil, que sufre las consecuencias de la guerra entre Israel y Gaza, tras el ataque del pasado 7 de octubre”, a la vez que insisten en “un alto al fuego inmediato”.El reino hachemí ya ha establecido contactos con distintas ONG desplegadas en Gaza para coordinar la recepción y distribución de la ayuda, apunta el departamento que dirige Margarita Robles. Primeros vuelos con ayuda humanitariaEstados Unidos ha llevado a cabo esta semana las primeras operaciones aéreas para hacer llegar la ayuda humanitaria a los palestinos de la Franja.
O Paraquedas de Tropa RZ 21-1 destaca-se por possibilitar a realização de saltos intencionais a partir de aeronaves.
Este año será al fin el de la entrada en servicio del esperado blindado VCR 8x8 Dragón en el Ejército de Tierra y se espera la entrega de 29 vehículos de zapadores Castor. El Ejército del Aire y del Espacio espera la llegada del primer avión A330 MRTT (Multi-Role Tanker Transport); Airbus Helicopters continuará con las entregas de helicópteros de enseñanza H135, comenzarán a llegar los helicópteros NH90 de la segunda fase a las Fuerzas Armadas y las Famet completarán previsiblemente a lo largo del año su flota de 18 helicópteros de transporte pesado Chinook.
Desde el C295 del Ala 35, los efectivos del Ezapac ejectuaron más de 500 lanzamientos en todas sus modalidades, principalmente con empleo de oxígeno, llegando a navegar 20 millas (unos 38km) con el paracaídas abierto en arco nocturno.También participaron en el ejercicio personal invitado del 17º Regimiento Stormo Incursori de la Aeronautica Militare italiana (unidad hermana del Ezapac en Italia), del Escuadrón de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea de Uruguay y de la Fuerza de Guerra Naval Especial de la Armada.El Ezapac es la única unidad de las Fuerzas Armadas que se adiestra a día de hoy en este tipo de lanzamientos por la complejidad que suponen, pero no es la primera vez que los realiza, ya que con anterioridad, se han llevado a cabo con otro tipo de paracaídas, los utilizados en las misiones de búsqueda y salvamento (SAR)."El progreso en este tipo de inserciones no sería posible sin un amplio conocimiento de paracaidismo, trabajo duro y la experiencia del personal de la sala de plegados del Ezapac, un ejemplo de innovación y concienciación para que el personal de Fuerzas Especiales ejecute su misión con total seguridad", subraya el Ejército del Aire y del Espacio.
"Previamente a los lanzamientos reales, se realizaron ensayos en vuelo de arrastre de maniquíes para estudiar la estabilidad de un paracaidista enganchado en función de su peso y velocidad, así como lanzamientos de torsos para comprobar la correcta secuencia de apertura en la envolvente estudiada", detalla el Ejército del Aire y del Espacio.Una vez que finalice esta campaña de ensayos, el Ala 31 recuperará su capacidad de lanzamientos de personal en automático, temporalmente pérdida desde la retirada de los antiguos Hércules.
La Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile inició en Peldehue las pruebas de los nuevos paracaídas militares modelos T-11 y T-11R como parte del periodo de certificación y capacitación para los efectivos que poseen la especialidad de Paracaidista.El T-11, fabricado por Airborne Systems de Estados Unidos, es un paracaídas para tropas con la cúpula principal y de reserva completamente rediseñadas con una campana cuadrada y cuatro ventanas en las esquinas que entrega al saltador una menor velocidad de descenso y cero oscilación, reducción de las lesiones y mayor confiabilidad. El paracaídas principal T-11 y el paracaídas de reserva T-11R reemplazarán al T-10D y T-10R, respectivamente, y su proceso de incorporación a la institución se ha efectuado de manera escalonada incluyendo la capacitación a empacadores y jefes de salto por parte del fabricante.Renovación de material de operaciones especiales El jefe de salto a cargo de la prueba, teniente coronel Cristián Lizárraga, indicó que “la necesidad de realizar esta modernización, está enmarcada dentro de los proyectos de renovación de material de operaciones especiales y de completación de capacidades militares y estar a la vanguardia como Ejército".El comandante Lizárraga señaló que este proceso "significa poder operar material en uso por los países más desarrollados militarmente y que permita una homologación e integración con estos mismos durante los diferentes ejercicios de operaciones especiales combinados que se realizan tanto en Chile, como en el extranjero”.“La principal diferencia radica en que el T-11 posee una nueva cúpula de diseño aerocrónico, lo cual permite una mayor estabilidad durante el descenso del paracaidista.
La fecha limite para presentar ofertas es el 4 de noviembre del presente año.Chalecos y cascos antibalas A su vez, mediante la licitación pública 1005/2021, se solicitan 700 cascos antibalas con protección Nivel III-A en color verde oliva, 300 cascos antibalas con sistema de anclaje para accesorios con la misma protección que los anteriores y 500 chalecos antibalas con sus respectivas placas balísticas para protección frontal y dorsal.