E Type A y Type B del Ejército de Bolivia, capturados por el Ejercito paraguayoEcuador-Perú: Guerra del 41En la guerra entre Ecuador y Perú —conocida como Guerra del 41 y acaecida desde el 5 al 31 de julio de 1941— el Ejército de Perú utilizó sus 24 tanques ligeros CKD 38/39M Praga LTP para arremeter contra las posiciones del Ejército ecuatoriano que no disponía de medios blindados de ningún tipo.En los enfrentamientos armados subsiguientes entre los dos países, en el Conflicto del Falso Paquisha, enero-febrero de 1981; y en la Guerra del Cenepa (denominación ecuatoriana) o Conflicto del Alto Cenepa (denominación peruana), enero- febrero de 1995, ambos ejércitos movilizaron sus fuerzas blindadas.
Como resultado, los tres ciudadanos paraguayos detenidos fueron liberados, pero expulsados del país.Tensiones diplomáticasEstos hechos se dan en un momento en que las relaciones entre Argentina y Paraguay se han visto envueltas en una creciente tensión debido a la reciente imposición de un peaje en el tramo argentino de la Vía Navegable Troncal (VNT), parte integral de la Hidrovía Paraguay-Paraná.El gobierno argentino ha justificado esta medida argumentando los significativos costes asociados al mantenimiento de la VNT, que también beneficia a Paraguay.
El encuentro tuvo lugar a bordo de la fragata MB Independência y en la oportunidad se analizaron las actividades y las lecciones aprendidas sobre la ejercitación y se rubricaron las actas de entendimiento para la realización del próximo ejercicio. Del mismo modo, participaron del Passex el destructor ARA Sarandí, comandado por el capitán de fragata Héctor Gustavo Vera; el patrullero oceánico ARA Contraalmirante Cordero, conducido por el capitán de fragata Nicolás Leonardo Salinas; y una aeronave S2T- Turbo Tracker de la Escuadrilla Aeronaval Antisubmarina de la Aviación Naval Argentina.
"Y para tener cooperación tenemos que ir teniendo también la misma capacidad que tienen las fuerzas de seguridad de los países vecinos, para poder ser eficiente en esta lucha”, enfatizó Abdo Benítez para justificar la inversión. necesidad de tener una capacidad similar a las fuerzas de seguridad de países vecinos, para la lucha contra el crimen organizado."Lo que se ha construido en este tiempo aquí en este trabajo coordinado entre las Fuerzas Militares, la Policía Nacional y la inversión que se ha hecho aquí, en términos de tecnología y capacidad, nos permite a nosotros estar a la altura de la fuerza de seguridad de los países vecinos, que siempre requieren una interlocución válida también con una capacidad por lo menos similar a la que tienen ellos, para poder compartir información y hacer operativos de manera eficiente, teniendo en cuenta que la mayor amenaza no solamente en Paraguay, sino en la región, es la profundización y la globalización de manera muy eficiente que ha hecho el crimen organizado", detalló.CaracterísticasSegún Streit Group, el Typhoon 4x4 es un vehículo protegido contra emboscadas resistente a las minas/MRAP que se utiliza principalmente como transporte de tropas de infantería y vehículo de apoyo en tierra para tropas.
El T-35 Pillan en Paraguay La FAP utiliza al Enaer T-35 Pillan como parte del Grupo Aéreo de Instrucción, unidad en la que prestan servicios desde 1992.
Si bien el icónico UH-1H es un helicóptero valido para la región y que aún se utiliza en buena parte del mundo, la escasez de recursos financieros endémica en la Fuerza Aérea Paraguaya hace imposible que se realicen las modernizaciones necesarias para al menos llevarlos a un nivel operativo similar al de unidades mas modernas. Adicionalmente la FAP cuenta con un bajo nivel operativo de sus unidades, en gran medida debido también a la escasez de recursos.