El Ejército de Chile determinó aplazar para el día 8 de abril el acto de apertura de ofertas de las propuestas de las empresas que participarán en la licitación privada de compra de 40 carros blindados 8x8 para el Batallón Mecanizado del Regimiento de Infantería N°1 Buin que cuenta con un presupuesto máximo de 111.886.007 dólares.Como publicó en exclusiva Infodefensa.com, la adquisición de estos vehiculos forma parte del proyecto Cromo que fue iniciado en el año 2018 por la Dirección de Proyectos e Investigación del Ejército (Dipride) para poder reemplazar a los carros Mowag Famae Piraña 6x6 que fueron construidos en el país hace más de 30 años y que se acercan al final de la vida útil.La institución requiere 36 vehículos de transporte de personal, tres carros comando de compañía y un carro comando de batallón para lo cual dispone de un presupuesto máximo de 101.078.200 dólares, además de sus respectivos equipos de comunicaciones que en este caso no podrán exceder los 10.807.807 dólares, sumando el programa un total de 111.886.007 dólares.Este retraso en la apertura de ofertas no es el primero de esta licitación privada ya que originalmente estaba prevista para el día 27 de noviembre en la División de Adquisiciones, siendo posteriormente ampliado y fijado como nuevo plazo el 27 de febrero.La institución no ha dado ninguna explicación por la postergación de la fecha de apertura de ofertas, pero extraoficialmente se ha indicado que el motivo sería por problemas en las especificaciones de las bases del concurso, sin embargo éstas hasta la fecha no han recibido modificaciones.Una nueva generación de carros 8x8El material que el Ejército de Chile planea incorporar busca mejorar la movilidad y velocidad de esa unidad con vehículos versátiles, de fácil operación y mantenimiento económico que incluya un sistema logístico integrado que permita a Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) realizar el sostenimiento de los 8x8 y sus componentes en el país.Los carros serán empleados principalmente en operaciones militares distntas a la guerra (MOOTW) en la zona central del país y eventualmente en operaciones militares en el territorio nacional.
ValidaciónLa Comandancia General del Ejército de Perú ha sustentado el requerimiento para la adquisición de vehículos blindados 8x8 mediante oficios que han sido validados por la Dirección de Estudios de Mercado de la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (Acffaa). También, el comité encargado de determinar las contrataciones del sector Defensa que serán incorporadas en la lista general de contrataciones —de carácter secreto, secreto militar o por razones de orden interno, y aquellas compras estratégicas que se han de realizar mediante el mecanismo Estado-a-Estado— acordó recomendar la incorporación de la compra de 30 transportes blindados a ruedas de tracción 8x8 en beneficio del Ejército del Perú en las listas estratégicas. La sugerencia fue acogida por la Acffaa y se remitieron los oficios al Ministerio de Defensa con los fundamentos para la contratación.
Infodefensa muestra en este artículo el desarrollo, producción y orientaciones del Programa Estratégico Guaraní del Ejército, del que también debería beneficiarse el Ejército Argentino como operador de estos blindados 6x6 producidos por IDV en Sete Lagoas.
Ejecutivos de Patria Group sostuvieron una serie de encuentros con representantes del Ejército de Chile para entregar información de las capacidades de los vehículos blindados modulares AMVXP 8x8.La empresa finlandesa participó de manera inédita en la XII Exhibición y Congreso internacional de la Industria Naval para Latinoamérica, Exponaval 2022, que se desarrolló hace algunos días en Valparaíso, para presentar el AMVXP 8x8 y soluciones C5ISTAR, entre otros productos de su portafolio.Stand de Patria Group en Exponaval 2022.
Los Gobiernos de Perú y Finlandia han firmado un memorándum de entendimiento con el objetivo de promover actividades de investigación, desarrollo y producción en beneficio de la industria de la Defensa de ambos países. El MoU suscrito por el actual ministro de Defensa de Perú, José Gavidia, y el embajador de Finlandia en Perú, Jukka Pietikäinen, tiene una vigencia de cinco años que pueden ser extendidos bajo acuerdo de las partes. El documento establece que uno de los primeros pasos de la nueva cooperación bilateral en materia de industria de la Defensa será el establecimiento de un denominado Comité Conjunto de Coordinación que estará conformado por personal de los Ministerios de Defensa de los dos países, quienes tendrán la responsabilidad de supervisar la implementación de actividades y proyectos de cooperación.Para el embajador Pietikäinen, la firma del acuerdo es una muestra del excelente nivel de las relaciones entre Finlandia y Perú, un documento que facilitará una mayor cooperación en el rubro industrial y en la adquisición de materiales y equipos militares.Patria y el blindado AMV XPUna de las empresas emblemáticas de la industria de la Defensa de Finlandia es nada menos que Patria Group, propiedad del Estado de Finlandia (50.1%) y de la empresa noruega Kongsberg Defence & Aerospace AS (49.9%).