EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

pc-21

El Rey vuela por primera vez en el PC-21, el avión en el que va a formarse su hija el próximo curso

El regreso del monarca a las instalaciones de la Academia General del Aire (AGA), en la Base Aérea de San Javier (Murcia), con motivo de la celebración este fin de semana del festival aéreo Aire25, ha servido de marco para que al fin se estrenase el aparato de fabricación suiza que ha sustituido a los viejos C-101, que comenzaron a volar a finales de los años 1970. Felipe VI ha ocupado el asiento de atrás de uno de los dos PC-21 que han despegado a las 17.20 horas este sábado en la pista paralela a la que ocupaban en ese momento una treintena de aeronaves de muy distinto tipo y épocas, y decenas de miles de visitantes que han asistido a verlos, con motivo de la exhibición con la que el Ejército del Aire y del Espacio (EA) conmemora los 40 años de la Patrulla Águila.Se trata, además, de la última ocasión en la que el grupo acrobático de la fuerza aérea española vuela en el modelo C-101, lo que marca la despedida definitiva del servicio de este modelo de desarrollo en España por Construcciones y Contratas (actualmente parte de Airbus), al que ya han remplazado los nuevos PC-21.A la Patrulla Águila le acompaña este domingo sus homólogas de Suiza (Patrouille Suisse), Reino Unido (Red Arrows) e Italia (Frecce Tricolori), que también exhiben sus destrezas en el cielo de la costa junto a la AGA, y el francés (Pratrouille de France), que ha culminado su actuación el sábado, unas horas antes de que el Rey probase el nuevo modelo de entrenador.37 años después de formarse como piloto militarEl EA ha encargado de momento 40 unidades del PC-21, en el que, al igual que todos los pilotos españoles que se están formando ahora, va a aprender a volar la Princesa de Asturias, dentro del curso que comienza en la AGA el próximo 1 de septiembre.

Lockheed transferirá tecnología que capacitará para el caza F-35 al entrenador suizo PC-21, en servicio en España

Entre los clientes que ya han adquirido el PC-21 para entrenar a sus pilotos militares se encuentra el Ejército del Aire y del Espacio español, que con 40 unidades adquiridas es, de hecho, el mayor comprador del modelo que ahora va a mejorar sus capacidades para preparar a los aviadores en el pilotaje del F-35.La Oficina Federal de Adquisiciones de Defensa Suiza (Armasuisse) preaprobó a principios de 2024 el proyecto de compensación, y los acuerdos, incluida la declaración de trabajo entre Lockheed Martin y Pilatus, se concluyeron durante el pasado verano.El PC-21 es un avión entrenador turbohélice preparado para cubrir “una amplia gama de tipos de misiones anteriormente reservadas exclusivamente a los entrenadores de reactores”.

El avión entrenador PC-21 del Ejército del Aire suma 15.000 horas de vuelo en tres años

En esta aeronave, en servicio en la Academia General del Aire (AGA) de San Javier (Murcia) desde 2021, se han formado hasta la fecha 65 pilotos instructores y 102 alumnos.El Ejército del Aire destaca que "este hito ha sido posible gracias a la profesionalidad de los instructores de vuelo y a la minuciosidad del equipo de mantenimiento en sus labores cotidianas" y subraya que el avión supone "un gran salto cualitativo en el modo de enseñanza".El Ministerio de Defensa, a través de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), cerró en 2020 con Pilatus la compra de un lote de 24 aviones PC-21, ya en servicio, para reemplazar los C-101, y a principios de 2023, firmó otro contrato para el suministro un segundo lote de 16 avión más de este modelo que sustituirán a los Tamiz.

Canadá se suma a España en la elección del PC-21 de Pilatus para entrenar a sus pilotos

El anuncio de la nueva adquisición lo ha realizado el fabricante, que ha suscrito el contrato con la firma canadiense KF Aerospace, “como parte de su colaboración con Skyalyne”, que es propiedad conjunta de KF Aerospace y CAE, para el programa FACT, acrónimo en inglés de Formación de Tripulaciones del Futuro, de la RCAF. Los 19 PC-21 canadienses estarán estacionados en la base de la fuerza aérea de Moose Jaw, en la provincia de Saskatchewan, a partir de 2026.

La flota mundial del entrenador Pilatus PC-21 que eligió España supera las 500.000 de horas de vuelo

Lo asegura la firma en el comunicado en el que celebra esta semana que los algo menos de 250 aparatos del modelo que hay en el mundo ya han superado las 500.000 horas de vuelo.

España exhibe a la Fuerza Aérea Argentina las capacidades del NH-90 y el PC-21

Reunión en Bolivia Schaub mantuvo también un encuentro en Circulo Aeronáutico de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) con el comandante general de la FAB, general brigadir Marcelo Heredia Cuba, el jefe del Estado Mayor General de la FAB, general brigadier Marcelo Zegarra Gutiérrez y el embajador argentino en Bolivia, Sergio Ariel Bastero.Durante la estadía, la comitiva visitó la Unidad Educativa Fuerza Aérea Argentina ubicada en la localidad de El Alto, el Museo de Aeronáutica de la FAB, ubicado en la I Brigada Aérea en la ciudad de La Paz; la Fuerza de Tarea Aérea Diablos Negros, unidad de C-130 de la Brigada Aérea; el Colegio Militar de Aviación Tte.

El Ejército del Aire español ya tiene los 24 PC-21 adquiridos a Pilatus

El Ejército del Aire ya tiene en la base aérea de San Javier (Murcia), sede de la Academia General del Aire (AGA), los 24 nuevos aviones entrenadores PC-21 adquiridos por el Ministerio de Defensa a la empresa suiza Pilatus Aircraft. Las dos últimas aeronaves E.27 -en la nomenclatura del Ejército del Aire- han aterrizado en estas instalaciones, según informó la propia Fuerza Aérea. "A la entrada de las dos aeronaves en el espacio aéreo de la base aérea de San Javier, han sido interceptadas por un tercer E.27 del Ejército del Aire que las ha acompañado a inicial de la pista 05R", apuntó. Estas aeronaves sustituirán a partir del próximo curso académico, que comienza en septiembre, a los veteranos C-101 en las labores de enseñanza básica.A bordo de los dos aparatos viajaban el director del programa ITS (Sistema Integrado de Entrenamiento) de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) y la ingeniera jefa y directora del proyecto de la compañía Pilatus Ltd.Los aviones rodaron hacia los refugios habilitados en la AGA donde han sido recibidos por el jefe del Grupo de Fuerzas Aéreas, acompañado por representantes de la División de Planes del Estado Mayor y de Ingeniería del Mando de Apoyo Logístico, así como varios integrantes del recién activado 792 escuadrón, responsable de su operación. "Este sistema integrado de entrenamiento adquirido por el Ejército del Aire para la formación de sus pilotos supondrá una auténtica revolución en el modelo de formación aeronáutica a partir del curso 2022-2023, mejorando y acercando la enseñanza en vuelo a los cada vez más sofisticados sistemas de armas que componen el poder aeroespacial de las Fuerzas Armadas", destaca la Fuerza Aérea.  Programa ITSLos primeros PC-21 llegaron a España en septiembre del año pasado, como publicó Infodefensa.com.

Aviones PC-21 y A330, vehículo Neton y lanzadores de Patriot, novedades del desfile de las FFAA

El acto central del Día de las Fuerzas Armadas en Huesca, presidido por los Reyes, permitió ver por primera vez en un desfile algunos de los últimos medios adquiridos por el Ministerio de Defensa dentro de los programas de modernización del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire.

El Ejército del Aire muestra sus nuevos entrenadores PC-21 en pleno vuelo

La Fuerza Aérea ha subido a su canal de Youtube un vídeo en el que pueden verse a estas aeronaves surcar los cielos españoles.El PC-21 proporciona al Ejército del Aire el sistema de formación más avanzado que se ofrece actualmente, además de una plataforma de formación rentable y ecológicamente viable, subraya el Ministerio de Defensa.

Ya está disponible el informativo semanal de Infodefensa TV

Ya está disponible el informativo semanal de Infodefensa TV, al que pueden acceder a través de nuestro canal de Youtube o del portal de noticias. Para comenzar la semana Livia Drusila Castro, nuestra enviada especial a la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae), nos hace un recorrido por el evento, celebrado en Santiago de Chile.