Foto: FamaeSegún Famae, la delegación, compuesta por representantes de ocho países, entre ellos Japón, China, Colombia, Ecuador, Estados Unidos y Paraguay, fueron recibidos por la subdirectora de la compañía, coronel Claudia Pinto, quien les dio la bienvenida y los instó a conocer el amplio catálogo de productos y los últimos desarrollos de esta empresa bicentenaria de industria militar.Posteriormente, la delegación de agregados militares inició un recorrido por las plantas productivas ubicadas en Talagante donde observaron parte de los procesos de fabricación y producción en la planta de Armamento Menor y en la planta de Munición Menor.La comitiva observa en una máquina de Control Númerico Computarizado (CNC) Hass VF3SS el proceso de producción de piezas de armamento menor en Centro de Mecanizado. Foto: Famae Famae tiene la capacidad de cofabricar en sus instalaciones el fusil de asalto Galil ACE 22 NC de 5,56 x 45 mm y producir los fusiles de asalto SIG SG 540-1M de 5,56 x 45 mm y SIG SG 542-1M de 7,62 x 51 mm, la familia de subametralladoras Famae SAF de 9 x 19 mm y la nueva pistola Volcano-F en calibre 9 x19 mm.En cuanto a munición, la empresa fabrica munición de guerra y fogueo en calibre 7,62 x 51 mm y 5,56 x 45 mm (SS-109 y M193), cartuchos de pistola calibre 9 x 19 mm, además de otros formatos según las necesidades y requerimientos del usuario, como los cartuchos Shield Less Lethal 3P y Shield para escopeta calibre 12 y cartuchos centrales para mortero de 81 y 120 mm.Cmeot y CMIFLos militares visitaron el Centro de Mantenimiento de Electrónica, Optrónica y Telecomunicaciones (Cmeot) que fue creado por Famae para hacer frente a la demanda de sostenimiento del material optrónico del área de Defensa, principalmente en la línea de visores nocturnos como monoculares, binoculares y miras; cámaras térmicas personales y vehiculares.Los visitantes en una de las salas del Cmeot.
El servicio considera un ajuste completo y pruebas de funcionamiento, pintura y control de calidad según los parámetros de calidad del fabricante, prolongando su vida útil y mejorando el rendimiento de los vehículos.Capacidades al servicio de las Fuerzas ArmadasFamae es la empresa de defensa más antigua de Latinoamérica y desde su creción ha contribuido al desarrollo y al sostenimiento de las capacidades estratégicas del Ejército de Chile a través de la producción e integración de armamento y equipos indispensables para el equipamiento y la operación de la Fuerza Terrestre.El origen de Famae se remonta al 8 de octubre de 1811 y fue creada como parte de los esfuerzos patriotas para satisfacer los requerimientos de material de guerra del Ejército y enfrentar un eventual ataque enemigo al territorio, encargándose de la fabricación de cañones, explosivos y municiones, entre otros artículos bélicos.Sus principales instalaciones están en Talagante, lugar que reúne las plantas de Armamento Menor; Munición Menor; Misiles y Cohetes; Pirotecnia y Lacas; Pólvora y Desmilitarizado; Centro de Mantenimiento Industrial; Centro de Mantenimiento de Electrónica, Optrónica y Telecomunicaciones (Cmeot) y el Área de Investigación, Innovación y Desarrollo (I2D).Carros M548 y Piraña 6x6 en trabajos de mantenimiento en el CMIF Talagante.
Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) efectuó una exposición informativa de sus capacidades y productos en la Academia Politécnica Militar (Acapomil) del Ejército de Chile, destacando la exhibición de la línea de pistolas Volcano-F calibre 9 x 19 mm.La Empresa Estratégica de Defensa de Chile, como publicó Infodefensa.com, desarrolló esta nueva generación de pistolas en el marco de su plan para retomar el segmento de armas de puño y ampliar su catálogo de productos.Según las redes sociales de la Acapomil, la presentación fue realizada por el jefe de Mantenimiento de Famae, coronel Alex Hellman, quien compartió con el público la misión que cumple la empresa tanto en el Ejército de Chile como en el país.El oficial detalló los puntos clave en los que opera en la institución y sus labores a lo largo de Chile, y expuso también sobre la función vital que cumplen los oficiales ingenieros politécnicos en Famae, resaltando su valioso aporte a la industria de Defensa Nacional.Finalizada la exposición, el coronel Hellman invitó a los presentes a visitar el stand de armamento en donde pudieron conocer más detalles de la pistola Volcano-F actualmente en producción y los próximos lanzamientos de los modelos Tornado-F y Esparta-F.Características de la Volcano-FLa Volcano-F es una pistola con la última tecnología y estándares internacionales para la defensa inmediata de personal militar y policial.
Las armas pueden recibir además mejoras en su funcionalidad como nuevos guardamanos, empuñaduras y culatas según las necesidades del usuario.
La Planta de Armamento Menor de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) realizó durante el año 2022 trabajos de reparación a los fusiles de asalto IWI Galil calibre 5,56 x 45 mm de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).De acuerdo a la Memoria Anual y Estados Financieros 2022 de la Empresa Estratégica de Defensa de Chile, este tipo de servicio pemite dar soluciones a las necesidades de las instituciones de la Defensa y de Orden y Seguridad del país.El documento señala que esta experiencia y capacidad de reparación de diversos tipos de armamento menor incluyó también en el año 2022 los subfusiles Heckler & Koch MP-5, Beretta M-12 y Taurus MT-12 calibre 9 x 19 mm de la FACh.La planta de Armamento Menor de Famae ofrece un completo soporte logístico a los fusiles de asalto y subametralladoras que produce como a otros modelos de armas.
Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) vendió en 2022 a armerías canadienses fusiles SG-540 calibre 5,56 x 45mm y SG-542 calibre 7,62 x 51 mm, carabinas SG-543-1 calibre 5,56 x 45 mm y subametralladoras SAF y Mini SAF calibre 9 x19 mm.De acuerdo a su Memoria Anual y Estados Financieros 2022, la Planta de Armamento Menor de la Empresa Estratégica de Defensa de Chile fabricó esos modelos a fin de ser utilizados principalmente para deporte y caza.Los productos comercializados por Famae cumplen con la estricta regulación de control de armas del país norteamericano, entre los que destacan contar solamente con la modalidad de tiro a tiro y cargadores con capacidad para solo cinco cartuchos.En cuanto a la venta de estos modelos, la empresa canadiense ERE Systems recibió en el verano del 2023 fusiles SG-540-1, SG-542-1 y SG-543-1, siendo estos productos distribuidos en el mercado canadiense bajo el nombre de ERE Elite Rifle.Características técnicasEl Ejército de Chile decidió a mediados de la década de 1980 incorporar el SIG SG 542 de 7,62 x 51 mm como un nuevo fusil de asalto y encomendó a Famae la producción del arma.
La Planta de Armamento Menor de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) trabajó durante el año 2022 en una nueva versión de la subametralladora (subfusil) SAF calibre 9 x 19 mm para una cliente institucional de Chile.La línea de subametralladoras SAF es un desarrollo propio de Famae y se incorporaron bajo un concepto de familia de armas junto a los fusiles de asalto SIG 540 y 542 que la compañía fabricó bajo licencia para el Ejército de Chile en las décadas de 1980 y 1990.De acuerdo a su Memoria Anual y Estados Financieros 2022, la Empresa Estratégica de Defensa de Chile integró a la versión modernizada de la SAF una culata plegable y extensible con cantonera amortiguada, empuñadura ergonométrica y un picatinny en 360° que permite además agregar accesorios a sus tres nuevos rieles.Un arma versátilLa SAF emplea un sistema por retroceso de masas o blowback.