Firma: Police Nationale d'HaitiPor su parte, la Unudc hizo entrega de 12 camionetas Toyota Land Cruiser y 19 motocicletas Honda todo terreno destinadas al fortalecimiento de la Policía de Fronteras Terrestres.En el acto de recepción de vehículos se hicieron presentes el director general de la Policía Nacional, comisario divisional Rameau Normil; el embajador de Canadá, André François Giroux; el director de la UNOPS en Haití, Dabagai Dabagai; y el jefe de la Oficina de la ONUDC en Haití, Juan Márquez.Vista de los vehículos entregados. Firma: Ambassade du Canada en Haiti
En 2024, el Ejército y la Policía nicaragüenses recibieron un incremento de 6,4 % en su presupuesto conjunto, equivalente a más de 20 millones dólares, lo que refleja una tendencia de incremento año con año, aún cuando es el país de Centroamérica que menos fondos destina para sus militares y policías.
La Ley para la regulación y empleo de medios aéreos, navales y terrestres no tripulados fue aprobada a mano alzada por el pleno de diputados durante una sesión especial celebrada la tarde del miércoles en el municipio de Cárdenas (Rivas), indicó el Poder Legislativo en una declaración oficial.
El contrato incluye, según la empresa, drones AR3, accesorios y cámaras, además de acceso a su plataforma Atlas para la formación de personal durante los tres próximos años.
Para el caso del comandante en jefe del Ejército, el general de Ejército Julio César Avilés permanece en el cargo desde 2010, cuando sustituyó al también general Omar Halleslevens, por lo que lleva al frente de la institución tres períodos consecutivos y si es confirmado con esta reforma tendrá un cuarto período, ahora por un sexenio.
El ministro del Interior de Uruguay, Nicolás Martinelli, presentó armamento adquirido para la Policía y nuevas cámaras para la lectura e identificación de vehículos en movimiento. En primera instancia, se presentaron armas largas adquiridas para la Policía Nacional, particularmente para la Dirección Nacional de la Guardia Republicana, que incluyen fusiles IWI Tavor X95 y fusiles de precisión Barret MRAD calibre 7.62x59mm y con miras Leupold Mk4HD. Además, se adquirieron nuevos escudos balísticos de última generación para la protección de los funcionarios policiales en situaciones de alto riesgo. Las compras se enmarcan en un proceso de modernización de las fuerzas policiales uruguayas, que vieron recientemente aumentadas sus capacidades con la incorporación de vehículos blindados y helicópteros.
En la oportunidad se dialogó sobre las distintas áreas de cooperación y se acordó, en primer término, el envío de 50 oficiales y efectivos de menor rango de las Fuerzas Armadas paraa su capacitación en Martinica.
Haití recibió equipos de protección personal donados por Taiwán para mejorar las capacidades de los cuerpos militares y policiales en intervenciones y operaciones en la lucha contra la inseguridad.
La información, difundida por la Misión Multinacional de Apoyo de Seguridad a Haití (MSSMH), no precisa la marca y modelo de los vehículos recibidos del gobierno francés, lo único que indica es que el paquete incluyó 24 torretas para ser instaladas en la parte superior de los blindados.
La compañía suiza ultima además la apertura de una fábrica en Sevilla para producir aeroestructuras del PC-24, entre otros componentes. Con este avión, la Unidad Aérea de la Policía reforzar su flota de aviones forma en la actualidad por dos aparatos, un Cessna Citation II y un Beechcraft 200 que superan los 40 años de antigüedad y, aunque sus equipos han sido actualizados, la adaptación tecnológica a los nuevos requerimientos de aeronavegabilidad es compleja.El nuevo avión permitirá a la Unidad Aérea de la Policía Nacional operar vuelos en el espacio aéreo europeo cumpliendo las condiciones de seguridad aérea requerida por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA). Entre las misiones asumidas por la Unidad Aérea de la Policía Nacional están los traslados internacionales en las extradiciones concedidas por las autoridades judiciales europeas, así como el traslado de funcionarios de cualquier unidad operativa.
El Ministerio del Interior ha recibido el visto bueno del Consejo de Ministros a una inversión de 17,6 millones de euros para la adquisición de esta aeronave. El avión permitirá a la Unidad Aérea de la Policía Nacional operar vuelos en el espacio aéreo europeo cumpliendo las condiciones de seguridad aérea requerida por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA). La Policía Nacional, explica Interior, tiene dos aviones, un Cessna Citation II y un Beechcraft 200 que superan los 40 años de antigüedad y, aunque sus equipos han sido actualizados, la adaptación tecnológica a los nuevos requerimientos no puede ser completa. "Por ello, la adquisición de este nuevo avión resulta imprescindible para poder realizar vuelos en el espacio aéreo europeo cumpliendo las condiciones de seguridad aérea de la EASA", informa.
Además, se ha atacado el aeropuerto internacional de Puerto Príncipe y otros lugares importantes de la capital. A próposito de esto, el primer ministro Ariel Henry se vio obligado a renunciar y en su lugar, en abril, asumió el Consejo Presidencial de Transición que deberá entregar el poder a un Gobierno electo democráticamente antes de febrero de 2026. Paralelamente, el país se prepara para acoger la Misión Multinacional de Seguridad en Haití, aprobada por las Naciones Unidas, liderada por Kenia y conformada por militares y policías de varios países. Recepción del material donado.
Fue ese día, pero de 1824, que, por iniciativa del rey Fernando VII, se promulgó la Real Cédula por la que se creaba la llamada Policía General del Reino, el primer cuerpo policial con dimensión nacional con la función de “garantizar el bien y la seguridad pública”.
El G1 Guerrero está diseñado para su uso tanto en el ámbito civil como militar, por lo que es posible lograr un gran soporte de dispositivos de los compradores y operadores potenciales, siendo utilizado para reconocimiento aéreo, que incluye la observación y el trabajo de patrulla, implementación de seguridad, sobre la vigilancia del perímetro o área determinada.Las aeronaves en vuelo son tripuladas por pilotos especializados que desde la unidad de monitoreo terrestre dirigen las operaciones.
El secretario de Estado del Despacho de Seguridad de Honduras, Gustavo Sánchez, entregó a la Policía Nacional los primeros dos blindados Sandcat.
La investigación comenzó en 2021.En el segundo caso, que comenzó a investigarse en 2020, la propia Policía Nacional que ahora contará con sus servicios detuvo a finales de enero a cinco personas, cuatro en Madrid y una en Valencia, por su presunta participación en los delitos de contrabando de material de doble uso y contrabando de géneros prohibidos.
Los Gobiernos de Canadá y Jamaica se han asociado para fortalecer la capacidad institucional de la Policía Nacional de Haití.
La investigación comenzó en el año 2020 cuando los agentes tuvieron conocimiento de la presencia en España de uno de los arrestados, de nacionalidad libia, considerado responsable de una importante organización paramilitar en Libia, denominada RADA-SDF. "Los agentes pudieron comprobar su implicación en transacciones de drones con cámaras térmicas, enviados a Libia para el uso de esta organización paramilitar, violando el embargo internacional impuesto al país norteafricano e incurriendo en un delito de contrabando de género prohibido", explica la Policía Nacional en una nota. En una fase posterior de la investigación, se comprobó la participación de otras cuatro personas en la compraventa y posterior exportación ilegal de un sistema antidrón con destino al aeropuerto de Trípoli (Libia), que se encuentra controlado por la milicia RADA-SDF. La operación, desarrollada por la Comisaría General de Información, ha contado con la colaboración de la Brigada Provincial de Información de Valencia, siendo coordinada por la Fiscalía de la Audiencia Nacional, bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción nº3.
La Policía Nacional gestiona la compra de un nuevo lote, el tercero en dos años, de subfusiles Scorpion EVO3 A1 del calibre 9x19mm de la firma checa Ceska Zbrojovka (CZ).
La Policía Nacional y el Ejército de Nicaragua recibirán un incremento conjunto de recursos por casi 20 millones de dólares en el proyecto de Presupuesto General de la República presentado por el ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, ante el plenario de la Asamblea Nacional. En conjunto, ambas instituciones recibirán casi 231 millones dólares en 2024, lo que equivale a 6,4 % de los gastos previstos para el próximo año.