La compañía suiza ultima además la apertura de una fábrica en Sevilla para producir aeroestructuras del PC-24, entre otros componentes. Con este avión, la Unidad Aérea de la Policía reforzar su flota de aviones forma en la actualidad por dos aparatos, un Cessna Citation II y un Beechcraft 200 que superan los 40 años de antigüedad y, aunque sus equipos han sido actualizados, la adaptación tecnológica a los nuevos requerimientos de aeronavegabilidad es compleja.El nuevo avión permitirá a la Unidad Aérea de la Policía Nacional operar vuelos en el espacio aéreo europeo cumpliendo las condiciones de seguridad aérea requerida por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA). Entre las misiones asumidas por la Unidad Aérea de la Policía Nacional están los traslados internacionales en las extradiciones concedidas por las autoridades judiciales europeas, así como el traslado de funcionarios de cualquier unidad operativa.
El Ministerio del Interior ha recibido el visto bueno del Consejo de Ministros a una inversión de 17,6 millones de euros para la adquisición de esta aeronave. El avión permitirá a la Unidad Aérea de la Policía Nacional operar vuelos en el espacio aéreo europeo cumpliendo las condiciones de seguridad aérea requerida por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA). La Policía Nacional, explica Interior, tiene dos aviones, un Cessna Citation II y un Beechcraft 200 que superan los 40 años de antigüedad y, aunque sus equipos han sido actualizados, la adaptación tecnológica a los nuevos requerimientos no puede ser completa. "Por ello, la adquisición de este nuevo avión resulta imprescindible para poder realizar vuelos en el espacio aéreo europeo cumpliendo las condiciones de seguridad aérea de la EASA", informa.
Además, se ha atacado el aeropuerto internacional de Puerto Príncipe y otros lugares importantes de la capital. A próposito de esto, el primer ministro Ariel Henry se vio obligado a renunciar y en su lugar, en abril, asumió el Consejo Presidencial de Transición que deberá entregar el poder a un Gobierno electo democráticamente antes de febrero de 2026. Paralelamente, el país se prepara para acoger la Misión Multinacional de Seguridad en Haití, aprobada por las Naciones Unidas, liderada por Kenia y conformada por militares y policías de varios países. Recepción del material donado.
Fue ese día, pero de 1824, que, por iniciativa del rey Fernando VII, se promulgó la Real Cédula por la que se creaba la llamada Policía General del Reino, el primer cuerpo policial con dimensión nacional con la función de “garantizar el bien y la seguridad pública”.
El G1 Guerrero está diseñado para su uso tanto en el ámbito civil como militar, por lo que es posible lograr un gran soporte de dispositivos de los compradores y operadores potenciales, siendo utilizado para reconocimiento aéreo, que incluye la observación y el trabajo de patrulla, implementación de seguridad, sobre la vigilancia del perímetro o área determinada.Las aeronaves en vuelo son tripuladas por pilotos especializados que desde la unidad de monitoreo terrestre dirigen las operaciones.
El secretario de Estado del Despacho de Seguridad de Honduras, Gustavo Sánchez, entregó a la Policía Nacional los primeros dos blindados Sandcat.
La investigación comenzó en 2021.En el segundo caso, que comenzó a investigarse en 2020, la propia Policía Nacional que ahora contará con sus servicios detuvo a finales de enero a cinco personas, cuatro en Madrid y una en Valencia, por su presunta participación en los delitos de contrabando de material de doble uso y contrabando de géneros prohibidos.
Los Gobiernos de Canadá y Jamaica se han asociado para fortalecer la capacidad institucional de la Policía Nacional de Haití.
La investigación comenzó en el año 2020 cuando los agentes tuvieron conocimiento de la presencia en España de uno de los arrestados, de nacionalidad libia, considerado responsable de una importante organización paramilitar en Libia, denominada RADA-SDF. "Los agentes pudieron comprobar su implicación en transacciones de drones con cámaras térmicas, enviados a Libia para el uso de esta organización paramilitar, violando el embargo internacional impuesto al país norteafricano e incurriendo en un delito de contrabando de género prohibido", explica la Policía Nacional en una nota. En una fase posterior de la investigación, se comprobó la participación de otras cuatro personas en la compraventa y posterior exportación ilegal de un sistema antidrón con destino al aeropuerto de Trípoli (Libia), que se encuentra controlado por la milicia RADA-SDF. La operación, desarrollada por la Comisaría General de Información, ha contado con la colaboración de la Brigada Provincial de Información de Valencia, siendo coordinada por la Fiscalía de la Audiencia Nacional, bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción nº3.
La Policía Nacional gestiona la compra de un nuevo lote, el tercero en dos años, de subfusiles Scorpion EVO3 A1 del calibre 9x19mm de la firma checa Ceska Zbrojovka (CZ).
La Policía Nacional y el Ejército de Nicaragua recibirán un incremento conjunto de recursos por casi 20 millones de dólares en el proyecto de Presupuesto General de la República presentado por el ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, ante el plenario de la Asamblea Nacional. En conjunto, ambas instituciones recibirán casi 231 millones dólares en 2024, lo que equivale a 6,4 % de los gastos previstos para el próximo año.
Airbus Helicopters ha difundido un espectacular vídeo en el que agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) de la Policía Nacional llevan a cabo una operación de infiltración en paracaídas desde un helicóptero H-135 del cuerpo.
El consejero delegado de Airbus Helicopters en España, Fernando Lombo, destaca que “sin duda, 2023 ha sido el año del H135 en España.
El mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta asumió como director general de la Policía Nacional de República Dominicana tras ser nombrado, mediante decreto, por el presidente Luis Abinader.
Según se informó, la concesión ha llegado en marco de los acuerdos de cooperación entre ambos países a través del Bureau of International Narcotics and Law Enforcement Affairs, ente adscrito al Departamento de Estado.La entrega estuvo en manos del encargado de Negocios de Estados Unidos en el país antillano, Eric William Stromayer, y los vehículos fueron recibidos por el director general de la Policía Nacional, Frantz Elbé, y por la ministra de Justicia y Seguridad Pública, Emmelie Profète Milcé.Según destaca la nota de prensa, “estos equipos de rodadura permitirán a la Policía Nacional de Hacienda fortalecerse en términos de capacidad operacional para seguir luchando eficazmente contra la delincuencia mayor en todas sus formas”.Crisis de larga dataEn las últimas tres décadas, la historia de Haití ha estado marcada por la inestabilidad política y grandes catástrofes naturales, lo que ha derivado en una grave crisis social y humanitaria, y una violencia extrema por el desbordamiento de las pandillas armadas.
La Policía Nacional gestiona la compra de nuevos subfusiles Scorpion EVO3 A1, un arma que ya están en servicio en el cuerpo, y ultima además la adquisición de un lote de al menos medio millar de pistolas inmovilizantes Taser T7, también utilizada por los agentes desde hace algún tiempo en las unidades.Las licitaciones aparecen publicadas en la Plataforma de Contratación del Estado en fase de evaluación previa.
También se pensó en la importancia del servicio postventa y en acumulación eficiente de refacciones, algo complicado en el caso de los vehículos importados.
La Guardia Republicana de Uruguay posee blindados de origen ruso Tiger y Bear, que han dado problemas de mantenimiento y varios han sido apartados del servicio con relativamente poco uso.
210 (PNP-243); un Cessna P206 (PNP-251); dos Cessna U-206G (PNP-254 y PNP-261); un Piper Navajo Chieftain PA-31-350 (PNP-255); un Cessna 205B Grand Caravan (PNP-256); un Cessna 208B Caravan I (PNP-257); un Beechcraft B1900C (PNP-258); un Cessna R172M (PNP-262) y un Cessna T210N (PNP-266).Valuación Un especialista tasador ha valuado las aeronaves policiales de la siguiente manera: cada uno de los helicópteros EC-145 en 6.480.650,03 dólares; los cuatro Mi-17 en 6.345.000 dólares, 4.022.218 dólares, 4.678.800 dólares y 7.090.000 dólares; cada uno de los dos Mi-171Sh en 19.200.000 dólares; el avión de transporte ligero Y-12 en 2.037.765 dólares; el An-32B en 3.585.871,05 dólares; el Cessna 208B Grand Caravan en 1.895.300 dólares; el Cessna 208B Caravan I en 1.566.850 dólares; y el Beechcraft B1900C en 2.035.000 dólares.
Las obras comenzarán en el primer trimestre de 2024 y el nuevo centro abrirá sus puertas dos años después, según el calendario previsto.