EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

portaaviones

La flota británica que irá al Indo-Pacífico con participación española será la primera en emplear drones de suministro

La Marina Real británica (Royal Navy), ha revelado que junto a los aviones de combate de quinta generación F35B y los helicópteros navales, el grupo aéreo del buque insignia de esta flota también va a estar formado “por nueve potentes octocópteros para trasladar a distancia artículos (alimentos, paquetes de casa y piezas de ingeniería) por todo el grupo operativo en su misión al este”. Entre los barcos que participan en la misión se encuentra la fragata española F-104 Méndez Núñez, que permanecerá en ella hasta principios del próximo mes de agosto.Con el uso de estas aeronaves tripuladas se pretende liberar a los helicópteros, más caros, para que puedan centrarse en su función principal de proteger al grupo operativo durante la misión.

La fragata Méndez Núñez pondrá rumbo al Índico a finales de abril junto con el portaaviones británico Prince of Wales

El despliegue se enmarca en la iniciativa europea para la interoperabilidad de grupos aeronavales.Este grupo de combate estará integrado además por un buque de aprovisionamiento, un submarino nuclear de ataque, varios buques de escolta (fragatas y destructores) y el apoyo de aviones de alerta temprana y vigilancia marítima que operarán desde tierra.Así, durante las diferentes fases del despliegue participarán buques de distintas Marinas aliadas y de países amigos: británicos, australianos, canadienses, daneses, franceses, italianos, japoneses, neozelandeses, noruegos, suecos y estadounidenses.

Valmt. (R) Sanjurjo: "España debería apostar por un portaaviones de cubierta corrida con catapultas y el F-35C"

Pero la otra solución sería ir a un portaaviones de cubierta corrida y entonces tendríamos el F35C, que es la que utiliza la Marina estadounidense en los portaaviones.  En el debate recurrente sobre el caza estadounidense introduce, por tanto, una nueva derivada, el portaaviones de cubierta corrida... Sí, esto tiene sus ventajas y sus inconvenientes.

EEUU investiga el choque del portaaviones Harry S. Truman contra un mercante en el Mediterráneo

El percance no ha supuesto un peligro serio para el barco militar ni ha dañado sus plantas de propulsión nuclear, según ha informado la Sexta Flota de la Marina de Guerra de Estados Unidos, que es la destinada al Mediterráneo, donde se ha producido el choque.En un comunicado, la fuente oficial revela que el suceso tuvo lugar el 12 de febrero en torno a las 23.46 horas, hora local, y supuso el choque del buque estadounidense contra el mercante denominado Besiktas-M. Textualmente, la nota afirma que la colisión “no puso en peligro al Harry S. Truman (CVN 75) ya que no hay informes de inundaciones o lesiones”.El documento añade que las plantas de propulsión de la nave norteamericana, de naturaleza nuclear, “no se ven afectadas y en una condición segura y estable”.

La Armada desplegará este año el Grupo de Combate Dédalo hasta en tres ocasiones en el Mediterráneo

Además, servirán "para mostrar la capacidad de la Armada para liderar y proyectar una fuerza expedicionaria en y desde la mar y en su caso, integrar e interoperar con otras unidades o agrupaciones del resto de países de la Alianza".La agrupación estará formada por todos los vectores que componen una fuerza de proyección del poder naval sobre tierra: buques anfibios tipo LHD y/o LPD -Juan Carlos I, Castilla y Galicia- con una fuerza de Infantería de Marina embarcada de entidad batallón reforzado y una unidad médica completa de role 2; fragatas F-100 y F-80; aviones de combate Harrier, helicópteros de transporte táctico y un buque de aprovisionamiento para el combate.Despliegue de un helicópteros de transporte táctico del Grupo Dédalo.

El interés británico por sus futuros cazas GCAP crece mientras decae el de sus ya existentes portaaviones

En todo caso, en el mismo análisis de Global Data en el que se compara la atención de las autoridades británicas sobre ambos proyectos (el de los ya existentes portaaviones y los futuros cazas), el especialista de defensa Tristan Sauer pone en duda la idoneidad de poner en el cesto del GCAP todos los huevos.

Turquía avanza en el camino que inició con Navantia y presenta su futuro portaaviones de 285 metros y 60.000 toneladas

La plataforma de vuelo contará con tres pistas: dos para despegues y una tercera para los aterrizajes, de modo que los aviones empleen el sistema de despegue corto y recuperación mediante cables de frenado conocido por las siglas en inglés Stobar.

Los cazas F-35B italianos desplegados en portaaviones ya han alcanzado su capacidad operativa inicial

La Fuerza Aérea Italiana tiene embarcados dos de sus F-35B en el portaviones Cavour como parte del ala aérea del portaaviones, que consta de 15 aviones: siete AV-8B+, seis F-35B de la Armada italiana, los citados dos F-35B de la Fuerza Aérea Italiana, tres helicópteros NH-90 y un helicóptero EH-101.

La Marina francesa valida la tecnología de impresión 3D de metal de la española Meltio

A finales de 2022, el buque US Bataan se convirtió en la primera embarcación de la US Navy en contar con una máquina para fabricar a bordo piezas de repuestos y reparaciones en metal. El equipo incluye en concreto el sistema Phillips Additive Hybrid, que integra un cabezal de deposición de metal por láser de hilo Meltio en una fresadora Hass TM-1 de control numérico por ordenador.Por su participación en este proyecto, la empresa española recibió además el prestigioso reconocimiento xTechInternational Advanced Manufacturing and Materials del Departamento de Defensa estadounidense (DOD). Proyectos en EspañaMeltio también participa en España en el proyecto de cuatro años del Ministerio de Defensa para impulsar la tecnología de fabricación aditiva en las Fuerzas Armadas.

El Grupo Dédalo de la Armada completa su despliegue más largo: de Estambul a Helsinki en tres meses y medio

A lo largo de los tres meses y medio que ha durado el despliegue, el Grupo ha cubierto todo el flanco marítimo de la OTAN, desde Estambul en el Mediterráneo hasta Helsinki en el Báltico, trabajando incesantemente con las marinas y fuerzas armadas de 28 de los 32 aliados y participando en los principales ejercicios de la OTAN. Entre estos, destacan Neptune Strike, en el que, durante dos semanas y bajo mando aliado, el Grupo “Dédalo” trabajó codo con codo con los grupos de portaaviones del Charles de Gaulle (Francia) y del “Cavour” (Italia) llevando a cabo misiones aéreas sobre los países del flanco este de la Alianza.

La fragata Reina Sofía escolta al portaaviones estadounidense Dwight D. Eisenhower en el estrecho de Gibraltar

El buque español realizaba una misión de vigilancia reforzada en estas aguas con su helicóptero SH-60B de la Décima Escuadrilla en el momento del encuentro con el portaaviones de la Marina estadounidense.

Leonardo demuestra en el buque Cavour la capacidad de su convertiplano AW609 para operar desde portaaviones

“Capacidad inigualable” En palabras del director general de Leonardo Helicopters, Gian Piero Cutillo, “estas pruebas marcan un importante hito en la demostración de capacidad para mostrar las ventajas únicas de los rotores basculantes, y en particular la del AW609, a través de una combinación de alto rendimiento y versatilidad que sigue siendo inigualable en el sector del vuelo vertical”.

El Juan Carlos I, único portaaviones en el principal ejercicio de la OTAN en el mar Báltico

También ha sido la primera vez en su historia que un helicóptero militar sueco ha operado desde un buque extranjero, en este caso el Juan Carlos I. Al mando del grupo internacional de fragatas que dará protección a los grupos anfibios también habrá otro contralmirante español, Joaquín Ruiz Escagedo, que ostenta el mando de la Agrupación Permanente de Escoltas nº1 de la OTAN (SNMG-1) a bordo de la fragata Juan de Borbón.Desembarcos anfibios En los próximos días, como parte del ejercicio Baltops, el batallón de Infantería de Marina del Grupo Dédalo realizará desembarcos anfibios en Letonia, Polonia y Alemania.

El LHD Juan Carlos I y sus lanchas LCM, protagonistas de un desembarco anfibio en las costas francesas

Grupo de Combate Dédalo En la segunda parte del despliegue, el Grupo Dédalo está formado por el portaaeronaves Juan Carlos I, el buque de asalto anfibio Galicia, aviones Harrier y helicópteros de la Flotilla de Aeronaves de la Armada, un Batallón Reforzado de Desembarco de Infantería de Marina y la fragata Santa María.

El LHD Juan Carlos I vigila el Mediterráneo oriental junto con portaaviones de Francia, Italia y Turquía

Ejercicio con Italia Simultáneamente al Neptune Strike, el Grupo Dédalo está participando en el ejercicio anfibio Mare Aperto, organizado por Italia, junto con 6.000 efectivos de los países aliados.A finales de este mes de mayo, el grupo comenzará la fase atlántica del despliegue, que incluirá una escala en Gijón para participar en las actividades del Día de las Fuerzas Armadas, y continuará en el mar Báltico para tomar parte en el ejercicio multinacional Baltops 24.

Turquía detalla cómo será su futuro portaaviones: 285 metros, 60.000 toneladas, 50 aviones, 32 celdas para misiles

El medio especializado Naval News recoge que la intención de la Oficina de Proyectos de Diseño turca es instalar en el barco con una rampa modular para facilitar los despegues, siguiendo la fórmula empleada en buques como el Juan Carlos I, y que replica el TCG Anadolu turco basado en él.

El LHD Juan Carlos I y los cazas Harrier de la Armada se preparan para un despliegue entre abril y julio

La Armada subraya que "los despliegues del grupo son una muestra más del compromiso de España con la paz y la seguridad en la región euroatlántica, tomando parte en las actividades de disuasión y la defensa de la Alianza Atlántica y de la Política Común de Seguridad y Defensa de la Unión Europea".  De entre las múltiples actividades realizadas en el despliegue del pasado año destaca el apoyo humanitario prestado a la población turca afectada por el terremoto del mes de febrero, en el que durante ocho días, el Grupo Dédalo proporcionó ayuda humanitaria y colaboró en la búsqueda de supervivientes entre los escombros, contribuyendo al rescate de dos personas.

Turquía autoriza la construcción del segundo portaaviones que estaba negociando con España

De acuerdo con los planes conocidos antes de que al fin se haya confirmado oficialmente la construcción de un nuevo portaaviones, lo previsto es que se trate de una versión superior al TCG Anadolu, basado a su vez en el trabajo de la compañía española Navantia en el Juan Carlos I. La información que ha trascendido acerca de estos proyectos turcos no habla de nuevos submarinos, sobre los que Turquía y España acordaron estudiar una posible colaboración para un nuevo programa a medio plazo con los que dotar al primero con un diseño basado en el S-80 de la Armada española, del que Navantia entregó la primera unidad a finales del pasado octubre.

Turquía negocia con España un segundo “portaviones” basado en el Juan Carlos I

Submarinos también a la vista Al mismo tiempo, Turquía y España acordaron estudiar una posible colaboración par aun nuevo programa de submarinos a medio plazo con los que dotar al primero, y que estarían basados en el S-80, también de Navantia, cuya primera unidad para España está previsto entregar a la Armada el día 30 de este mes.

Washington quiere ayudar militarmente con otros 55.000 millones a Ucrania e Israel

Lo que sucede en Ucrania e Israel es importante para Estados Unidos, ha explicado Austin.