La campaña que el portaaviones estadounidense USS Harry S. Truman comenzó hace ocho meses en el Mar Rojo para enfrentar las amenazas de los hutíes, que están atacando desde Yemen a buques de transporte en la zona, se está saldando con notables daños.
Comprime y redimensiona los datos de forma eficaz para su transmisión a través de redes comerciales seguras, garantizando conectividad global y reduciendo la latencia.MQ-9B STOL La compañía señala que el MQ-9B STOL mantiene las capacidades ISR avanzadas del SkyGuardian y el SeaGuardian, pero añade una ventaja táctica decisiva: puede permanecer más cerca de las zonas operativas, reduciendo los tiempos de respuesta y aumentando la autonomía en teatro de operaciones.Esta configuración también permite realizar misiones antisubmarinas (ASW) y de defensa de flota sin necesidad de regresar a un aeródromo terrestre, lo que aporta una mayor continuidad operativa en escenarios de conflicto.
Esta zona, de creciente relevancia geopolítica y económica, es clave para los intereses estratégicos de España y sus aliados.El comandante y capitán de fragata Jaime Muñoz-Delgado Pérez ha señalado que “supone un reto que la dotación afronta con mucho entusiasmo y responsabilidad, al mismo tiempo que es una magnífica oportunidad para demostrar la capacidad de la Armada de operar plenamente integrados con países aliados en una región del mundo de gran importancia estratégica para España”.La operación, denominada Highmast, constituye el segundo despliegue del Carrier Strike Group (CGS) del Reino Unido y está liderada por el comodoro James Blackmore.
De momento, se estima un coste de los señalados entre 500.000 millones y 1.500 millones de libras y una fecha de inicio del contrato entre mayo de 2026 y mayo de 2027 para introducir la nueva solución en el servicio entre los años 2030 y 2035.24 horas al díaSe da la circunstancia de que el actual sistema basado en helicópteros Merlin, que está previsto retirar a final de esta década, apenas lleva desde 2021 en servicio, según recoge Naval News.
La India, además, ya encargó previamente 36 unidades de la versión de despegue y aterrizaje convencional del Rafale.La Armada india equipará con estos cazas su nuevo portaaviones INS Vikrant, de construcción local, ya que los MiG-29K con los que dota actualmente al portaaviones INS Vikramaditya, también construido por Rusia, no resultan suficientes y deben ser actualizados.El portaaviones INS Vikrant, desde el que operarán los nuevos aviones embarcados, es un buque de construcción local que pasó una larga temporada en dique seco después de que fuese botado en agosto de 2013.
La Marina Real británica (Royal Navy), ha revelado que junto a los aviones de combate de quinta generación F35B y los helicópteros navales, el grupo aéreo del buque insignia de esta flota también va a estar formado “por nueve potentes octocópteros para trasladar a distancia artículos (alimentos, paquetes de casa y piezas de ingeniería) por todo el grupo operativo en su misión al este”. Entre los barcos que participan en la misión se encuentra la fragata española F-104 Méndez Núñez, que permanecerá en ella hasta principios del próximo mes de agosto.Con el uso de estas aeronaves tripuladas se pretende liberar a los helicópteros, más caros, para que puedan centrarse en su función principal de proteger al grupo operativo durante la misión.
El despliegue se enmarca en la iniciativa europea para la interoperabilidad de grupos aeronavales.Este grupo de combate estará integrado además por un buque de aprovisionamiento, un submarino nuclear de ataque, varios buques de escolta (fragatas y destructores) y el apoyo de aviones de alerta temprana y vigilancia marítima que operarán desde tierra.Así, durante las diferentes fases del despliegue participarán buques de distintas Marinas aliadas y de países amigos: británicos, australianos, canadienses, daneses, franceses, italianos, japoneses, neozelandeses, noruegos, suecos y estadounidenses.
Pero la otra solución sería ir a un portaaviones de cubierta corrida y entonces tendríamos el F35C, que es la que utiliza la Marina estadounidense en los portaaviones. En el debate recurrente sobre el caza estadounidense introduce, por tanto, una nueva derivada, el portaaviones de cubierta corrida... Sí, esto tiene sus ventajas y sus inconvenientes.
El percance no ha supuesto un peligro serio para el barco militar ni ha dañado sus plantas de propulsión nuclear, según ha informado la Sexta Flota de la Marina de Guerra de Estados Unidos, que es la destinada al Mediterráneo, donde se ha producido el choque.En un comunicado, la fuente oficial revela que el suceso tuvo lugar el 12 de febrero en torno a las 23.46 horas, hora local, y supuso el choque del buque estadounidense contra el mercante denominado Besiktas-M. Textualmente, la nota afirma que la colisión “no puso en peligro al Harry S. Truman (CVN 75) ya que no hay informes de inundaciones o lesiones”.El documento añade que las plantas de propulsión de la nave norteamericana, de naturaleza nuclear, “no se ven afectadas y en una condición segura y estable”.
Además, servirán "para mostrar la capacidad de la Armada para liderar y proyectar una fuerza expedicionaria en y desde la mar y en su caso, integrar e interoperar con otras unidades o agrupaciones del resto de países de la Alianza".La agrupación estará formada por todos los vectores que componen una fuerza de proyección del poder naval sobre tierra: buques anfibios tipo LHD y/o LPD -Juan Carlos I, Castilla y Galicia- con una fuerza de Infantería de Marina embarcada de entidad batallón reforzado y una unidad médica completa de role 2; fragatas F-100 y F-80; aviones de combate Harrier, helicópteros de transporte táctico y un buque de aprovisionamiento para el combate.Despliegue de un helicópteros de transporte táctico del Grupo Dédalo.
En todo caso, en el mismo análisis de Global Data en el que se compara la atención de las autoridades británicas sobre ambos proyectos (el de los ya existentes portaaviones y los futuros cazas), el especialista de defensa Tristan Sauer pone en duda la idoneidad de poner en el cesto del GCAP todos los huevos.
La plataforma de vuelo contará con tres pistas: dos para despegues y una tercera para los aterrizajes, de modo que los aviones empleen el sistema de despegue corto y recuperación mediante cables de frenado conocido por las siglas en inglés Stobar.
La Fuerza Aérea Italiana tiene embarcados dos de sus F-35B en el portaviones Cavour como parte del ala aérea del portaaviones, que consta de 15 aviones: siete AV-8B+, seis F-35B de la Armada italiana, los citados dos F-35B de la Fuerza Aérea Italiana, tres helicópteros NH-90 y un helicóptero EH-101.
A finales de 2022, el buque US Bataan se convirtió en la primera embarcación de la US Navy en contar con una máquina para fabricar a bordo piezas de repuestos y reparaciones en metal. El equipo incluye en concreto el sistema Phillips Additive Hybrid, que integra un cabezal de deposición de metal por láser de hilo Meltio en una fresadora Hass TM-1 de control numérico por ordenador.Por su participación en este proyecto, la empresa española recibió además el prestigioso reconocimiento xTechInternational Advanced Manufacturing and Materials del Departamento de Defensa estadounidense (DOD). Proyectos en EspañaMeltio también participa en España en el proyecto de cuatro años del Ministerio de Defensa para impulsar la tecnología de fabricación aditiva en las Fuerzas Armadas.
A lo largo de los tres meses y medio que ha durado el despliegue, el Grupo ha cubierto todo el flanco marítimo de la OTAN, desde Estambul en el Mediterráneo hasta Helsinki en el Báltico, trabajando incesantemente con las marinas y fuerzas armadas de 28 de los 32 aliados y participando en los principales ejercicios de la OTAN. Entre estos, destacan Neptune Strike, en el que, durante dos semanas y bajo mando aliado, el Grupo “Dédalo” trabajó codo con codo con los grupos de portaaviones del Charles de Gaulle (Francia) y del “Cavour” (Italia) llevando a cabo misiones aéreas sobre los países del flanco este de la Alianza.
El buque español realizaba una misión de vigilancia reforzada en estas aguas con su helicóptero SH-60B de la Décima Escuadrilla en el momento del encuentro con el portaaviones de la Marina estadounidense.
“Capacidad inigualable” En palabras del director general de Leonardo Helicopters, Gian Piero Cutillo, “estas pruebas marcan un importante hito en la demostración de capacidad para mostrar las ventajas únicas de los rotores basculantes, y en particular la del AW609, a través de una combinación de alto rendimiento y versatilidad que sigue siendo inigualable en el sector del vuelo vertical”.
También ha sido la primera vez en su historia que un helicóptero militar sueco ha operado desde un buque extranjero, en este caso el Juan Carlos I. Al mando del grupo internacional de fragatas que dará protección a los grupos anfibios también habrá otro contralmirante español, Joaquín Ruiz Escagedo, que ostenta el mando de la Agrupación Permanente de Escoltas nº1 de la OTAN (SNMG-1) a bordo de la fragata Juan de Borbón.Desembarcos anfibios En los próximos días, como parte del ejercicio Baltops, el batallón de Infantería de Marina del Grupo Dédalo realizará desembarcos anfibios en Letonia, Polonia y Alemania.
Pero los japoneses sabían de la amenaza creciente de los norteamericanos, por lo que el almirante Isoroku Yamamoto intentó destruir la flora americana antes de que fuera superior a la japoneso o lo suficientemente grande para superarlos. Los nipones atacaron la base estadounidense en Midway, pero fueron castigados por los bombarderos USS Enterprise (CV-6) y USS Yorktown (CV-5).
Grupo de Combate Dédalo En la segunda parte del despliegue, el Grupo Dédalo está formado por el portaaeronaves Juan Carlos I, el buque de asalto anfibio Galicia, aviones Harrier y helicópteros de la Flotilla de Aeronaves de la Armada, un Batallón Reforzado de Desembarco de Infantería de Marina y la fragata Santa María.