EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

portaaviones

Turquía comienza la construcción de su portaaviones de 60.000 toneladas para botarlo en 2027 o 2028

El militar ha confirmado que desde su cubierta operarán sistemas aéreos no tripulados turcos Kizilelma, TB3, Anka y TB2, además de los aviones tripulados que en su momento se desarrollen o adquieran.Para facilitar el despegue de las aeronaves de ala fija que operen en él, el buque contará con una rampa, similar a la del Juan Carlos I y TCG Anadolu, de la que en unos meses se espera tener completada una versión de pruebas para que los fabricantes turcos de aeronaves Baykar (especialista en drones) y Tusaş (desarrolladora del caza de quinta generación Kaan y el avión de entrenamiento Hürjet) “inicien las pruebas de vuelo en tierra”.

La fragata Méndez Núñez deja el grupo de combate del portaaviones británico Prince of Wales y pone rumbo a Japón

Malasia y Vietnam también asistirán como observadores.Se trata de unas maniobras que se realizan en aguas de Australia y Papua Nueva Guinea con fuego real y ejercicios de entrenamiento de campo que incorporarán actividades de preparación de fuerzas, desembarcos anfibios, maniobras terrestres y operaciones de combate aéreo y marítimo. En principio, cuando el pasado año se planeó la operacón Highmast, sí estaba previsto que la fragata española de la Armada acompañase al grupo de combate del HMS Prince of Wale durante todo el recorrido, que incluía su paso por el Mar de China, cerca de las costas de Taiwan.Sin embargo, el Gobierno decidió que el buque español no atravesara finalmente esta zona.

El Jemad, ante un futuro sin F-35: "Tendremos que sobrevivir con la cuarta generación y esperar al FCAS"

Es de sobra conocido el interés en el avión de combate estadounidense F-35B, la versión de despegue corto y aterrizaje vertical (STVOL) del icónico caza de Lochkeed Martin y el único que podría reemplazar hoy por hoy a los vetustos cazabombarderos AV-8B Harrier a bordo del LHD Juan Carlos I. La Armada ha dejado muy claro en el último lustro que la compra del F-35B es necesaria para mantener la capacidad de proyección de una fuerza naval sobre tierra; y más concretamente, el apoyo aéreo en profundidad, tras la retirada de los Harrier prevista en torno a 2030. Esta postura contrasta con la posición oficial del Ministerio de Defensa que ha evitado hacer cualquier referencia a un posible programa de adquisición, donde también se ha especulado que podría entrar el Ejército del Aire y del Espacio, a favor de adquirir un caza de quinta generación tras la retirada del F-18 que conviva con los Eurofighter. El jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante Teodoro López Calderón, ha entrado a valorar en un desayuno esta semana en Madrid las ventajas del caza F-35 y el escenario futuro de la aviación de caza en España, tras ser preguntado por la posible adquisición del avión por parte de España. El almirante no se ha mostrado ni a favor ni en contra directamente de la compra del avión de combate estadounidense, un modelo que ya han elegido una decena de países europeo, pero sí ha dejado muy claro que el F-35 marca la diferencia.

Los tipos de portaaviones según despegan y aterrizan sus aviones y el que quiere construir España

Así, España dispondría de dos grandes buques de asalto anfibio, capaces de embarcar aviones de combate de despegue corto y aterrizaje vertical (STVOL), tipo F-35B, y un portaaviones desde el que operarán aviones de combate de manera convencional, lo que les permitirá un mayor alcance y capacidad de portar armamento.La opción única del F-35B para los dos futuros buques anfibios que contempla la Armada sigue siendo la preferida para continuar con la capacidad de aviones de ala fija embarcados en la Armada. El estudio de viabilidad en el que ya trabaja Navantia planteará la conveniencia de que el futuro buque disponga de sistemas de catapultas y de ayuda al aterrizaje con cables, por ejemplo, además de las necesarias dimensiones para poder acoger y operar con una flota que se estima en entre 25 y 30 aviones de combate tripulados.

Turquía planea junto a España un superportaaviones de 300 metros

Y entre ellos, el máximo responsable de la SSB cita un proyecto relacionado con Navantia para un segundo buque capaz de portar aeronaves del que, en realidad, ya se tuvo noticas hace casi cuatro años.Sin embargo, esta colaboración parecía haber quedado abandonada tras el anuncio, el año pasado, de que el futuro barco ya no sería solo un portaaeronaves, como el TCG Anadolu que construyó Turquía basado en el diseño del Juan Carlos I español, sino que se tratará de todo un portaaviones.Las características inicialmente contempladas para esa nave (65.000 toneladas y 285 metros de eslora), junto con las declaraciones turcas de que se tratará de un desarrollo totalmente autóctono, parecían dejar fuera del proyecto la colaboración con la industria española para un nuevo gran buque, que se pensaba entonces que sería de tipo LHD, y al que volvió a referirse el propio presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, en 2023.Navantia vuelve a la ecuaciónLas palabras de Haluk Görgün ahora no solo vuelven a poner a Navantia en la ecuación para el desarrollo del futuro portaaviones, sino que además aumenta la entidad de éste.

Francia e Italia se plantean construir tres portaaviones nucleares

En ocasiones, Con frecuencia, Francia deja de contar igualmente con su portaaviones, especialmente durante los a veces extensos periodos de mantenimiento al que debe hacer frente el Charles de Gaulle, que lo dejan inoperativo entre el 40 y el 50% del tiempo.El hecho de que Italia haya revelado que en su plan presupuestario hasta 2040 se considere un portaaviones de propulsión nuclear vuelve a poner sobre la mesa la posibilidad de que Francia se plantee dos unidades, para lo que podría aprovechar la iniciativa del país transalpino, con el que ya comparte notables programas navales, como los de las fragatas Fremm y Horizon, el de los buques de reaprovisionamiento BRF, y el de las futuras corbetas de patrulla europea (EPC), donde además están aliadas con España.

Navantia ya trabaja en el estudio de viabilidad de un portaaviones puro para la Armada al que acompañarán otros dos tipo LHD

Las fuentes citan al portaaviones francés Charles de Gaulle, de en torno a 40.000 toneladas y más de 260 metros de eslora, para bosquejar un concepto que todavía tiene que definirse.El desarrollo de un portaaviones resulta menos complejo que el de una fragata, por ejemplo, por lo que no supone un reto especialmente complicado para Navantia, que está a punto de botar (el próximo septiembre) la primera unidad de las nuevas F-110, en la que los trabajos están resultando especialmente intensos.Dos buques portaeronaves siempre operativosTeniendo en cuenta que las fuentes de la Armada señalan que ya no se va a esperar más tiempo para embarcarse en esta iniciativa, de hecho el estudio de viabilidad ya ha comenzado, como se ha explicado, se estima que en unos diez años podrá cortarse el primer acero para arrancar su producción.

Tal día como hoy en 1942 comienza la batalla aeronaval de Midway

Pero los japoneses sabían de la amenaza creciente de los norteamericanos, por lo que el almirante Isoroku Yamamoto intentó destruir la flora americana antes de que fuera superior a la japoneso o lo suficientemente grande para superarlos. Los nipones atacaron la base estadounidense en Midway, pero fueron castigados por los bombarderos USS Enterprise (CV-6) y USS Yorktown (CV-5).

Tres cazas Super Hornet perdidos y un choque contra un carguero: balance de la campaña del USS Harry S. Truman contra los hutíes

La campaña que el portaaviones estadounidense USS Harry S. Truman comenzó hace ocho meses en el Mar Rojo para enfrentar las amenazas de los hutíes, que están atacando desde Yemen a buques de transporte en la zona, se está saldando con notables daños.

General Atomics mostrará en Feindef su dron MQ-9B, capaz de operar desde buques anfibios y pistas cortas

Comprime y redimensiona los datos de forma eficaz para su transmisión a través de redes comerciales seguras, garantizando conectividad global y reduciendo la latencia.MQ-9B STOL La compañía señala que el MQ-9B STOL mantiene las capacidades ISR avanzadas del SkyGuardian y el SeaGuardian, pero añade una ventaja táctica decisiva: puede permanecer más cerca de las zonas operativas, reduciendo los tiempos de respuesta y aumentando la autonomía en teatro de operaciones.Esta configuración también permite realizar misiones antisubmarinas (ASW) y de defensa de flota sin necesidad de regresar a un aeródromo terrestre, lo que aporta una mayor continuidad operativa en escenarios de conflicto.

La fragata Méndez Núñez, rumbo al Indo-Pacífico: escoltará cuatro meses al portaaviones británico Prince of Wales

Esta zona, de creciente relevancia geopolítica y económica, es clave para los intereses estratégicos de España y sus aliados.El comandante y capitán de fragata Jaime Muñoz-Delgado Pérez ha señalado que “supone un reto que la dotación afronta con mucho entusiasmo y responsabilidad, al mismo tiempo que es una magnífica oportunidad para demostrar la capacidad de la Armada de operar plenamente integrados con países aliados en una región del mundo de gran importancia estratégica para España”.La operación, denominada Highmast, constituye el segundo despliegue del Carrier Strike Group (CGS) del Reino Unido y está liderada por el comodoro James Blackmore.

Reino Unido busca alternativa a los helicópteros Merlin para la alerta temprana de sus portaaviones

De momento, se estima un coste de los señalados entre 500.000 millones y 1.500 millones de libras y una fecha de inicio del contrato entre mayo de 2026 y mayo de 2027 para introducir la nueva solución en el servicio entre los años 2030 y 2035.24 horas al díaSe da la circunstancia de que el actual sistema basado en helicópteros Merlin, que está previsto retirar a final de esta década, apenas lleva desde 2021 en servicio, según recoge Naval News.

Francia gana definitivamente a EEUU en el contrato indio de 26 cazas capaces de operar desde portaaviones

La India, además, ya encargó previamente 36 unidades de la versión de despegue y aterrizaje convencional del Rafale.La Armada india equipará con estos cazas su nuevo portaaviones INS Vikrant, de construcción local, ya que los MiG-29K con los que dota actualmente al portaaviones INS Vikramaditya, también construido por Rusia, no resultan suficientes y deben ser actualizados.El portaaviones INS Vikrant, desde el que operarán los nuevos aviones embarcados, es un buque de construcción local que pasó una larga temporada en dique seco después de que fuese botado en agosto de 2013.

La flota británica que irá al Indo-Pacífico con participación española será la primera en emplear drones de suministro

La Marina Real británica (Royal Navy), ha revelado que junto a los aviones de combate de quinta generación F35B y los helicópteros navales, el grupo aéreo del buque insignia de esta flota también va a estar formado “por nueve potentes octocópteros para trasladar a distancia artículos (alimentos, paquetes de casa y piezas de ingeniería) por todo el grupo operativo en su misión al este”. Entre los barcos que participan en la misión se encuentra la fragata española F-104 Méndez Núñez, que permanecerá en ella hasta principios del próximo mes de agosto.Con el uso de estas aeronaves tripuladas se pretende liberar a los helicópteros, más caros, para que puedan centrarse en su función principal de proteger al grupo operativo durante la misión.

La fragata Méndez Núñez pondrá rumbo al Índico a finales de abril junto con el portaaviones británico Prince of Wales

El despliegue se enmarca en la iniciativa europea para la interoperabilidad de grupos aeronavales.Este grupo de combate estará integrado además por un buque de aprovisionamiento, un submarino nuclear de ataque, varios buques de escolta (fragatas y destructores) y el apoyo de aviones de alerta temprana y vigilancia marítima que operarán desde tierra.Así, durante las diferentes fases del despliegue participarán buques de distintas Marinas aliadas y de países amigos: británicos, australianos, canadienses, daneses, franceses, italianos, japoneses, neozelandeses, noruegos, suecos y estadounidenses.

Valmt. (R) Sanjurjo: "España debería apostar por un portaaviones de cubierta corrida con catapultas y el F-35C"

Pero la otra solución sería ir a un portaaviones de cubierta corrida y entonces tendríamos el F35C, que es la que utiliza la Marina estadounidense en los portaaviones.  En el debate recurrente sobre el caza estadounidense introduce, por tanto, una nueva derivada, el portaaviones de cubierta corrida... Sí, esto tiene sus ventajas y sus inconvenientes.

EEUU investiga el choque del portaaviones Harry S. Truman contra un mercante en el Mediterráneo

El percance no ha supuesto un peligro serio para el barco militar ni ha dañado sus plantas de propulsión nuclear, según ha informado la Sexta Flota de la Marina de Guerra de Estados Unidos, que es la destinada al Mediterráneo, donde se ha producido el choque.En un comunicado, la fuente oficial revela que el suceso tuvo lugar el 12 de febrero en torno a las 23.46 horas, hora local, y supuso el choque del buque estadounidense contra el mercante denominado Besiktas-M. Textualmente, la nota afirma que la colisión “no puso en peligro al Harry S. Truman (CVN 75) ya que no hay informes de inundaciones o lesiones”.El documento añade que las plantas de propulsión de la nave norteamericana, de naturaleza nuclear, “no se ven afectadas y en una condición segura y estable”.

La Armada desplegará este año el Grupo de Combate Dédalo hasta en tres ocasiones en el Mediterráneo

Además, servirán "para mostrar la capacidad de la Armada para liderar y proyectar una fuerza expedicionaria en y desde la mar y en su caso, integrar e interoperar con otras unidades o agrupaciones del resto de países de la Alianza".La agrupación estará formada por todos los vectores que componen una fuerza de proyección del poder naval sobre tierra: buques anfibios tipo LHD y/o LPD -Juan Carlos I, Castilla y Galicia- con una fuerza de Infantería de Marina embarcada de entidad batallón reforzado y una unidad médica completa de role 2; fragatas F-100 y F-80; aviones de combate Harrier, helicópteros de transporte táctico y un buque de aprovisionamiento para el combate.Despliegue de un helicópteros de transporte táctico del Grupo Dédalo.

El interés británico por sus futuros cazas GCAP crece mientras decae el de sus ya existentes portaaviones

En todo caso, en el mismo análisis de Global Data en el que se compara la atención de las autoridades británicas sobre ambos proyectos (el de los ya existentes portaaviones y los futuros cazas), el especialista de defensa Tristan Sauer pone en duda la idoneidad de poner en el cesto del GCAP todos los huevos.

Turquía avanza en el camino que inició con Navantia y presenta su futuro portaaviones de 285 metros y 60.000 toneladas

La plataforma de vuelo contará con tres pistas: dos para despegues y una tercera para los aterrizajes, de modo que los aviones empleen el sistema de despegue corto y recuperación mediante cables de frenado conocido por las siglas en inglés Stobar.