Al primero, para colaborar en las tareas de extinción de incendios y, al segundo, para apoyar en las tareas de rescate tras el devastador terremoto de esta semana.En relación a la guerra en Ucrania, los 20 blindados de Transporte Oruga Acorazados (TOA) enviados por España ya han zarpado desde el puerto de Bilbao. Infodefensa.com se traslada hasta la base Príncipe (Paracuellos del Jarama), sede de la Brigada Paracaidista para profundizar con el jefe de esta unidad, el general Luis Fernández Herrero, sobre las necesidades de la Bripac.Los drones Predator B del Ejército del Aire y del Espacio podrán llevar armamento. Todavía no se conoce qué tipo de misiles portarán, aunque si miramos a otros países que operan este RPAS, entre el posible armamento estarían los misiles Brimstone o Hellfire, así como bombas GBU. En contratación, la Armada invertirá 15,5 millones en la compra de minas para los S-80.
Eurodrone y Sirtap De cara a 2023, el Ejército del Aire también marca como prioridades en el ámbito de los UAS continuar avanzando en el programa Eurodrone y espera la firma del contrato del sistema remotamente tripulado de altas prestaciones (Sirtap).
El modelo que posee Rabat es el MQ-9B SeaGuardian, una evolución del Predator B que actualmente opera el Ejército del Aire y del Espacio de España.
La empresa explica que el dron está diseñado para cumplir y superar los estándares de fiabilidad de las aeronaves tripuladas.
A bordo de un avión de transporte A400M fueron trasladados en pallets material de dos aparatos y una estación de control desde el Ala 23 de Talavera La Real (Badajoz), base principal del sistema. La operación desde la base canaria es uno de los hitos pendientes del programa para alcanzar la capacidad operativa final (FOC, por sus siglas en inglés), prevista para el próximo año.
El Ejército del Aire y del Espacio ha dotado a esta base de torres especiales para instalar las antenas que hacen posible el aterrizaje y despegue seguros y ha construido canalizaciones que permiten la operación del sistema, de acuerdo con los más estrictos estándares de seguridad.
El encuentro celebrará su quinta edición del 10 al 11 de octubre en el Museo del Ejército de Toledo.
El Ejército del Aire español ya puede transportar sus sistemas remotamente tripulados Predator en su flota de aviones A400M. La Célula de Evaluación de Cargas para el Transporte Aéreo (Cecta) de la Jefatura de Movilidad Aérea (Jmova) se trasladó recientemente a la base aérea de Talavera la Real (Badajoz), para validar el despliegue completo en el avión de transporte del MQ-9 Predator, también denominado Reaper. La prueba de validación ha consistido en distribuir en palés todo el material que tiene que desplazarse, incluido el Predator, así como configurar y calcular el número de aviones A400M que serán necesarios para efectuar el despliegue.
El Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros de este martes un acuerdo que permitirá al Ministerio de Defensa incrementar hasta los 80,7 millones de euros la partida destinada a financiar el apoyo logístico del RPAS Predator B MQ-9A del Ejército del Aire.
Aunque el Ezapac posee experiencia previa en el empleo de medios ISR similares en zona de operaciones, esta ha sido la primera ocasión en la que se ha simulado una misión de operaciones especiales conjuntamente con el Predator B del Ala 23.