EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Proyecto Danubio

El teniente 1° Sergio Quiñonez asume el mando de la LSG-1619 Punta Arenas de la Armada de Chile

El teniente 1° Litoral Felipe Líbano hizo entrega del mando de la lancha de servicio general LSG-1619 Punta Arenas de la Armada de Chile al teniente 1° Litoral Sergio Quiñonez en una ceremonia efectuada el 15 de enero a bordo de la unidad en la ciudad de Punta Arenas.Según la Armada de Chile, la instancia contó con la presencia de diversos comandantes de unidades y reparticiones de la Tercera Zona Naval, así como con la participación del alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, quien, como invitado especial, fue testigo del cierre de una etapa en la historia de la LSG-1619 Punta Arenas, marcada por temporales, salvamentos y diversas actividades operativas.En la ceremonia, en la que actuó como interventor el gobernador marítimo de Punta Arenas, capitán de navío Litoral Felipe González, el teniente 1° Litoral Felipe Líbano destacó en su discurso algunos hitos y desafíos de su gestión en la LSG-1619 Punta Arenas.Como parte del ceremonial de la actividad, se leyó la orden de transbordo del comandante entrante y saliente, y se procedió al arriado del gallardete de mando y al izado del emblema del nuevo comandante.Dragón del EstrechoLa lancha de servicio general LSG-1619 Punta Arenas es una unidad de la Armada de Chile a cargo de la protección de la vida humana en el mar, combate de la contaminación acuática, actividades de policía marítima.

La LSG-1617 Puerto Natales de la Armada de Chile realiza control de pesqueros en Magallanes

La LSG-1617 Puerto Natales de la Armada de Chile desarrolló del 16 al 20 de enero labores de sostenimiento logístico a reparticiones aisladas, mantenimiento a dispositivos de ayuda a la navegación y control de tráfico marítimo en la Provincia de Última Esperanza, Región de Magallanes y Antártica Chilena.Según la institución, la unidad, dependiente de la Gobernación Marítima de Punta Arenas, recorrió en su primera navegación del año 2023 un total de 515 millas náuticas, equivalente a 927 kilómetros, reabasteciendo en esta oportunidad al faro Islotes Fairway y a la radioestación marítima Bahía Félix, así como el relevo de personal en la Alcaldía de Mar de Paso Tortuoso.Durante la singladura efectuada en el sector oeste de la jurisdicción de la Tercera Zona Naval (Terzona), la embarcación fiscalizó a naves de la flota pesquera internacional las cuales se encontraban en navegación rumbo al Estrecho de Magallanes en demanda del océano Atlántico.Mantenimiento de señalización marítimaLa LSG-1617 Puerto Natales mantuvo en esta comisión una coordinación permanente con el Departamento de Operaciones Marítimas de la Gobernación Marítima de Punta Arenas, así como con el Centro Meteorológico Marítimo de Punta Arenas, completando los diferentes objetivos establecidos bajo condiciones meteorológicas favorables.La dotación de la unidad, conocida también como también conocida como Centinela de Última Esperanza, desarrolló el reencendido de la baliza luminosa en Paso Summer y el mantenimiento de dispositivos a la navegación en cerro Gracia en el Canal Sarmiento, contando con el apoyo de especialistas en Faros del Centro Zonal de Señalización Marítima de Punta Arenas.El comandante de la LSG-1617 Puerto Natales, teniente 1° LT Javier Álvarez, señaló que las tareas asignadas en la comisión "se realizaron cumpliendo los protocolos de seguridad establecido, apoyando de esta manera a la señalización marítima y control de tráfico de naves en canales interiores, aportando de esta manera al desarrollo nacional y permanente servicio de reparticiones aisladas en la Provincia de Última Esperanza”.Siempre a topeLa LSG-1617 Puerto Natales es una unidad de la Armada de Chile que realiza labores de resguardo de la vida humana en el mar, combate de la contaminación acuática, actividades de policía marítima.

El teniente 1° LT Javier Álvarez asume la LSG-1617 Puerto Natales de la Armada de Chile

El teniente 1° LT Rafael González hizo entrega del mando de la lancha de servicio general LSG-1617 Puerto Natales de la Armada de Chile al teniente 1° LT Javier Álvarez en una ceremonia efectuada a bordo de la unidad en la comuna homónima de la Provincia de Última Esperanza, Región de Magallanes y Antártica Chilena.Según la institución, la actividad fue presidida por el gobernador marítimo de Punta Arenas, capitán de navío LT Juan Pablo Colipí, y contó con la participación del capitán de puerto subrogante de Puerto Natales, teniente 2° LT Diego Cifuentes, junto a la dotación de la unidad e invitados especiales.En la ocasión, el gobernador marítimo de Punta Arenas, quien fue el interventor de la entrega de mando, realizó la lectura de las órdenes de transbordo correspondientes, asumiendo como nuevo comandante de la LSG-1617 Puerto Natales el teniente primero LT Javier Álvarez, quién se desempeñaba como segundo comandante de la unidad.Posteriormente, se procedió a arriar el gallardete de mando que acompañó al teniente 1° LT González durante un año al frente de la embarcación, momento solemne que fue acompañado de los honores de ordenanza, para ser desplegado el gallardete de mando del entrante comandante de la unidad.Compromiso y profesionalismo de la dotaciónEl teniente 1° LT González destacó en su discurso el compromiso y profesionalismo de la dotación, resaltando las tareas que debieron enfrentar “en una de las zonas de navegación más difíciles y pero a la vez más hermosas del país, en donde los glaciares, fiordos, cascadas, montañas nevadas, lugares de naturaleza sin intervención humana eran compañeros habituales de nuestras navegaciones”.“Estoy convencido que lo más importante para un mando es su personal, en especial en este tipo de unidades donde falla o falta uno se nota demasiado, y una vez entregado el mando puedo decir que tuve una dotación excelente, comprometida, esforzada, amable, respetuosa, profesional, dedicada, ordenada, acogedora, entusiasta, con espíritu de camaradería y sobre todo feliz”, afirmó el oficial.En su período de mando, entre el 12 de enero del 2022 al 12 de enero de 2023, la unidad fue desplegada en distintos operativos de búsqueda y salvamento marítimo, abastecimiento y relevo de personal de faros, mantenimiento de señalización marítima, apoyo a procesos eleccionarios y operativos médicos a zonas aisladas, así como control y fiscalización del tráfico marítimo, navegando un total de 7.506 milla náuticas, equivalente a más de 12.700 kilómetros.Tras la entrega del gallardete por parte del recién asumido nuevo comandante, se realizó la firma de actas correspondientes en la cámara de oficiales de la unidad, en donde el gobernador marítimo de Punta Arenas formalizó la entrega del mando, iniciándose un nuevo capítulo en la historia de más de 21 años de esta embarcación al servicio del país.

LSG-1618 Valparaíso de la Armada de Chile, siempre lista y preparada

Desde esa fecha esta embarcación de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) presta apoyo en el control de la actividad marítima, portuaria, de embarcaciones menores y deportivas en la Gobernación Marítima de Valparaíso.La unidad cumple también roles secundarios como el control y el combate a la contaminación, el mantenimiento de la señalización marítima, el apoyo a las zonas aisladas, la transferencia de prácticos, el apoyo a fuerzas especiales, además de la protección y la defensa de puertos.Tecnología de puntaLa LSG-1618 Valparaíso es una de las 16 unidades de la Clase Protector construidas entre 1999 y 2004 en la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).Las LSG Clase Protector están basadas en un diseño de la firma británica FBM Babcock Marine, tienen los nombres de los puertos en los que tienen base y disponen de tecnologí­a de punta que les permite cubrir extensas zonas en poco tiempo y alcanzar altas velocidades.Las unidades poseen casco y superestructura de aluminio naval.

La Armada de Chile licita un motor MTU 16V2000M-90 para la LSG-1612 Caldera

La Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) de la Armada de Chile abrió una licitación para adquirir un motor propulsor para la lancha de servicio general LSG-1612 Caldera de la clase Protector por un monto máximo de 461.000 dólares.La Directemar requiere un motor diésel versión marina marca MTU modelo 16V2000M-90 MDEC de 2.300 RPM, 640 BHP, 16 cilindros, 2.000 CC y 2.650 mm de largo, 1.410 mm de ancho, 1.285 mm de altura total y un peso de 3.000 kg sin líquido refrigerante y aceite.El propulsor contará con un ciclo de trabajo de 4 tiempos, inyección directa, turbo con sobrealimentación, refrigeración por líquido, construcción en V de 90° y tendrá 130 mm de diámetro de cilindro, 150 mm de carrera de pistón y 1,99 litros de cilindrada unitaria.El motor contará con partida eléctrica, sistemas de alerta de protección por baja presión de aceite, alta temperatura de refrigerante, sobrerevolución y sobrecalentamiento, sistema de inyección de combustible y sistema de enfriado con agua y termostatos.Fecha de cierre de ofertas: 28 de eneroLos participantes deberán entregar una descripción del motor ofertado con el detalle técnico de las características, en idioma español o inglés, según lo solicitado en las bases de la licitación pública.La institución declarará inadmisibles las propuestas si éstas no cumplen con los requisitos establecidos en las bases administrativas o técnicas de la licitación y si exceden los 90 días corridos respecto al plazo de entrega.

La Quinzona de la Armada de Chile realiza el cambio de mando en patrulleros y lanchas de servicio general

La Quinta Zona Naval (Quinzona) de la Armada de Chile efectuó el cambio de mando en el patrullero de servicio general PSG-72 Contramaestre Ortiz y PSG-71 Contramaestre Micalvi, buque de rescate y salvataje BRS-63 Ingeniero Slight, patrullero médico dental PMD-74 Cirujano Videla y en las lanchas de servicio general LSG-1623 Puerto Montt y LSG-1622 Chiloé.Las ceremonias de entrega del mando se efectuaron el miércoles 12 de enero y en los buques atracados en el Muelle Naval Tenglo, fueron encabezadas e intervenidas por el comandante en jefe de la Quinta Zona Naval subrogante, capitán de navío Álvaro Arancibia.La primera unidad en realizar su ceremonia fue PSG-72 Contramaestre Ortiz, ocasión en que tras un año al mando, hizo entrega el capitán de fragata Hardy Niklitschek al capitán de corbeta Rodolfo Rodas.Luego, en la cubierta del buque de rescate y salvataje BRS-63 Ingeniero Slight, el capitán de fragata Andrés González hizo entrega del mando al capitán de corbeta Nicolás Boisier.mientras que el PMD-74 Cirujano Videla asumió el capitán de corbeta Carlos Pino en reemplazo del capitán de fragata Cristián Serón.Micalvi, Puerto Montt y ChiloéEn el Muelle Naval Tenglo se efectuó también esta ceremonia en el PSG-71 Contramaestre Micalvi donde hizo entrega del mando el capitán de fragata Leonardo González al capitán de corbeta Felipe Rivera.Respecto a las lanchas de servicio general de la Autoridad Marítima, el cambio de mando en la LSG-1623 Puerto Montt fue presidida por el Gobernador Marítimo de Puerto Montt, capitán de navío LT Felipe Hernández, en donde el teniente 1° LT Sebastián Rodríguez hizo entrega del mando al teniente 1° LT Francisco Clavero.Por su parte, en Castro, la ceremonia de cambio de mando en la LSG-1622 Chiloé fue encabezada por el comandante de la Guarnición Naval Chiloé y gobernador marítimo de Castro suplente, capitán de corbeta LT Claudio Zuñiga, ocasión en que el teniente 1° LT Cristóbal Berna asumió en reemplazo del teniente 1° LT Sergio Sánchez.Quinta Zona NavalLa Quinta Zona Naval se creó el 7 de diciembre de 2009 con asiento en Puerto Montt en reemplazo del antiguo Distrito Naval Chiloé debido al incremento de la actividad marítima en esta zona del país.