La propia Renault, que en la actualidad emplea a más de 120.000 personas, ha confirmado que ha sido contactada por el Gobierno, aunque añade que, de momento, sus responsables aún no han tomado una decisión definitiva.La iniciativa francesa de producción de este tipo de aeronaves en Ucrania pretende además acabar beneficiando al Ejército francés, del que el medio público destaca que actualmente se encuentra “claramente rezagado en este sector”.“Mejores que nosotros”En este marco, el ministro Lecormu ha avanzado que por ahora no se emplearán profesionales franceses en las líneas de producción ucranianas, ya que los locales “son mejores que nosotros en su capacidad de imaginar drones y, sobre todo, de desarrollar la doctrina que los rodea”.
Las apelaciones debieron haber sido contestados a mediados de mayo, lo que ha generado incertidumbre respecto al estado de esta compra estratégica.Como publicó Infodefensa.com, la institución adjudicó el 24 de marzo a Comercial Kaufmann la compra de 173 Mercedes-Benz Arocs 1836A 4x4 por 45.956.931 dólares, correspondientes a la línea de vehículos pesados Tipo A, y 33 Zetros 2036A 4x4 por 10.423.776 dólares del ítem de vehículos de campaña pesados Tipo B, firmando su compra a mediados de mayo de este año.Ante el rechazo de la oferta de 164 camiones LPTA 1628 4x4 de Tata en la línea de vehículos de campaña medianos y de 173 Renault D14 4x4 presentada por Salfa en la línea de vehículos pesados Tipo A, por incumplir requerimientos administrativos no excluyentes, ambas empresas interpusieron recursos de reposición y jerárquicos.La División de Adquisiciones del Ejército (Divae) acogió los recursos de Tata y Salfa, y en el caso de este último determinó paralizar, por un plazo de 30 días, el proceso de contratación de los 173 camiones Mercedes-Benz Arocs 1836A 4x4 de la línea de vehículos de campaña pesados Tipo A hasta su resolución.En este marco, la institución indicó que esperaba finalizar el proceso de revisión la primera quincena de mayo.
El Ejército de Chile espera finalizar la primera quincena de mayo el proceso de revisión de los recursos de reposición presentadas por Salfa y Tata Advanced Tata Defense Limited Systems (TASL) en el marco de la licitación de 373 camiones de campaña del proyecto Alfil segunda etapa que contempla un presupuesto de 98.204.274 dólaresLa institución adjudicó el 24 de marzo a Comercial Kaufmann la compra de 173 Mercedes-Benz Arocs 1836A 4x4 por 45.956.931 dólares, correspondientes a la línea de vehículos pesados Tipo A, y 33 Zetros 2036A 4x4 por 10.423.776 dólares del ítem de vehículos de campaña pesados Tipo B. Por su parte, la línea de vehículos de campaña medianos, en la que participaron Kaufmann con el Unimog 4000 y Tata con el LPTA 1628 4x4, fue declarada desierta.Como publicó en exclusiva Infodefensa.com, los recursos fueron presentados por el rechazo de la oferta de 164 camiones LPTA 1628 4x4 de Tata en la línea de vehículos de campaña medianos y de 173 Renault D14 4x4 presentada por Salfa en la línea de vehículos pesados Tipo A por incumplir requerimientos administrativos no excluyentes.La División de Adquisiciones del Ejército (Divae) acogió los recursos de Tata y Salfa y en el caso de este último determinó paralizar, por un plazo de 30 días, el proceso de contratación de los 173 camiones Mercedes-Benz Arocs 1836A 4x4 de la línea de vehículos de campaña pesados Tipo A hasta su resolución.En el marco de este proceso, el Ejército de Chile indicó a El Mostrador que, junto con el Ministerio de Defensa Nacional, realizarán una auditoría "como una forma de transparentar la ejecución de las licitaciones antes señaladas".Un proyecto polémicoLa institución inició el proyecto Alfil segunda etapa en mayo de 2024, tras declarar desierta la primera licitación, con el propósito de renovar su flota de camiones militares con hasta 164 vehículos de campaña medianos, 173 vehículos pesados Tipo A y 36 vehículos pesados Tipo B, contando con un presupuesto total asignado de 98.204.274 dólares.La modalidad empleada fue licitación pública en cumplimiento del Dictamen Nº 8.191 de 27 de marzo de 2019 de la Contraloría General de la República que determinó que no se ajustó a derecho la adquisición, vía Trato Directo, a Comercial Kaufmann S.A. de 138 Unimog 4000, 134 Atego 1023 AK 4x4 y seis Zetros 1833 4x4 del proyecto Alfil primera etapa en 2016 por un valor de 48 millones de dólares.En el primer proceso del proyecto Alfil 2ª etapa, abierto a mediados del 2022 y que fue declarado desierto en abril del 2024, participaron Kaufmann, representante de Mercedes-Benz e histórico vendedor de la firma alemana en Chile; Salinas y Fabres (Salfa), representante de Renault Trucks; y la firma india Tata Advanced Systems Limited (TASL).
Ambas alegan que sus ofertas han sido las más económicas, cumplieron con las exigencias técnicas, ofrecen tiempos de entrega más breves y que el rechazo de Divae ha sido por un aspecto administrativo no excluyente.Este concurso, que ha sido cubierto desde un comienzo por Infodefensa.com, ha estado marcado desde el inicio por diversos hechos como cambios en las bases de la licitación y falta de transparencia que buscarían favorecer a los camiones de la marca Mercedes-Benz, representada en Chile por Comercial Kaufmann, con el propósito de mantener esa línea logística.La institución inició el proyecto Alfil segunda etapa en mayo de 2024, tras declarar desierta la primera licitación, con el propósito de renovar su flota de camiones militares con hasta 164 vehículos de campaña medianos, 173 vehículos pesados Tipo A y 36 vehículos pesados Tipo B, contando con un presupuesto total asignado de 98.204.274 dólares.La modalidad empleada fue licitación pública en cumplimiento del Dictamen Nº 8.191 de 27 de marzo de 2019 de la Contraloría General de la República que determinó que no se ajustó a derecho la adquisición, vía Trato Directo, a Comercial Kaufmann S.A. de 138 Unimog 4000, 134 Atego 1023 AK 4x4 y seis Zetros 1833 4x4 del proyecto Alfil primera etapa en 2016 por un valor de 48 millones de dólares.Cuestionamientos a criterios de evaluaciónEn el primer proceso del proyecto Alfil 2ª etapa, abierto a mediados del 2022 y que fue declarado desierto en abril del 2024, participaron Kaufmann, representante de Mercedes-Benz e histórico vendedor de la firma alemana en Chile; Salinas y Fabres (Salfa), representante de Renault Trucks; y la firma india Tata Advanced Systems Limited (TASL).La División de Adquisiciones recibió en la segunda licitación ofertas de las mismas empresas participantes del primer proceso del proyecto Alfil 2ª etapa y las propuestas entregadas por Kaufmann, Salta y Tata Advanced Systems Limited de India pasaron la evaluación administrativa, ecónomica y técnica.El primer proceso de licitación asignaba en la evaluación de ofertas un 55% a requerimientos técnicos y operacionales, un 30% a la oferta económica y un 15% a factor administrativo, mientras que en el segundo proceso otorga un 40% a requerimientos técnicos y operacionales, un 15% a la oferta económica y un 45% a factor administrativo.El cambio en el puntaje en esta segunda licitación otorgaba mayor relevancia al aspecto administrativo, en lugar de los aspectos técnicos y operacionales, lo que podría resultar en la selección de vehículos inadecuados.
De un total de 27 consultas recibidas, siete empresas fueron preseleccionadas y cuatro lograron entregar sus vehículos en tiempo y forma para la evaluación.En noviembre de 2024, durante la reunión de jefes de Unidades del Ejército en el Colegio Militar de la Nación, se realizó una muestra estática de los materiales recientemente incorporados a la fuerza, y pudo apreciarse un modelo del Tatra Force T-815.
El primer proceso, en el que participaron las tres compañías de la actual licitación, fue declarado desierto en el mes de abril. El primer ítem del concurso considera entre 158 y 164 vehículos medianos para el transporte de carga y personal en su interior y que sean capaces de remolcar una pieza de artillería de 2,4 toneladas como el obús M-101/33 de 105 mm.La segunda línea del proyecto contempla hasta 173 camiones pesados Tipo A para trasladar hasta 20 soldados equipados y carga de hasta 10 toneladas, y el tercer ítem solicita 36 camiones pesados Tipo B que permitan el transporte de 12 soldados, el traslado de una pieza de artillería de 9,5 toneladas como el Soltam M-71 de 155 mm y la instalación de un equipo de comunicaciones.Ofertas en competenciaKaufmann ofertó 162 unidades para la línea de vehículos de campaña medianos por un precio unitario DAP de 258.169 dólares y un precio total DAP de 41.823.378 dólares, un plazo de entrega para el primer lote de 49 unidades de 360 días y para el segundo lote de 113 camiones de 377 días, un servicio post venta de 25 meses y un plazo de reposición de 90 días en caso de sistema defectuoso y de 120 días para vehículo con fallo total.La propuesta de Tata Advanced Systems Limited para el vehículo de campaña mediano contempla 164 unidades por un precio unitario DAP de 211.715 dólares y un precio total DAP de 34.721.260 dólares, un plazo de entrega para los 164 vehículos de 378 días, un servicio post venta de 60 meses y un plazo de 90 días de reposición en caso de un sistema defectuoso y de 120 días de reposición para vehículo con fallo total.Respecto a los vehículos de campaña pesados Tipo A, Kaufmann ofertó 173 unidades por un precio unitario DAP de 265.647 dólares y un precio total DAP de 45.956.931 dólares, un plazo de entrega para el primer lote de 52 camiones de 290 días y para el segundo lote de 121 unidades de 378 días, un servicio post venta de 49 meses y un plazo de 90 días de reposición en caso de un sistema defectuoso y de 120 días para vehículo con fallo total.Salfa es la segunda empresa que participa en esa línea con una propuesta de 173 unidades por un precio unitario DAP de 265.490 dólares y un precio total DAP de 45.929.770 dólares, un plazo de entrega para el primer lote de 52 vehículos de 120 días y para el segundo lote de 121 vehículos de 350 días, un servicio post venta de 49 meses, un plazo de 90 días de reposición en caso de un sistema defectuoso y de 120 días de reposición para vehículo con fallo total.
El Ejército de Chile efectuará en el mes de diciembre, en la Región Metropolitana de Santiago, las pruebas en terreno de camiones Mercedes-Benz, Renault y Tata que participan en la nueva licitación de compra de vehículos de campaña medianos, pesados tipo A y tipo B tras declarar desierto el anterior proceso.Como publicó Infodefensa.com, este concurso corresponde a la segunda etapa del proyecto Alfil y fue abierto por la institución a mediados del 2022 con el propósito de renovar parte de su flota de vehículos militares con hasta 373 nuevos camiones de tres tipos de modelo por un monto estimado en 98 millones de dólares.Kaufmann, representante de Mercedes-Benz; Salinas y Fabres (Salfa), representante de Renault Trucks; y la firma india Tata participaron en el primer proceso y en esta etapa de la nueva licitación convocada por la División de Adquisiciones del Ejército (Divae) deberán demostrar las capacidades de sus plataformas en exigentes pruebas sobre el terreno.El primer ítem del concurso considera entre 158 y 164 vehículos medianos para el transporte de carga y personal en su interior y que sean capaces de remolcar una pieza de artillería de 2,4 toneladas como el obús M-101/33 de 105 mm.La segunda línea del proyecto contempla hasta 173 camiones pesados tipo A para trasladar hasta 20 soldados equipados y carga de hasta 10 toneladas, y el tercer ítem solicita 36 camiones pesados tipo B que permitan el transporte de 12 soldados, el traslado de una pieza de artillería de 9,5 toneladas como el Soltam M-71 y la instalación de un equipo de comunicaciones.
El fabricante checo de automóviles Skoda ha entregado a la Guardia Civil un lote de 90 vehículos de su modelo 100% eléctrico Enyaq, que prestarán servicio en diversos puntos de la geografía española.
En total, el importe del lote asciende a los 890.619 euros. Durante el 2023, la Guardia Civil ha incorporado un total de 676 vehículos a su flota con 578 vehículos y 98 motocicletas.
La Dirección de Logística de Carabineros de Chile abrió un concurso para contratar el servicio de mantenimiento y reparación del parque de vehículos lanzagua y tácticos de reacción de diversas marcas, modelos y años de fabricación a nivel nacional por un período de 36 meses, para lo cual dispone de un monto máximo estimado de 5 millones de dólares.Según las bases de la licitación, la institución requiere este servicio para su flota vehícular táctica liviana y pesada ya que la mayoría del material se encuentra con su vida útil cumplida y además generan una gran demanda de trabajos de reparación y mantenimiento, que no se encuentran cubiertos por representantes de las marcas en el territorio nacional.De igual manera, la constanta demanda de servicios significa una gestión administrativa importante al personal que realiza adquisiciones en la Dirección de Logística, teniendo en consideración además las limitaciones presupuestarias y las condiciones de compra que existen por ley o reglamento.En este sentido, la problemática respecto a la necesidad de contar con el servicio de reparación o mantenimiento de los vehículos lanzagua y tácticos de reacción se soluciona en gran parte con un contrato de suministro que permita coordinar reparaciones con menores tiempos de respuesta para la institución.Listado de vehículosLa licitación considera una línea de adjudicación para carros lanzagua con un presupuesto estimado de 2,8 millones de dólares y una línea para vehículos tácticos por un monto estimado de 2,2 millones.
A estas incorporaciones además hay que sumar las 157 motocicletas eléctricas que recientemente han pasado a formar parte del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil con una inversión de casi 2,2 millones de euros.En el próximo ejercicio presupuestario, el Ministerio del Interior prevé adquirir 1.800 nuevos vehículos para la Guardia Civil por importe de 70 millones y destinará 5,6 millones de euros para el renting de 1.300 vehículos para unidades de investigación.
Los vehículos, valorados en 7,6 millones de euros, serán utilizados por las unidades de todas las comandancias. El acto de entrega tuvo lugar el pasado lunes en la localidad madrileña de Loeches y en las instalaciones del Servicio de Material Móvil de la Guardia Civil en la capital.
La primera conferencia será el día 14 de marzo, fecha en la que hace cien años aconteció el bautismo de fuego de las primeras unidades de carros del Ejército de Tierra.