Los cazas F-18 del Ejército del Aire español desplegados en la misión de Policía Aérea del Báltico (BAP) de la OTAN en Lituania han efectuado 200 salidas, doce misiones de interceptaciones de aviones rusos, conocidas como alpha scramble, y un total de 380 horas de vuelo desde el inicio del despliegue a principios de abril. Bajo control operativo del Mando de Operaciones (Mops), el destacamento aéreo táctico Vilkas -lobo en lituano- está formada por ocho aviones de combate F-18 del Ala 12 de Torrejón y 140 militares, principalmente de esta misma ala, aunque también hay personal de otras catorce unidades.
Los bombardeos dejaron al menos cinco muertos en Donetsk, informa el jefe de la administración militar de la región. Las tropas rusas tratan de romper la defensa ucraniana y avanzar hasta la frontera de Lugansk desde Donetsk e intentan hacerse con la ciudad de Severodonetsk, en el este del país.
El viernes 20 de mayo el gobernador de Lugansk, al este de Ucrania, informa de que los bombardeos rusos han dejado 13 fallecidos.
La autoridad en el Ministerio de Defensa responsable de la definición de necesidades y prioridades es el jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad) en función de las amenazas, riesgos y los escenarios más probables.
En el este de Ucrania, en la provincia de Donetsk, tienen lugar los combates más duros, y al menos diez personas han fallecido por los bombardeos rusos según fuentes ucranianas. En el plano diplomático Rusia y Ucrania ven imposible retomar las negociaciones, y el lado ucraniano afirma que no cederá parte de su territorio para poner fin a la guerra.
En relación al envío de armas, Francia promete intensificar la entrega de material militar a Ucrania en los próximos días.
En el norte, Ucrania denuncia que varias personas han fallecido en un ataque en la región de Chernígov.
Así, los europeos necesitan conseguir un equilibrio entre inversiones a corto y largo plazo: tienen que prepararse para más confrontación militar durante los próximos meses, al tiempo que se preparan para las posibles guerras y necesidades de disuasión en las próximas dos décadas.También deben de estar preparados para trabajar juntos, incluso cuando –como en el caso de Reino Unido y la UE– las relaciones institucionales no estén en sincronía.Una coordinación escasa y el aumento del pensamiento a corto plazo podrían mermar los esfuerzos por fortalecer la autonomía estratégica europea y la Base Industrial y Tecnológica de Defensa de la UE (EU Defence Technological and Industrial Base, EDTIB).
Alemania ya anunció hace semanas que entrenaría al Ejército de Ucrania en el manejo de este sistema, además de suministrarles munición.
Se intensifican los bombardeos rusos en Chernihiv, cerca de Kiev, informa Ucrania. En el sur, la ofensiva se centra en Jersón, parcialmente ocupada, y en Mariupol. Por otro lado, desde el lado ucraniano afirman que han incendiado el barco ruso Vsevolod Dobrod.
Sin embargo la guerra en Ucrania ha cambiado una postura en la que ya se habían abierto grietas tras la anexión rusa de Crimea en 2014, y pese a que el Kremlin amenazó hace unos días con reforzar su presencia militar en el Báltico con armas nucleares si Suecia y Finlandia se unen a la OTAN. Suecia debatirá su incorporación el lunes En cuanto a Suecia, sus autoridades han programado para el próximo lunes, 16 de mayo, una sesión en su Parlamento para debatir también sobre una posible adhesión del país a la OTAN. Entre tanto, el presidente finlandés Niinisto ha mostrado su confianza en “que los pasos que aún necesita recorrer el país para tomar esta decisión se tomen rápidamente en los próximos días”.
Rusia denuncia un fallecido y varios heridos en una localidad rusa debido a un ataque desde el lado ucraniano. En el sur del país, la resistencia de la acería de Azovstal declara que sus recursos son muy limitados y que cada día puede ser el último.
El jefe de la administración militar de Sumy, al norte del país, denuncia que aviones rusos han lanzado dos cohetes en los distritos de Shotka y Voronizh.En el sur del país continúa la lucha en la isla de Zmiinyi, al sur de Odesa.
En cuanto a la entrega de armamento, EEUU firma la aplicación de la Ley de Préstamo y Arriendo para acelerar el proceso. En cuanto al avance de las tropas rusas, El portavoz del Pentágono afirma que es lento y desigual, con un enfoque más pequeño en pueblos y aldeas. Vladimir Putin subestimó la resistencia ucraniana y eso le llevó a cometer errores operativos, según la inteligencia británica.
Despliegue en Letonia El Ejército de Tierra ha reforzado sus medios en esta misión con el despliegue de seis obuses M109, un radar de contrabatería Arthur, nuevo material de ingenieros, entre el que está el puente Dornier, y alrededor de 150 militares más, como parte de los planes de respuesta para preservar la paz y la seguridad tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia, aprobados por todos los países miembros de la OTAN. España aporta actualmente a la misión 506 militares del Ejército de Tierra integrados en el Battle Group (Grupo Táctico) liderado por Canadá, siendo el segundo país que más contribuye a la operación.
El cañón del T-14 Armata El T-90 es el primer carro de combate producido en masa en Rusia tras la caída de la Unión Soviética, y no se trata en rigor de un desarrollo completamente nuevo, sino que se considera una evolución a partir de los precedentes T-72, de los que Moscú ya ha perdido en Ucrania al menos 382 unidades, y T-80, que suma 123 caídos desde el inicio de la guerra en sus distintas variantes.El T-90M está preparado para equipar el mismo cañón 2A82-1M de 125 mm pensado para el T-14 Armata, el diseño más avanzado de carro de combate con el que cuenta en la actualidad Rusia, si bien aún no ha comenzado a producirse en serie. En el T-90M también destacan su blindaje reactivo y el sistema de control de tiro Kalina con los que va equipado.
Hoy día 9 de mayo Rusia continúa su ofensiva sobre Donetsk y Lugansk, en el este del país. Zelenski afirma que al menos 60 civiles perdieron la vida atrapados en una escuela en Lugansk tras un bombardeo ruso.
Un paso másDe forma paralela, la compañía apuesta por dar un paso más y trabaja en la integración en el Carl Gustaf de otro sistema de control de tiro (FCD) más avanzado de la empresa finlandesa Senop con cámara térmica y de día, pantalla a color, fusión de imágenes digitales, telémetro láser, calculador balístico, unidad de medida inercial, captura de imágenes y vídeos, entre otras características. Desde Saab destacan que este será el primer FCD integrado para el Carl Gustaf M3/M4.
Ambos proyectos permitirán dar un salto tecnológico sin precedentes que consolidará a la Armada como una de las marinas más modernas del mundo. Y lo que es más importante, estos modernos buques garantizarán la respuesta ante los exigentes desafíos de los conflictos que están por venir, marcados por las amenazas híbridas y el combate en esa famosa ya zona gris, donde no hay guerra declarada como tal, pero tampoco paz.España reforzará su fuerza naval con la vista puesta como siempre en la disuasión, en línea con la estrategia de la OTAN. Este rearme es una necesidad también en contexto geopolítico convulso por la invasión rusa de Ucrania, que ha hecho saltar por los aires la estabilidad de Europa. Tampoco hay que olvidar el delicado equilibrio de fuerzas desde hace tiempo en el Mediterráneo, donde Argelia –aliado de Putin, con quien, por cierto, compartirá maniobras este mismo año en su propio territorio- tiene en servicio media docena de submarinos rusos. Marruecos, por su parte, cada vez está más cercana de la compra de fragatas y, además, busca hacerse con submarinos.
La ONU cifra en más de 6.700 los civiles fallecidos desde el comienzo de la guerra.