SIMA Perú ha organizado una licitación pública para la adquisición de una grúa pórtico con capacidad de 15 toneladas métricas con polipasto auxiliar de seis toneladas para la sección de soldaduras especiales del Taller de Reparaciones Navales X41 de SIMA Callao.En la actualidad, el Taller de Reparaciones X41 no dispone de grúa pórtico para agilizar los trabajos de reparación estructural de hélices, ejes o válvulas, y tomando en cuenta la programación de actividades de SIMA Callao para los próximos cinco años, en los cuales se realizarán trabajos de soldadura especial en repetidas oportunidades, se hace necesaria la compra de la grúa pórtico de 15 toneladas métricas para el izaje de cargas.SIMA Callao requiere una grúa pórtico de polipasto principal de 15 toneladas, polipasto auxiliar de seis toneladas, trolley principal tipo monorriel motorizado y troleey secundario también de monorriel motorizado pero independendiente del principal, polipasto tipo eléctrico con cable.
Asimsimo, el director de Proyectos Navales de la Marina, contralmirante Belisario Zagazeta Bustamante, sostuvo que la "fragata multirol es una unidad que va a permitir contribuir con la seguridad y defensa nacional; la patrullera oceánica es una unidad que va a permitirnos también contribuir a las tareas de seguridad marítima, para contribuir con la seguridad del país".Remarcando la importancia del evento, también tomó la palabra el jefe de la División Naval de Hyundai Heavy Industries, Won-ho Joo, quien tras los saludos de rigor, inició su discurso de ocasión catalogando de histórica la ocasión que los reunió en los talleres de SIMA Callao y agregó que "Hyundai Heavy Industries y la Marina de Guerra del Perú han forjado una histórica alianza estratégica en abril del año pasado, y hoy damos inicio formal a este importante proyecto.
Y sin embargo, el F-16 tampoco se ha caracterizado por aterrizar en un país acompañado por una contundente transferencia tecnológica y el Gripen E tiene componentes de terceros países que limitan las posible oferta industrial, más aún en la medida que Brasil tiene ya asegurado su posición como hub regional del caza sueco. La decisión de la FAP dependerá mucho de la flexibilidad de los fabricantes, particularmente de la casa francesa para trabajar junto a Perú en materia industrial.
La corporación canadiense Blasting Experts firmó contrato con SIMA Perú para la producción y entrega de una máquina granalladora automática de gran capacidad y una cabina de pintura automática como parte del programa de modernización del astillero y planta industrial de SIMA Callao.SIMA Perú ha adquirido la nueva máquina granalladora y la cabina de pintura para utilizarlas en los proyectos de construcciones navales que lleva adelante en sociedad con el astillero surcoreano Hyundai Heavy Industries. En una primera etapa, ya en marcha, esto comprende la construcción de cuatro navíos: una fragata misilera (Buque Multirol), un Buque de Patrulla Oceánica (OPV) y dos Buques Auxiliares de Apoyo Logístico (BALOG).La máquina granalladora automática que ha adquirido SIMA Perú integra ocho turbinas de gran capacidad para la limpieza de planchas de metal de hasta 3,2 metros de ancho por 14 metros de longitud (la limpieza se realiza por ambas caras de la plancha).
La corporación noruega Kongsberg Maritime se ha adjudicado un contrato para el suministro de los dos ejes de propulsión y las hélices de las futuras fragatas misileras HDF-3200 que construyen SIMA Perú y Hyundai Heavy Industries (HHI) para la Marina de Guerra del Perú.Bajo la denominación de Buque Multirol, la Armada del Perú lleva adelante un programa para la construcción de seis fragatas multipropósito para reemplazar a las fragatas Lupo que han prestado servicio desde la década del '70.Las fragatas seleccionadas por la Armada del Perú se basan en el diseño HDF-3200, que está siendo adaptado a los requerimientos del instituto tutelar peruano para desplazar unas 3.400 toneladas métricas, 127 metros de eslora, desarrollar una velocidad máxima de 26,4 nudos, tener una autonomía de 6.000 millas náuticas (11.112 kilómetros), hangar y cubierta de vuelo en popa con capacidad para operaciones navales con un helicóptero mediano y probablemente vehículos aéreos no tripulados, puente de mando integrado y, de acuerdo a las imágenes disponibles, un cañón principal en proa de 76 mm y detrás del mismo una célula de lanzamiento vertical de misiles con capacidad para disparar varios tipos de misiles, contenedor para misiles antibuque en la sección media del navío, arma de defensa cercana CIWS sobre el hangar, entre otros.El contrato adjudicado a Kongbserg Maritime comprende la manufactura, pruebas y entrega de dos ejes de propulsión, sellos, rodajes, cojinetes, sistema de control, accesorios y sendas hélices de paso controlable (controllable pitch propellers).
Práctica usual.Al anunciar el inicio de las pruebas de mar, el 23 de septiembre, SIMA Perú resaltó en sus redes sociales que "estas pruebas se realizan luego de haber efectuado el mantenimiento del motor eléctrico de propulsión, y el cambio total del cableado de fuerza, auxiliar y de control; así como, la configuración del tablero principal y de los tableros auxiliares, además de las pruebas de la planta de propulsión con el submarino amarrado a muelle y a velocidad reducida".Además, se agregó: "De acuerdo al programa establecido, continuaremos con las pruebas de navegación en superficie, inmersión estática en aguas de poca profundidad, inmersión a profundidad de periscopio e inmersión a máxima profundidad, culminando con las pruebas de aceptación en la mar de los equipos nuevos instalados en el submarino".Según señala el informe de Contraloría, en 2019 se instaló en el BAP Pisagua un nuevo sistema de control de tiro, periscopio de búsqueda, sistema MAGE (Medidas de Apoyo a la Guerra Electrónica), sistema de navegación inercial y compresoras.
La construcción de un dique que permita recibir buques del tipo Post-Panamax que deben venir a esta zona, a este hub portuario que va a generarse con el movimiento de carga en Chancay, con el movimiento de carga en el Callao, con el desarrollo de la ciudad aeropuerto -en el Callao- que también nos va a servir para poder convertirnos en un polo atractivo para que las embarcaciones vengan y tengan como puerto final al Callao, hacer reparaciones y aquí volver a salir a navegar".Benavides agregó, que esperan que se genere en el Perú un círculo virtuoso en el que coincidan políticas de Estado y políticas multianuales de gobierno para el desarrollo de la industria local, que motiven la implementación de mejoras en el astillero para incrementar su competitividad, contar con una industria local fuerte y competitiva para comprarle bienes y servicios al Perú, tener mano de obra profesional de alto nivel, y un componente adicional que el contralmirante Benavides considera fundamental, programas de investigación, desarrollo e innovación tecnológica para que el Perú pueda ser ser competitivo.Proyecto del dique secoEl proyecto de construcción de un nuevo dique seco se viene barajando desde hace por lo menos diez años, se busca construirlo en instalaciones de SIMA Callao para atender la demanda potencial que traerá consigo el mayor movimiento de carga e incluso pasajeros hacia el Perú con las renovadas capacidades del Puerto del Callao y el pronto ingreso en línea del Puerto de Chancay, al cual incluso se puede sumar años por delante el Puerto de Corío, que aún está en fase preliminar de estudio en la región Arequipa, una zona de gran calado natural que beneficiaría a las regiones del sur del Perú.La asociación entre SIMA Perú y Hyundai Heavy Industries para la modernización de la flota de la Marina de Guerra del Perú, mediante la construcción local de navíos puede también extenderse a la construcción del nuevo dique seco, habida cuenta que Corea del Sur tiene la segunda mayor industria de construcciones navales tras China.
SIMA Perú ha anunciado el ingreso del buque multipropósito BAP Pisco al dique seco del astillero SIMA Callao para la implementación de trabajos de carena y mantenimiento de sus sistemas de gobierno y propulsión. La varada en dique seco de un buque permite a los técnicos del astillero evaluar las condiciones de la sección sumergida del casco; de las hélices y timón; calibración de planchas de metal; cambio de ánodos de zinc (ofrecen protección temporal contra la corrosión); pintado del casco; revisión de ejes de propulsión y conexión con el cuarto de máquinas y puente de mando, entre otros.El BAP Pisco es intensamente utilizado por la Armada del Perú en misiones de aprovisionamiento de diferentes puertos del litoral peruano, en beneficio de la sociedad civil, misiones de entrenamiento de personal naval, participación en ejercicios navales, incluido el Unitas 2023 que se realizó a mediados del año pasado en la bahía de Cartagena (Colombia).
En cola de espera aguardan las pruebas de inmersión estática, las primeras pruebas de navegación, inmersión dinámica, funcionalidad general en inmersión, pruebas en el sistema de combate, probable disparo de torpedo inerte, entre otros. BAP Chipana en el sincroelevador de SIMA Callao.
Los especialistas del astillero y planta metal mecánica SIMA Callao concluirán a fines del presente mes o inicios de enero próximo los trabajos de overhaul y modernización del submarino BAP Chipana e iniciarán la primera serie de pruebas en muelle y en el mar para verificar la funcionalidad general de la nave.SIMA Perú proyecta que las pruebas en muelle y pruebas de mar durarán tres meses y en función de los resultados se procederá luego a entregar el submarino a la Fuerza de Submarinos de la Marina de Guerra del Perú para pruebas finales y reincorporación.Extensión de la vida útil El programa de overhaul de cuatro 209/1200 (BAP Chipana, BAP Antofagasta, BAP Angamos y BAP Pisagua) tiene como objetivo extender el ciclo de vida útil de estos submarinos entre 15 y 20 años.
La Marina peruana confirma que SIMA Perú será el astillero responsable del diseño y construcción de los seis nuevos Buques Multirol que sustituirán a las fragatas Lupo, en asociación con un reconocido astillero internacional a seleccionar, con la novedad de que este tendrá su sede regional en instalaciones de SIMA Callao. La compañía socia en el programa de construcción de las nuevas fragatas de la Armada de Perú se sumará así a la empresa española Escribano Mechanical & Engineering, que ya cuenta con una oficina y taller de pruebas en la Base Naval del Callao. La Dirección de Proyectos Navales de la Marina de Guerra del Perú administra un proyecto para la construcción de un lote de seis fragatas misileras con capacidades multirol en instalaciones del astillero y planta industrial SIMA Callao, con la finalidad de reemplazar progresivamente a las siete fragatas Lupo que tiene el instituto naval en servicio. El proyecto se denomina Buques Multirol y la Marina viene recopilando información sobre las alternativas que le ofrece el mercado internacional en la categoría, incluyendo las muestras y exposiciones realizadas por las compañías más importantes de la industria en diferentes ediciones de la feria peruana Sitdef.En la última edición de la revista Monitor, publicación de la Armada Peruana, se le dedica una página al proyecto naval Renovación de unidades de la Fuerza de Superficie-Buques Multirol, donde la Marina indica se viene "trabajando en la elaboración de un expediente técnico para la construcción de seis modernas unidades navales de primera línea, o Buques Multirol".
Eso se va a desarrollar en Chimbote y la construcción del Multirol y de la OPV y de los LCU está en proceso de selección en este momento. Hemos definido que el proceso va a ser bajo una metodología de solución compleja multicriterio, es decir, no solamente estamos buscando que técnicamente se cumpla, que sean buques que estén dentro del presupuesto, sino que hay una cantidad de criterios adicionales que se van a considerar para poder evaluar a este astillero coproductor.
La Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (Acffaa) ha organizado un concurso público para la contratación de un servicio de consultoría para actualizar el expediente técnico del Proyecto de Inversión Pública (PIP) denominado "Ampliación y mejoramiento de los servicios del astillero del Arsenal Naval de la Marina de Guerra del Perú en la Base Naval del Callao" con Código Único de Inversión N° 2188537.La Marina de Guerra del Perú requieren la modernización de los servicios del Astillero del Arsenal Naval más conocido como SIMA Callao para optimizar los servicios de construcción, reparación, modernización de unidades navales, a la par que fortalece las capacidades de la industria naval peruana.Actualmente, la Armada Peruana administra proyectos en instalaciones de SIMA Callao para la modernización de sus fragatas y submarinos, proyectos de inversión para la construcción de Buques de Patrulla Oceánica (OPV), la construcción local de nuevas fragatas misileras para el reemplazo progresivo de las fragatas Lupo en servicio y falta especificar la modalidad de incorporación de buques de cabotaje y desembarco anfibio en playa, compra, construcción local o una combinación de ambos.La actualización del expediente técnico abarca la revisión de la memoria descriptiva, estudios de suelos, estudio de impacto ambiental, estudio topográfico, diseño de estructuras, planteamiento y diseño de instalaciones eléctricas, planteamiento y diseño de instalaciones sanitarias, estudios de riesgos, plan de seguridad y salud ocupacional, especificaciones técnicas, metrados, presupuestos, planos, obtención del certificado de inexistencia de restos arqueológicos, certificado ambiental, separar del expediente técnico la implementación de tres parqueaderos de naves que se debe ejecutar en el presente año fiscal.El estudio de inversión a nivel de perfil del proyecto de mejoramiento y ampliación del Arsenal Naval de la Base Naval del Callao fue declarado viable el 12 de diciembre de 2013, más de nueve años atrás.
Dos miembros de la tripulación resultaron heridos y fueron evacuados en un helicóptero del portaviones estadounidense CVN-72 USS Abraham Lincoln, donde fueron atendidos.La embarcaciónBAP Guise es una corbeta clase Po Hang (Flight IV), la segunda de dicha clase donada por el Ministerio de Defensa de Corea del Sur al Perú, fue construida por Hanjin Heavy Industries y en servicio con la Armada de Corea del Sur se denominaba ROKS Suncheon. La embarcación desplaza 950 toneladas métricas vacía y 1.220 toneladas métricas a plena carga, tiene una eslora de 88,3 metros, manga de 10 metros, calado de 2,9 metros, tripulación de 95 personas, dos cañones de 76 mm y dos cañones dobles de 40/70 mm, uno de cada uno en proa y popa, dos lanzadores triples de torpedos, radar de búsqueda de superficie SPS-64, radar de control de tiro Signall VW-28, director optrónico ligero Signaal LIOD, sonar de casco SRN15 Tacan, sistema de propulsión Codog con una turbina GE LM2500 y dos motores diésel MTU 12V 956 TB82, desarrolla hasta 32 de velocidad, su alcance es de 4.000 millas náuticas (7.400 kilómetros) a velocidad crucero de 15 nudos.
SIMA Callao y la Marina de Guerra del Perú han iniciado las pruebas de mar de las dos primeras lanchas de interdicción marítima CB-90 que se ensamblan localmente a partir de paquetes CKD (Completely Knocked Down), en el marco del contrato firmado con el fabricante N. Sundin DockstaVarvet AB, propiedad de la firma sueca Saab.Los equipos técnicos continúan con las pruebas de navegación de las lanchas PI-1303 Mancora y PI-1304 Lobitos en ruta a su próxima incorporación en el servicio activo de la Marina de Guerra del Perú.Características de las embarcacionesSin duda, una de las mejores adquisiciones de la Marina de Guerra del Perú, las capaces lanchas CB-90 HSM son una variante mejorada de la CB-90 con un centro de gravedad optimizado, interior reconfigurado, nuevo sistema de combate, 14,90 metros de eslora, 16,30 metros de longitud total, 3,80 metros de manga, 0,90 metros de calado, desplazamiento de 18 toneladas métricas en configuración estándar, desplazamiento máximo de 24,5 toneladas métricas, casco de aluminio, capacidad para transportar hasta 20 personas, rampa de embarque y desembarque vía mecanismo en proa, velocidad máxima de 45 nudos, alcance a velocidad crucero de 300 millas náuticas (555,6 kilómetros), velocidad crucero de 38 nudos con Estado de Mar 1, dos motores Scania o Caterpillar (la Armada de Perú es cliente recurrente de la marca Caterpillar), water jets S32 Mix Flow, estación de armas de acción remota con una ametralladora de 12,7 mm, entre otros.En octubre de 2019, el Gobierno de Perú aprobó una transferencia de 16.050.521 soles, equivalente por entonces a 4,78 millones de dólares, proveniente del presupuesto del Ministerio de la Producción, para la adquisición de las dos primeras lanchas de interdicción marítima Combat Boat 90 HSM en beneficio de la Marina y términos para la construcción/ensamblaje en el Taller X-41 de SIMA Callao de ambas embarcaciones de combate y patrullaje.
Para tal fin se creó un grupo de trabajo que trabaja actualmente en la ruta para analizar las alternativas que ofrece el mercado internacional en el rubro.En 2022, nuevamente el gobierno de Estados Unidos ha realizado varios desembolsos en beneficio de la Marina de Guerra del Perú para financiar el despliegue de un submarino al país norteamericano para participar en el ejercicio Subdiex, completándose así la 18va participación de Perú en dicho entrenamiento de calificación de tripulaciones de la Armada de Estados Unidos en operaciones de combate contra los silenciosos sumergibles de propulsión diésel eléctrica.Para el ejercicio Panamax 2022, los tres institutos armados peruanos enviaron a personal a varias locaciones en Estados Unidos, en una nutrida delegación, para ensayar de manera virtual la defensa multinacional del Canal de Panamá.Hacia fines de julio, Perú ratifica el memorándum de entendimiento que suscribió con el gobierno de Israel en materia de cooperación industrial para la defensa y seguridad interna.
se ubica en la parte superior de la sección de proa del moderno buque.La clase Pisco, que por el momento se proyecta para tener únicamente dos unidades, estará conformada por el AMP-156 BAP Pisco y BAP Paita, ambos construidos en el astillero peruano de SIMA Callao, están basados en la clase Makassar de la Armada de Indonesia, un Landing Platform Dock (LPD) de diseño original surcoreano cuya construcción en el país andino es el resultado de contratos firmados con Dae Sun Shipbuilding & Engineering Co., empresa que prestó asistencia técnica junto con Daewoo International para la implementación del proceso de construcción naval de alto bordo del BAP Pisco, siendo el proyecto Buque Multipropósito de la Armada del Perú, proyectada para dos unidades, uno de los más importantes en América Latina en materia de buques militares.
La Marina de Guerra del Perú (MGP) y el astillero SIMA Perú continúan su estrecha asociación como motores de la industria de la defensa en el rubro de construcciones navales y proyectan la construcción de por lo menos 23 buques en los próximos 30 años para modernizar la escuadra nacional y potenciar las capacidades industriales a nivel local.El objetivo estratégico planteado para la construcción en Perú de lo que es proyectado como un lote inicial, puede variar, busca generar un impulso a la industria peruana para promover crecimiento económico en el Perú mediante actividades de gran valor agregado que puedan atraer a clientes de otras latitudes, particularmente en América Latina, y potencialmente en otras partes del mundo a través de asociaciones con importantes actores de la industria de la defensa internacional.Como recuerda Monitor, la revista institucional de la Marina en su edición N° 409, la industria naval ha concretado la construcción de 16 buques a nivel local desde el año 2010, mediante la implementación de proyectos de inversión pública en beneficio de la Armada del Perú.
También la construcción del segundo Buque Multipropósito Clase Pisco, el futuro BAP Paita, así como el ensamblaje de las Patrulleras de Interdicción Marítima CB-90HSM, amén de trabajos de mantenimiento y reparación de variedad de embarcaciones comerciales, algunas de ellas de bandera española.Lazos con la industria españolaCabe indicar además que dentro de la Base Naval del Callao tiene una oficina de representación y taller de pruebas la empresa española Escribano Mechanical & Engineering, desde donde se coordina la integración, instalación y pruebas de variedad de estaciones de armas de acción remota y sensores asociados para variedad de buques de superficie de la Marina del Perú.Por otro lado, el instituto naval peruano ha mostrado interés en el proyecto de desarrollo y construcción del submarino S-80 Plus que administra el astillero español Navantia, así como la variedad de fragatas, corbetas y buques de patrulla oceánica que forman parte del portafolio de Navantia, compañía que participa repetidamente de las diferentes ediciones de la feria local Sitdef para, entre otros, presentar las actualizaciones hechas a los bienes y servicios que ofrece al mercado internacional.
SIMA Callao ha botado las dos nuevas lanchas militares de interdicción marítima CB-90HSM que construye para la Marina de Guerra del Perú.