En ese sentido, el Rogue 1 de Teledyne FLIR se destaca por su capacidad única de ser lanzado, con su cabeza de guerra armada y en caso de que no sea necesario emplearla, esta puede ser desactivada y retornada al operador para un uso posterior. El crecimiento exponencial en la utilización de sistemas no tripulados, en particular en la guerra de Ucrania, con un aumento de apenas 53 ataques en febrero de 2022 a más de 3000 en marzo de 2025, también va acompañado, según Teledyne FLIR, de grandes desventajas operacionales, particularmente en lo que se refiere al coste, entrenamiento, precisión y efectos letales. La posibilidad de poder recuperar y reutilizar la munción merodeadora alterará significativamente el combate moderno, particularmente en la lucha de las fuerzas terrestres por dominar lo que se define como "litoral atmosférico", que define al espacio aéreo entre 0 y 200 pies de altura.
La firma Helix Defense ha lanzado durante SOF Week 2025 su nueva munición programable antidron de 40mm Sting, lanzable desde el ubicuo lanzagranadas M203 (entre otros), que equipa a buena parte de las fuerzas armadas occidentales. El sistema, configurado en base a una granada de 40mm, utiliza una espolata programable de explosión en el aire, generando una pantalla de esquirlas como solución antidron de último momento para efectivos desmontados.
Además, el sistema puede montar hasta dos gimbales Wescam MX-20, que puede operar simultáneamente proveyendo una capacidad única de vigilancia y seguimiento con dos sistemas independientes operando al mismo tiempo y montados en una aeronave. El diseño original del AT-802, pensado para volar lento y bajo, por extensos periodos de tiempo, ha sido utilizado para lograr una aeronave con una gran capacidad de carga, excelente maniobrabilidad y que puede operar por extensos periodos de tiempo en estación, llegando a las nueve horas de operación, tiempo que excede ampliamente los de cualquier otra aeronave de características similares. Cabina del Sky Warden Firma: L3HarrisEl Sky Warden cuenta con una amplia gama de sensores disponibles y un avanzado conjunto de sistemas electrónicos, como el Garmin G3000, un sistema interactivo con pantallas fáciles de usar que mejora la interoperabilidad de la tripulación; sistemas de gestión de misión ForceX Harvester; comunicaciones seguras UHF, VHF y FM y satelitales; el sistema Thales Scorpion HMCS de guiado visual montado en el casco junto a un presentador frontal, también montado en el casco, que permiten la presentación de toda los parámetros de vuelo y tiene la capacidad de orientar los sensores de la aeronave simplemente mirando hacia el objetivo. El avión permite el montaje de hasta cuatro estaciones de sensores externos en forma simultánea, que pueden incluir gimbales con cámaras electroópticas MX-15D, MX-20HD FMV (hasta dos en forma simultánea) y pods de guerra electrónica (Sigint). Más allá de la estructura reforzada que poseen los AT-802, el Sky Warden posee una cabina con blindaje en su parabrisas y en la parte inferior del cockpit, para proveer una elevada protección para el piloto y el operador de sistemas. Mientras el OA-1K Skyraider II comenzará pronto a operar junto a las fuerzas especiales norteamericanas, la plataforma Sky Warden se presenta como una opción ideal para países de Latinoamérica y África, que tienen presupuestos limitados para la adquisición y operación de aeronaves.
La SOF Week 2025 se celebra en el contexto de la segunda administración de Donald Trump, que ha prometido profundos cambios en las fuerzas armadas norteamericanas, incluyendo un despliegue a nivel mundial, reducción o eliminación de políticas de inclusión y diversidad, y un aumento en la inversión y construcción de material bélico dentro del país. Además, el desarrollo de la guerra en Ucrania también cobra otra dimensión en la edición de este año.