El director de pruebas y operaciones de vuelo de L3Harris, Clint Logwood, junto al director para desarrollo de negocios del Sky Warden para el área internacional, Adam Schierholz, presentaron a Infodefensa el avión Sky Warden en SOF Week 2025.
El Sky Warden se basa en el ubicuo avión fumigador Air Tractor 802, que ha tenido gran éxito de ventas a nivel mundial, con ejemplares distribuidos prácticamente en todo el planeta. Sobre la base de este diseño probado, L3Harris desarrolló un avión de características modulares, capaz de adaptarse fácilmente a las distintas misiones del operador, con una performance y capacidades únicas, lo que lo distinguen del resto de las aeronaves que podrían competir en este sector.
El pasado 3 de abril la USAF anunció la entrega de la primera unidad para el Comando de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea (Afsoc por sus siglas en inglés) denominado OA-1K Skyraider II y desarrollado en base a la plataforma de L3Harris Sky Warden, como parte de un contrato de 170 millones de dólares pero que puede llegar a un total de 3.000 millones de dólares dependiendo de la cantidad final de unidades solicitadas.
Dentro de estas capacidades se destaca el gran volumen de carga externa efectiva que puede portar, llegando a las 6.000 libras, en nueve pilones externos —expandible a 11— y que incluyen una amplia gama de sensores y armamento, como bombas guiadas, misiles y cohetes. Además, el sistema puede montar hasta dos gimbales Wescam MX-20, que puede operar simultáneamente proveyendo una capacidad única de vigilancia y seguimiento con dos sistemas independientes operando al mismo tiempo y montados en una aeronave.
El diseño original del AT-802, pensado para volar lento y bajo, por extensos periodos de tiempo, ha sido utilizado para lograr una aeronave con una gran capacidad de carga, excelente maniobrabilidad y que puede operar por extensos periodos de tiempo en estación, llegando a las nueve horas de operación, tiempo que excede ampliamente los de cualquier otra aeronave de características similares.
El Sky Warden cuenta con una amplia gama de sensores disponibles y un avanzado conjunto de sistemas electrónicos, como el Garmin G3000, un sistema interactivo con pantallas fáciles de usar que mejora la interoperabilidad de la tripulación; sistemas de gestión de misión ForceX Harvester; comunicaciones seguras UHF, VHF y FM y satelitales; el sistema Thales Scorpion HMCS de guiado visual montado en el casco junto a un presentador frontal, también montado en el casco, que permiten la presentación de toda los parámetros de vuelo y tiene la capacidad de orientar los sensores de la aeronave simplemente mirando hacia el objetivo.
El avión permite el montaje de hasta cuatro estaciones de sensores externos en forma simultánea, que pueden incluir gimbales con cámaras electroópticas MX-15D, MX-20HD FMV (hasta dos en forma simultánea) y pods de guerra electrónica (Sigint).
Más allá de la estructura reforzada que poseen los AT-802, el Sky Warden posee una cabina con blindaje en su parabrisas y en la parte inferior del cockpit, para proveer una elevada protección para el piloto y el operador de sistemas.
Mientras el OA-1K Skyraider II comenzará pronto a operar junto a las fuerzas especiales norteamericanas, la plataforma Sky Warden se presenta como una opción ideal para países de Latinoamérica y África, que tienen presupuestos limitados para la adquisición y operación de aeronaves. En ese sentido, la amplia distribución a nivel global de los AT-802, con una cadena logística comercial ya establecida para el modelo y que fácilmente puede ser adaptada a la versión militar, permite que su adquisición y operación sea viable para naciones que necesitan de plataformas de altas capacidades pero con bajos costos operativos.
La flexibilidad del diseño del OA-1K Skyraider II permite que sea utilizado en operaciones de alta complejidad, apoyando a las fuerzas especiales de Estados Unidos. En la misma medida, la plataforma L3Harris Sky Warden es ideal para la lucha contra el crimen organizado, narcotráfico, control de fronteras y misiones de inteligencia, operando desde pistas con muy poca o nula preparación.
En ese sentido se espera que en breve la firma comience un acercamiento con países tanto de Latinoamérica como de África para ofrecer esta aeronave como una opción para el combate a los distintos flagelos que azotan a esas regiones del mundo.