Teledyne FLIR Defense anuncia mejoras en su nanodrone Black Hornet 4
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
SOF WEEK 2025 >

Teledyne FLIR Defense anuncia mejoras en su nanodrone Black Hornet 4

La compañía ha entregado más 33.000 Black Hornet nanodrones a fuerzas militares y policiales en 45 países
IMG 8187
Teledyne FLIR Black Hornet 4. Firma: Gabriel Porfilio
|

Teledyne FLIR Defense lanzó una serie de mejoras para su nanodron Black Hornet 4 PRS (Personal Recconaissance System o Sistema de Reconocimiento Personal) durante la reunión anual SOF Week 2025 en Tampa, Florida.

Las mejoras del Black Hornet 4 PRS incluyen el aumento del 50 % en el alcance de sus comunicaciones de radio (de los dos kilómetros originales a tres), una nueva tableta de control Android con una batería con el doble de vida útil que la anterior y que además incluye un sistema de calefacción para poder ser recargada en bajas temperaturas. El diseño de la tablet es más ergonómico, lo que permite una utilización más sencilla con guantes. 

El Black Hornet 4 puede operar con vientos de hasta 25 nudos, con un rating IP-52 con una resistencia de hasta 7.6mm de lluvia por hora en vuelo, mientras que su estación terrestre tiene un rating IP-54

Teledyne FLIR Defense ha entregado más 33.000 Black Hornet nanodrones a fuerzas militares y policiales en 45 países. 

IMG 8189
Teledyne FLIR Rogue 1 Firma: Gabriel Porfilio

Relevancia de las municiones merodeadoras en el combate moderno

La compañía presentó un white paper marcando la relevancia de las municiones merodeadoras en el combate moderno y que además posean la capacidad de ser recuperadas en caso de no ser utilizadas. En ese sentido, el Rogue 1 de Teledyne FLIR se destaca por su capacidad única de ser lanzado, con su cabeza de guerra armada y en caso de que no sea necesario emplearla, esta puede ser desactivada y retornada al operador para un uso posterior. 

El crecimiento exponencial en la utilización de sistemas no tripulados, en particular en la guerra de Ucrania, con un aumento de apenas 53 ataques en febrero de 2022 a más de 3000 en marzo de 2025, también va acompañado, según Teledyne FLIR, de grandes desventajas operacionales, particularmente en lo que se refiere al coste, entrenamiento, precisión y efectos letales. 

La posibilidad de poder recuperar y reutilizar la munción merodeadora alterará significativamente el combate moderno, particularmente en la lucha de las fuerzas terrestres por dominar lo que se define como "litoral atmosférico", que define al espacio aéreo entre 0 y 200 pies de altura.  En ese sentido, Teledyne FLIR destaca como su munición Rogue 1, con su espoleta mecánica de última generación, permite que el operador desarme el sistema con total seguridad, para ser recuperado durante o luego del vuelo. 

Esta característica única del Rogue 1 permite que sus usuarios puedan entrenar con la plataforma, con un coste muy inferior al de las municiones no recuperables, algo que es considerado clave para las fuerzas armadas modernas. 

El Rogue 1 ya está siendo utilizado por el Ussocom y el US Marine Corps con excelentes resultados y se espera que la lista de operadores se expanda rápidamente en el corto plazo. 

 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto