EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

STX Offshore & Shipbuilding

SIMA Perú bautiza y bota las patrulleras marítimas PGCP-50 número 7 y 8

Y en el presente mes ya se ha realizado la botadura de ambas naves, lo que evidencia el expertise ganado por SIMA Perú en la construcción parcial y ensamblaje de este tipo de patrulleras.En la siguiente fase se realizarán los trabajos finales de instalación de equipos, incluyendo las estaciones de armas de acción remota que son suministradas por el fabricante español Escribano Mechanical & Engineering.La patrullera marítima PGCP-50 tiene una eslora de 55,30 metros, manga de 8,50 metros, puntal de 4,50 metros, calado de 2,30 metros, desplazamiento aproximado de 465 toneladas métricas, velocidad máxima de 23 nudos, tripulación de 39 personas, integra tres estaciones de armas de acción remota, la principal armada con un cañón de 30 mm en proa y las otras dos de 12,7 mm en la sección posterior de la superestructura. La patrullera tiene capacidad para embarcar dos botes RHIB como vector de operaciones de interdicción naval, los cuales son desplegados mediante sendas grúas ubicadas en la sección cercana a popa. Más patrulleras, una necesidad El programa PGCP-50 en el Perú tiene el objetivo de ensamblar a nivel local un lote de diez unidades y se acerca el momento de entrega del cuarto par e iniciar los trabajos hacia la construcción y ensamblaje en SIMA Chimbote de las dos últimas naves. Sin embargo, en los inicios del programa, a finales de 2013, el exjefe del Comando Conjunto y actual congresista almirante (r) Jorge Montoya sostuvo en entrevista con Infodefensa que diez patrulleras marítimas PGCP-50 no son suficientes y que más bien esa cantidad se puede considerar como una primera etapa, además de los requerimientos sobre Buques de Patrulla Oceánica (OPV). Extraoficialmente se ha barajado la posibilidad en diferentes momentos que de haber voluntad política por parte del gobierno y recursos presupuestales se podría extender el programa hasta un máximo de 20 embarcaciones por la necesidad de incrementar las capacidades de vigilancia contra la pesca ilegal, en particular por parte de flotas pesqueras provenientes de China.En entrevista con Infodefensa en mayo de 2013, al ser preguntado sobre la probabilidad de incrementar el número de patrulleras marítimas PGCP-50, el entonces gerente general de SIMA Perú, contralmirante César Benavides Iraola, afirmó que "dependerá de la Marina.

SIMA Perú tiene nuevo gerente general en la persona del contralmirante Luis Silva López

El evento fue liderado por el comandante general de la Marina de Guerra del Perú, almirante Luis Polar Figari.Es así como culmina la excelente gestión del contralmirante César Benavides en la conducción del principal astillero peruano, habiendo logrado la continuidad del programa Buques Multipropósito Clase Pisco, patrulleras marítimas PGCP-50, lanchas rápidas de interdicción marítima CB90, overhaul y modernización de submarinos Tipo 209/1200 (si bien presenta retrasos en la incorporación de la primera unidad, BAP Chipana) y concretado ambiciosos programas de construcciones navales con el astillero Hyundai Heavy Industries (HHI), corporación surcoreana que se ha convertido en socio estratégico de SIMA Perú para llevar adelante la construcción de fragatas misileras (Buque Multirol), Buques de Patrulla Oceánica (OPV, Off-shore Patrol Vessel), Buque Auxiliar de Apoyo Logístico (BALOG, buque ligero de desembarco anfibio con capacidad de descarga en plena playa) y durante la semana del foro APEC 2024, que se desarrolló en noviembre pasado, en la ciudad de Lima, Benavides Iraola firmó un muy importante convenio con HHI para el desarrollo conjunto de submarinos.Como se puede apreciar, las metas alcanzadas durante la gestión del contralmirante Benavides se constituyen en el relanzamiento de la industria naval peruana, y su impacto es tal que tanto el Ejército del Perú como la Fuerza Aérea del Perú se han sumado a los esfuerzos modernizadores y de recuperación de capacidades, a través de FAME y Seman Perú, respectivamente, mediante la implementación de sus propios programas de adquisiciones y promoción de la industria local de la defensa.Experiencia del nuevo gerente generalAntes de asumir un nuevo reto profesional como gerente general de SIMA Perú, el contralmirante MGP Luis Silva López se ha desempeñado previamente como comandante de la fragata Lupo, BAP Aguirre, entre el 1 de julio de 2019 y 31 de diciembre de 2020; ha sido jefe del Departamento de Políticas Institucionales del Estado Mayor General de la Marina, entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de ese mismo año; comandante de la Quinta Zona Naval, entre el 1 de enero de 2022 y el 8 de enero de 2023; jefe de la División de Personal del Estado Mayor Conjunto del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, entre el 9 de enero de 2023 y 6 de enero de 2024; y director de la Dirección de Alistamiento Naval de la Marina, entre el 07 de enero de 2024 hasta el momento de su designación como jefe ejecutivo de SIMA Perú.Cabe indicar que mientras se desempeñaba como director de la Dirección de Alistamiento Naval, el contralmirante Silva López también ejerció funciones como miembro del Directorio de SIMA Perú, obteniendo experiencia directa en los procesos internos del astillero y planta industrial.

Las Fuerzas Armadas de Perú cierran 2024 con programas de recuperación y modernización plena

Y sin embargo, el F-16 tampoco se ha caracterizado por aterrizar en un país acompañado por una contundente transferencia tecnológica y el Gripen E tiene componentes de terceros países que limitan las posible oferta industrial, más aún en la medida que Brasil tiene ya asegurado su posición como hub regional del caza sueco. La decisión de la FAP dependerá mucho de la flexibilidad de los fabricantes, particularmente de la casa francesa para trabajar junto a Perú en materia industrial.

SIMA Perú inicia la construcción de módulos de las patrulleras marítimas PGCP-50 número 7 y 8

SIMA Perú ha anunciado el inicio de la construcción de módulos de las patrulleras marítimas PGCP-50 número 7 y 8 que ha contratado la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú.

SIMA Perú coloca la quilla de otras dos patrulleras marítimas PGCP-50 para la Marina

El evento se ha desarrollado en las instalaciones de SIMA Chimbote el pasado 27 de noviembre.  La patrullera marítima número 7 será bautizada BAP Río Huarmey y la número 8, BAP Río Nepeña.Con la colocación de quilla se marca el inicio del proceso de construcción de ambas embarcaciones y — siguiendo la tradición marinera— se han soldado monedas representantivas en ambas piezas estructurales como augurio de buenos vientos para las naves y sus respectivas tripulaciones.Al tomar la palabra, la presidenta de Perú, Dina Boluarte sostuvo: "Hemos llegado hoy al puerto de Chimbote para dar inicio a la construcción de los buques ‘Río Huarmey’ y ‘Río Nepeña’, patrulleras marítimas que estarán al servicio de la patria, resguardando la defensa nacional, el medio ambiente y la fauna marina, enfrentando delitos como la pesca ilegal y la delincuencia en altamar, y apoyando en las tareas de rescate y distribución de ayuda humanitaria".“Quiero resaltar que la construcción de ambas patrulleras marítimas, la séptima y octava de las diez que ejecutará el SIMA, se hará bajo los más exigentes estándares de calidad y certificaciones internacionales”, agregó Boluarte.

SIMA Perú y STX firman contrato para la construcción de otras dos patrulleras marítimas PGCP-50

El armamento de las naves será suministrado por el fabricante español Escribano Mechanical & Engineering.El contrato comprende la adquisición del diseño del proyecto, planos de diseño, planos de detalle, planos de construcción, paquetes de materiales bajo la modalidad CKD (Completely Knocked Down), trabajo conjunto y asistencia técnica para el ensamblaje, y montaje de las dos patrulleras marítimas.Las patrulleras marítimas PGCP-50 tienen una eslora de 55,30 metros de longitud, manga de 8,50 metros, puntal de 4,50 metros, calado de 2,30 metros, desplazamiento de 465 toneladas métricas, velocidad máxima de 23 nudos, tripulación de 39 personas, dos botes Rhib que se colocan en el agua mediante dos grúas instaladas en cubierta, motores diésel, hélices de paso fijo, cañón principal de 30 mm de acción remota y dos estaciones de armas de 12,7 mm sobre la sección posterior de la superestructura, también de operación remota.Cabe recordar que para la construcción del anterior par de patrulleras marítimas PGCP-50, SIMA Perú procesó 914 TPM (Toneladas Peso Muerto) de acero y generó plazas de trabajo para unos 1.200 personas, empleos directos e indirectos que abarcaron a empresas de industrias conexas o concurrentes.Anuncio de la firma del contrato para la construcción de una nueva dupla de patrulleras PGCP-50.

El Ejército del Perú y Stockholm Exhibiciones organizan la novena edición de Sitdef

Cabe recordar que la FAP y Stockholm Exhibiciones patrocinaron la primera feria sobre sistemas no tripulados Sitdrone, llevada a cabo entre el 17 y 19 noviembre del año pasado en las instalaciones de la Base Aérea Las Palmas, en el distrito de Santiago de Surco, Lima, marcando así la gran importancia que le otorga el sector defensa peruano a los drones y a sus múltiples capacidades.El sector defensa de Perú vive tiempos interesantes y es en este ambiente en el que se celebra Sitdef 2023, con la expectativa de avances o anuncios concretos sobre nuevas adquisiciones en el dominio naval como buques de patrulla oceánica, buques de cabotaje, fragatas con capacidades multirol, etc); en el dominio terrestre con nuevos vehículos blindados 8x8 para el Ejército y vehículos protegidos para la Policía; en el dominio aéreo con más aeronaves de transporte de ala fija y ala rotatoria, y las nuevas tecnologías en materia de drones.Expo Ciber Seguridad & Defensa 2023, que se desarrolla en simultáneo dentro de Sitdef 2023.

Perú destina 151 millones para la compra de una OPV, dos patrulleras marítimas y dos buques de cabotaje

El Gobierno del Perú ha autorizado al Ministerio de Economía y Finanzas a transferir una partida presupuestaria que asciende a 588.367.514 soles, poco más de 151 millones de dólares al tipo de cambio vigente, al Ministerio de Defensa para financiar tres proyectos de inversión pública (PIP) de la Marina de Guerra del Perú: la construcción de un primer buque de patrulla oceánica, dos patrulleras marítimas PGCP-50 y dos buques de cabotaje.La transferencia del presupuesto se realiza en el marco del programa de relanzamiento económico Con Punche Perú que la administración liderada por la presidenta Dina Boluarte ha preparado para dinamizar la actividad productiva en el Perú.El PIP denominado "Ampliación de la capacidad de realizar operaciones guardacostas de superficie con Patrulleras Oceánicas en el Dominio Marítimo y Área de Responsabilidad SAR - Distrito de Callao - Provincia Constitucional del Callao - Departamento del Callao", con código único de inversión N° 2491416, tiene el objetivo de construir entre tres o cuatro Buques de Patrulla Oceánica (OPV, Off-shore Patrol Vessel) de un modelo y proveedor a seleccionar en un mercado internacional que ofrece variedad de alternativas. La partida presupuestal para este proyecto asciende a 367.815.052 soles, equivalente a 94,96 millones de dólares.Empresas interesadasEn los últimos meses, las empresas que más activamente han promocionado sus productos, incluyendo navíos OPV han sido la española Navantia, con su Avante 1800, y la francesa Naval Group, con su OPV-90.

SIMA inicia los trabajos de mantenimiento de la patrullera BAP Río Pativilca de Perú

La carena total se lleva a cabo cada dos años, se implementa la reparación o calibración de planchas del casco, cambio de planchas, retiro de la hélice y ejes de propulsión, retiro del eje del timón, retiro de válvulas de fondo, cambio de ánodos de zinc, arenado y pintado del casco.La carena u obra viva se define como la sección sumergida del casco de un buque, la cual es susceptible a incrustaciones marinas duras, la acumulación de algas, conchas y otros que pueden generar un mayor arrastre o fricción con el agua, derivando en un mayor consumo de combustible, afectando negativamente la relación entre velocidad y rendimiento de potencia.Patrulleras PGCP-50La patrulleras marítimas PGCP-50 tienen una eslora de 55,30 metros de longitud, manga de 8.50 metros, puntal de 4,50 metros, calado de 2,30 metros, desplazamiento de 465 toneladas métricas, velocidad máxima de 23 nudos, tripulación de 39 personas, dos botes RHIB que se colocan en el agua mediante dos gruas instaladas en cubierta, motores diésel, hélices de paso fijo. Las primeras cuatro patrulleras PGCP-50 están equipadas con montajes Mini-Typhoon (12,7 mm) y Typhoon (30 mm) del fabricante israelí Rafael Advanced Defense Systems, incluyendo a la BAP Pativilca, que como primera unidad le brinda su nombre a esta clase de embarcaciones de patrullaje.

La Armada de Corea y la Marina del Perú analizan nuevos campos de cooperación

La conformación de la delegación fue definida por la Comandancia General de la Marina, vía Oficio N° 0094/42.Las relaciones entre las Marinas de Perú y Corea del Sur son bastante interesantes, habiendo arribado a la Base Naval del Callao en los primeros días de enero pasado la segunda corbeta Clase Po Hang que Corea del Sur ha donado al país sudamericano y que ha sido incorporada como BAP Guise.