EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Subject Matter Expert Exchange (SMEE)

La Infantería de Marina de Chile presenta a los Marines de EEUU los carros NZLAV 8x8 y KLTV 4x4

Tiene dos ametralladoras FN Herstal Mag de 7,62 x 51 mm, una montada de manera coaxial al cañón y la otra en la torreta.

La Infantería de Marina de Chile y los Marines de EEUU intercambian experiencias en inteligencia anfibia

Personal de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile e Infantes de Marina del 25th Marine Regiment del 4th Marine Division Marine Forces Reserve de Estados Unidos compartieron experiencias en inteligencia anfibia en un ejercicio realizado en el Fuerte IM Contraalmirante Félix Aguayo Bastidas de Concón.Según las redes sociales de las Fuerzas de Infantería de Marina Sur de Estados Unidos (Marforsouth), esta actividad se desarrolló en el país sudamericano en el marco de un intercambio profesional denominado Subject Matter Expert Exchange (SMEE) en el ámbito de la inteligencia anfibia entre ambas instituciones.Uno de los equipos preparando las estrategias durante el desarrollo del ejercicio. Firma Lance Cpl David Intriago USMC El ejercicio contó con dos equipos de inteligencia, integrados por marines estadounidenses y de la Infantería de Marina de Chile, cada uno al mando de unidades expedicionarias combinadas.

La Infantería de Marina de Chile presenta sus capacidades a los Marines de EEUU en Concón

El director de la División de Operaciones del Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos (USMC), brigadier general Jason Morris, conoció las capacidades de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile en el marco de una visita ofical al país para estrechar las relaciones.Según las redes sociales de las Fuerzas de Infantería de Marina de Estados Unidos (Marforsouth), el brigadier general Morris viajó al país sudamericano para reunirse con representantes del CIM y fortalecer la colaboración entre ambas armadas e infanterías de marina.En su visita al Fuerte IM Contraalmirante Félix Aguayo Bastidas de Concón, el brigadier general Morris, en compañía del comandante general del CIM y de la BAE, contraalmirante IM Jorge Keitel, recorrió una exposición estática en la que esta fuerza operativa exhibió el carro NZLAV 8x8 y el bote de goma Pumar MI585 Asalto, entre otros equipos.El Batallón de Infantería de Marina N°21 Miller presentó su armamento individual en el cual destaca el fusil de asalto FN Herstal SCAR L de 5,56 x 45 mm, en su versión de cañón estándar de 14" y largo de 18", con sus diversos accesorios como miras ópticas Specter de Elcan, y los morteros ligeros Hirtenberger Defence Systems de 60 mm.Una estrecha cooperaciónLas Infanterías de Marina de ambos países mantienen una estrecha relación.

El Ejército de Chile y el 160th SOAR (A) del US Army comparten experiencias en Operaciones Especiales

La Brigada de Aviación del Ejército de Chile (Bave) y el 160th Special Operations Aviation Regiment (Airborne) del Ejército de Estados Unidos están desarrollando un Subject Matter Expert Exchange (SMEE) con el propósito de incrementar las relaciones entre ambas unidades y tratar temas específicos en el ámbito de la Aviación de Operaciones Especiales.Según el Comando de Operaciones Especiales (Cope), la unidad anfitriona de este intercambio entre la Bave y el 160th Special Operations Aviation Regiment (Airborne) es el Batallón de Helicópteros Germania.La unidad de ala rotatoria de la Bave está equipada con helicópteros de reconocimiento armado y ataque ligero MD-530F de MD Helicopters Inc y helicópteros de asalto Cougar AS532AL Cougar y de transporte liviano y enlace AS350/AS355 Ecureuil (H125) del fabricante europeo Airbus.En el Subject Matter Expert Exchange participan aviadores de todas las unidades y especialidades de la Bave, como el Batallón de Aviones La Independencia, el Batallón Logístico de Aviación, el Cuartel General, la Unidad de Rescate Aéreo (URA) y la Escuela de Aviación Ejército (Escave).Primeros en los cielos de la PatriaLa Aviación de Ejército es la cuna de la aeronáutica militar en Chile.

La Infantería de Marina de Chile y los Marines de EEUU estudian nuevos entrenamientos conjuntos

Representantes de la Armada de Chile y de las Fuerzas de Infantería de Marina de Estados Unidos Sur (Marforsouth) sostuvieron una conferencia de trabajo en Nueva Orleans, Luisiana, para profundizar la relación bilateral y planificar entrenamientos conjuntos futuros.En la instancia participaron el jefe de Estado Mayor del Marforsouth, coronel Victor Pastor, y el comandante adjunto de Marforsouth, coronel Omar Randall, y el subjefe de la Comandancia General del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile, capitán de navío IM Daniel Opazo, y el oficial de enlace, capitán de navío IM Daniel Opazo.Según Marforsouth, los grupos de trabajo de planificación de Estado Mayor sirven como un foro para que las delegaciones se reúnan y discutan oportunidades y desafíos clave en el entorno operativo, y para construir y mantener asociaciones y relaciones.En el encuentro, efectuado en las instalaciones de apoyo de los Marines en Nueva Orleans, los participantes analizaron las similitudes entre ambas organizaciones y los anfitriones efectuaron una presentación del Regimiento de Litoral, un nuevo tipo de unidad optimizada para operaciones de negación y control del mar en entornos marítimos disputados. Una estrecha relaciónLas Infanterías de Marina de ambos países mantienen una estrecha relación.

La Infantería de Marina de Chile y los Marines de EEUU se adiestran en clima frío en Magallanes

Efectivos del Destacamento de Infantería de Marina (DIM) N° 4 Cochrane del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile y del Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos (USMC) finalizaron el 24 de agosto un intercambio de entrenamiento de combate en clima frio en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.Esta actividad, como publicó Infodefensa.com, responde a una etapa avanzada de entrenamiento entre la Infantería de Marina de Chile y los Marines que comenzó en el año 2019 y que, luego de dos años interrumpidos por efecto de la pandemia del Covid-19, pudo reanudarse en 2022, ejecutándose en agosto de ese año un Subject Matter Expert Exchange (SMEE).Según la institución anfitriona, el ejercicio, que comenzó el 12 de agosto con el arribo de los Marines a Punta Arenas en uno de sus aviones tácticos Lockheed Martin KC-130J Super Hercules, permitió ejecutar operaciones militares en un entorno de clima frío, así como también, evaluar la ejecución de un intercambio con un mayor número de personas y medios comprometidos, y el tiempo necesario de operación para ello.El entrenamiento realizado en clima frío desarrollado en la Región de Magallanes y Antártica Chilena fue provechoso para el personal participante de ambos países ya que pudieron intercambiar conocimientos y experiencias sobre lo que es operar en un ambiente complejo y con malas condiciones meteorológicas.Patrullas mixtasEn el Intercambio de Entrenamiento de Combate en Clima Frio 2023 se conformó la Unidad de Tarea (UT) Glaciar II, compuesta por el Pelotón de Vigilancia y Control de Aguas Interiores (Vicai) del DIM N°4 Cochrane, una plana mayor, una partida de Apoyo Logístico y un pelotón reforzado del USMC.Los Infantes de Marina se prepararon en diferentes patrullas mixtas, enfrentando las adversas condiciones meteorológicas de esta zona, que llegaron a marcar una sensacion térmica de -13° Celcius durante la madrugada.La primera fase del ejercicio tuvo como propósito aposentar al personal del USMC en las dependencias del DIM N°4 Cochrane, para iniciar una inducción y familiarización del área, a la vez que permitió los primeros intercambios, y en la segunda etapa, ejecutada del 15 al 21 de agosto, los efectivos entrenaron en un entorno adecuado con condiciones meteorológicas adversas.En la tercera y última etapa se realizó un período de entrenamiento en la Reserva Magallanes de Punta Arenas, que contempló diversas actividades técnicas, como procedimientos de sanidad, rescate de personal, navegación terrestre, técnicas de tiro en polígono, desplazamientos a pie sobre nieve y hielo, además de construcción de refugios, entre otras.

Buque multipropósito, botadura del rompehielos Viel y nuevos carros NZLAV y KLTV, los hitos de la Armada de Chile en 2022

Estamos hablando de unos ocho años más".Renovación de unidades menoresLa Armada de Chile y la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) están trabajando en un proyecto de construcción de nuevas unidades menores para reemplazar a las embarcaciones de patrullajes costero que cumplirán su vida útil.El comadante en jefe de institución, almirante Juan Andrés De La Maza, indicó antecedentes de esta iniciativa el día 20 de octubre, en el marco de la presentación de la partida 11 del Ministerio de Defensa Nacional ante la Comisión Mixta de Presupuesto del Congreso Nacional.La autoridad naval explicó que las unidades menores de la Directemar están quedando también obsoletas por el paso del tiempo como es el caso de los patrulleros de servicio general (PSG) o las lanchas del proyecto Danubio construidas hace muchos años.Este nuevo proyecto, que permitirá renovar las unidades más antiguas de la Autoridad Marítima, se efectuará de manera paralela al Plan Nacional Continuo de Construcción Naval que la institución tiene en marcha.Al respecto cabe indicar que el director general de los Servicios de la Armada de Chile, vicealmirante Pablo Niemann, señaló en el seminario Desafíos de la Construcción Naval y su Aporte a la Industria Nacional de Exponaval que la construcción de unidades auxiliares y marítimas ofrece numerosas oportunidades para los astilleros civiles.Sostenimiento de sistemas para las fragatas clase AdelaideLa Armada de Chile realizó programas de capacitación y entrenamiento para las tripulaciones de las dos fragatas antiaéreas clase Adelaide adquiridas a Australia en una transferencia de gobierno en el 2019 participando en los ejercicios conjuntos ADEX con la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y contrató nuevos servicios de sostenimiento de sistemas para estos buques.El Departamento de Defensa de Estados Unidos (DoD) adjudicó a finales de marzo a BAE Systems Land & Armaments L.P un contrato de ampliación para adquirir nuevos canisters y componentes auxiliares para el sistema de lanzamiento vertical MK 41 (VLS) de misiles Evolved Sea Sparrow (ESSM) en servicio en las fragatas clase Adelaide de la Armada de Chile.El DoD de Estados Unidos efectuó en el mes de mayo una modificación a un contrato previamente otorgado a Raytheon Missiles & Defense que permitirá financiar e incrementar los servicios de soporte técnico e ingeniería de los misiles antiaéreos Standard SM-2 en servicio en las fragatas antiaéreas clase Adelaide.El DoD de Estados Unidos realizó en julio una modificación a un contrato previamente otorgado a Lockheed Martin Rotary and Mission Systems para ejercer opciones en los servicios de ingeniería, diseño y técnicos en apoyo de los sistemas electrónicos y programas informáticos del sistema de lanzamiento vertical MK 41 (VLS).Retiro del Lautaro y redestinación de buquesEl remolcador de flota ATF-67 Lautaro fue despedido oficialmente en una ceremonia realizada el viernes 14 de enero en la base naval Talcahuano tras prestar 31 años de servicio y navegar 446.600 millas náuticas, que equivalen a 20 vueltas al mundoIncorporado el 21 de diciembre de 1990, realizó labores como buque de apoyo logístico y reaprovisionamiento de unidades de combate, simulacros de rescate de submarinos, control y fiscalización pesquera, balizamiento y sostenimiento a las bases antárticas, entre otras.La Armada de Ecuador publicó el 29 de noviembre en sus redes sociales la transferencia del remolcador Lautaro.

Las Infanterías de Marina de Chile y EEUU realizan entrenamiento en clima frío en Magallanes

Foto: Armada de ChileEl entrenamiento realizado en clima frío fue provechoso para los Infantes de Marina de Chile y Estados Unidos ya que pudieron intercambiar conocimientos y experiencias sobre lo que es operar en un ambiente hostil y con malas condiciones meteorológicas.En la actividad, desarrollada en Magallanes, se conformó la Unidad de Tarea (UT) Escarcha integrada por el pelotón de Vigilancia y Control de Aguas Interiores (Vicai) del DIM N° 4 Cochrane, una plana mayor, una partida de apoyo logístico y un pelotón del Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos (USMC).Punta Arenas, isla Dawson y monte TarnLa Unidad de Tarea Escarcha desarrolló las actividades en base a la organización del pelotón VICAI, trabajando en tres escuadras e integrando al personal del USMC a cada una de ellas.

Las Infanterías de Marina de Chile y EEUU intercambian experiencias en conducción de fuegos de apoyo

Efectivos del Batallón de Apoyo de Combate IM N° 41 Hurtado de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile y de las Fuerzas de Infantería de Marina de Estados Unidos Sur (Marforsouth) dieron inicio al seminario Subject Matter Expert Exchange (SMEE).De acuerdo a la institución, esta actividad se desarrollará desde el 22 al 26 de agosto en las instalaciones del Fuerte de Infantería de Marina Contraalmirante Félix Aguayo Bastidas ubicado en Concón, Región de Valparaíso.El SMEE contempla un conversatorio enfocado en Fire Support Coordination Centre (FSCC) que es realizado en conjunto por personal del Cuerpo de Infantería de Marina (USMC) de Estados Unidos y otras unidades de combate de la Armada de Chile.El seminario permitirá comparar e intercambiar procedimientos y experiencias, aplicables en la conducción de los fuegos de apoyo, y se analizarán distintos casos de experiencias en combate, además de la realización de ejercicios simulados.Un estrecho vínculoLas Infanterías de Marina de ambos países mantienen una estrecha relación.