Finalmente será la mañana del día 21 de julio la fecha elegida para la ceremonia de puesta a flote del submarino S-82 Narciso Monturiol, que será amadrinado por Isabel López Fernandez, la esposa del Jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), Teodoro Esteban López Calderón. Se trata de una ceremonia muy tradicional en la construcción naval.
SIMA Perú no ha anunciado aún la fecha para el inicio de los trabajos en el tercer submarino.AntecedentesEl 24 de diciembre de 2014, la Armada del Perú y SIMA Perú firmaron un convenio específico para la ejecución de estudios sobre alternativas de modernización y extensión de vida útil de los cuatro submarinos 209/1200 de la Clase Angamos (BAP Angamos, BAP Antofagasta, BAP Chipana y BAP Pisagua), a la par que SIMA implementaba un ambicioso proyecto de actualización y expansión de su infraestructura en su sede de SIMA Callao.A mediados de 2016, SIMA Perú contrató los servicios de ThyssenKrupp AG (asistencia técnica, particularmente para la complicada labor de corte y unión de casco de presión) y Elbit Systems (a través de su subsidiaria Sigint Elisra para la integración de equipos MAGE de apoyo a la guerra electrónica). SIMA también adquirió nuevos motores MTU; periscopios SERO 250S de Hensoldt Optronics (antes Airbus DS Optronics) que dispone de cámara TV de alta definición, cámara LLTV para condiciones de baja visibilidad, cámara infrarroja y telémetro estadiamétrico pasivo; sonar de flanco de Atlas Elektronik (ahora integrada a TKMS); y el sistema de combate Kallpa, un desarrollo de SIMA Perú y el Servicio de Armas y Electrónica de la Marina. BAP Chipana iniciando la etapa de pruebas entre los días finales de diciembre de 2023 y los primeros de 2024.
El acceso al buque implica la subida por una escala vertical, por lo que no será posible la entrada a personas con movilidad reducida.Los visitantes que no cuenten con pase podrán acceder al muelle, desde donde podrán observar el submarino, tomar fotografías y consultar material informativo sobre la misión y características del Galerna en un punto de atención habilitado en la zona de acceso.Así es el S-71Construido en los antiguos astilleros Bazán de Cartagena, el S-71 Galerna es el primero de una serie de cuatro unidades.
La oferta busca proporcionar condiciones de pago favorables y asegurar la competitividad de Thyssenkrupp Marine Systems (TKMS) en el mercado sudamericano, superando la propuesta presentada por el astillero francés Naval Group.Desde Berlín destacan que la promoción de este contrato es una prioridad estratégica para el Gobierno alemán, ya que contribuiría a mantener la presencia de TKMS en la región y consolidaría su posición en el sector de la construcción naval militar.
Este acuerdo se inserta en una estrategia integral destinada a modernizar la flota y a restablecer su presencia en el ámbito submarino, un componente crítico para la seguridad y soberanía marítima del país.
Como ha informado antes Infodefensa, el Ejército del Perú está en proceso de adquirir un primer lote de 30 vehículos blindados anfibios K808 White Tiger, como parte de un requerimiento que se puede elevar hasta 120 unidades, teniendo en cuenta que el Ejército requiere en total de unos 300 vehículos blindados para reemplazar su anticuado parque de blindados a ruedas.Este convenio abre las puertas para una eventual adquisición de vehículos blindados a orugas, entre vehículos de combate de infantería, vehículos blindados de defensa antiaérea y tanques en beneficio del Ejército del Perú, así como vehículos blindados a ruedas para la Policía Nacional del Perú.Firmaron el convenio el director ejecutivo de Hyundai Rotem, Lee Yong-bae, y el gerente general de FAME, coronel EP Jorge Antonio Zapata Vargas.Codesarrollo de submarinos Por su parte, Hyundai Heavy Industries (HHI) y SIMA Perú firmaron un memorándum de entendimiento para el desarrollo de la industria peruana, mediante el codesarrollo de submarinos.
Práctica usual.Al anunciar el inicio de las pruebas de mar, el 23 de septiembre, SIMA Perú resaltó en sus redes sociales que "estas pruebas se realizan luego de haber efectuado el mantenimiento del motor eléctrico de propulsión, y el cambio total del cableado de fuerza, auxiliar y de control; así como, la configuración del tablero principal y de los tableros auxiliares, además de las pruebas de la planta de propulsión con el submarino amarrado a muelle y a velocidad reducida".Además, se agregó: "De acuerdo al programa establecido, continuaremos con las pruebas de navegación en superficie, inmersión estática en aguas de poca profundidad, inmersión a profundidad de periscopio e inmersión a máxima profundidad, culminando con las pruebas de aceptación en la mar de los equipos nuevos instalados en el submarino".Según señala el informe de Contraloría, en 2019 se instaló en el BAP Pisagua un nuevo sistema de control de tiro, periscopio de búsqueda, sistema MAGE (Medidas de Apoyo a la Guerra Electrónica), sistema de navegación inercial y compresoras.
Además, resaltó los operativos conjuntos con Estados Unidos para el patrullaje de la costa, reforzando la cooperación internacional en materia de seguridad.Finalmente, el presidente adelantó la futura compra de submarinos, una adquisición clave para el fortalecimiento de la Armada Argentina en tareas de vigilancia y defensa del territorio marítimo. Compra de submarinosEl gobierno está evaluando varias ofertas para la construcción de submarinos de la clase Scorpene o clase 209.
Durante estas visitas, evaluó las capacidades de diferentes submarinos y discutió opciones de financiaciónBuque multipropósitoAdemás, se encuentra en proceso de evaluación la posible adquisición de un buque anfibio, ya sea del tipo LST o LSD. Cabe recordar que a principios de 2023 Taiana, junto con el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, firmaron un acuerdo para la construcción de diversos medios navales por parte de los astilleros Tandanor y Río Santiago, con el fin de recuperar capacidades operativas de la ARA. Uno de los proyectos contemplados en este acuerdo es la construcción de un buque LST, pero sus obras debían haber comenzado en agosto del año pasado.
Las demoras en la construcción de nuevos submarinos para EEUU puede llevar a Washington a no desprenderse tan rápido de sus Virginia, con los que se quiere llenar el vacío de capacidades en Australia desde inicios de 2030, mientras llegan las futuras naves del proyecto Aukus, previstos para la siguiente década.
Martínez recalcó que “la ampliación de esta colaboración demuestra nuestro compromiso con el diseño, la construcción y la entrega de las mejores soluciones a nuestros clientes, tanto en el ámbito de los buques de superficie como en el de los submarinos”.
Este programa incluye la compra de cuatro baterías para modernizar las actuales del Ejército de Tierra y la adquisición de una para el Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA) del Ejército del Aire y del Espacio.
Este año será al fin el de la entrada en servicio del esperado blindado VCR 8x8 Dragón en el Ejército de Tierra y se espera la entrega de 29 vehículos de zapadores Castor. El Ejército del Aire y del Espacio espera la llegada del primer avión A330 MRTT (Multi-Role Tanker Transport); Airbus Helicopters continuará con las entregas de helicópteros de enseñanza H135, comenzarán a llegar los helicópteros NH90 de la segunda fase a las Fuerzas Armadas y las Famet completarán previsiblemente a lo largo del año su flota de 18 helicópteros de transporte pesado Chinook.
La agencia coreana de noticias Yonhap esgrime el éxito que ya ha cosechado Hanwha en Polonia con la venta de cientos de obuses autopropulsados K-9 y lanzacohetes K239 Chunmoo, como uno de los puntos que le ha llevado a plantearse su entrada en el programa Orka, estimado en una horquilla que va de los 1.800 millones a los 2.150 millones de euros por tres submarinos.
Posteriormente, recorrió el astillero de la firma Thyssenkrupp, situado en la ciudad de Kiel, al norte de Alemania, donde observó la línea de producción de los submarinos y se informó sobre los avances tecnológicos en esos sistemas de armas.
Para la próxima edición de la feria bianual, los proyectos navales peruanos estarán en fase de implementación.En este contexto, las empresas que ofrecen sus bienes y servicios se encuentran a la expectativa de la oportunidad para presentar ante sus potenciales clientes las ventajas comparativas de sus productos navales y servicios asociados, un proceso competitivo del que surgirán los proveedores de Buques de Patrulla Oceánica, Buques de Cabotaje, seguidos del Buque Multirol, que será la fragata misilera con capacidades multirol que ha de reemplazar a las queridas fragatas Lupo de la Armada Peruana, y la modernización del astillero del Callao que apunta a mejorar el posicionamiento del Perú como hub de servicios portuarios y navales a nivel global, entre otros proyectos.Días antes de la celebración de la feria Sitdef 2023 en la ciudad de Lima, específicamente en el Cuartel General del Ejército del Perú, Infodefensa.com pudo conversar con el vicepresidente para América Latina de Naval Group, Olivier Michel, conglomerado francés que es una de las más importantes empresas de la industria de la defensa internacional con especialización en el dominio naval.¿Ha mantenido contactos Naval Group con la Marina de Perú, SIMA Perú y la industria privada nacional desde Sitdef 2021?
Los últimos trabajos se realizaron, en 2021, dentro de ciclos de cambio cada cuatro años a costos no superiores a los 20.000 dólares por embarcación.Evitar la corrosión Estos procesos tienen por objeto evitar o disminuir la corrosión, siendo también empleados por el astillero Cotecmar, en sus recientes proyectos de construcción y armado de nuevos buques para la ARC y la Dimar.
Furtividad y maniobrabilidad Otra de las características es su furtividad, gracias a una Fuerza de Eco Objetivo Mínima (por la forma única de su casco y aleta), a una Firma Magnética Suprimida (sistemas de desmagnetización), así como a Firmas Infrarrojas Minimizadas (gases de escape del motor se enfrían y disuelven en agua antes de ser liberados hacia el mar) y por su Bajo Perfil Transversal de Radar, debido al diseño del mástil y a los sistemas que se acoplan al mismo.
Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) presentará sus embarcaciones semirrígidas Pumar y servicios de mantenimiento integral para unidades de superficie y submarinas en la feria Colombiamar 2023 que se realizará del 8 al 10 de marzo en Cartagena de Indias.Colombiamar es organizado por la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial Colombiana (Cotecmar), la Escuela Naval Almirante Padilla de la Armada de Colombia y el Instituto Panamericano de Ingeniería Naval.El objetivo de esta feria es impulsar el desarrollo de la industria naval, marítima y fluvial colombiana en un espacio de orden académico, científico, tecnológico y comercial permitiendo la promoción de productos y servicios de la industria y la creación y el fortalecimiento de nexos comerciales entre los participantes.Según una publicación en la cuenta Linkedin del astillero público chileno, en los días en que se desarrollará la muestra ferial, Asmar promoverá sus botes embarcaciones semirrígidas Pumar modelos AR670 y AR740 OPV para las unidades de la Armada de Colombia.Asimismo, la empresa expondrá al público en el salón internacional de Cartagena de Indias sus capacidades de sostenimiento y reparación integral tanto para unidades navales como submarinas.Liderazgo regionalAsmar es una de las empresas del sector naval más importantes y relevantes de América Latina.
A lo largo de la gira, además de analizar las capacidades de los distintos modelos y los diversos avances tecnológicos, se tocó el crucial tema del financiamiento.En la actualidad, por primera vez en casi 90 años, el arma submarina argentina no cuenta con embarcaciones operativas y, aunque llegase a concretarse un precontrato, no es una cuestión que vaya a resolverse en el corto plazo.Tanque Argentino Mediano El minsitro también señaló como una de sus prioridades avanzar con la modernización de una brigada blindada con el proyecto TAM 2C, que plantea en cinco años modernizar 74 tanques.