EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

sumergible

Indra pondrá a punto los sistemas de guerra electrónica de los submarinos U212 de la Marina italiana

La empresa española Indra ha firmado su primer contrato con el Ministerio de Defensa de Italia para el apoyo logístico a sus submarinos U212. El contrato, firmado en la Agregaduría de Defensa del Consulado General de Italia en Madrid, contempla la prestación de servicios de apoyo al ciclo de vida de los sistemas de guerra electrónica Mrbr800 presentes en la flota de sumergibles de este modelo, incluyendo el suministro de repuestos o la elaboración de documentación técnica.Aunque Indra presta este tipo de servicios desde hace años a estos submarinos, este acuerdo es de especial relevancia ya que se trata del primer contrato directo con la Marina Militare italiana para el mantenimiento de los sistemas que Indra tiene en estas plataformas.El sistema Mrbr800 de Indra es un sistema de guerra electrónica (EW) submarina que se encarga de dotar a la plataforma en la que va instalado de capacidades tácticas, Electronic Support Measures (ESM).

El submarino S-81 de la Armada debutará en un ejercicio internacional ante la mirada de ocho países de la OTAN

El buque está inmerso en su primer crucero nacional desde hace diez días cuando salió del Arsenal de Cartagena.Esta nueva fase sigue a un intenso programa de pruebas y adiestramiento que ha involucrado durante el último año a su dotación, al mando del capitán de corbeta, Manuel Corral Iranzo, formada por 49 hombres y 5 mujeres.A finales de mayo, el submarino podrá rumbo a las islas Canarias para participar en el Día de las Fuerzas Armadas y en un ejercicio donde previsiblemente lanzará el primer torpedo real contra un blanco en superficie. Esta primera navegación nacional del Isaac Peral, subraya la Armada, "pone en valor el papel clave de la industria nacional de defensa, que ha desarrollado un submarino de última generación con capacidades avanzadas, situando a España en la vanguardia del diseño y construcción naval militar a nivel internacional".

La vida a bordo del submarino S-81: semanas sin wifi con minúsculos camarotes y dos duchas para 43 marinos

Una sala de descanso con una mesa y la cocina, compacta pero con todos los utensilios necesarios, completan la cámara en la que la tripulación pasa el poco tiempo libre, entre turno y turno.En el interior del tubo, cada uno tiene una misión muy clara -todo está entrenado hasta la perfección y calculado al milímetro-; en el exterior, un entorno hostil rodea al buque, agua y más agua que presiona al casco resistente.

El Gobierno español apoya en Canadá la candidatura de Navantia para vender el submarino S-80

Estamos poniendo una oferta que se configura en términos técnicos como una oferta adecuada y que respetará todas las condiciones por parte de la Armada canadiense". También ha destacado el plan de transferencia de tecnología que contempla la propuesta de Navantia junto con "posibles inversiones en materia de nuevos astilleros o también de elementos energéticos que vayan acompañando a estas construcciones, como por ejemplo la inversión eólica offshore, que es también de gran interés para las autoridades canadienses". Programa de submarinos canadienseOttawa emitió a finales de septiembre una solicitud de información formal a la industria internacional para conocer sus capacidades y disposición para el desarrollo de una futura flota de doce submarinos.

​La Armada proyecta un centro para formar al personal de los S-80 en operaciones de escape del submarino

Esta primera fase que definirá cómo serán las instalaciones y los equipos que acogerán tiene un presupuesto de casi 300.000 euros.  La Armada explica en el pliego del contrato al que ha tenido acceso Infodefensa.com que el tanque en servicio está en perfecto estado y en funcionamiento, sin embargo, “su antigüedad y estructura hace aconsejable su renovación para incrementar la seguridad de los ejercicios y asegurar las capacidades que aporta, adaptándolas a las nuevas tecnologías y normas”. Cabe subrayar que los ejercicios de escape en el tanque son obligatorios para los submarinistas de la Armada y permiten practicar los distintos procedimientos para un escape real desde un submarino siniestrado. Ejercicio de escape de submarino en el actual tanque.

Navantia cierra el casco resistente del submarino S-82 Narciso Monturiol para la Armada

El primero de ellos es el denominado hito de puesta en tensión, en el que el submarino empieza a recibir corriente en sus cuadros principales. Posteriormente se completará el hito de embarque de baterías, que es el que le permitirá alcanzar su capacidad de ser autónomo en la generación de energía, y el proceso concluye con el mencionado hito de puesta a flote, en el que el submarino se desplaza al muelle de armamento para el comienzo de las pruebas de puerto.

¿Cómo es el rescate de un submarino?: la Armada mide su capacidad para responder a un accidente del S80

La primera parte, ya finalizada, ha puesto a prueba los procedimientos y el puesto de control en una operación de esta envergadura, con implicación de medios nacionales e internacionales, así como diferentes autoridades civiles y militares.El punto de partida de las maniobras es la pérdida de contacto con el supuesto S-85 New Siroco y la inmediata activación del Plan General de Rescate y Salvamento que consta de cuatro fases: comprobación, búsqueda, búsqueda y localización a gran escala con ayuda internacional y, finalmente, salvamento y rescate (Comcheck, Sublook, Submiss y Subsunk).Movilización de medios nacionales e internacionalesLa operación de rescate implica el despliegue de al menos a media docena de buques, helicópteros y vehículos especializados de rescate internacionales, el NSRS (Sistema de Rescate Submarino) de la OTAN y el URF (buque de rescate submarino) sueco, que a su vez mueven mucha logística (aviones, camiones). También se ha incorporado al simulacro el S-81 Isaac Peral, el primero de la serie entregado hace unos meses a la Armada que, por sus características y capacidades permiten, entre otras muchas cosas, aumentar el tiempo de supervivencia en caso de incidente.Una parte muy importante del ejercicio se dedica a la atención médica, al apoyo a las familias y a la gestión de la comunicación.

Descubre en este vídeo el submarino S-81 Isaac Peral de la Armada

El submarino S-81 Isaac Peral de Navantia fue entregado a la Armada el pasado jueves 30 de noviembre. El acto de entrega del sumergible fue presidido por la ministra de Defensa, Margarita Robles, y tuvo lugar en la Flotilla de Submarinos del Arsenal de Cartagena.El primer submarino de la serie S-80 Plus de la compañía española, referente en diseño y construcción de buques civiles y militares de alta tecnología, ayudará a potenciar las capacidades de la citada flotilla que en la actualidad solo tiene en servicio el veterano S-71 Galerna. ¿Qué dimensiones tiene el S-81?

​La Armada recibe este jueves el submarino S-81 Isaac Peral en un acto presidido por Robles

En 2021, estuvo hasta tres veces, en 2022, otras dos más, y este año ya lleva tres también, cuatro con la hoy para la entrega. La propia Armada subraya que “la entrega del S-81 supone un momento esencial en la historia reciente de la Armada y a la vez un momento de orgullo para toda la institución y para las personas que conforman el Arma Submarina en particular”.

Armamento, equipos y sistemas del S-81 Isaac Peral, el primer submarino para la Armada en 38 años

Propulsión AIPEl astillero público es responsable además de la integración de los diferentes componentes del Sistema de Propulsión Independiente del Aire (AIP, por sus siglas en inglés), basado en tecnologías de hidrógeno, que permitirá al submarino obtener energía eléctrica en cualquier profundidad, lo que reducirá su dependencia de salir a cota periscópica, donde debe exponer mástiles para poder recargar las baterías.En este complejo sistema, situado en la sección 3, Abengoa aporta el Sistema Procesador de Bioetanol (SPB) -una de las principales innovaciones del programa-, el Sistema de Adecuación de Potencia (SAP) y el Sistema de Control del AIP (Scaip).

Infografía del S-80: el primer submarino de diseño y construcción española, al detalle

Con motivo de la entrega del nuevo submarino S-81 Isaac Peral a la Armada, Infodefensa.com publicará en los próximos días un especial con artículos sobre el programa, análisis de expertos y galerías de fotos del sumergible. También incluirá una detallada infografía que hace un repaso por las características del buque. En la infografía se puede ver una sección longitudinal del submarino con los espacios que ocupan las áreas críticas, como el motor, el armamento o la sala de mando y control.El lector puede comprobar la ficha técnica del buque y seguir de popa a proa la ubicación de los sistemas más importantes del mismo, así como disfrutar de explicaciones concisas sobre los mismos.Puede consultar la infografía a continuación o descargar el documento en alta calidad en el siguiente enlace: submarino S-80 

​Robles comprueba en Cartagena los avances del S-81 y confirma la entrega el día 30

Robles realizó un recorrido por las instalaciones del astillero, donde charló con los trabajadores de Navantia, y luego embarcó en el S-81, donde conoció el buque, al que tildó de “puntero” y pudo hablar con la tripulación.

El submarino S-81 navega a máxima cota operativa antes de su entrega a la Armada

Es, por lo tanto, un buen momento para reconocer el trabajo de todos, porque con el S-81 Navantia da un salto cualitativo y España da un salto cualitativo en sus capacidades de defensa y en su base industrial y tecnológica”, ha declarado.Desde el astillero público español apuntan que "el programa de construcción de submarinos S-80 se consolida como un potente producto en el mercado internacional y sitúa a Navantia como punta de lanza en la navegación militar submarina"."El programa de construcción de cuatro submarinos S-80 para la Armada constituye un enorme salto tecnológico para Navantia, para la Armada y para la industria española", destaca la compañía. Con la ejecución de este ambicioso programa, Navantia se convierte en Autoridad Técnica de Diseño y como tal participa en la nueva Oficina Técnica (OTACV) que implantará una nueva metodología de sostenimiento.

​El sistema AIP de Navantia para el submarino S-80 supera las pruebas de aceptación en fábrica

Esta evolución permite a los submarinos españoles disponer de mayor cantidad de energía embarcada, pudiendo navegar hasta tres semanas en inmersión con firmas comparables a las de la navegación eléctrica pura con baterías. Navantia subraya que “el desarrollo de esta revolucionaria tecnología ha supuesto un esfuerzo sin precedentes para la industria nacional y para Navantia, tras una década de intenso trabajo, y coloca preferencialmente a la compañía para la comercialización del submarino S-80 en el mercado internacional”. 

Vídeo: El LHD Juan Carlos I, visto desde el periscopio de un submarino de la Armada

 La Flotilla de Submarinos de la Armada cuenta en la actualidad con dos buques en servicio, el S-71 Galerna y el S-74 Tramontana, ambos muy veteranos operativos desde hace cuatro décadas.

​El submarino S-81 realiza su primera posada y prueba la esclusa de buceadores

El submarino realizó una posada en el fondo de la dársena del Arsenal de Cartagena, para llevar a cabo diferentes test con la esclusa de buceadores. En la prueba SAT (Sea Acceptance Test) participó por personal de Navantia del proyecto S-80 y miembros de la Armada y consistió en una prueba en vacío de la esclusa de buceadores, donde se verificó el correcto funcionamiento de los sistemas de seguridad, explica el constructor naval. Inmersiones en estático El sumergible ha completado dos inmersiones estáticas hasta la fecha, en la segunda se sumergió por primera vez por completo en las aguas de la bahía de Cartagena. El próximo paso es la navegación en inmersión y, después, la inmersión a cota máxima. El Isaac Peral entrará en servicio en la Flotilla de Submarinos antes de final de año, de acuerdo con el calendario actual. 

El submarino S-81 Isaac Peral regresa al agua y encara las pruebas de inmersión

Después los trabajos en dique seco se realizarán nuevas pruebas, incluyendo navegación en superficie, inmersión, navegación en inmersión e inmersión a cota máxima.La compañía subraya que "todo el periodo de pruebas se lleva a cabo con el máximo rigor, con participación de personal de Navantia, la Armada y el Ministerio de Defensa, con el fin de certificar la excelencia en calidad y operatividad del buque".El director del Negocio de Submarinos de Navantia, Germán Romero, explica en declaraciones a Infodefensa.com que "el periodo de pruebas es en sí mismo un desafío y un momento ilusionante para todos los que participamos en el programa.

La Armada española se queda sin submarinos operativos hasta finales de octubre

La Armada decidió entonces mantener dos S-70 hasta la llegada del primer submarino S-80, el S-81 Isaac Peral, en el segundo trimestre de 2023, según el calendario previsto.

El submarino Galerna inicia las pruebas de mar y estará de nuevo en servicio en octubre

Durante los últimos meses, la compañía ha efectuado las pruebas de puerto que incluyen el arranque de los grupos diésel, pruebas sobre amarras, de funcionamiento de la planta hidráulica y producción y de distribución de energía eléctrica. La gran carena es un proceso de revisión completa del submarino al objeto de garantizar la seguridad en la navegación y en la operación de un submarino a lo largo del siguiente ciclo de vida.

​El submarino S-81 Isaac Peral de la Armada estrena escudo

En la orla aparece el nombre del buque, S-81 Isaac Peral, en la parte inferior, y la unidad a la que pertenece, la Flotilla de Submarinos, en la parte superior.