A pesar de que la mayoría de las últimas cumbres de la Alianza Atlántica se han definido como históricas, es cierto que en este caso puede hacer honor realmente al calificativo: ha sido la primera liderada por el nuevo secretario general, Mark Rutte, y servirá de antesala a los actos conmemorativos del 75.º aniversario de la Alianza previstos para el mes de julio en Washington. La empresa española Sapa se ha adjudicado por 31,4 millones de euros el contrato para el mantenimiento y la compra de repuestos del cañón antiaéreo 35/90 mm en servicio en las unidades de artillería del Ejército de Tierra.
La asociación Tedae, que reúne a la industria aeroespacial y de defensa española, ha firmado en memorando de entendimiento con la asociación francesa Gifas (Groupement des Industries Françaises Aéronautiques et Spatiales) para reforzar la cooperación entre las industrias aeroespaciales de España y Francia.La alianza se ha formalizado en el pabellón español en la feria Paris Air Show, que esta semana se celebra en el aeródromo de Le Bourget, al norte de París, la gran cita para la industria aeroespacial de todo el mundo.Este acuerdo es un paso clave, defiende Tedae, para fortalecer "los vínculos industriales bilaterales y multilaterales, con una visión compartida: avanzar hacia una Europa más resiliente, soberana y unida".Representantes de ambas asociaciones en el pabellón español.
Una amplia representación de la industria aeroespacial y de defensa española estará presente un año más en el salón internacional Paris Air Show, la mayor feria del sector de este año, que celebra su 55ª edición entre el 16 y el 22 de junio en Le Bourget (París). Más de 30 compañías y entidades formarán parte o estarán asociadas en esta edición al pabellón español coordinado, como cada año, por la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae). El pabellón español en la feria estará ubicado en el Hall 2C y contará también con el respaldo del ICEX, el Ministerio de Industria y Turismo, el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Ministerio de Defensa. Los asistentes podrán ver las últimas novedades de las siguientes empresas: Aciturri, Aernnova, Aertec, Airtificial Aerospace & Defense, Andalucía Trade, Aritex, Atlas By Catec, Axter Aerospace, Centum, Europavia, Fidamc, Getafe Aerospace Network, GMV, Grupo Oesía, Hegan, Iberia Maintenance, Indra, Inmapa, ITP Aero, Mades, Mtorres, PMA, Proxis, Reductia, Tubacex, CESA-Héroux Devtex, y CT Ingenieros. Junto con las empresas del pabellón acudirán también a la feria otras compañías como multinacionales con una notable presencia en España como Airbus, Lamaignere, MBDA o Thales.
Esta participación pone de relieve su compromiso por mantener una posición destacada y consolidarse como un socio estratégico en los programas internacionales más relevantes".Esta tercera edición cuenta con la presencia de casi 300 empresas expositoras de 25 países, así como delegaciones institucionales y organismos multilaterales.Delegación del Ministerio de DefensaLa participación española en este evento estratégico se enmarca en la política de internacionalización del sector que impulsa Tedae y cuenta con el respaldo del Ministerio de Defensa y del Ministerio de Industria, a través de la Secretaría de Estado de Comercio y del ICEX. Hasta Japón también ha viajado una delegación del Ministerio de Defensa con el director general de Estrategia e Innovación de Defensa, teniente general del Aire Miguel Ivorra, al frente. El objetivo es fortalecer las relaciones bilaterales con Japón y otros actores clave de la región del Indo-Pacífico, promover oportunidades de cooperación tecnológica y consolidar la presencia española en un mercado altamente competitivo y en expansión.Tedae integra a 108 compañías que cubren toda la cadena de valor en el diseño, desarrollo y producción de sistemas aeroespaciales, de defensa y seguridad, desde la fase comercial hasta el mantenimiento.
Con una treintena de expositores y la inclusión de un pabellón propio, bajo el paraguas de la Agencia de la Industria de Defensa del país (SSB, por sus siglas en turco), únicamente Francia se acerca al protagonismo internacional que se ha ganado el país euroasiático en el certamen español. Navantia y Leonardo han firmado un acuerdo de colaboración para comercializar conjuntamente soluciones navales en el ámbito de la defensa, fortaleciendo una relación que se remonta a décadas. Instalaza ha desarrollado una versión mejorada de su lanzacohetes C90, bautizado como Hispano, diseñado siguiendo las necesidades de la Infantería de Marina española.
Firma: TedaeEl acuerdo con Sekpy incluye el intercambio de información relevante sobre legislación, regulaciones, tendencias de mercado y mejores prácticas; la asistencia recíproca a las empresas asociadas en la identificación de socios potenciales para proyectos colaborativos; y la coordinación de actividades conjuntas, como seminarios, misiones comerciales o conferencias sectoriales, cuando sea beneficioso para ambas partes.En cuanto al memorando firmado con la asociación finlandesa, su finalidad es fortalecer la competitividad de la industria, así como la posición de la industria dentro de la Base Tecnológica e Industrial de Defensa Europea (EDTIB, por sus siglas en inglés). Este acuerdo permitirá, destaca Tedae, compartir información sobre temas de interés relacionados con la industria de defensa y seguridad, incluidas todas aquellas políticas europeas, así como información entre sus empresas asociadas y explorar posibilidades de colaboración.
Sin embargo, y a pesar de ello, los españoles son reación a que las Fuerzas Armadas españolas participen conflictos internacionales si no está más que justificado y se cuenta con suficiente apoyo parlamentario.El informe se ha elaborado a partir de 1.218 entrevistas realizadas a ciudadanos mayores de 18 años residentes en España, y sus conclusiones se complementan con los últimos datos del estudio Impacto económico y social de la Industria de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio, elaborado por PwC para Tedae. Según ese análisis, en 2023 la industria facturó 8.042 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 8,9% respecto al año anterior, y una aportación al PIB nacional de 10.609 millones de euros, equivalente al 6,5% del PIB industrial.ExportaciónLa capacidad de generar empleo cualificado también se refleja en los datos: el sector ocupó a 121.029 personas en 2023, lo que supone el 5,7% del empleo industrial en España.
Moderada por Javier Gómez-Ferrer (BDO Abogados), la mesa contó con la participación del José Antonio Herrera (Jemacon), el General de Brigada, Fernando Davara (España Digital) y el Coronel Ignacio Fuente (IEEE), quienes coincidieron en que la innovación tecnológica, incluidos drones e inteligencia artificial, definirá el carácter de los conflictos futuros.La clausura del evento quedó a cargo de Ricardo Martí Fluxá, presidente de Tedae, que ha afirmado que el equilibrio entre diálogo y acción es crucial: “Con los cambios constantes a nivel global, es fundamental afrontar las realidades emergentes en torno a la seguridad y la defensa.
La Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae) ha expresado su satisfacción tras la aprobación del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa por parte del Gobierno en el Consejo de Ministros de esta semana. Este plan, subraya la asociación, supone un paso decisivo para reforzar las capacidades estratégicas de España y consolidar una industria clave que impulsa la innovación, la cohesión territorial y el empleo de calidad.Tedae destaca que el plan refleja una visión moderna de la Defensa y la Seguridad, alineada con los desafíos globales y las prioridades europeas y pone en valor la relevancia del sector que representa a la asociación.
Las empresas Arpa, EM&E, Indra y Novaindef, participan esta semana en la feria Sitdef, una de las citas en la región más importantes del año, que tiene lugar en Lima (Perú) en el cuartel general del Ejército de Tierra. Las cuatro compañías forman el pabellón español en la feria, coordinado un año más por Tedae.
Y, bajo ese contexto, en la Escuela de Organización Industrial apostamos por la formación de personas con capacidad de liderazgo que puedan afrontar los retos del sector, de manera que transformen sus oportunidades en proyectos de impacto”.Por otro lado, el director general de Tedae y miembro del claustro del programa, César Ramos, destacó que “la industria de Defensa está en un momento clave, con un incremento de los presupuestos y la necesidad de integrar innovación, sostenibilidad y seguridad en su desarrollo.
Salvador Álvarez, director de Estrategia de Oesia, subraya en el Foro de Infodefensa que “la Ley de Industria nos da la oportunidad de desarrollar ecosistemas industriales más sólidos e integrar empresas, centros de investigación y universidades"
También han estado presentes portavoces de diferentes partidos políticos; así como algunos de los responsables de la Dirección de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa encabezada por su director, el teniente general Miguel Ivorra.El presidente de Tedae, Ricardo Martí Fluxá, destacó las intenciones de la empresa de preservar la autonomía estratégica como garantía de seguridad y libertad para España y Europa: “Debemos tener más presente que nunca la necesidad constante de preservar nuestra autonomía estratégica como la mejor baza para conservar nuestra seguridad y nuestras libertades como españoles y europeos”. Fluxá añadió que confía "en ver, a través de la presencia en IDEX de nuestras empresas, el éxito de la colaboración público-privada, la investigación, la innovación, la gestión del talento y el espíritu valiente de nuestros empresarios, que no se conforman con pequeños éxitos nacionales y han salido al mundo a prestigiar, no solo sus compañías, sino el nombre de España”.Por su parte, el teniente general Ivorra subrayó la importancia estratégica de esta participación, “La presencia de un número tan significativo de empresas españolas no es solo un reflejo del esfuerzo, tanto material como humano, sino una declaración de intenciones sobre nuestra determinación para competir y cooperar en un mercado global”. Además, resalto el objetivo de “fortalecer la colaboración estratégica en el ámbito industrial de Defensa entre España y los Emiratos Árabes Unidos”.Desde la Embajada de España en Abu Dabi, Irina Sanchis, encargada de negocios, comentó que la presencia española “no solo demuestra el alto nivel de nuestra industria, sino también su capacidad para competir y destacar en el exigente mercado global”.
Junto con las citadas empresas, también asistirán otras como GMS Plesium, Hispanovema, Centum, Falken o Up Lifting Vertical y grandes firmas con una importante presencia en España como Airbus, MBDA, Rheinmetall, MSM o Thales.IDEX es una cita obligada para la industria de defensa, en la cresta de la ola gracias al convulso contexto geopolítico y al incremento de los presupuestos de defensa en Europa y en Asia Pacífico.
Esta cifra representa el 15,72% del PIB industrial regional y 19.312 empleos, lo que equivale al 7,72% del empleo industrial en la comunidad. Después está el sector de Defensa y Seguridad con una aportación de 1.675 millones de euros al PIB regional, lo que se traduce en el 13,68% del PIB industrial andaluz.
Con la llegada de estas compañías, Tedae supera los 100 asociados, cifra redonda que alcanzó el pasado diciembre cuando se unieron a la asociación dos firmas del grupo Oesía, Cipherbit y UAV Navigation. Según ha informado la propia Tedae, la integración de las cuatro nuevas compañías supone un refuerzo en su red, "ampliando así su representatividad en los sectores de defensa, seguridad, aeronáutica y espacio en España".
Personal de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros y 3ª Brigada Acorazada La Concepción del Ejército de Chile se trasladó a España para perfeccionar sus conocimientos en mantenimiento de tanque Leopard 2A4 en el Parque y Centro de Mantenimiento de Sistemas Acorazados N° 1 (Pcmasa 1) del Ejército de Tierra español.Es la tercera vez que efectivos se capacitan en ese centro en el marco de un acuerdo técnico y el objetivo de la pasantía es fortalecer las capacidades del Ejército de Chile en el mantenimiento del Leopard 2A4, fomentando más autonomía y eficiencia, además de reducir los costes operativos de este subsistema de armas que emplean las brigadas acorazadas en el norte del país.Fidae, Exponaval, contratos y acuerdosIndra, Hisdesat, Engineered Land Systems (ELS), Europavia, ITP Aero e Instalaza, entre otras empresas, presentaron en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) de Chile en el pabellón, coordinado por la Asociación Española de Empresa Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae), su cartera de productos y servicios para aumentar su presencia y cuota de mercado en América Latina.En el marco de esta feria, efectuado en el mes de abril en el aeropuerto internacional Comodoro Arturo Merino Benítez de Santiago, Indra firmó con DTS, filial de la Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer), y con el centro de mantenimiento aeronáutico local Aeromac, acuerdos para trabajar en proyectos relacionados con el sector de la defensa, aeroespacio, telecomunicaciones, seguridad crítica y mantenimiento de plataformas aéreas.La Armada de Chile efectuó el lunes 12 de agosto la ceremonia de inauguración del simulador de vuelo EN-1000x de la empresa española Entrol que será utilizado en el entrenamiento de pilotos de aviones Vulcanair Aircraft P-68 Observer 2.
Su contribución como socio fundador de Tedae ha sido fundamental, especialmente en la concepción y creación del comité de PyMEs, y su participación ha sido clave para la consolidación y crecimiento de la Asociación.Fundación Inspiring Girls España, premio al Compromiso SocialHa sido otorgado por su iniciativa de crear una red internacional que conecta a jóvenes con mujeres profesionales del ámbito STEM, demostrando que el género no condiciona las oportunidades y alentándolas a perseguir sus metas con determinación y confianza.Tedae organiza estos premios con el propósito de reconocer a personas e instituciones cuya labor técnica, directiva, empresarial, divulgativa o académica representa una contribución notable en los sectores de la Defensa, la Seguridad, la Aeronáutica y el Espacio, destacando además su compromiso con la excelencia profesional y su impacto positivo en la sociedad.
También afirmó lo siguiente: “Nuestros premiados reúnen todo lo que queremos destacar y reconocer”.El Ares Premio Tedae es una obra de Justo Navas, inspirada en las imágenes de las obras clásicas, y a su vez, en los estilos de las vanguardias de principios del siglo XX, lo que le ha permitido reflejar la superación y el afán de los emprendedores por conseguir nuevas metas.
Para empezar, de las instalaciones saldrán en los próximos meses dos prototipos.Navantia ha completado con éxito la primera prueba de choque en barcaza para el programa F-110, que permitirá, explica el constructor naval, "la calificación a choque de los equipos diésel generador, cuadro eléctrico principal y purificadora de combustible que irán instalados en las fragatas" que construye actualmente para la Armada en el astillero de Ferrol.La Fuerza Aérea del Perú (FAP) participó entre el 10 y el 16 de noviembre en el dispositivo de protección de los 19 líderes mundiales y los más de 5.000 delegados y 1.300 empresarios que asistieron a la Semana de Líderes, el punto culminante del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) Perú 2024.El Ministerio de Defensa y Navantia han acordado un calendario actualizado para el programa del submarino S-80, después de las demoras producidas por los retrasos en los suministros, la pandemia de la Covid y en desarrollos tecnológicos de última generación.El astillero Armón ha puesto a flote el nuevo buque oceánico Duque de Ahumada del Servicio Marítimo de la Guardia Civil (Semar) en un acto celebrado este jueves en sus instalaciones en Vigo.El Gobierno ha dado luz verde este martes en el Consejo de Ministros a un megacontrato valorado en 623 millones de euros para la adquisición de munición a través de la Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN (NSPA).Después de 47 años de intachable servicio en la Armada, el almirante retirado Juan Rodríguez Garat es hoy un reputado analista de Defensa y dedica buena parte de su tiempo a la divulgación.