BDO Abogados organiza el primer Foro Legal de Defensa y Seguridad en España
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Industria >

BDO Abogados organiza el primer Foro Legal de Defensa y Seguridad en España

Un encuentro que ha reunido a altos mandos militares, juristas especializados y representantes clave de la industria
BDO Foro Legal Defensa y Seguridad
Foro Legal de Defensa y Seguridad en España. Firma: BDO Abogados
|

BDO Abogados ha celebrado en Madrid el primer Foro Legal de Defensa y Seguridad en España, un encuentro que ha reunido a altos mandos militares, juristas especializados y representantes clave de la industria para abordar los desafíos actuales en materia de defensa desde una perspectiva legal y estratégica.

La jornada fue inaugurada por Ignacio Legido, socio director del área Legal de BDO Abogados, quien dio paso a Teodoro López Calderón, Jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), encargado de la conferencia inaugural. Durante su intervención, el Jemad destacó la necesidad de reforzar la cooperación transatlántica, la cohesión europea y la implicación de la sociedad civil ante el contexto geopolítico cambiante. Asimismo, subrayó la importancia de avanzar hacia una mayor autonomía estratégica y modernización del sector industrial vinculado a la defensa.

El foro continuó con una mesa redonda centrada en la contratación pública en el ámbito de la defensa. Estrella Pardo (Grupo Oesía), Alejandro Rubio (Navantia) y David Santos (Indra), moderados por Pablo García-Manzano (BDO Abogados), abordaron la necesidad de flexibilizar la legislación vigente para agilizar procesos y adaptarse al contexto actual.

La segunda mesa, dedicada a la concentración empresarial y modelos de financiación en el sector, fue moderada por Álvaro Marco (BDO Abogados) y contó con Joaquín Ortiz (Hyperion Fund) y Carlos Carbó (Nazca Capital). Los ponentes destacaron el crecimiento de la inversión en defensa y abogaron por un marco normativo más ágil para fomentar la consolidación del sector.

En la sesión posterior, centrada en la reindustrialización y el aumento del presupuesto en Defensa, participaron representantes jurídicos de empresas como Escribano, Airbus y Hispasat. La mesa, moderada por Juan Gómez-Acebo, analizó la necesidad de garantizar la producción nacional y reducir la dependencia exterior, además de fomentar el empleo y la autonomía tecnológica.

La dimensión internacional estuvo representada por Chris Bailey, responsable de seguridad nacional de AWS, quien abordó las perspectivas futuras en el cruce entre tecnología, inteligencia y seguridad pública.

El evento concluyó con una mesa sobre ciberseguridad, innovación y tecnología en el nuevo escenario geopolítico. Moderada por Javier Gómez-Ferrer (BDO Abogados), la mesa contó con la participación del José Antonio Herrera (Jemacon), el General de Brigada, Fernando Davara (España Digital) y el Coronel Ignacio Fuente (IEEE), quienes coincidieron en que la innovación tecnológica, incluidos drones e inteligencia artificial, definirá el carácter de los conflictos futuros.

La clausura del evento quedó a cargo de Ricardo Martí Fluxá, presidente de Tedae, que ha afirmado que el equilibrio entre diálogo y acción es crucial: “Con los cambios constantes a nivel global, es fundamental afrontar las realidades emergentes en torno a la seguridad y la defensa. Debemos construir puentes que aseguren un futuro estable y seguro para todos”. Respecto al aumento de la inversión en Defensa, Martí Fluxá ha abogado “por una política presupuestaria mantenida en el tiempo, que dé certidumbre y seguridad a la industria, que ha mostrado su solidez al adaptar su capacidad de producción a las necesidades actuales”.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto