En julio de 2024, selló un acuerdo con la Universidad de Jaén para la cátedra universitaria Sapa. Millan ha subrayado que "la división de I+D de esta multinacional con presencia en España y Estados Unidos ha acudido a Jaén atraída por el Centro Tecnológico de Defensa y por la disponibilidad de terreno que garantizamos para su implantación; hemos facilitado las condiciones para generar confianza y atraer empleo y riqueza y el Cetedex es el mejor vehículo para ello, ha sido el imán que ha atraído a esta empresa, la primera de muchas que esperamos desarrollen su actividad en Jaén".La primera teniente de alcalde y edil de Presidencia, María Espejo, ha subrayado además que la llegada de Sapa "es una gran noticia para Jaén y también para el talento de nuestra provincia, que encuentra en firmas como esta un impulso para la inserción laboral, al tiempo que ayuda a diversificar nuestra economía, ya que el sector de la Defensa es un polo de atracción de empleo cualificado".
La compañía española Sapa trabaja para incorporar mejoras en las transmisiones SG 850 de los vehículos de combate de infantería Pizarro de la segunda fase en servicio en el Ejército de Tierra. Estas mejoras ya están implementadas con resultados positivos en la transmisión del mismo modelo del vehículo de combate de zapadores Castor -también incluido en la fase II del programa-, una plataforma con un peso superior -entre 33 y 35 toneladas- al Pizarro original.La actualización incluye modificaciones introducidas en la transmisión ACT 850, diseñada para vehículos militares de hasta 45 toneladas, que la empresa ofrece tanto para el programa español del Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC) como para el mercado estadounidense, donde cuenta con instalaciones y aspira a entrar en programas de vehículo militares del US Army.
Sapa liderará el área de movilidad y potencia, fundamental para mejorar la eficiencia, el rendimiento y la maniobrabilidad del vehículo en diversos terrenos y condiciones operativas.La empresa española se encargará de desarrollar conceptos de trenes motrices y sistemas de transmisión de alta eficiencia, destinados a incrementar la eficiencia, maniobrabilidad, reducir el consumo de combustible y mejorar la autonomía del futuro MBT .
También estará en el nuevo Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC). Antes de incorporarse a Sapa, Darren Werner ocupó varios puestos directivos clave, el último como comandante general del Mando de Tanques Automotrices y Armamento (Tacom) del Ejército de EEUU. "Su perspicacia estratégica, combinada con su pasión por la innovación, le ha hecho ganarse el respeto de colegas y expertos del sector", remarca la firma española. "Estamos encantados de dar la bienvenida a Darren Werner como nuestro nuevo presidente", declaró Deniz Balta, miembro de la junta directiva y vicepresidente de Sapa Transmission.
"Íntegramente del grupo SAPA, esta tecnología contribuye de manera destacada a la autonomía estratégica de nuestro país generando, al tiempo, la creación de un empleo altamente cualificado", explica la empresa en un comunicado.La inclusión de la transmisión de Sapa, añade la compañía, "supone un gran salto tecnológico e industrial que posiciona a la empresa como líder del mercado de defensa en este segmento en el que es candidata a varios programas internacionales, algunos de ellos en el mercado de Estados Unidos donde cuenta con un centro de ingeniería y producción".Sapa diseña, desarrolla y fabrica transmisiones y soluciones de propulsión para vehículos blindados de cadenas y ruedas dentro de un abanico de productos industriales que abarcan transmisiones de lógica binaria de alta tecnología, unidades de control de transmisiones, unidades de potencia auxiliar y máquinas de generación eléctrica HV entre otros productos de control y alta potencia. Las transmisiones de la compañía vasca también están en el VCR 8x8, programa en el que también lidera el grupo motopropulsor, y en otros vehículos de cadenas en servicio como el de infantería Pizarro o el de zapadores Castor, diseñados por GDELS-Santa Bárbara Sistemas. Las primeras unidades de este último acaban de entregarse al Ejército de Tierra.
La empresa ha trabajado durante un año en esta nueva transmisión en dos fases de pruebas y espera firmar en breve el contrato que permitirá la integración en los Vczap Castor.
Sapa y Honeywell explorarán, según los términos del acuerdo, formas de trabajar juntos y ofrecer “una solución de energía eléctrica integrada compacta, confiable, ligera y altamente eficiente con el doble de capacidad de energía que la que equipan actualmente vehículos similares”.
Nuevo Vehículo de Apoyo a Cadenas De forma paralela, ya han comenzado los estudios para el desarrollo de un nuevo Vehículo de Apoyo a Cadenas (VAC) que sustituirá a toda la familia TOA. De acuerdo con los planes actuales del Ejército, el reemplazo del M113 por el futuro VAC comenzará no antes de 2027 y está previsto que finalice en 2035.
Por otra parte, su transmisión ha sido evaluada por el Ejército estadounidense, y despertado interés en otros clientes internacionales, aunque, por el momento, no ha logrado ganar ningún contrato de exportación.Interés público, social y económicoEn el real decreto inicial, el Gobierno razona la concesión del préstamo a Sapa Operaciones “por su carácter singular, y por concurrir razones de interés público, social y económico que dificultan su convocatoria pública, mediante resolución de la ministra de Ciencia e Innovación o del órgano en el que delegue”.Explica, asimismo, que el préstamo se destinará a cubrir gastos de obra, infraestructuras, equipamiento, personal, suministros, servicios, gastos generales y otros gastos directamente relacionados con el desarrollo de las actuaciones.