El Ministerio de Comercio no ha aprobado, hasta la fecha, la concesión de la licencia de importación, continuando la misma situación comercial con Israel; solicitándose, por lo tanto, una tercera y última ampliación del plazo de ejecución desde el 1 de julio de 2025 hasta el 30 de diciembre de 2025”.Así, según la compañía española que hace de intermediaria entre el fabricante, la empresa israelí D-Fend Solutions, y la Armada, el problema para la llegada a nuestro país del sistema estaría en la falta de la licencia correspondiente que debe expedir el Ministerio de Comercio y que no entregaría por la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de aprobar un embargo de armas a Israel.Tras esta declaración, el almirante Segundo Jefe del Estado Mayor de la Armada recordaba la necesidad de adoptar soluciones “interinas y urgentes que permitan alcanzar una mínima capacidad C-UAS, hasta la llegada de los sistemas definitivos, para garantizar un refuerzo en las capacidades de autodefensa de los buques e instalaciones de la Armada en la Base Naval de Rota y, por lo tanto, dada esta imperiosa necesidad, no se puede demorar más allá la recepción del 15 de septiembre de 2025”, siendo esta última fecha inaplazable.Así quedaba reflejado en un documento subido a la Plataforma de Contratación del Sector Público y firmado por el general de Intendencia y director de Economía de la Jefatura de Apoyo Logístico (JAL), Jaime Montero Fernández de Bobadilla.No es la primera vez que las Fuerzas Armadas españolas eligen este sistema EnforceAir 2 de procedencia israelí.
Firma: B. Carrasco/Infodefensa.comAirbus Helicopters expuso además un pod versátil para el transporte y lanzamiento tanto de sonoboyas como de cargas antisubmarinas, y el magnetómetro MAD-XR, un sistema utilizado para detectar submarinos en operaciones ASW. Diseñado para operaciones en entornos marítimos, el VSR 700 tiene un peso máximo al despegue de 760 kg, una autonomía de hasta 10 horas y una capacidad de carga de hasta 100 kg, de acuerdo con las especificaciones del fabricante, que también destaca la automatización tanto de la maniobra de aterrizaje como la de despegue. Drones y helicópterosAirbus Helicopters ha puesto el foco en la operación entre drones y helicópteros, un nuevo concepto de misión en el que la división española del grupo está liderando los estudios.
El Seeker es un sistema de ala fija autónomo de 3,6 kg y 120 minutos de autonomía que se encuentra en el extremo ligero de la categoría Mini (UAS de entre 2 y 15 kilogramos de MTOW). Los fabricantes explican que el sistema ha sido desarrollado para operar en escenarios terrestres y costeros bajo condiciones meteorológicas adversas entre las que se incluye la lluvia, mostrando una fiabilidad excepcional, tal y como se puso de manifiesto en evaluaciones anteriores a cargo de la propia Infantería de Marina.La formación combinó sesiones teóricas y prácticas, que se desarrollaron en el Tercio de Armada en San Fernando (Cádiz) y en el centro de adiestramiento en Retín.
La propia Renault, que en la actualidad emplea a más de 120.000 personas, ha confirmado que ha sido contactada por el Gobierno, aunque añade que, de momento, sus responsables aún no han tomado una decisión definitiva.La iniciativa francesa de producción de este tipo de aeronaves en Ucrania pretende además acabar beneficiando al Ejército francés, del que el medio público destaca que actualmente se encuentra “claramente rezagado en este sector”.“Mejores que nosotros”En este marco, el ministro Lecormu ha avanzado que por ahora no se emplearán profesionales franceses en las líneas de producción ucranianas, ya que los locales “son mejores que nosotros en su capacidad de imaginar drones y, sobre todo, de desarrollar la doctrina que los rodea”.
No obstante, esta iniciativa ha conformado también una sólida base para una actividad en curso, el denominado proyecto Cruise, financiado por la ESA para proporcionar un campo de pruebas de ciberseguridad para diferentes clases de UAS.Estandarización de operaciones y automatización de fases de vueloTal y como mencionaba este artículo en sus primeras líneas, una de las ramas en la que más ha profundizado la EDA en los últimos años ha sido el apoyo a la estandarización de las estaciones de piloto remoto para su uso en la categoría de operaciones certificadas de la EASA, con especial atención a los requisitos de certificación e integración del tráfico aéreo.Este proyecto concluyó a principios del pasado 2019 con la entrega del denominado Documento de Requisitos de Seguridad y Rendimiento para Estaciones de Piloto Remoto que Apoyan a las Operaciones IFR en Espacio Aéreo controlado a Eurocae, para su revisión interna.
El presidente de Fedeme destacó también el potencial de Andalucía en áreas como los UAS, la ciberseguridad, la inteligencia artificial y la data, la robótica y automatización, la fabricación aditiva, los simuladores de entrenamiento virtual o las tecnologías satelitales y espaciales, al tiempo que reclamó un Plan Nacional de Industria de Defensa que incluya a toda la industria auxiliar y la cadena de suministros.También aludió al programa del A400M como otro ejemplo claro del potencial industrial andaluz, con utilidad en el contexto geopolítico actual, según manifestó, "por lo que esperamos que los encargos y compromisos adquiridos por los países implicados, entre ellos España, no se vean afectados y que su continuidad permita cubrir las necesidades que va a tener Europa en materia de defensa".Finalmente, hizo un alegato a favor de la educación, la innovación y la retención del talento, "cimientos de un territorio y un ecosistema industrial sólido y preparado para asumir los retos del futuro más inmediato".
El anuncio de adjudicación no da detalles del número de unidades adquiridas, solo indica que la licitación incluye adquisición y sostenimiento del UAS Clase I Micro -la categoría en la que está incluido el Twister. Este UAS ofrece una visión 360 grados con su sensor EO/IR. Puede ser desplegado en campo abierto por un solo operador en dos minutos.
Tanto Rusia como Ucrania emplean a diario cientos de drones FPV (vista en primera persona), de pequeño tamaño y bajo coste, cargados de explosivos. En concreto, el taller se centró en los avances en la neutralización de UAS mediante energía dirigida (láser, microondas...), procesamiento inteligente y en la nube para detectar drones y sistemas portátiles de detección e inhibición de UAS, así como su integración en el sistema de defensa aérea. En su intervención, el general Rodríguez Roca señaló que en la situación actual, en la que confluyen nuevas necesidades, capacidades industriales y recursos financieros, “es una oportunidad para dotar al Ejército con los medios que precisa para el cumplimiento de sus misiones”, y destacó la importancia de celebrar este tipo de eventos ante la necesidad de convergencia entre empresas, universidades y Ejército hacia un objetivo común.
En estos ensayos se han probado tácticas de inteligencia y vigilancia El portal estadounidense Defense News recoge que entre los elementos empleados en las maniobras se encontraban denominados drones FPV (siglas en inglés de visión en primera persona), utilizados en el citado teatro ucraniano por ambos contendientes.Las Fuerzas Armadas noruegas han difundido fotografías y vídeos en los que se puede observar el comportamiento de estas bolas de tenis cuando se lanzan contra blindados reales, de modo que la táctica pueda ser analizada por la unidad Combat Lab de su ejército, especializada en investigación militar.10.000 militaresLlama la atención que en las citadas imágenes no se perciba ninguna protección en los blindados empleados contra este uso de los drones para lanzar artefactos explosivos.
El CEO y cofundador de Skydio Adam Bry, ha afirmado que la empresa el pedido, del que no se ha revelado el número exacto, refleja "la creciente importancia de los pequeños drones en el campo de batalla moderno". "El X10D, con IA a bordo, autonomía y potentes sensores, es resistente en entornos disputados, lo que lo convierte en la elección ideal para las misiones de trabajo en equipo entre humanos y máquinas de las Fuerzas Armadas de España", ha destacado.
La infraestructura tecnológica de este proyecto será un centro de investigación ubicado en el Parque Industrial de Rozas (Lugo), en el mismo entorno que el CIAR del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).Este edificio conjunto de la UTE Aertec-Tecnobit, complementa las instalaciones necesarias para desarrollar los programas aeroespaciales donde Aertec aplica las tecnologías de guiado y UAS de despegue y aterrizaje vertical. El programa prevé ocho proyectos clave que combinarán inteligencia artificial y tecnologías avanzadas para optimizar las soluciones civiles con UAS. Estos desarrollos no solamente beneficiarán al sector tecnológico, sino que también abrirán vías a colaboraciones estratégicas con universidades, centros tecnológicos e industria.Aertec también impulsará un plan anual de divulgación tecnológica para inspirar a las próximas generaciones, con charlas formativas y visitas escolares a las instalaciones; retos universitarios para fomentar la innovación y la creatividad tecnológica; y la promoción de STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) entre las mujeres, reforzando e incrementando la participación femenina en el sector aeroespacial.
Y al mismo tiempo la fabricación de vehículos blindados de transporte de personal del país se ha quintuplicado, ha añadido.También han experimentado un crecimiento similar otras capacidades militares clave, como la producción de municiones, que se ha multiplicado por 2,5 en el citado periodo, al tiempo que la de armas antitanques se ha duplicado.Ucrania también ha aumentado su capacidad de producción de misiles, y ahora figuran entre sus planes llegar a fabricar 3.000 misiles este 2025.Umerov ha destacado que los drones de largo alcance desarrollados para enfrentar a Rusia e la guerra han desempeñado un papel fundamental en el conflicto, en el que han destruido más de 300 objetivos estratégicos dentro del territorio ruso, ha asegurado.Sin embargo, pese al incremento de la capacidad industrial potencial de defensa del país, que se estima que alcance los 34.000 millones de euros en 2025, en realidad la financiación disponible solo llega a los 16.000 millones, ha lamentado.
El futuro Eurodrone, del que los países socios se han comprometido a adquirir inicialmente 60 unidades (12 España), conformará “una capacidad indispensable para facilitar la prevención de conflictos internacionales y la gestión de crisis, garantizando la superioridad operativa sobre las naciones, especialmente en el contexto de [misiones] Istar”.
Por otro lado, el pasado mes de octubre, el Ejecutivo británico anunció una inversión adicional de 2.260 millones de libras que se utilizarán "en beneficio de los activos rusos confiscados"La reunión de aliados y socios en Ramstein sigue a la visita del secretario de Defensa a la ciudad de Kiev en diciembre de 2024, donde se reunión con su homólogo, Rustem Umerov, con el fin de discutir las áreas prioritarias para el apoyo de defensa del Reino Unido y anunció un nuevo paquete de 225 millones de libras, incluidas las 186 millones que sumó al Fondo Internacional para Ucrania en concepto de "apoyo militar".Como parte del Plan para la Defensa de Ucrania 2025, el Reino Unido busca aumentar las capacidades militares de las Fuerzas Armadas del país invadido, mejorando la capacitación ofrecida a las tropas, fortaleciendo la cooperación industrial de defensa, reforzando las relaciones entre los aliados y aumentando la presión sobre Rusia.
La compañía semipública italiana de construcción naval Fincantieri, que ya es la mayor firma del sector en Europa, sigue creciendo.
La empresa, que recientemente ha logrado que su dron TB3 pueda aterrizar y despegar desde el buque TCG Anadolu, lo que ha despertado el interés de la Armada española, ha adquirido la firma italiana de aviación Piaggio Aerospace después de convertirse en una de las cien compañías de defensa más grandes del mundo.
La Xunta de Galicia ha seleccionado a una UTE formada por las empresas españolas Aertec y Tecnobit-Grupo Oesía para el desarrollo de un programa de I+D+i en el ámbito de los sistemas aéreos no tripulados (UAS).
Y la innovación abarca un amplio espectro de avances que repercuten muy directamente en la vida de los ciudadanos y también en el progreso de nuestra industria, ayudando a nuestra base industrial y tecnológica de la defensa, que tiene que competir en un entorno global muy exigente y desde luego tienen que estar a la altura para continuar siendo líderes en tecnología e innovación como es el caso de la empresa UAV Navigation y del Grupo Oesía”.
De acuerdo con los datos conocidos de la prueba, que tuvo lugar la semana pasada, el TB3 despegó de la cubierta del TCG Anadolu en un punto situado entre el mar Egeo y el Mediterráneo para realizar un vuelo de unos 45 minutos antes de aterrizar en la pista corta del propio buque sin precisar de ningún medio de apoyo adicional.
El PULS es el sistema sobre el que se basa el programa del futuro lanzacohetes español Silam, liderado por las compañías Rheinmetall Expal Munitios y Escribano Mechanical and Engineering, y que irá apoyado por drones.