El teórico aliado se vio forzado a entregar el armamento y la munición de que disponía el menguado Ejército bielorruso y a ceder su territorio como base de partida para el fracasado asalto a Kiev. En el presente —que es donde encaja esta cumbre de sabor agridulce— todavía podríamos presumir de que la OTAN acaba de lograr de los EE.UU. un apoyo a Ucrania que no obtuvieron ni sus socios del G7 ni la abrumadora mayoría de las naciones en la Asamblea General de la ONU. En ambos foros, por cierto, ni uno solo de los aliados de Washington se ha sumado a la política de cesiones a Moscú impulsada por Trump. Y, por último, en el futuro, quizá el mejor argumento para defender a la Alianza Atlántica es el que nos ha dado el propio Putin: “Allá donde ponga la bota un soldado ruso, eso es Rusia”.
Estos proyectos mejoran e incrementan las capacidades tecnológicas, en un futuro operativas, de alto valor para la interoperabilidad de los ejércitos europeos en su función de disuasión y respuesta a la amenaza.Indra subraya "su fuerte orientación multidominio y el papel clave que juega para asegurar la superioridad de los ejércitos en los teatros de operaciones del futuro, así como su vocación de liderazgo y compromiso a la hora de impulsar programas colaborativos tecnológico-industriales de defensa, de alcance europeo".En el marco de estos nuevos proyectos, la compañía trabajará en áreas clave como los sistemas para plataformas terrestres, navales y aéreas, defensa aérea, tecnologías de simulación, comunicaciones, ciberdefensa, guerra electrónica, radares, espacio y sistemas de mando y control.
Autoridades de Costa Rica y Panamá se reunieron en Ciudad de Panamá con el objetivo de fortalecer la seguridad por medio de acciones conjuntas, sobre todo, en rubros de narcotráfico, temas migratorios y lucha contra la trata y tráfico ilícito de personas.El ministro de Seguridad Pública de Costa Rica, Mario Zamora, indicó que el objetivo del encuentro con autoridades panameñas de Migración y del Servicio Nacional Aeronaval (Senan) es mejorar la participación del país en operaciones paralelas, además de operaciones conjuntas con las autoridades panameñas en la lucha contra el narcotráfico procedente esencialmente de Sudamérica.El funcionario señaló que este encuentro se da en medio de conversaciones y del reconocimiento que Costa Rica ha recibido por parte de la Unión Europea en su lucha antidrogas, al reducir el envío de cocaína a los puertos de Amberes (Bélgica) en 70 % y de Róterdam (Países Bajos) en 50 %.Zamora agregó que las autoridades panameñas se mostraron muy interesadas en conocer los detalles de la Operación Soberanía y la forma en que fue implementada, así como la manera en la que el Gobierno costarricense ha abordado los escenarios de trabajo en la lucha antidrogas en los puertos.El tema migratorio también fue abordado de manera conjunta; ambos países están sufriendo los efectos de este fenómeno.
La Unión Europea ha adjudicado a la Universidad Nebrija la cátedra Jean Monnet EUDefence sobre Defensa y Seguridad, dirigida por Juan Cayón Peña, que pretende "contribuir a la difusión de los temas relativos a seguridad y defensa en la Unión Europea" en el ámbito universitario y en el del “público en general", según afirma la Universidad.
El alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, y jefe de la Agencia de Defensa Europea (EDA), ha apuntado durante un discurso en el Colegio de Brujas (Bélgica), centrado en estudios de posgrado de derecho economía y ciencia política, que los europeos “tienen que estar mucho más comprometidos con el resto del mundo. De lo contrario, el resto del mundo nos invadirá por diferentes medios”, ha explicado, en alusión al peligro como los que representa la invasión rusa de Ucrania. “Somos gente privilegiada, construimos la combinación de libertad política, prosperidad económica y cohesión social, y no podemos pretender sobrevivir como una excepción”.