Además de ese contingente, participarán en el ejercicio efectivos de la 11° División Aerotransportada del US Army.Southern Fenix 2024, como publicó en exclusiva Infodefensa.com, es el primer ejercicio en que se despliega este sistema en Sudamérica y su propósito es fortalecer la interoperabilidad e incrementar la cooperación militar entre ambas instituciones.En la reunión de planificación del ejercicio, el coronel Charles Karels del Ejército Sur de Estados Unidos (Arsouth) indicó que "los despliegues de Himars son comunes en otros teatros, pero la capacitación con este activo estratégico y con nuestros socios chilenos, es una gran oportunidad para aumentar nuestra interoperabilidad y preparación para la capacitación y el despliegue".El director de entrenamiento y ejercicios de Arsouth agregó que el "Ejército de Chile es un excelente socio y ejercicios como el Southern Phoenix brindan oportunidades para que las fuerzas del Ejército de los Estados Unidos entrenen con nuestros socios más capaces en la región".M142 HimarsEl M142 Himars es considerado una de las plataformas de lanzamientos de cohetes de largo alcance más desarrolladas y precisas del mundo.
En 2018, Estados Unidos eligió a las empresas GDLS y BAE Systems para que desarrollasen 12 prototipos cada una de un nuevo blindado dotado de un cañón para proteger a la infantería. La candidatura que GDLS presentó a este programa se basó en un chasis derivado del programa Ajax británico, que proviene a su vez del vehículo de cadenas Pizarro español y Ullan austríaco, conocido como Ascod, y al que se ha dotado de la última versión del sistema de control de fuego que se encuentra en el carro de combate principal Abrams, un paquete de potencia de alto rendimiento y una suspensión avanzada. Medio millar de unidadesInicialmente, GDLS entregará 96 vehículos del nuevo modelo por un total de 1.140 millones de dólares.
Las tropas brasileñas que componen la Subunidad CORE pasaron una semana de adaptación e instrucción adicional con el Ejército de Estados Unidos.Después de llegar a Estados Unidos, comenzó la fase RSOI (Reception, Staging, Onward Movement and Integration), que es un acrónimo del Ejército de Estados Unidos que se refiere a las actividades operacionales previstas para las tropas cuando entran en un Teatro de Operaciones y se puede traducir como Recepción, Puesta en Escena, Movimiento hacia adelante e Integración, en el contexto de la Operación CORE 24.Flagrante de RSOI, o Recepción, Preparación, Movimiento Continuo e Integración.
Firma: EBO Centro de Capacitação Física do Exército (CCFEx) realizou a avaliação da composição corporal, por meio do teste de bioimpedância, com o objetivo de prover parâmetros do estado físico dos militares e gerar métricas que permitirão a comparação da preparação das diferentes Brigadas que participarão do Exercício CORE 24.Adicionalmente, em função das condições climáticas, será realizado durante o Exercício o monitoramento do estado de hidratação dos militares, a fim de evitar complicações clínicas como distúrbios térmicos e insuficiência renal aguda e, consequentemente, contribuir para a manutenção do poder de combate da tropa brasileira.O monitoramento do estado de hidratação dos militares brasileiros utiliza tecnologia desenvolvida pelo Exército.
La multinacional alemana Rheinmetall ha anunciado la firma de un acuerdo para adquirir por completo la empresa estadounidense Loc Performance Products, LLC, una reconocida especialista en vehículos con sede en Plymouth (Michigan).
Este año, el ejercicio tendrá lugar en Fort Johnson/Louisiana, en el Joint Readiness Training Centre (JRTC) de Estados Unidos.
Este ano, o exercício vai ocorrer no Fort Johnson/Louisiana, no Centro de Treinamento e Preparação Conjunta dos Estados Unidos, o Joint Readiness Training Center (JRTC).
En el marco de los fuertes lazos que en Defensa y Seguridad mantienen las Fuerzas Armadas colombianas y estadounidenses, oficiales el Ejército nacional visitaron el Centro de Entrenamiento McCadrady (Carolina del Sur) con el fin de observar de primera mano las prestaciones del este sistema, que despliega el 1.er Batallón de Artillería de Campaña 170 del US Army (con el modelo M-109A6).Cabe recordar que en el pasado reciente, el EJC y la compañía BAE Systems mantuvieron conversaciones para la posible transferencia de este obús en la versión A5+. Dispone de radares de medición de velocidad iniciales y un bloqueador de tubos remoto (compatible con Paladin A6); sistema de dirección de disparo digital; navegación inercial y GPS (que permitirá la automatización de procedimientos y integración con cartas digitales en tiempo real); radios digitales Harris Falcon III, utilizadas por otros vehículos blindados de tropa e intercomunicadores Thales Sotas, lo que los convierte en sistemas de primera línea y con las últimas novedades tecnológicas que el mercado puede ofrecer.
La candidatura que GDLS presentó a este programa se basó en un chasis derivado del programa Ajax británico, que proviene a su vez del vehículo de cadenas Pizarro español y Ullan austríaco, conocido como Ascod, y al que se ha dotado de la última versión del sistema de control de fuego que se encuentra en el carro de combate principal Abrams, un paquete de potencia de alto rendimiento y una suspensión avanzada.
La Escuela Militar del Ejército de Chile participa en Sandhurst desde el año 2009.Los integrantes de la Patrulla Weichafe en una de las pruebas de Sandhurst 2024. Firma Escuela Militar del Ejército de Chile Cada equipo competidor, compuesto por ocho hombres y una mujer más dos reservas, enfrentó en Sandhurst 2024 pruebas como tiro de pistola, fusil y lanzagranada; navegación en bote; pista de orientación diurna y nocturna, prueba de conocimientos generales y doctrina; carrera de obstáculos y transporte de heridos, entre otras. Este certamen permitió a los participantes demostrar sus capacidades para enfrentarse a situaciones cambiantes propias del campo de batalla, demostrando la importancia del trabajo en equipo y la disciplina que debe tener una unidad para enfrentar diferentes misiones.
El comandante en jefe del Ejército de Chile, general Javier Iturriaga, efectuó un salto en paracaídas el día 26 de abril con integrantes del 7th Special Forces Group (Airborne) del US Army en el marco de su visita al Mando de Operaciones Especiales de Estados Unidos (Ussocom).Salto en paracaídas desde un avión Lockheed Martin C-130J Super Hercules de la USAF. Firma 7th Special Forces Group (Airborne) del US Army El general Iturriaga, como publicó Infodefensa.com, se reunió a finales de abril con el comandante del Ussocom, general Bryan P. Fenton, en la base aérea MacDill, para discutir y explorar nuevas vías de colaboración en materia de defensa.Respecto a su actividad con el 7th SFG (A), según las redes sociales de esa unidad, el comandante en jefe del Ejército de Chile saltó en paracaídas desde un avión de transporte Lockheed Martin C-130J Super Hercules de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF).El general Iturriaga recibe las alas de salto.
Mientras que, representantes de Chile, Corea del Sur, Francia, Japón, Nepal y Suecia, lo hicieron como observadores.Los oficiales chilenos analizaron a las unidades que estaban siendo certificadas en variadas acciones tácticas como asalto a la posición, unidades de artillería, asalto aéreo, funcionamiento de los puestos de mando de las diferentes unidades en los distintos niveles, desde el nivel de división hasta el de línea de combate.Al respecto, el mayor Millar explicó que la importancia de este ejercicio es conocer el “despliegue en terreno en condiciones árticas, con temperaturas entre -25°C y -10°C, el equipamiento de las unidades, el tipo de escenario, cómo Estados Unidos certifica a sus unidades en estos terrenos y el empleo de las unidades en este tipo de escenario.
La Agrupación de Fuerzas Especiales (AFE's) de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile envío a una patrulla de operadores a Estados Unidos para participar en el ejercicio Eglin Strike 2024.Según las redes sociales del Comando de Operaciones Especiales (Cope), en esta actividad, que es organizada por el 7th Special Forces Group (Airborne) del US Army, se probarán y medirán las capacidades de diferentes Fuerzas Especiales de la región.En la semana previa al ejercicio, que se desarrolla en la base aérea Eglin de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y sus alrededores, uno de los integrantes de la patrulla de la AFE´s explicó en un video que Eglin Strike 2024 "consiste en certificar a las patrullas de Fuerzas Especiales"."Hemos realizado distintos entrenamientos en conjunto al Ejército de Estados Unidos, tarea que va en directo beneficio de nuestras tácticas, técnicas y procedimientos a nivel patrulla y esperamos enfrentar de la mejor manera este nuevo desafío", señaló el operador.Furtivo, sagaz y letalLas unidades de la Agrupación de Fuerzas Especiales de la BOE Lautaro del Ejército de Chile están capacitadas para ejecutar prolongadas operaciones tanto en territorio hostil como en terrenos apartados de sus bases.Su entrenamiento está principalmente orientado a cumplir misiones que exigen operaciones no convencionales, reconocimiento especial, acciones directas y de combate a fuerzas irregulares, mediante pequeñas unidades con capacidades de respuesta flexible y con un alto grado de alistamiento operacional, interoperabilidad y proyección inmediata.La Agrupación de Fuerzas Especiales cuenta con una Compañía Anfibia, una Compañía de Montaña y una Compañía Aerotransportada, y tiene la capacidad de insertar patrullas en cualquiera de estos escenarios efectuando además de sus tradicionales roles en operaciones militares asistencia en emergencias o catástrofes naturales como terremotos y tsunamis.La BOE Lautaro, unidad de la que depende la Agrupación de Fuerzas Especiales, pasó a integrar, a finales del 2020, el Comando de Operaciones Especiales en el marco de las modificaciones diseñadas para la nueva Estructura Superior del Ejército (ESE).El Cope unificó a todas las unidades de fuerzas especiales que tiene el Ejército de Chile y está integrada también por la Brigada de Aviación Ejército (Bave) y la Brigada de Inteligencia (Binte).
Un equipo de diez operadores de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile desarrollaron en Fort Walton Beach, Florida, un intercambio profesional con el 7th Special Forces Group (Airborne) del Ejército de Estados Unidos.Según el Ejército de Chile, el objetivo de esta actividad fue intercambiar experiencias y lecciones aprendidas en cuanto a tácticas, técnicas y procedimientos de Fuerzas Especiales con especialistas del país norteamericano.Los Comandos chilenos que participaron en este intercambio profesional con el 7th Special Forces Group (Airborne) del US Army son paracaidistas y cuentan también con la especialidad secundaria de Fuerzas Especiales.Previamente, efectivos de Fuerzas Especiales del Ejército de Estados Unidos habían participado en ejercicios en la cordillera chilena con sus pares de la BOE Lautaro, unidad que depende del Comando de Operaciones Especiales (Cope).Fuerza de éliteLos operadores chilenos conocieron las habilidades y técnicas de sus pares estadounidenses, oportunidad en que también demostraron la alta capacidad con la que son formados los integrantes de la institución.Los efectivos del Ejército de Chile desarrollaron en este período ejercicios de salto y lanzamiento de paracaídas desde plataforma de ala fija y rotatoria, instrucción y entrenamiento de explosivos y seminario de IED, combate en cuarto cerrado y habilidades en polígono de tiro, entre otros.Según uno de los operadores chilenos que participó de esta instancia, “se logró demostrar que Chile posee altas habilidades y es un referente en la región”, desde los conocimientos y preparación recibida en las escuelas matrices, hasta sus fuerzas de élite.
El teniente coronel Gerardo Hermosilla del Ejército de Chile efectuó un salto de fraternidad con operadores del 10th Special Forces Group del US Army como parte de las actividades de Oficial de Intercambio Recíproco en esa institución militar del país norteamericano.Según el Ejército de Chile, el comandante Hermosilla participó en esta actividad por pertenecer al Departamento III del Cuartel General de la 82° División Aerotransportada en Fort Liberty, Carolina del Norte.El 10° SFG (A), perteneciente al Comando de Operaciones de Europa (Eucom), se ubica en Colorado, Estados Unidos, mientras que Chile corresponde al Comando de Operaciones Sur (Southcom), por lo que la participación del comandante Hermosilla demuestra la interoperabilidad y el profesionalismo del Ejército de Chile y en particular de sus unidades de Operaciones Especiales. El oficial chileno fue responsable de dirigir a los 180 paracaidistas que participaron en el salto de fraternidad, demostrando el alto nivel de preparación y entrenamiento que poseen los paracaidistas chilenos, y las responsabilidades inherentes al jefe de salto.Estrechar lazos y camaraderíaEl oficial chileno valoró la experiencia, y aseguró que "sirve para tener una visibilidad en el Ejército norteamericano y a nivel mundial, porque permite relacionarte, adquirir experiencia y nuevos conocimientos propios del rodaje de un cuartel general de este tamaño".Con respecto a la actividad, el comandante Gerardo Hermosilla recalcó que "los saltos de fraternidad son para estrechar lazos, generar camadería y tener como reconocimiento las alas del país al cual pertenezca el jefe de salto”.El oficial chileno valoró la experiencia, y aseguró que "sirve para tener una visibilidad en el Ejército norteamericano y a nivel mundial, porque permite relacionarte, adquirir experiencia y nuevos conocimientos propios del rodaje de un cuartel general de este tamaño".Como parte del protocolo del intercambio, una vez transcurridos dos años, el teniente coronel Gerardo Hermosilla hizo entrega de su puesto al teniente coronel Guillermo Jara, quien asumió desde el pasado 15 de diciembre el cargo.
La Brigada de Aviación del Ejército de Chile (Bave) y el 160th Special Operations Aviation Regiment (Airborne) del Ejército de Estados Unidos están desarrollando un Subject Matter Expert Exchange (SMEE) con el propósito de incrementar las relaciones entre ambas unidades y tratar temas específicos en el ámbito de la Aviación de Operaciones Especiales.Según el Comando de Operaciones Especiales (Cope), la unidad anfitriona de este intercambio entre la Bave y el 160th Special Operations Aviation Regiment (Airborne) es el Batallón de Helicópteros Germania.La unidad de ala rotatoria de la Bave está equipada con helicópteros de reconocimiento armado y ataque ligero MD-530F de MD Helicopters Inc y helicópteros de asalto Cougar AS532AL Cougar y de transporte liviano y enlace AS350/AS355 Ecureuil (H125) del fabricante europeo Airbus.En el Subject Matter Expert Exchange participan aviadores de todas las unidades y especialidades de la Bave, como el Batallón de Aviones La Independencia, el Batallón Logístico de Aviación, el Cuartel General, la Unidad de Rescate Aéreo (URA) y la Escuela de Aviación Ejército (Escave).Primeros en los cielos de la PatriaLa Aviación de Ejército es la cuna de la aeronáutica militar en Chile.
“Como los requisitos de las operaciones especiales han ido complicándose cada vez más, el helicóptero de carga pesada se ha adaptado para satisfacer esas necesidades en constante evolución”, explica el fabricante en un comunicado en el que, además, destaca que este programa MH-47G Block II “no sólo responde a las necesidades actuales en el campo de batalla, sino también permite que el Chinook siga siendo relevante en combate en el futuro”.
El XR4 se comercializará inicialmente en tres versiones, la XR4 que utiliza cámaras fijas en el visor para realidad mixta; la XR4 Focal Edition, que utiliza un sistema de foco automático para mantener el objetivo siempre enfocado dependiendo donde se mire en el espacio virtual o mixto; y una tercera versión reservada para clientes gubernamentales denominada XR4 Secure Edition que es fabricada en Finlandia. Firma: Gabriel Porfilio Varjo está presente en 16 de las 20 empresas de Defensa más grandes del mundo y tiene contratos con el US Army y con la US Air Force.
Para tratar de generar más competencia, la US Army lanzó en el verano del año pasado una nueva solicitud de propuestas (RFP), a la que optaron, de nuevo, GDLS y Rheinmetall, a través de General Dynamics Land Systems (GDLS), junto a BAE Systems, Point Blank Enterprises y Oshkosh Defense.
El objetivo del Asalto Aerotransportado es infiltrar tropas aerotransportadas en la retaguardia de las posiciones enemigas, atacando puntos clave y destruyendo la logística de combate del enemigo.