Una actúa como versión de vehículo de transporte de infantería y la otra como ICV. Según la información recogida por Janes, la primera opción de actualización de la flota de Pandur II portugueses contempla que los ICV pasen a IFV. General Dynamics European Land Systems (GDELS), con sede en Madrid, ha propuesto una actualización de mediana edad del blindado que supondría la sustitución de la ametralladora de 12,7 mm con la que opera el ICV por la estación de armas de calibre medio (MCWS) dotada de un cañón Mk44 de 30 mm del IFV. De este modo pasaría a poder defenderse mejor contra vehículos aéreos no tripulados e infantería oculta empleando munición de explosión programable.
Artec fue creada en 1999 por las compañías alemanas Krauss-Maffei Wegmann, que posteriormente formó KNDS junto a la francesa Nexter, y Rheinmetall para desarrollar el Boxer.
Según ha informado la Fuerza Aérea española, en próximas fechas, personal del Malog, el Ala 15, el Ala 12 y el Ala 46 se reunirán en la Base Aérea de Zaragoza para inspeccionar y probar el primer lote de propulsores procedente de Estados Unidos.El Ejército de Tierra va a equipar su flota de vehículos de combate de infantería Pizarro con nuevas cámaras de ayuda a la conducción.
El KF41 Lynx mismo modelo en el que se basa la oferta que presentó la esta empresa para dotar a Estados Unidos de un sustituto de su blindado sobre cadenas M2 Bradley, dentro del programa MICV (anteriormente denominado OMFV), donde también fue seleccionado para competir la compañía General Dynamics Land Systems (GDLS) y que dará lugar al futuro blindado XM30.
La compañía con sede en Madrid ha presentado en el BSDA una variante de su Ascod equipado con el sistema de protección activa (APS) Trophy.
Actualmente, Rheinmetall, que el pasado verano concluyó la adquisición de la compañía española Expal Systems, produce y suministra dos tipos principales de munición de 30 mm x 173.
La información, de la que se ha hecho eco el medio especializado ruso Topwar, entre otros, explica que los tres países (Ucrania, Chequia y Eslovaquia) ya han firmado una declaración conjunto para cooperar en esta adquisición, y posterior operación, de los CV90 MkIV, fabricados por la compañía sueca BAE Systems Hägglunds, filial del grupo británico BAE Systems.
Rheinmetall ha informado que los nuevos Marder serán entregados a finales del próximo mes de julio.
El Ejército solicitó originalmente 210 unidades y la posibilidad de una opción para otras 36 unidades en el futuro, pero al final se ha optado por la compra de todos al mismo tiempo.
La Oficina Federal de Equipos, Tecnología de la Información y Soporte en Servicio de las Fuerzas Armadas alemanas (BAAINBw) ha encargado medio centenar de unidades de este modelo que el país no pudo destinar a principios de año a la brigada de Muy Alta Disponibilidad de la OTAN (VJTF), como se había comprometido, por problemas técnicos que llevaron a su sustitución por antiguos Marder, el modelo anterior al que los nuevos Puma están destinados a reemplazar.
Artec fue creada en 1999 conjuntamente por las compañías alemanas Krauss-Maffei Wegmann (KMW) y Rheinmetall precisamente para desarrollar el programa Boxer, destinado a suministrar a los ejércitos de Alemania, que encargó más de 400 unidades, y Países Bajos, 200.
Sin embargo, el Ministerio de Defensa acabó echando mano de los más antiguos Marder para esta tarea, dados los problemas técnicos detectados en los 18 Puma que fueron evaluados en vísperas de la misión.
Recientemente se conocieron también los planes del ministerio rumano para obtener otros 150 blindados 8x8 Piraña 5 por 620 millones de euros, que se suman a los 227 encargados previamente por 868 millones.
El interés en un vehículo como el ACV, fabricado por la británica BAE Systems, se deja claro en un reciente artículo publicado en la Revista General de Marina, en el que el teniente coronel Miguel Hernández Suárez-Llanos hace un análisis pormenorizado de las características del blindado de los Marines y la posible implantación futura en la Infantería de Marina. “La implantación del ACV como futuro VCI del batallón mecanizado de la Brigada de Infantería de Marina (Brimar) parece una solución muy razonable, tanto desde el punto de vista operativo como del logístico”, resalta el teniente coronel.