Su proclamación significó el inicio de la tercera República de Venezuela.Durante la primera expedición de los Cayos, comandada por Simón Bolívar y el almirante Luis Brión, la escuadra republicana se dirigía a desembarcar tropas en Venezuela cuando avistaron un patrullero español que vigilaba el archipiélago de Los Frailes y se enfrentaron a él.
Esta reforma posibilitará el atraque de unidades de gran calado que, además, contarán con todos los servicios de puerto.Los trabajos incluyeron el dragado del canal de acceso y los puestos de atraque que, durante tres meses consecutivos, se realizaron en coordinación con el Instituto Nacional de Canalizaciones así como los concernientes a la adecuación a los sistemas eléctricos llevados a cabo por la estatal Corpoelec. En relación a estos últimos, el comandante general de la Armada, almirante Ashraf Suleimán Gutiérrez, tras pasar revista a las instalaciones y a la culminación de las obras, destacó que, por primera vez en 50 años, es posible conectar un buque a corriente de tierra.La Base Naval Capitán de Navío Francisco Javier Gutiérrez está ubicada en el golfo de Paria.
La embarcación fue recibida por el segundo comandante y jefe de Estado Mayor General de la Armada de Venezuela, vicealmirante Freddy Segovia Carvallo, y por el embajador de Rusia, Sergey Mélik Bagdasárov. Por su parte, el ministro del Poder Popular para la Defensa, general en jefe (Ejército) Vladímir Padrino López, señaló: ”Hoy arribó al Puerto de La Guaira el Buque Científico Oceánico Admiral Vladimirsky de la Flota Báltica de la Federación de Rusia.
El ministro del Poder Popular para la Defensa de Venezuela, general en jefe (Ejército) Vladimir Padirno López, alertó sobre una “nueva trama del imperialismo norteamericano” de orquestar una operación de “falsa bandera” en aguas pendientes de delimitar con Guyana.Un comunicado del 6 de abril indica que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana “se mantiene alerta" ante la denuncia de la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, “sobre la nueva trama del imperialismo norteamericano, que pretende realizar una operación de falsa bandera para atacar la plataforma de Exxon Mobil que opera en aguas pendientes por delimitar con la República Cooperativa de Guyana, a fin de generar confusión e iniciar una escalada de agresión contra nuestro país”.Además, el texto señala que es necesario recordar “que este tradicional modus operandi de falsos positivos que suele llevar a cabo el injerencismo imperial, de propiciar situaciones de conflicto con premeditación y alevosía, para luego invadir naciones y pueblos soberanos con todo su poderío militar y económico, ya forma parte de un desgastado libreto que ha perdido credibilidad en la comunidad internacional”. El documento añade que “es necesario enfatizar que el gobierno de Guyana continúa violando flagrantemente el Acuerdo de Ginebra, al disponer unilateralmente de un espacio donde no puede ejercer jurisdicción, manteniendo buques de perforación y tanqueros extranjeros que desarrollan actividades de explotación y comercialización en la zona en controversia”. Incidentes recientes en el áreaComo ha reseñado Indefensa.com., en fechas recientes se han producido dos incidentes en aguas que Guyana considera suyas y Venezuela como pendientes por delimitar.El primero ocurrió el 1º de marzo, cuando el Gobierno de Guyana denunció que el patrullero oceánico Guaiquerí (PO-11) de la Armada venezolana ingresó a la Zona Económica Exclusiva guyanesa, acercándose a un buque de producción de un bloque petrolero en alta mar administrado por Exxon Mobil.
Las unidades son sometidas a un proceso de reparación y actualización de sus sistemas y componentes, a la vez que se les está realizando mantenimiento mayor a niveles, incluso, de cuarto y quinto escalón. Como informó Infodefensa.com, el proceso de recuperación de los tanques Scorpion 90 y vehículos de apoyo de combate de la misma serie, recibidos a finales de la década de los años '80 del siglo pasado, se completó en 2021 en el marco del plan de recate, reparación y actualización de más 500 sistemas de armas que ejecutó el Ejercito venezolano en esas fechas y que incluyó blindados, piezas de artillería de campaña, vehículos tácticos, armas misilísticas antitanque, entre otros equipos.CaracterísticasEl Scorpion 90, en su configuración original, pesa 8,07 toneladas y mide 5,28 m de largo, 2,13 m.
Es impulsado por un motor diésel turbocargado Deutz 1013/1015.Como informó Infodefensa.com, entre 2015 y 2017, la Fuerza Armada Nacional recibió 1.935 camiones tácticos 6x6 Beiben 2629 de distintas variantes para dotar a sus cuatro componentes militares: Ejército, Armada -Infantería de Marina-, Aviación Militar y Guardia Nacional.El Beiben 2629 es el modelo más numeroso en la flota de camiones tácticos 6x6 del Ejército, que, además, es el componente que más variantes tiene en servicio: transporte de tropa, comunicaciones, puesto de comando, cisterna, sanitario, cocina de campaña, maestranza y grúa.Por otra parte, en los centros de mantenimiento y talleres del Ejército venezolano también se están recuperando vehículos administrativos: camionetas 4x4 Toyota Hilux y Land Cruiser; camiones 4x2 JAC y Sinotruk, y autobuses Yutong 6896, entre otros.
De los 238, un total de 101 venezolanos fueron deportados bajo la ley migratoria Título 8, según la Secretaría de Prensa de la Casa Blanca.La deportación de los venezolanos ha generado una polémica legal en Estados Unidos y cuestionamientos de parte del régimen de Nicolás Maduro contra Trump y Bukele.En una publicación del 16 de marzo en Truth Social, el presidente Donald Trump escribió que Estados Unidos "no olvidará" la asociación de Bukele, y agradeció al presidente salvadoreño por su "comprensión de esta horrible situación, que se permitió que le sucediera a los Estados Unidos debido a un liderazgo demócrata incompetente".La visita a El Salvador será la primera escala de una gira internacional de Noem, que también visitará el próximo jueves Colombia, para reunirse con el presidente Gustavo Petro y el grupo especializado de la Policía Nacional Colombiana (CNP) destinado a contrarrestar el crimen organizado.
El buque escuela Simón Bolívar (BE-11) de la Armada de Venezuela, zarpó del puerto de La Guaira el pasado 22 de marzo, para dar inicio al XXXV Crucero de Instrucción al Exterior Integración Caribeña 2025. El navío lleva a bordo 92 cadetes de tercer año de la Academia Militar de la Armada para cumplir con el adiestramiento en marinería y navegación a vela.
El Comando de la Aviación del Ejército de Venezuela recuperó y reintegró a su línea de vuelo un helicóptero Bell 412EP tras completar el proceso de inspección de mantenimiento aeronáutico de 2.100 horas.Los trabajos, a cargo del 714 Centro de Mantenimiento General de Brigada Francisco de Paula Alcántara (aeropuerto de Charallave, estado Miranda) de la Aviación del Ejercito, comprendieron: desmontaje e instalación de palas del rotor principal; palas del rotor de cola; unidad de control automático de combustible; gobernadores de control de potencia de las turbinas; servos actuadores hidráulicos del control cíclico y colectivo de la aeronave; tratamiento anti corrosivo y pintura general de la aeronave.Una vez finalizado el proceso de mantenimiento de tercer escalón, realizado conforme a las indicaciones técnicas del fabricante, se efectuaron los chequeos en tierra de análisis de vibración de los rotores y eje impulsor principal, análisis de vibración en vuelo y posteriormente vuelo de comprobación funcional, con la finalidad de garantizar su óptima aeronavegabilidad.Bell 412 en el Ejército venezolanoLa Aviación del Ejército venezolano es un antiguo usuario del helicóptero Bell 412.
En ese sentido, el organismo precisó que “en la ejecución de la Operación Militar Conjunta General Domingo Antonio Sifontes destinada a resguardar la integridad de los espacios marítimos de la Fachada Atlántica venezolana y su territorio incontrovertible, la Armada Bolivariana ha podido constatar a través de imágenes satelitales la presencia de 28 buques de perforación y tanqueros extranjeros en la zona en controversia, que bajo consentimiento del gobierno de Guyana se encuentran realizando actividades de explotación y comercialización de hidrocarburos que yacen en el subsuelo.
En declaraciones a la agencia RIA Novosti , el embajador de la Federación de Rusia en Venezuela indicó que , Sergey Mélik-Bagdasárov, el país sudamericano estaría interesada en los nuevos desarrollos militares rusos.El diplomático señaló que, en lo que respecta a la cooperación técnico-militar, la interacción con los socios se construye de manera planificada, y añadió: “El progreso no se detiene, aparecen nuevos desarrollos prometedores de Rusia que atraen la atención de todo el mundo y, por supuesto, Venezuela no es una excepción, sobre todo si tenemos en cuenta la experiencia positiva de cooperación acumulada durante el último cuarto de siglo".El embajador Mélik-Bagdasárov dijo, además, que la “cooperación militar entre los dos países se está desarrollando de forma constante y dinámica” y, en ese sentido, hizo referencia a la participación de Venezuela en los juegos militares internacionales Army, patrocinados por Rusia; a la visita, en 2024, de buques de las flotas del Báltico y del Norte de la Armada rusa a puertos venezolanos; así como a la participación de marineros rusos en el desfile militar del Día de la Independencia de Venezuela.Relaciones militares de antigua dataEn 2001, el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, suscribió en Moscú el primer convenio de cooperación técnico-militar ruso-venezolano.
El CGFM entregó un documento a la Corte Constitucional en el que explica —en el marco de la Conmoción Interior— que debido a congelamientos y a la falta de aumentos presupuestales en los años 2024 y 2025, no se cuenta con los recursos suficientes para el despliegue operacional de sus efectivos para afrontar operaciones antiterroristas, contrainsurgentes y antinarcóticosAl menos desde 1979, tras la revolución sandinista, las Fuerzas Armadas de Nicaragua no han apostado por aeronaves a reacción bombarderas ni mucho menos por cazas, y su tendencia vuelve a confirmarse con la adquisición a la Federación de Rusia de cinco helicópteros Mi-17, tres aviones de transporte Antonov AN-26 y 18 piezas modernizadas de artillería antiaérea ZU-23-2, conocidas como Zushka (se montan en camiones para su movilidad). Tras un comunicado del Departamento de Estado de Estados Unidos donde se indicó que Panamá permitiría el paso gratuito de buques de la Armada estadounidense por el Canal, el presidente panameño, Raúl Mulino, rechazó la afirmación y la calificó como una “falsedad intolerable”.El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmaron que continuarán con la cooperación bilateral en temas de ciberseguridad, migración y narcotráfico.Tatra ha realizado las últimas pruebas para comprobar la funcionalidad del vehículo blindado 4x4 Patriot II que será presentado oficialmente al mercado brasileño en la feria LAAD 2025 en Riocentro (Río de Janeiro).
Entre el 12 y el 16 de febrero, fueron ejecutados los prisioneros, entre los que se encontraban algunos enfermos.El día 16, Bolívar recibía un comunicado que decía lo siguiente: "Hoy se han decapitado los españoles y canarios que estaban enfermos en el hospital, último resto de los comprendidos en la orden de Su Excelencia.
El ejercicio tiene el objetivo de elevar la seguridad en la zona fronteriza con Colombia, donde se están produciendo fuertes enfrentamientos armados entre grupos irregulares y la fuerza pública.Desde el puesto de comando, establecido en Santa Barbara del Zulia, el ministro del Poder Popular para la Defensa, general en jefe (Ejército) Vladimir Padrino López, informó que la operación se ejecuta “para mantener a raya a todo grupo que pretenda posicionarse en el territorio venezolano y pretenda usar al territorio como plataforma de proyección de distribución de drogas”.Además, Padrino López afirmó que han sido desplegados más de 5.000 efectivos de la Fuerza Armada para elevar la seguridad de un área aproximada de 10.000 kilómetros cuadrados, en un frente de 100 kilómetros que abarca los municipios García de Hevia y Ayacucho (Estado Táchira), así como también Colón, Catatumbo, Jesús María Semprún y Machiques de Perijá del estado Zulia.El titular de Defensa indicó que entre las operaciones a realizar se incluye: reconocimiento aéreo, patrullaje y escudriñamiento; control de carreteras; control de vías fluviales; seguridad de instalaciones estratégicas y servicios básicos; destrucción de campamentos de drogas; erradicación de cultivos ilícitos y destrucción de pistas aéreas clandestinas.En la misma linea, Padrino dijo que el despliegue operacional en la zona fronteriza se realiza con conocimiento del Gobierno de Colombia, conforme a lo acordado con su homólogo colombiano, Iván Velásquez, en la reunión del pasado 24 de enero en la ciudad de San Cristóbal.La Operación Relámpago del Catatumbo se enmarca en el ejercicio militar y policial conjunto Escudo Bolivariano 2025, que inició el 22 de enero.
Un avión de transporte ejecutivo Cessna 550 Citation II, matrícula YV3561, se precipitó a tierra en un área montañosa, específicamente, sector El Volcán, en el sureste de la ciudad de Caracas. En el siniestro, ocurrido el miércoles 29 de enero en horas de la mañana, fallecieron los tres tripulantes quienes pertenecían al a Fuerza Armada Nacional de Venezuela.
La aeronave, adscrita Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores Justicia y Paz, había despegado, minutos antes del accidente, de la Base Aérea” Generalísimo Francisco de Miranda’, ubicada en la zona este de la capital de Venezuela.
Mediante un comunicado, el Ministerio del Poder Popular para la Defensa dio a conocer los nombres de los tres militares fallecidos: teniente coronel Henner Alejandro Perozo Espinel, piloto; primer teniente José Alejandro Almazán Barragán, copiloto; y sargento mayor de segunda Eduardo Rodríguez, jefe de Máquina,
Además, el funcionario indicó: “Mantenemos un permanente despliegue de unidades militares en todo el espacio geográfico nacional, incluyendo el eje fronterizo colombo-venezolano, donde no permitiremos el accionar de ningún tipo de grupo armado”.Padrino López también dijo: “En la reunión hemos reiterado la entera disposición de colaborar, aumentando los niveles de comunicación y estructurando un plan a tres meses para ayudar a Colombia a construir y consolidar su paz, con base en las experiencias exitosas que hemos desarrollado en nuestro territorio”.Finalmente, el titular de Defensa venezolano señaló que en virtud de los principios de solidaridad y fraternidad se continuará prestando asistencia humanitaria a los ciudadanos colombianos afectados por los desmanes de los enfrentamientos en la región del Catatumbo, forzados a desplazarse a territorio venezolano.
La práctica es conducida por el Comando Estratégico Operacional (Ceofanb) y participan los cuatro componentes militares (Ejercito, Armada, Aviación Militar y Guardia Nacional), la Milicia Bolivariana y organismos de seguridad.A través de un comunicado, el ministro del Poder Popular para la Defensa, general en jefe (Ejército) Vladímir Padrino López, explicó que este “nuevo ejercicio popular militar policial, se ejecutará con un nivel superlativo en lo estratégico, operacional y táctico, optimizando en sus distintas fases, la interoperabilidad entre pueblo organizado, unidades militares y Órganos de Seguridad Ciudadana, desplegando con mayor sincronización múltiples sistemas de armas y Unidades de Reacción Rápida (URRA) mixtas”.Además, el funcionario indicó: "Se pondrán en práctica las operaciones que garanticen la defensa militar y el orden interno del país, asegurando el funcionamiento de los servicios básicos y la seguridad de instalaciones estratégicas, al tiempo que haremos inexpugnables nuestras ciudades y fronteras en todo el espacio geográfico nacional”.En ese orden, han sido desplegados decenas de miles el de efectivos militares y de seguridad, así como medios blindados, sistemas misilísticos de defensa aérea y unidades navales en las distintas regiones del país.
En Venezuela, entre los temas más relevantes que han trascendido recientemente, de manera oficial, en materia de Defensa, es el proceso de ejecución del Plan Ayacucho 2023-2030, que se adelanta el para la Transformación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, pero cuyosdetalles aún no se han dado a conocer a la opinión pública.
Del mismo modo, el Ejército, la Armada y la Aviación Militar realizaron ejercicios de adiestramiento en distintas regiones del país, en algunos casos, con participación de la Milicia Bolivariana.Comandos del Ejército abordando un helicóptero Mi-17V-7 de la Aviación Militar.
La Fuerza Armada Nacional de Venezuela activó el despliegue operacional de Unidades de Reacción Rápida con la entrega de vehículos blindados, vehículos de patrullaje táctico y motocicletas con el fin de reforzar elSistema Defensivo Territorial de la Nación. Según se informó, la Guardia Nacional —cuarto componente militar de la Fuerza Armada Nacional— recibió, para el mantenimiento del orden interno, 30 vehículos blindados 4x4 GDLS Dragoon y Cadillac Gage V100 Commando.