Igualmente, hubo pase de lanchas rápidas, sobre tráileres, pertenecientes al Comando de Vigilancia Costera.Sistema misilístico antiaéreo S-125 Pechora 2M. Firma: Prensa PresidencialFinalmente, el Comando de Defensa Aeroespacial Integral (Codai), adscrito al Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional (Ceofanb), participó con sus sistemas misilísticos S-300VM Antey-2500 de largo alcance; BUK M2E de mediano alcance, y S-125 Pechora 2M y portátiles Igla-S, estos últimos transportados en vehículos tácticos anfibios 8x8 Norinco CS/VP4 ATV Lynx.
Próximamente, se prevé la puesta en funcionamiento de otras instalaciones de producción, lo que garantizará un ciclo completo de fabricación de cartuchos y fusiles de asalto Kalashnikov en Venezuela. A su vez, el director ejecutivo de Rostec, Oleg Yevtushenko, señaló que la puesta en servicio de la planta significa “un paso importante en el desarrollo de la cooperación tecnológica con un socio clave en Latinoamérica”.La información indica, además, que se pueden producir decenas de miles de cartuchos por turno en cada línea de producción y que el programa de pruebas realizado en la estación de control y pruebas (CTS) ha confirmado la calidad de los productos fabricados y su conformidad con las características declaradas.Como parte del proyecto, Rosoboronexport puso en funcionamiento un edificio de destrucción de residuos, almacenes intermedios para componentes de munición, un campo de tiro único para probar cartuchos con bala trazadora (área de trabajo: 210 metros), así como un depósito de fuego y otras estructuras auxiliares. Las líneas de producción y la puesta en marcha han sido realizadas por la Oficina de Diseño de Líneas Automáticas L.N. Koshkin.El lanzamiento de cuatro líneas de ensamblaje se llevó a cabo en presencia del viceministro de Planificación y Desarrollo para la Defensa de Venezuela, mayor general (Ejercito) Henry David Rodríguez Martínez, entre otros altos funcionarios. En el acto también se firmó el acta de inicio de la operación de garantía de la primera etapa de la planta de cartuchos. El proyectoEn 2006, el Gobierno venezolano, a través de la estatal Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (Cavim), suscribió con Rosoboronexport los contratos para la construcción de una planta para la fabricación de fusiles de asalto Kalashnikov AK-103/AK-104 y otra para la producción de las municiones calibre 7,62×39 mm.
El evento incluyó una parada militar realizada en el Patio de Honor de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela ubicada en Fuerte Tiuna de Caracas.A lo largo y ancho del inmenso Patio de Honor se ubicaron formaciones de distintas unidades e institutos educativos del Ejercito, y se desplegaron sistemas de armas. Además, el Ejército expuso tanques medianos T-72B1; tanques ligeros BAE Land Systems Scorpion 90; vehículos blindados de combate de Infantería BMP-3 y 8x8 BTR-80A; así como, sistemas móviles de lanzacohetes múltiples BM-21 Grad 40 x 122 mm, entre otros.Por su parte, el Comando de Defensa Aeroespacial Integral (Codai) estuvo presente con la exhibición de sus sistemas misilísticos BUK M2E, de mediano alcance, y S-125 Pechora 2M, de corto alcance, además de cañones antiaéreos bitubo ZU-23/ZOM-1-4 de 23 mm.Finalmente, dentro del programa, hubo una recreación de la Batalla de Carabobo con la participación de efectivos militares. La Batalla de CaraboboLa Batalla de Carabobo fue la última gran batalla terrestre y la más importante para la independencia de Venezuela. Se libró el 24 de junio de 1821, y se enfrentaron tropas del Ejército Patriota, al mando del general en jefe Simón Bolívar, y del Ejército Realista, comandadas por el mariscal de campo Miguel de la Torre y Pando, obligadas a replegarse. A partir de entonces, los restos del Ejército español se concentraron en algunos lugares de la costa que, luego de un reagrupamiento y recepción de refuerzos, les permitió iniciar la Campaña de Occidente.
Tal día como hoy, 24 de junio, pero de 1821, se libró la Batalla de Carabobo, enfrentó a las tropas de la República de Colombia contra las realistas en una batalla fundamental para la liberación de Caracas y la expulsión de los españoles del territorio venezolano.Las fuerzas de la República de Colombia (o Gran Colombia, como era conocida) contaban con 10.000 efectivos (7.000 infantes y 3.000 jinetes) con Simón Bolívar como comandante en jefe.
El ministro del Poder Popular para la Defensa, general en jefe (Ejército) Vladimir Padrino López, informó que se han recuperado 87 tanques Scorpion 90 y 60 vehículos blindados Dragoon 300, del Ejercito de Venezuela.
En sus instalaciones principales ubicadas en la Base Naval Contralmirante Agustín Armario de Puerto Cabello (estado Carabobo) dispone de un sistema de varada conformado por una plataforma sumergible dirigida por rieles donde se arman las camas, para elevar una embarcación, de hasta 800 toneladas, a seco.Los Testigos (T-92)El buque de carga multipropósito Los Testigos (T-92) es el segundo de las cuatro unidades del tipo Damen Stan Lander 5612 construidos para la Armada venezolana entre los años 2012 y 2014, en el astillero cubano Damex Shipbuilding & Engineering de Santiago de Cuba, operado por Damen Shipyards Group.
Allí, por tradición, se realizará un alistamiento previo, antes de arribar al puerto de La Guaira, el próximo 28 de junioEn su XXXIV Crucero de Instrucción al Exterior Integración Caribeña 2025, el velero escuela lleva a bordo 92 cadetes de tercer año de la Academia Militar de la Armada de Venezuela para realizar adiestramiento en el arte de la marinería y navegación a velaConstruido en VizcayaEl buque escuela Simón Bolívar (BE-11) fue construido en los Astilleros y Talleres Celaya S.A. en Sestao (Vizcaya, España).
La disposición ministerial fue publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 43.132 el pasado 21 de mayo. La publicación oficial indica que la nueva Brigada de Fuerzas Especiales, que estará ubicada en el Fuerte Tiuna de Caracas (Distrito Capital), tendrá la siguiente estructura organizativa: Comando; Segundo Comando y Jefatura de Estado Mayor; Estado Mayor, Compañía de Comando y Servicios Capitán Florencio Tovar Galindo, Batallón de Fuerzas Especiales N° 1 Coronel Juan José Rondón, Batallón de Fuerzas Especiales N° 2 Coronel Julián Mellado, Batallón de Fuerzas Especiales N° 3 Coronel José Rafael de las Heras, Batallón de Fuerzas Especiales N° 4 Coronel Manuel León, Batallón de Fuerzas Especiales N° 5 Teniente Pedro Camejo y Batallón de Sistemas Aéreos Remotamente Pilotados (SARP) N° 6 Coronel Leonardo Infante.Cabe señalar que la Guardia de Honor Presidencial depende funcional y organizativamente de la Comandancia en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Presidencia de la República) y, además de la Brigada de Fuerzas Especiales, encuadra a la Brigada de Guardia de Honor Presidencial, la Brigada Especial de Protección y Aseguramiento Presidencial, y la Unidad Especial de Seguridad y Protección a Personalidades de Estado, entre otras dependencias y unidades.Unidad Especial de MiliciaDe igual manera, mediante resolución del despacho de Defensa No.
Ucocar avanza en el mantenimiento programado del patrullero misilístico Victoria (PC-16) de la Armada de Venezuela, con el propósito asegurar el 100 % de su apresto operacional.
El 22 de mayo de 1863, los representantes de ambos bandos redactaron un acuerdo de cese de la guerra, el tratado de Coche, en el que el Gobierno tuvo que aceptar lo que los liberales le proponían, ya que su situación no les permitía seguir pagando a las tropas y alimentándolas.
Su proclamación significó el inicio de la tercera República de Venezuela.Durante la primera expedición de los Cayos, comandada por Simón Bolívar y el almirante Luis Brión, la escuadra republicana se dirigía a desembarcar tropas en Venezuela cuando avistaron un patrullero español que vigilaba el archipiélago de Los Frailes y se enfrentaron a él.
Esta reforma posibilitará el atraque de unidades de gran calado que, además, contarán con todos los servicios de puerto.Los trabajos incluyeron el dragado del canal de acceso y los puestos de atraque que, durante tres meses consecutivos, se realizaron en coordinación con el Instituto Nacional de Canalizaciones así como los concernientes a la adecuación a los sistemas eléctricos llevados a cabo por la estatal Corpoelec. En relación a estos últimos, el comandante general de la Armada, almirante Ashraf Suleimán Gutiérrez, tras pasar revista a las instalaciones y a la culminación de las obras, destacó que, por primera vez en 50 años, es posible conectar un buque a corriente de tierra.La Base Naval Capitán de Navío Francisco Javier Gutiérrez está ubicada en el golfo de Paria.
La embarcación fue recibida por el segundo comandante y jefe de Estado Mayor General de la Armada de Venezuela, vicealmirante Freddy Segovia Carvallo, y por el embajador de Rusia, Sergey Mélik Bagdasárov. Por su parte, el ministro del Poder Popular para la Defensa, general en jefe (Ejército) Vladímir Padrino López, señaló: ”Hoy arribó al Puerto de La Guaira el Buque Científico Oceánico Admiral Vladimirsky de la Flota Báltica de la Federación de Rusia.
El ministro del Poder Popular para la Defensa de Venezuela, general en jefe (Ejército) Vladimir Padirno López, alertó sobre una “nueva trama del imperialismo norteamericano” de orquestar una operación de “falsa bandera” en aguas pendientes de delimitar con Guyana.Un comunicado del 6 de abril indica que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana “se mantiene alerta" ante la denuncia de la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, “sobre la nueva trama del imperialismo norteamericano, que pretende realizar una operación de falsa bandera para atacar la plataforma de Exxon Mobil que opera en aguas pendientes por delimitar con la República Cooperativa de Guyana, a fin de generar confusión e iniciar una escalada de agresión contra nuestro país”.Además, el texto señala que es necesario recordar “que este tradicional modus operandi de falsos positivos que suele llevar a cabo el injerencismo imperial, de propiciar situaciones de conflicto con premeditación y alevosía, para luego invadir naciones y pueblos soberanos con todo su poderío militar y económico, ya forma parte de un desgastado libreto que ha perdido credibilidad en la comunidad internacional”. El documento añade que “es necesario enfatizar que el gobierno de Guyana continúa violando flagrantemente el Acuerdo de Ginebra, al disponer unilateralmente de un espacio donde no puede ejercer jurisdicción, manteniendo buques de perforación y tanqueros extranjeros que desarrollan actividades de explotación y comercialización en la zona en controversia”. Incidentes recientes en el áreaComo ha reseñado Indefensa.com., en fechas recientes se han producido dos incidentes en aguas que Guyana considera suyas y Venezuela como pendientes por delimitar.El primero ocurrió el 1º de marzo, cuando el Gobierno de Guyana denunció que el patrullero oceánico Guaiquerí (PO-11) de la Armada venezolana ingresó a la Zona Económica Exclusiva guyanesa, acercándose a un buque de producción de un bloque petrolero en alta mar administrado por Exxon Mobil.
Las unidades son sometidas a un proceso de reparación y actualización de sus sistemas y componentes, a la vez que se les está realizando mantenimiento mayor a niveles, incluso, de cuarto y quinto escalón. Como informó Infodefensa.com, el proceso de recuperación de los tanques Scorpion 90 y vehículos de apoyo de combate de la misma serie, recibidos a finales de la década de los años '80 del siglo pasado, se completó en 2021 en el marco del plan de recate, reparación y actualización de más 500 sistemas de armas que ejecutó el Ejercito venezolano en esas fechas y que incluyó blindados, piezas de artillería de campaña, vehículos tácticos, armas misilísticas antitanque, entre otros equipos.CaracterísticasEl Scorpion 90, en su configuración original, pesa 8,07 toneladas y mide 5,28 m de largo, 2,13 m.
Es impulsado por un motor diésel turbocargado Deutz 1013/1015.Como informó Infodefensa.com, entre 2015 y 2017, la Fuerza Armada Nacional recibió 1.935 camiones tácticos 6x6 Beiben 2629 de distintas variantes para dotar a sus cuatro componentes militares: Ejército, Armada -Infantería de Marina-, Aviación Militar y Guardia Nacional.El Beiben 2629 es el modelo más numeroso en la flota de camiones tácticos 6x6 del Ejército, que, además, es el componente que más variantes tiene en servicio: transporte de tropa, comunicaciones, puesto de comando, cisterna, sanitario, cocina de campaña, maestranza y grúa.Por otra parte, en los centros de mantenimiento y talleres del Ejército venezolano también se están recuperando vehículos administrativos: camionetas 4x4 Toyota Hilux y Land Cruiser; camiones 4x2 JAC y Sinotruk, y autobuses Yutong 6896, entre otros.
De los 238, un total de 101 venezolanos fueron deportados bajo la ley migratoria Título 8, según la Secretaría de Prensa de la Casa Blanca.La deportación de los venezolanos ha generado una polémica legal en Estados Unidos y cuestionamientos de parte del régimen de Nicolás Maduro contra Trump y Bukele.En una publicación del 16 de marzo en Truth Social, el presidente Donald Trump escribió que Estados Unidos "no olvidará" la asociación de Bukele, y agradeció al presidente salvadoreño por su "comprensión de esta horrible situación, que se permitió que le sucediera a los Estados Unidos debido a un liderazgo demócrata incompetente".La visita a El Salvador será la primera escala de una gira internacional de Noem, que también visitará el próximo jueves Colombia, para reunirse con el presidente Gustavo Petro y el grupo especializado de la Policía Nacional Colombiana (CNP) destinado a contrarrestar el crimen organizado.
El buque escuela Simón Bolívar (BE-11) de la Armada de Venezuela, zarpó del puerto de La Guaira el pasado 22 de marzo, para dar inicio al XXXV Crucero de Instrucción al Exterior Integración Caribeña 2025. El navío lleva a bordo 92 cadetes de tercer año de la Academia Militar de la Armada para cumplir con el adiestramiento en marinería y navegación a vela.
El Comando de la Aviación del Ejército de Venezuela recuperó y reintegró a su línea de vuelo un helicóptero Bell 412EP tras completar el proceso de inspección de mantenimiento aeronáutico de 2.100 horas.Los trabajos, a cargo del 714 Centro de Mantenimiento General de Brigada Francisco de Paula Alcántara (aeropuerto de Charallave, estado Miranda) de la Aviación del Ejercito, comprendieron: desmontaje e instalación de palas del rotor principal; palas del rotor de cola; unidad de control automático de combustible; gobernadores de control de potencia de las turbinas; servos actuadores hidráulicos del control cíclico y colectivo de la aeronave; tratamiento anti corrosivo y pintura general de la aeronave.Una vez finalizado el proceso de mantenimiento de tercer escalón, realizado conforme a las indicaciones técnicas del fabricante, se efectuaron los chequeos en tierra de análisis de vibración de los rotores y eje impulsor principal, análisis de vibración en vuelo y posteriormente vuelo de comprobación funcional, con la finalidad de garantizar su óptima aeronavegabilidad.Bell 412 en el Ejército venezolanoLa Aviación del Ejército venezolano es un antiguo usuario del helicóptero Bell 412.
En ese sentido, el organismo precisó que “en la ejecución de la Operación Militar Conjunta General Domingo Antonio Sifontes destinada a resguardar la integridad de los espacios marítimos de la Fachada Atlántica venezolana y su territorio incontrovertible, la Armada Bolivariana ha podido constatar a través de imágenes satelitales la presencia de 28 buques de perforación y tanqueros extranjeros en la zona en controversia, que bajo consentimiento del gobierno de Guyana se encuentran realizando actividades de explotación y comercialización de hidrocarburos que yacen en el subsuelo.