En declaraciones a la agencia RIA Novosti , el embajador de la Federación de Rusia en Venezuela indicó que , Sergey Mélik-Bagdasárov, el país sudamericano estaría interesada en los nuevos desarrollos militares rusos.El diplomático señaló que, en lo que respecta a la cooperación técnico-militar, la interacción con los socios se construye de manera planificada, y añadió: “El progreso no se detiene, aparecen nuevos desarrollos prometedores de Rusia que atraen la atención de todo el mundo y, por supuesto, Venezuela no es una excepción, sobre todo si tenemos en cuenta la experiencia positiva de cooperación acumulada durante el último cuarto de siglo".El embajador Mélik-Bagdasárov dijo, además, que la “cooperación militar entre los dos países se está desarrollando de forma constante y dinámica” y, en ese sentido, hizo referencia a la participación de Venezuela en los juegos militares internacionales Army, patrocinados por Rusia; a la visita, en 2024, de buques de las flotas del Báltico y del Norte de la Armada rusa a puertos venezolanos; así como a la participación de marineros rusos en el desfile militar del Día de la Independencia de Venezuela.Relaciones militares de antigua dataEn 2001, el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, suscribió en Moscú el primer convenio de cooperación técnico-militar ruso-venezolano.
El CGFM entregó un documento a la Corte Constitucional en el que explica —en el marco de la Conmoción Interior— que debido a congelamientos y a la falta de aumentos presupuestales en los años 2024 y 2025, no se cuenta con los recursos suficientes para el despliegue operacional de sus efectivos para afrontar operaciones antiterroristas, contrainsurgentes y antinarcóticosAl menos desde 1979, tras la revolución sandinista, las Fuerzas Armadas de Nicaragua no han apostado por aeronaves a reacción bombarderas ni mucho menos por cazas, y su tendencia vuelve a confirmarse con la adquisición a la Federación de Rusia de cinco helicópteros Mi-17, tres aviones de transporte Antonov AN-26 y 18 piezas modernizadas de artillería antiaérea ZU-23-2, conocidas como Zushka (se montan en camiones para su movilidad). Tras un comunicado del Departamento de Estado de Estados Unidos donde se indicó que Panamá permitiría el paso gratuito de buques de la Armada estadounidense por el Canal, el presidente panameño, Raúl Mulino, rechazó la afirmación y la calificó como una “falsedad intolerable”.El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmaron que continuarán con la cooperación bilateral en temas de ciberseguridad, migración y narcotráfico.Tatra ha realizado las últimas pruebas para comprobar la funcionalidad del vehículo blindado 4x4 Patriot II que será presentado oficialmente al mercado brasileño en la feria LAAD 2025 en Riocentro (Río de Janeiro).
Entre el 12 y el 16 de febrero, fueron ejecutados los prisioneros, entre los que se encontraban algunos enfermos.El día 16, Bolívar recibía un comunicado que decía lo siguiente: "Hoy se han decapitado los españoles y canarios que estaban enfermos en el hospital, último resto de los comprendidos en la orden de Su Excelencia.
El ejercicio tiene el objetivo de elevar la seguridad en la zona fronteriza con Colombia, donde se están produciendo fuertes enfrentamientos armados entre grupos irregulares y la fuerza pública.Desde el puesto de comando, establecido en Santa Barbara del Zulia, el ministro del Poder Popular para la Defensa, general en jefe (Ejército) Vladimir Padrino López, informó que la operación se ejecuta “para mantener a raya a todo grupo que pretenda posicionarse en el territorio venezolano y pretenda usar al territorio como plataforma de proyección de distribución de drogas”.Además, Padrino López afirmó que han sido desplegados más de 5.000 efectivos de la Fuerza Armada para elevar la seguridad de un área aproximada de 10.000 kilómetros cuadrados, en un frente de 100 kilómetros que abarca los municipios García de Hevia y Ayacucho (Estado Táchira), así como también Colón, Catatumbo, Jesús María Semprún y Machiques de Perijá del estado Zulia.El titular de Defensa indicó que entre las operaciones a realizar se incluye: reconocimiento aéreo, patrullaje y escudriñamiento; control de carreteras; control de vías fluviales; seguridad de instalaciones estratégicas y servicios básicos; destrucción de campamentos de drogas; erradicación de cultivos ilícitos y destrucción de pistas aéreas clandestinas.En la misma linea, Padrino dijo que el despliegue operacional en la zona fronteriza se realiza con conocimiento del Gobierno de Colombia, conforme a lo acordado con su homólogo colombiano, Iván Velásquez, en la reunión del pasado 24 de enero en la ciudad de San Cristóbal.La Operación Relámpago del Catatumbo se enmarca en el ejercicio militar y policial conjunto Escudo Bolivariano 2025, que inició el 22 de enero.
Un avión de transporte ejecutivo Cessna 550 Citation II, matrícula YV3561, se precipitó a tierra en un área montañosa, específicamente, sector El Volcán, en el sureste de la ciudad de Caracas. En el siniestro, ocurrido el miércoles 29 de enero en horas de la mañana, fallecieron los tres tripulantes quienes pertenecían al a Fuerza Armada Nacional de Venezuela.
La aeronave, adscrita Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores Justicia y Paz, había despegado, minutos antes del accidente, de la Base Aérea” Generalísimo Francisco de Miranda’, ubicada en la zona este de la capital de Venezuela.
Mediante un comunicado, el Ministerio del Poder Popular para la Defensa dio a conocer los nombres de los tres militares fallecidos: teniente coronel Henner Alejandro Perozo Espinel, piloto; primer teniente José Alejandro Almazán Barragán, copiloto; y sargento mayor de segunda Eduardo Rodríguez, jefe de Máquina,
Además, el funcionario indicó: “Mantenemos un permanente despliegue de unidades militares en todo el espacio geográfico nacional, incluyendo el eje fronterizo colombo-venezolano, donde no permitiremos el accionar de ningún tipo de grupo armado”.Padrino López también dijo: “En la reunión hemos reiterado la entera disposición de colaborar, aumentando los niveles de comunicación y estructurando un plan a tres meses para ayudar a Colombia a construir y consolidar su paz, con base en las experiencias exitosas que hemos desarrollado en nuestro territorio”.Finalmente, el titular de Defensa venezolano señaló que en virtud de los principios de solidaridad y fraternidad se continuará prestando asistencia humanitaria a los ciudadanos colombianos afectados por los desmanes de los enfrentamientos en la región del Catatumbo, forzados a desplazarse a territorio venezolano.
La práctica es conducida por el Comando Estratégico Operacional (Ceofanb) y participan los cuatro componentes militares (Ejercito, Armada, Aviación Militar y Guardia Nacional), la Milicia Bolivariana y organismos de seguridad.A través de un comunicado, el ministro del Poder Popular para la Defensa, general en jefe (Ejército) Vladímir Padrino López, explicó que este “nuevo ejercicio popular militar policial, se ejecutará con un nivel superlativo en lo estratégico, operacional y táctico, optimizando en sus distintas fases, la interoperabilidad entre pueblo organizado, unidades militares y Órganos de Seguridad Ciudadana, desplegando con mayor sincronización múltiples sistemas de armas y Unidades de Reacción Rápida (URRA) mixtas”.Además, el funcionario indicó: "Se pondrán en práctica las operaciones que garanticen la defensa militar y el orden interno del país, asegurando el funcionamiento de los servicios básicos y la seguridad de instalaciones estratégicas, al tiempo que haremos inexpugnables nuestras ciudades y fronteras en todo el espacio geográfico nacional”.En ese orden, han sido desplegados decenas de miles el de efectivos militares y de seguridad, así como medios blindados, sistemas misilísticos de defensa aérea y unidades navales en las distintas regiones del país.
En Venezuela, entre los temas más relevantes que han trascendido recientemente, de manera oficial, en materia de Defensa, es el proceso de ejecución del Plan Ayacucho 2023-2030, que se adelanta el para la Transformación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, pero cuyosdetalles aún no se han dado a conocer a la opinión pública.
Del mismo modo, el Ejército, la Armada y la Aviación Militar realizaron ejercicios de adiestramiento en distintas regiones del país, en algunos casos, con participación de la Milicia Bolivariana.Comandos del Ejército abordando un helicóptero Mi-17V-7 de la Aviación Militar.
La Fuerza Armada Nacional de Venezuela activó el despliegue operacional de Unidades de Reacción Rápida con la entrega de vehículos blindados, vehículos de patrullaje táctico y motocicletas con el fin de reforzar elSistema Defensivo Territorial de la Nación. Según se informó, la Guardia Nacional —cuarto componente militar de la Fuerza Armada Nacional— recibió, para el mantenimiento del orden interno, 30 vehículos blindados 4x4 GDLS Dragoon y Cadillac Gage V100 Commando.
Bolívar lo utilizó para atacar por sorpresa con su caballería, dispersando a los soldados realistas, aunque estos lograron reponerse y vencer en la contienda.Los independentistas venezolanos tuvieron 1.000 muertos, mientras que las bajas oficiales españolas son desconocidas, aunque el país contaba con 700 infantes, 300 jinetes, 50 artilleros y nueve piezas de artillería ligera, frente a los 1.100 infantes, 200 jinetes y dos cañones de cuatro libras venezolanos.
La Aviación Militar de Venezuela incorporó un avión de transporte Shorts SD3-60 para fortalecer sus capacidades operativas y amplíar su gama de servicios.
Mientras que el cargo de comandante general de la Armada ha recaído en el almirante Ashraf Abdel Hadis Suleimán Gutiérrez, a la fecha, comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral Marítima Insular No.
Asimismo, la industria militar cubana fabrica algunos modelos propios de armamento liviano como el fusil de asalto Turquino, para operaciones especiales y que puede emplear municiones de 7,62 mm, 5,56 mm y 9 mm; el fusil de precisión Alejandro de 12,7×108 mm, el fusil antimaterial Mambi de 14,5×114 mm; y, bajo licencia soviética/rusa: pistolas Makarov PM de 9×18 mm; lanzacohetes antitanque portátiles RPG-7 y lanzagranadas AGS-17 Plamya de 30 mm, entre otros.Respecto al arsenal actual de armas livianas, está conformado casi exclusivamente de material de origen soviético/ruso, y, en menor cantidad, de otros países, principalmente, integrantes del desaparecido Pacto de Varsovia.Efectivos militares desfilando con fusiles de asalto Kalashnikov AKM, calibre 7,62x39 mm.
La Aviación Militar de Venezuela realizó un ejercicio operacional conjunto que contempló aterrizaje y despegue de aeronaves en carretera, con el fin de fortalecer las capacidades operativas y tácticas.
y una altitud de 4.800 metros.El ejercicio fue supervisado por el comandante del Comando de la Escuadra, almirante José Rafael Hernández Abchi, en compañía del comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral Marítima e Insular Central, vicealmirante Armando Milano Hernández, entre otros altos oficiales navales. Cabe señalar que en la bahía de Turiamo (estado Aragua) está ubicado el Apostadero Naval Teniente de Navío Tomás Vega, que alberga, entre otras unidades e instalaciones de la Armada, al Escuadrón de Lanchas de Combate y la 8ª Brigada de Operaciones Especiales de la Infantería de Marina.Lanchas misilísticas tipo Peykaap III. Firma: Comando de la Escuadra / Armada de Venezuela
Falleció debido a su deterioro de salud en la Isla de San Fernando con un amplio historial militar a sus espaldas. Monteverde estuvo al mando de la campaña militar que terminaría con la I República de Venezuela en el año 1812.
Al mismo tiempo ambos son parientes de la presidenta Castro: el excongresista es su cuñado y José Manuel Zelaya es su sobrino.Escándalo El extitular de Defensa indicó en su perfil de X que ha presentado su renuncia ante la presidenta hondureña, Xiomara Castro, para que "se investigue con toda libertad".
El buque escuela Smolnyy (300), perteneciente a la Flota del Báltico de la Armada de la Federación de Rusia, arribó el pasado martes 6 de agosto al puerto de La Guaira, en la costa central de Venezuela y cercano a Caracas.
El Comando de la Escuadra estuvo representado por las siguientes unidades: patrullero oceánico Kariña (PO-13), tipo Navantia Avante 2200 / clase Guaiquerí, adscrito al Escuadrón de Fragatas; patrulleros misilísticos Federación (PC-12) y Victoria (PC-16), tipo Vosper 37-m / clase Federación, del Escuadrón de Patrulleros de Combate; lanchas misilísticas Goleta Independencia (LCM-103) y Goleta Emprendedora (LCM-105), clase Peykaap II, del Escuadrón de Lanchas de Combate; buque de desembarco anfibioCapana (T-61), tipo LST (Landing Ship Tank) / clase Capana, del Escuadrón de Buques Anfibios; y, buque escuela Simón Bolívar (BE-11) y buques de transporte multipropósito Los Testigos (T-92) y Los Roques (T-93), tipo Damen Stan Lander 5612 / clase Los Frailes, del Escuadrón de Buques de Apoyo y Servicio.