Este aparato, por cierto, aparece incluido en el nuevo programa de helicópteros para las Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), anunciado por el Gobierno. Obús M109 del Ejército en LetoniaRespecto a la artillería, el Ejército también ha definido ya un programa para reemplazar sus veteranos obuses autopropulsados M109 por una combinación de piezas sobre cadenas y ruedas -la gran novedad-, como recogió Infodefensa.com. En el caso del VERT y del VVT, los dos programas suenan con fuerza desde hace un par de años, sin embargo, todavía no han visto la luz, a pesar de que incluso han estado incluidos en el Plan de Contratación del Ministerio de Defensa para 2024.
Programa pendiente de lanzamiento El Ejército de Tierra prevé lanzar este mismo año el programa para la adquisición de la versión mejorada del VERT, la conocida como Fase II. El Plan Anual de Contratación del Ministerio de Defensa para 2024 (Pacdef) contempla una licitación para la Adquisición de un Vehículo de Exploración y Reconocimiento Terrestre segunda fase valorada en casi 160 millones de euros.
Para los vehículos Centauro y obuses Light Gun españoles es el primer despliegue en el exterior, como publicó Infodefensa.com.La misión eFP (Enhanced Forward Presence) Eslovaquia tiene como objetivo el despliegue, la integración y el sostenimiento de una fuerza mecanizada/acorazada dentro de la Presencia Avanzada de la OTAN con el fin de contribuir a la disuasión de la Alianza, y en su caso, a la defensa y protección de Eslovaquia, de cualquier otro país del flanco este de la OTAN. Este tipo de battle group son el componente básico de un ejército; consisten en unidades de combate, integradas por unos 1.500 militares de uno o varios estados.
La compañía española Navantia ha presentado esta semana en la feria Eurosatory, el evento más importante del mundo para el sector de la defensa, su Sistema de Exploración y Reconocimiento (SERT) en una nueva configuración diseñada para la arquitectura del Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 y el nuevo Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC) del Ejército de Tierra. Esta nueva configuración, explica la empresa, mejora notablemente las prestaciones del sistema, en aspectos como sensores para designación para blancos con munición guiada, pedestal giroestabilizado con protección balística, distribución de vídeos en tiempo real dentro y fuera del vehículo, o pantallas y consolas con más funcionalidades.
El Vehículo de Exploración y Reconocimiento Terrestre (VERT) segunda fase que la Subdirección General de Adquisiciones de Armamento y Material de la DGAM prevé adquirir en el Plan Anual de Contratación del Ministerio de Defensa para 2024 (Pacdef 2024) será una versión mejorada de los VERT ya operativos con sensores más avanzados.El vehículo, desarrollado por Navantia y diseñado sobre la base del Vamtac ST5 de la empresa Urovesa, cuenta con diferentes equipos integrados para misiones de exploración y reconocimiento terrestre.
Furnells habló la actividad de la compañía en los diferentes corredores industriales de Defensa, y Lombo se centró en la actividad y cooperación internacional de la empresa.Esta semana, la Subdirección General de Adquisiciones de Armamento y Material ha trasladado su previsión de invertir más de 159 millones de euros para la compra de un Vehículo de Exploración y Reconocimiento Terrestre segunda fase, conocido como VERT. Este presupuesto forma parte del Plan Anual de contratación del Ministerio de Defensa para 2024 (Pacdef 2024).Esta semana, el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo, ha actualizado la base de datos que reflejan las exportaciones de Defensa a nivel mundial.
Nuevo SERT de Navantia Durante la pasada edición de la feria Eurosatory, celebrada en julio de 2022 en París, Navantia dio a conocer la nueva versión del Sistema de Exploración y Reconocimiento Terrestre (SERT), en el que está basado el VERT español.
Respecto a las cifras, fuentes del sector consultadas por Infodefensa.com, cifraban el año pasado en 138 VERT y 54 VVT los vehículos de estos modelos que el ministerio pretende adquirir durante los próximos años. Los citados contratos serían, por tanto, el pistoletazo de salida al programa. Nuevo SERT de Navantia Durante la pasada edición de la feria Eurosatory, celebrada en julio de 2022 en París, Navantia dio a conocer la nueva versión del Sistema de Exploración y Reconocimiento Terrestre (SERT), en el que está basado el VERT español. El SERT que podríamos llamar 2.0 cuenta con nuevas cámaras; IR y TV HD, está última además dotada de inteligencia artificial para identificar, por ejemplo, el modelo del vehículo, a lo que hay que sumar telémetro y designado láser.
La idea es adquirir una versión mejorada de los VERT operativos ya con sensores más avanzados y, en el caso del VVT, comprar las primeras unidades dotadas con radar de vigilancia para misiones más enfocadas en la inteligencia y no tanto en la exploración y reconocimiento.