El teniente coronel Alejandro Paz, profesor invitado del Ejército Argentino en la Academia Politécnica Militar (Acapomil), visitó las instalaciones de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) en Talagante para conocer las capacidades, proyectos y áreas de desarrollo que actualmente impulsa esta Empresa Estratégica de Defensa para el Ejército y las Fuerzas Armadas y de Seguridad de Chile.Según Famae, la visita del oficial argentino refuerza los lazos de cooperación entre las Fuerzas Armadas de Argentina y Chile, y constituye una valiosa instancia de intercambio de experiencias y conocimientos en el ámbito de la industria militar.El programa de actividades del teniente coronel Paz contempló el recorrido por diversas instalaciones como la Sala Histórica Famae, espacio inaugurado en octubre del 2021 y que reúne los principales hitos que han marcado los 213 años de vida de esta empresa precursora de la Defensa y del desarrollo nacional.El oficial argentino conoció los procesos de fabricación de armamento menor, especialmente la línea de producción de pistolas calibre 9x19 mm que incluye los modelos Volcano-F, que está a la venta en el mercado desde octubre de 2022, y Tornado-F y F1811 que se diferencian del primero tipo de arma de fuego por tener carcasa de polímero en vez de acero.Otro aspecto destacado fue la visita al taller de cartuchería y carga de munición menor, donde el visitante observó los estándares de seguridad y calidad.
El director de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae), general de brigada Luis Espinoza, recibió el 24 de abril en Talagante al vicepresidente Comercial de la Industria Militar Colombiana (Indumil), Fabián Ricardo Giraldo, con el propósito de fortalecer las relaciones comerciales y compartir experiencias, en miras de complementar en el futuro las capacidades de estas compañías del sector de Defensa,Según Famae, la visita del ejecutivo de Indumil comenzó con una presentación por parte del director de la Empresa Estratégica de Defensa de Chile acerca de las capacidades, productos y servicios de la empresa chilena a la delegación colombiana, para posteriormente realizar un recorrido por las distintas plantas productivas que tiene la compañía en Talagante.La comitiva de Indumil, integrada además por el gerente de ventas, Jaime Miranda; el director de Mercado y Prospectiva; Carlos García; y la directora de Investigación y Desarrollo, Marcela Mojica, conoció el proceso de fabricación y mantenimiento que entrega la Planta de Armamento Menor y los trabajos desarrollados para las Fuerzas Armadas y de Seguridad de Chile.Otro aspecto destacado fue la visita al taller de cartuchería y carga de munición menor, donde la comitiva extranjera observó los estándares de seguridad y calidad en la producción de municiones.
Este período también permite evaluar sus competencias de egreso mediante la ejecución de tareas operativas en distintas unidades de la Institución.En la práctica profesional del II Curso Regular de Ingeniería Militar, que comenzó el 27 de enero y que se extenderá hasta el 21 de febrero, los futuros ingenieros politécnicos militares del Ejécito de Chile fortalecerán sus habilidades y conocerán de primera mano el quehacer en sus respectivas unidades.Capacidades al servicio de ChileFamae es la empresa de defensa más antigua de Latinoamérica y desde su creción ha contribuido al desarrollo y al sostenimiento de las capacidades estratégicas del Ejército de Chile a través de la producción e integración de armamento y equipos indispensables para el equipamiento y la operación de la Fuerza Terrestre.El origen de Famae se remonta al 8 de octubre de 1811 y fue creada como parte de los esfuerzos patriotas para satisfacer los requerimientos de material de guerra del Ejército y enfrentar un eventual ataque enemigo al territorio, encargándose de la fabricación de cañones, explosivos y municiones, entre otros artículos bélicos.Sus principales instalaciones están en Talagante, lugar que reúne las plantas de Armamento Menor; Munición Menor; Misiles y Cohetes; Pirotecnia y Lacas; Pólvora y Desmilitarizado; Centro de Mantenimiento Industrial; Centro de Mantenimiento de Electrónica, Optrónica y Telecomunicaciones (Cmeot) y el Área de Investigación, Innovación y Desarrollo (I2D).Cuenta también con los centros de mantenimiento industrial Famae Arica, Pozo Almonte, Antofagasta y Punta Arenas,y los subcentros de Mantenimiento Industrial Natales, Buin y Victoria que brindan servicios al material blindado institucional desplegado por unidades de la VI División, I División, II División Motorizada, III División de Montaña y V División de Ejército.La firma tiene un extenso portafolio de productos como fusiles de asalto, subametralladoras de la familia SAF y la nueva línea de pistolas Volcano-F, Tornado-F y F1811.
Su puesta en marcha entrega una mayor eficiencia en la reducción del tiempo de diagnóstico y reparación, un incremento en la precisión en la evaluación del estado de los componentes, una mejor confiabilidad en el aumento de la disponibilidad del material acorazado y una mayor independencia en el proceso de revisión y arreglo de grupos motopropulsores.Nuevas líneas e incremento de municiónLa incorporación de nueva maquinaria que se está ejecutando actualmente en Talagante ha permitido en los últimos 13 meses a Famae la produccción de 14 millones de cartuchos de distintos calibres.La empresa produce munición de guerra y fogueo en calibre 5,56x45 mm y 7,62x51 mm; cartuchos de pistola calibre 9x19 mm; la línea de munición de escopeta Shield Less Lethal 3P que incluye munición de 12 postas, tres postas y una posta que ha sido adquirida por instituciones como la FACh y la PDI; y cartuchos centrales para mortero calibre 81 y 120 mm.Famae incorporó en 2022, como publicó Infodefensa.com, una máquina de inspección de munición de última generación que integra la más avanzada tecnología de revisión visual y dimensional de vainillas y cartuchos, realizando un estricto control del producto terminado.La empresa recibió además una máquina capsuladora y cargadora multicalibre que permite ensamblar cartuchos calibre 5,56x45 mm, 9x19 mm, .380 y .40 S&W, además de un amplio potencial de expansión y flexibilidad mediante el cambio del kit de conversión para varios calibres, y un sistema de sellado de munición Hernon que simplifica y optimiza el tiempo de secado.Respecto a nuevos tipos de cartuchos, la compañía inició en noviembre de 2023 la comercialización de la línea de munición Fray Luis Beltrán (FLB) calibre .308 y FLB calibre .223 en sus variantes de 165, 168 y 180 grain.
Los Comandos de Aviación de la FACh emplean el fusil de asalto FN Herstal SCAR L de 5,56x45 mm con el lanzagranadas FN40GL. Además, esta institución dispone del lanzagranadas sudafricano Milkor MGL de 40 mm y la ametralladora Browning M2 calibre .50 BMG en sus carros M113/AIFV.En cuanto a armamento de francotirador, tanto el Comfues de la Armada y los Comando de Aviación utilizan el fusil antimaterial Barret M82 A1 de 12,7x99 mm y las armas de precisión AXMC 338 y AX50 de Accuracy International.Producción y soporte nacionalFábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) tiene una experiencia bicentenaria en el desarrollo, producción, armado y mantenimiento integral de fusiles de asalto, subametralladoras y pistolas para las Fuerzas Armadas y el mercado policial, civil e internacional.El Ejército de Chile decidió a mediados de la década del ´80 incorporar el SIG SG 542-1 de 7,62x51 mm como un nuevo fusil de asalto y encomendó a Famae la producción del arma.
Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) tiene previsto iniciar en enero de 2025 la venta al público en el mercado chileno de su nuevo modelo de pistola de aguja lanzada F1811 calibre 9x19 mm.La empresa exhibe este modelo junto a las pistolas Volcano-F, Tornado-F y Tifón FD-1, esta última adquirida por Gendarmería de Chile, y el pistolete de señales Fray Luis Beltrán en la XIII Exhibición y Conferencia de la Industria Naval y Marítima, Exponaval 2024.Estos productos de la línea de armamento menor han sido diseñados por Famae en conjunto con Tanfoglio para satisfacer las necesidades de las Fuerzas Armadas, Carabineros, Policía de Investigaciones, Gendarmería y usuarios civiles.La F1811 es un arma compacta y es la única de los tres modelos de pistola de Famae con sistema de aguja lanzada.
Esta instalación fabrica la familia de subametralladoras Famae SAF y Mini SAF; los fusiles SG-540, SG-542 y la carabina SG-543-1 que son comercializados en el mercado civil canadiense; y las pistolas Volcano-F, Tornado-F y F1811 que son ofrecidas en calibre 9x19 mm y .40 S&W.La comitiva conoció el proceso de mantenimiento de motores y transmisiones de vehículos acorazados que realiza el Centro de Mantenimiento Industrial. Esta instalación incorporó en 2024 un banco dinamométrico para optimizar el tiempo de diagnóstico y reparación de sus componentes, entregando mayor eficiencia y un aumento de la disponibilidad del material acorazado.Capacidades al servicio de ChileFamae es la empresa de defensa más antigua de Latinoamérica y desde su creción ha contribuido al desarrollo y al sostenimiento de las capacidades estratégicas del Ejército de Chile a través de la producción e integración de armamento y equipos indispensables para el equipamiento y la operación de la Fuerza Terrestre.El origen de Famae se remonta al 8 de octubre de 1811 y fue creada como parte de los esfuerzos patriotas para satisfacer los requerimientos de material de guerra del Ejército y enfrentar un eventual ataque enemigo al territorio, encargándose de la fabricación de cañones, explosivos y municiones, entre otros artículos bélicos.Centro de Mantenimiento Industrial Punta Arenas.
Congreso, paneles y seminariosLos participantes tendrán en Seguridad Expo 2024 la oportunidad de asistir a talleres y seminarios en la que profesionales y expertos líderes del sector compartirán sus conocimientos y experiencia en los diferentes paneles del congreso La seguridad en el siglo XXI: ¿Cómo abordamos el desafío hoy” Al respecto, Rodrigo Bastidas indicó que "con el objetivo de acercar a la comunidad a los temas contingentes sobre seguridad que aquejan al país pensamos este Congreso, donde las principales temáticas del área son abordadas y analizados por diferentes paneles de expertos”.
La Academia de Guerra (Acague), la Academia Politécnica Militar (Acapomil), el Instituto Geográfico Militar (IGM), el Instituto de Investigaciones y Control (IDIC) y Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) están exhibiendo en Fidae 2024 las capacidades de investigación, docencia y desarrollo tecnológico del Ejército de Chile.Según la institución, en el ámbito docente, la Acague está presente con un stand que entrega información de sus programas de postgrado como los diplomados de Seguridad Internacional y Estudios Estratégicos: Viejos y nuevos Desafíos en alianza con la Universidad de Chile y de Relaciones Internacionales con la Universidad de Los Andes.Este plantel académico cuenta también con el magíster en Gestión del Riesgo de Desastres que se encuentra abierto al público y que contribuye a la prevención y mitigación de estos eventos que afectan al país.En tanto, la Academia Politécnica Militar participa con la formación de los ingenieros politécnicos militares quienes destacan con proyectos de innovación como los lentes de realidad virtual, desarrollados para aportar a la docencia o su tercera versión del magíster en Ciberdefensa, abierto a civiles y militares de instituciones de la defensa y seguridad.IGM, IDIC y FamaeEl Instituto Geográfico Militar exhibe visores con información geográfica que el Ejército de Chile utiliza en sus despliegues como en La Araucanía y que a través del marco de referencia geodésico aportan también al ámbito de la minería.Por su parte, el IDIC, en su calidad de referente nacional de certificación y verificación de calidad, estudios y asesoría, a través del laboratorio Armamento y Munición muestra cómo certifica el estado operacional de las municiones y armamento, además de la comprobación de chalecos antibala.En el ámbito de la industria militar e ingeniería, Famae está presentando en la feria aeroespacial, de defensa y seguridad más importante de América Latina los servicios de mantenimiento que entrega a sistemas de armas y vehículos acorazados, siendo un referente a nivel latinoamericano y nacional en esta materia.La Empresa Estratégica de Defensa, que tiene contratos a nivel internacional con Estados Unidos y Canadá, y a nivel nacional con las distintas ramas de las Fuerzas Armadas, está exhibiendo también su nueva línea de pistolas Volcano-F y Tornado-F y sistemas de protección balísticos desarrollados en alianza con NFM Group.
Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) exhibirá en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) sus capacidades, productos y servicios en el área de armamento y munición menor, equipamiento de protección y mantenimiento acorazado, destacando las nuevas pistolas Tornado-F y F1811 con carcasa de polímero, y la munición calibre 9x19 mm con certificación CIP.Según la Empresa Estratégica de Defensa de Chile, su nueva línea de pistolas está destinada a la defensa inmediata y se adaptan a las necesidades del usuario como es el caso de la F1811, un arma compacta semiautomática de aguja lanzada calibre 9x19 mm que cuenta con elementos que garantizan certeza y maniobrabilidad en el disparo.Famae presentará el Polígono de Tiro Virtual (PTV) adaptado para la pistola Volcano- F calibre 9x19 mm.
La Tifón-F posee un peso aproximado de 800 g y cargador de 13/16 cartuchos, mientras que las variantes Tifón-FD y Tifón FD-1 pesan 748 g y disponen de un cargador con capacidad para 13 cartuchos.Por su parte, la Atenas-F es una pistola calibre 9x19 mm que tiene 208 mm de largo total, largo del cañón de 112 mm, 133 mm de alto, 28 mm de ancho, un peso con cargador vacío aproximado de 880 g, una distancia entre miras de 133 mm y cargador con capacidad para 16-1 cartuchos.
El comandante general de la Guarnición Ejército de la Región Metropolitana (Cggerm) y comandante de Industria Militar e Ingeniería (CIMI) del Ejército de Chile, general de división Alejandro Ciuffardi, realizó una visita a las instalaciones de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) en Talagante para conocer sus últimos proyectos como la linea de pistolas Volcano-F, Tornado-F y F1811 y la coproducción de equipamiento táctico en alianza con NFM Group.Según la Empresa Estratégica de Defensa de Chile, el general Ciuffardi fue recibido por el director (s) de Famae, coronel Víctor Fuenzalida, junto al subdirector (s), coronel Ismael San Martín, presentándose en la jornada detalladamente los variados trabajos y capacidades que Famae pone a disposición del Ejército de Chile, destacando la importancia de la tecnología y la innovación en el desarrollo de los proyectos.La autoridad conoció de primera mano los procesos de fabricación de armamento menor, especialmente la línea de producción de pistolas calibre 9x19 mm que contempla los modelos Volcano-F, que está a la venta en el mercado desde octubre de 2022, y Tornado-F y F1811 que se diferencian del primero tipo de arma de fuego por tener carcasa de polímero en vez de acero.En la Planta de Munición Menor se interiorizó de la automatización de algunos de sus procesos de producción.
Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) exhibió en el Encuentro de Innovación Pública, Innovapolinav, de la Academia Politécnica Naval de la Armada de Chile sus modelos de pistola Volcano-F, Tornado-F y F1811 en calibre 9x19 mm.La empresa, como publicó Infodefensa.com, comenzó en el año 2019 el desarrollo de una nueva generación de pistolas en el marco de su plan para retomar el segmento de armas de puño y ampliar su catálogo de productos, satisfaciendo las necesidades de las Fuerzas Armadas, Carabineros, Policía de Investigaciones, Gendarmería y usuarios civiles. La planta de Armamento Menor de Famae presentó en 2020 el prototipo de la primera pistola calibre 9x19 mm, denominado en aquel momento Vulcano y posteriormente rebautizado Volcano-F, y su venta a público comenzó en octubre del 2022.En Exponaval 2022 exhibió dos nuevos modelos con carcasa de polímero en vez de acero, la Tornado-F, cuya venta comenzó este mes, y la Esparta-F, que fue rebautizada posteriormente como F1811.
La Gerencia de Investigación de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) está en la última etapa de desarrollo de un prototipo de polígono de tiro virtual (PTV) para su nueva línea de pistolas calibre 9x19 mm y espera presentarlo en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) 2024.La Empresa Estratégica de Defensa se refirió a este proyecto en el seminario Desafíos para la Industria de Defensa que se efectuó el jueves 30 de noviembre en el marco del Encuentro de Innovación Pública, Innovapolinav, de la Academia Politécnica Naval de la Armada de Chile.Famae desarrolló esta solución a partir del polígono de tiro virtual de fusil de asalto Galil ACE 22N-C para satisfacer las necesidades de entrenamiento en armamento de puño, principalmente para sus nuevos modelos de pistola como la Volcano-F y Tornado-F calibre 9x19 mm.Este producto, que recrea en un ambiente virtual diversas situaciones a las que se puede enfrentar el tirador, puede ser escalable a las armas que actualmente poseen las Fuerzas de Seguridad de Chile, como Carabineros, Policía de Investigaciones (PDI) y Policía Marítima de la Armada de Chile.Realismo y eficiencia en tiro El Ejército de Chile, como publicó Infodefensa.com, encargó a Famae un total de 25 unidades que fueron entregadas a unidades de infantería de todo el país.
El Curso Básico de Suboficiales de la especialidad de Armero Artificiero de la Escuela de los Servicios del Ejército de Chile realizó una visita profesional a Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) para conocer las capacidades, productos y servicios de esta compañía, destacando la exhibición de la nueva línea de pistolas Volcano-F y Tornado-F calibre 9x19 mm.Alumnos del Curso Básico de Suboficiales de la especialidad de Armero Artificiero en las instalaciones de Talagante. Firma FamaeSegún Famae, los alumnos de la Escuela de los Servicios del Ejército de Chile fueron recibidos en las instalaciones de Talagante por el teniente coronel Gonzalo Valenzuela, quien lideró una presentación corporativa de la Empresa Estratégica de Defensa más antigua de Chile.Los visitantes realizaron un recorrido por las plantas productivas, resaltando los últimos desarrollos de la Planta de Armamento Menor, como la nueva familia de pistolas Volcano-F y Tornado-F, que evidencian el compromiso de la institución con la innovación y la modernización de sus productos.Los visitantes en el centro de mecanizado de la planta de Armamento Menor. Firma Famae Famae tiene la capacidad de cofabricar en sus instalaciones el fusil de asalto Galil ACE 22 N-C de 5,56x45 mm y producir los fusiles de asalto SIG SG 540-1M de 5,56x45 mm y SIG SG 542-1M de 7,62x51 mm, y la familia de subametralladoras Famae SAF de 9x19 mm.Los alumnos pudieron conocer también de primera mano los procesos productivos de munición menor, destacando la precisión y calidad que caracteriza a Famae en esta línea de productos que contempla cartuchos de guerra y fogueo en calibre 7,62x51 mm y 5,56 x 45 mm (SS-109 y M193), munición de pistola calibre 9x19 mm y cartuchos Shield Less Lethal 3P y Shield fogueo para escopeta calibre 12, entre otros.Cmeot y CMIF TalaganteLa visita incluyó el Centro de Mantenimiento de Electrónica, Optrónica y Telecomunicaciones (Cmeot) que fue creado por Famae para hacer frente a la demanda de sostenimiento del material optrónico del área de Defensa, principalmente en la línea de visores nocturnos como monoculares, binoculares y miras; cámaras térmicas personales y vehiculares. Planta de Munición Menor. Firma Famae El Cmeot cuenta en la actualidad con modernos bancos de prueba que permiten medir la ganancia de los equipos, realizar su colimación y estructurar los diferentes programas de mantenimiento ofrecidos a sus clientes tales como Mantenimiento Recuperativo Integral (MRI) y Mantenimiento Conservativo Programado (MCP).Los visitantes recorrieron también el Centro de Mantenimiento Industrial Famae (CMIF) Talagante, instalación que entrega este servicio tanto a vehículos de cadenas y ruedas para que estén en condiciones operativas óptimas, y que desarrolla trabajos de restauración, modificación y mejoramiento de las prestaciones del material acorazado del Ejército de Chile.Los alumnos en su visita al Centro de Mantenimiento Industrial. Firma FamaeFamae tiene un Taller Grupomotopropulsor que permite desmontar todos los componentes de un motor y reemplazar aquellas partes que lo requieran.
Este encuentro en Talagante estuvo marcado por una exposición corporativa detallada, proporcionando una visión integral de las capacidades y tecnologías avanzadas que Famae tiene a disposición del Ejército y las Fuerzas Armadas de Chile.La visita incluyó con un recorrido guiado por las instalaciones de Famae, donde el teniente coronel Devoto pudo presenciar de primera mano los procesos y tecnologías de vanguardia que respaldan la producción y desarrollo de nuestros productos y servicios de esta empresa chilena.Capacidades al servicio de ChileFamae es la empresa de defensa más antigua de Latinoamérica y desde su creción ha contribuido al desarrollo y al sostenimiento de las capacidades estratégicas del Ejército de Chile a través de la producción e integración de armamento y equipos indispensables para el equipamiento y la operación de la Fuerza Terrestre.El origen de Famae se remonta al 8 de octubre de 1811 y fue creada como parte de los esfuerzos patriotas para satisfacer los requerimientos de material de guerra del Ejército y enfrentar un eventual ataque enemigo al territorio, encargándose de la fabricación de cañones, explosivos y municiones, entre otros artículos bélicos.Sus principales instalaciones están en Talagante, lugar que reúne las plantas de Armamento Menor; Munición Menor; Misiles y Cohetes; Pirotecnia y Lacas; Pólvora y Desmilitarizado; Centro de Mantenimiento Industrial; Centro de Mantenimiento de Electrónica, Optrónica y Telecomunicaciones (Cmeot) y el Área de Investigación, Innovación y Desarrollo (I2D).Cuenta también con los centros de mantenimiento industrial Famae Arica, Pozo Almonte, Antofagasta, Punta Arenas, Buin y los subcentros de Mantenimiento Industrial Natales yVictoria que brindan servicios al material blindado institucional desplegado por unidades de la VI División, I División, II División Motorizada, III División de Montaña y V División de Ejército.La firma tiene un extenso portafolio de productos como fusiles de asalto, subametralladoras de la familia SAF y la nueva línea de pistolas Volcano-F. Además produce munición menor y realiza el desmilitarizado y la recuperación de munición mayor, la fabricación y la certificación de extensión de la vida útil de cohetes y misiles, entre otros servicios.
Foto: FamaeSegún Famae, la delegación, compuesta por representantes de ocho países, entre ellos Japón, China, Colombia, Ecuador, Estados Unidos y Paraguay, fueron recibidos por la subdirectora de la compañía, coronel Claudia Pinto, quien les dio la bienvenida y los instó a conocer el amplio catálogo de productos y los últimos desarrollos de esta empresa bicentenaria de industria militar.Posteriormente, la delegación de agregados militares inició un recorrido por las plantas productivas ubicadas en Talagante donde observaron parte de los procesos de fabricación y producción en la planta de Armamento Menor y en la planta de Munición Menor.La comitiva observa en una máquina de Control Númerico Computarizado (CNC) Hass VF3SS el proceso de producción de piezas de armamento menor en Centro de Mecanizado. Foto: Famae Famae tiene la capacidad de cofabricar en sus instalaciones el fusil de asalto Galil ACE 22 NC de 5,56 x 45 mm y producir los fusiles de asalto SIG SG 540-1M de 5,56 x 45 mm y SIG SG 542-1M de 7,62 x 51 mm, la familia de subametralladoras Famae SAF de 9 x 19 mm y la nueva pistola Volcano-F en calibre 9 x19 mm.En cuanto a munición, la empresa fabrica munición de guerra y fogueo en calibre 7,62 x 51 mm y 5,56 x 45 mm (SS-109 y M193), cartuchos de pistola calibre 9 x 19 mm, además de otros formatos según las necesidades y requerimientos del usuario, como los cartuchos Shield Less Lethal 3P y Shield para escopeta calibre 12 y cartuchos centrales para mortero de 81 y 120 mm.Cmeot y CMIFLos militares visitaron el Centro de Mantenimiento de Electrónica, Optrónica y Telecomunicaciones (Cmeot) que fue creado por Famae para hacer frente a la demanda de sostenimiento del material optrónico del área de Defensa, principalmente en la línea de visores nocturnos como monoculares, binoculares y miras; cámaras térmicas personales y vehiculares.Los visitantes en una de las salas del Cmeot.
Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) efectuó una exposición informativa de sus capacidades y productos en la Academia Politécnica Militar (Acapomil) del Ejército de Chile, destacando la exhibición de la línea de pistolas Volcano-F calibre 9 x 19 mm.La Empresa Estratégica de Defensa de Chile, como publicó Infodefensa.com, desarrolló esta nueva generación de pistolas en el marco de su plan para retomar el segmento de armas de puño y ampliar su catálogo de productos.Según las redes sociales de la Acapomil, la presentación fue realizada por el jefe de Mantenimiento de Famae, coronel Alex Hellman, quien compartió con el público la misión que cumple la empresa tanto en el Ejército de Chile como en el país.El oficial detalló los puntos clave en los que opera en la institución y sus labores a lo largo de Chile, y expuso también sobre la función vital que cumplen los oficiales ingenieros politécnicos en Famae, resaltando su valioso aporte a la industria de Defensa Nacional.Finalizada la exposición, el coronel Hellman invitó a los presentes a visitar el stand de armamento en donde pudieron conocer más detalles de la pistola Volcano-F actualmente en producción y los próximos lanzamientos de los modelos Tornado-F y Esparta-F.Características de la Volcano-FLa Volcano-F es una pistola con la última tecnología y estándares internacionales para la defensa inmediata de personal militar y policial.
Representantes de 17 países de la Conferencia de Ejércitos Americanos (CEA) que participaron en la VI Conferencia Especializada de este organismo regional realizada en Santiago, visitaron el 15 de junio las instalaciones de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) en Talagante para conocer las capacidades y servicios que entrega esta empresa.Según la compañía, la jornada comenzó con una exposición por parte del director de Famae, general de brigada Luis Espinoza, en la que presentó las capacidades de esta Empresa Estratégica y su contribución a la Defensa Nacional de Chile, para luego efectuarse un recorrido por las principales plantas productivas.La visita contempló la Planta de Armamento Menor donde los delegados observaron la línea de productos de Famae en esa área como la familia de subametralladoras SAF calibre 9 x 19 mm, la versión modernizada del fusil de asalto SG-540-1M calibre 5,56 x 45 mm y la nueva pistola Volcano-F calibre 9 x 19 mm.Los oficiales extranjeros conocieron en esta planta la capacidad instalada para el desarrollo de productos metalmecánicos, como también las potencialidades del polígono de tiro virtual (PTV), un sistema móvil, inalámbrico, escalable y modular desarrollado por Famae que entrega un aprendizaje práctico y eficiente en técnicas de tiro de fusil Galil ACE 22 NC.Cmeot y CMIFLa comitiva recorrió la Planta de Munición Menor, instalación que fabrica principalmente, munición de guerra y fogueo en calibre 7,62 x 51 mm y 5,56 x 45 mm SS-109 y M193, además de cartuchos de pistola 9 x 19 mm y otros tipos de formatos como munición Shield Less Lethal 3P y Shield fogueo para escopetas de calibre 12/70.Los militares visitaron el Centro de Mantenimiento de Electrónica, Optrónica y Telecomunicaciones (Cmeot) en donde se interiorizaron de los servicios de mantenimiento conservativo y recuperativo que reciben monoculares y binoculares, sistemas laséricos de fusiles y designadores, cámaras térmicas y periscopios de visión nocturna de blindados.Los oficiales extranjeros recorrieron también el Centro de Mantenimiento Industrial Famae (CMIF) Talagante, instalación que entrega este servicio tanto a vehículos de cadenas y ruedas para que estén en condiciones operativas óptimas, además de trabajos de restauración, modificación y mejoramiento de las prestaciones del material acorazado.Famae tiene un Taller Grupomotopropulsor que permite desmontar todos los componentes de un motor y reemplazar aquellas partes que lo requieran.