El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha revelado que el país trabaja con la compañía británica BAE Systems para instalar una base de producción y reparación de armamento en su suelo.
Santa Bárbara Sistemas trabaja en la actualidad en la puesta a punto de seis carros Leopard 2A4 en sus instalaciones de Alcalá de Guadaíra en Sevilla, centro que la compañía ha especializado en la modernización, mantenimiento y ciclo de vida de vehículos blindados.
Si el mando militar ruso parece resignado a combatir renunciando a las ventajas que se derivan de aplicar a su campaña los principios de iniciativa, sorpresa o mantenimiento del objetivo es porque, en línea con el pensamiento estratégico publicado hace casi una década por su Jefe de Estado Mayor, el general Gerasimov, ha sacrificado la eficacia de las operaciones en Ucrania en beneficio de una campaña en el dominio cognitivo que considera más decisiva para sus fines.Es en cierto modo paradójico que, en el campo de batalla de las ideas, el liderazgo ruso sí esté aplicando los principios desechados en los ámbitos operacional y táctico.
El conflicto ha sacado a Europa del letargo en que se encontraba en materia de seguridad para ponerle ante los ojos las duras realidades de que la guerra convencional, librada por intereses geopolíticos no es una cosa del pasado, sino una posibilidad real, por mucho que el continente la considerase desterrada; y la de que su división política, su cultura estratégica, reacia al uso de la fuerza, y largos años de reducciones en los presupuestos de defensa, han dejado a Europa prácticamente inerme y dependiente del poder militar norteamericano.
Por el momento no se plantea que el público pueda acceder a los estadios y las medidas de seguridad, como informó Guttsait a través de Twitter, serán "extraordinarias".Alrededor de los estadios se distribuirá a miembros de los diferentes cuerpos militares para incrementar la seguridad de los deportistas y demás integrantes de los clubes deportivos; también se situará personal médico que pueda realizar atenciones lo más rápido posible en caso de ataque.El protocolo está siendo desarrollado de manera conjunta entre la Federación Ucraniana de Fútbol, la Policía Nacional, los ministerios de Deportes, Defensa, Interior y Economía y la administración militar de la ciudad de Kiev.
De hecho, la industria de defensa también lo ha visto venir y en París, donde la feria Eurosatory acogió este mes de junio las propuestas del sector, destacaban precisamente por su abundancia los sistemas, desde vehículos a armamento pasando por comunicaciones o incluso textiles, necesarios para dotar unidades ligeras, entre ellas obviamente las mencionadas por el general.
La operación se consideró un fracaso debido a que se compraron 108 unidades, de las cuales algo más de la mitad fueron guardadas en un almacén y quedaron desfasadas.Los 53 carros de combate 2A4 que aún están operativos de dicha remesa fueron almacenados en la localidad de Casetas, en Zaragoza, en las instalaciones de la Agrupación de Apoyo Logístico nº41, donde se utilizan actualmente para cursos de conducción.Los F-18 de Canarias son cazas que España lleva años intentando reempleazar por el mal estado que presentan por su edad y el hecho de encontrarse cercanos a la costa y sujetos a las incedencias derivadas de esa cercanía al salitre marino.
La dureza con la que la OTAN se ha referido al conflicto no es suficiente, sin embargo, para el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que ha aprovechado su intervención durante el encuentro para pedir una “ayuda militar ilimitada”.
Ello no impidió que muchos aun así se incorporasen en las filas alemanas para luchar junto al Ejército alemán; incluso en las SS, llegándose a crear la División Waffen SS Galicia compuesta fundamentalmente de ucranianos (el nombre de esa división viene, simplificando mucho, de una región histórica ubicada en lo que actualmente es mayoritariamente parte de Ucrania y Polonia).
Hoy, 16 de febrero, es el día elegido para la operación, según se ha extendido por declaraciones como las del primer ministro británico, Boris Johnson, el pasado lunes, en las que asegura que “hay señales de que algo podría ocurrir en las próximas 48 horas”, tras afirmar que la situación es ahora “muy, muy peligrosa y difícil, está al borde de un precipicio”.Pese al anuncio ruso este martes de retirada de parte de las tropas que ha desplegado en la zona, aduciendo que ya han terminado con las maniobras que han estado desarrollando en la zona, el presidente estadounidense, Joe Biden, ha declarado hace unas horas que aún considera la invasión “perfectamente posible”.