Es un orgullo como militar e ingeniero, estar publicando artículos de investigación en revistas científicas de orden mundial, dejando el nombre del Ejército de Chile en lo más alto de la investigación científica y tecnológica”.Este hecho, para el Ejército de Chile, no solo es un avance en el campo de la ingeniería militar, sino que también se proyecta hacia su aporte en roles de docencia, investigación y asesoría tanto para la institución como para el mundo académico y científico de país.
La Academia Politécnica Militar (Acapomil) del Ejército de Chile presentó al subjefe del Estado Mayor General del Ejército del Perú, general de brigada Luis Rojo, el proyecto de realidad extendida que permitirá potenciar el aprendizaje en sistemas de armas a través de herramientas de realidad aumentada y virtual que facilitarán el desarrollo de competencias en diferentes equipos.El proyecto, como publicó Infodefensa.com, fue presentado al concurso de propuestas de proyectos en Áreas Estratégicas 2021 del Ministerio de Educación, obteniendo un financiamiento estimado de 480.000 dólares y contempla entornos de realidad extendida que contribuirá al aprendizaje de los estudiantes en un contexto colaborativo-híbrido/ mixto, en el marco del sistema de aseguramiento de calidad de la Acapomil.La iniciativa, que contempla ocho laboratorios, busca acercar a los estudiantes a los diferentes sistemas de armas independientes a su localización, por medio de la realidad aumentada o virtual (realidad extendida), ya que muchos de los sistemas que posee la institución y que operarán los futuros egresados de esa academia se encuentran distribuidos desde Putre hasta la Antártica, dificultando que los alumnos de los distintos niveles de la Acapomil aprendan de ellos mediante la práctica.La implementación de entornos de realidad extendida permite innovar en uso de tecnología en aula, creando entornos de trabajo híbrido y colaborativo para el estudio y desarrollo de competencias en el uso de equipos de difícil acceso, tanto por su alta demanda o a su ubicación en zonas lejanas del país.
La Academia Politécnica Militar (Acapomil) del Ejército de Chile tiene en marcha la implementación de laboratorios que permitirán la incorporación de entornos de realidad extendida y que fortalecerán el aprendizaje de sistemas de armas con herramientas innovadoras en un contexto colaborativo híbrido y mixto.La iniciativa, como publicó Infodefensa.com, fue presentada al concurso de propuestas de proyectos en Áreas Estratégicas 2021 del Ministerio de Educación, obteniendo un financiamiento estimado de 480.000 dólares y se realizará durante tres años para fortalecer el currículum basado en competencias.Según la Acapomil, la incorporación de entornos de realidad extendida permitirá potenciar el aprendizaje de los estudiantes en un contexto colaborativo-híbrido/ mixto, en el marco del sistema de aseguramiento de la calidad del plantel.El proyecto busca acercar a los estudiantes los diferentes sistemas de armas independientes a su localización, por medio de la realidad aumentada o virtual (realidad extendida), ya que muchos de los sistemas que posee la institución y que operarán los futuros egresados de esa academia se encuentran distribuidos desde Putre hasta la Antártica, dificultando que los alumnos de los distintos niveles de la Acapomil aprendan de ellos mediante la práctica.La implementación de entornos de realidad extendida permite innovar en uso de tecnología en aula, creando entornos de trabajo híbrido y colaborativo para el estudio y desarrollo de competencias en el uso de equipos de difícil acceso, tanto por su alta demanda o a su ubicación en zonas lejanas del país.
Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) efectuó una exposición informativa de sus capacidades y productos en la Academia Politécnica Militar (Acapomil) del Ejército de Chile, destacando la exhibición de la línea de pistolas Volcano-F calibre 9 x 19 mm.La Empresa Estratégica de Defensa de Chile, como publicó Infodefensa.com, desarrolló esta nueva generación de pistolas en el marco de su plan para retomar el segmento de armas de puño y ampliar su catálogo de productos.Según las redes sociales de la Acapomil, la presentación fue realizada por el jefe de Mantenimiento de Famae, coronel Alex Hellman, quien compartió con el público la misión que cumple la empresa tanto en el Ejército de Chile como en el país.El oficial detalló los puntos clave en los que opera en la institución y sus labores a lo largo de Chile, y expuso también sobre la función vital que cumplen los oficiales ingenieros politécnicos en Famae, resaltando su valioso aporte a la industria de Defensa Nacional.Finalizada la exposición, el coronel Hellman invitó a los presentes a visitar el stand de armamento en donde pudieron conocer más detalles de la pistola Volcano-F actualmente en producción y los próximos lanzamientos de los modelos Tornado-F y Esparta-F.Características de la Volcano-FLa Volcano-F es una pistola con la última tecnología y estándares internacionales para la defensa inmediata de personal militar y policial.
Integrantes del Comando de Desarrollo de Capacidades de Combate del Ejército de Estados Unidos (Devcom) visitaron la Academia de Guerra (Acague) y la Academia Politécnica Militar (Acapomil) del Ejército de Chile para conocer el quehacer de estos planteles, sus trabajos en ciencia y tecnologías de simulación.En su recorrido por la Acague, se interiorizaron de las labores de la academia y el proceso de formación de los futuros oficiales de Estado Mayor y conocieron las capacidades de capacitación y funcionamiento del Centro de Entrenamiento Operativo Táctico (Ceotac).Respecto a su visita a la Acapomil, de acuerdo a este instituto, los oficiales y civiles de la delegación del Devcom, organismo tecnológico y el desarrollador más grande del Ejército de Estados Unidos, fueron recibidos por su director, coronel Carlos Gómez.Posteriormente, participaron de una exposición respecto al funcionamiento de la Acapomil, destacando el rol que cumplen en la actualidad los ingenieros politécnicos militares en el Ejército de Chile.Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología Luego de la presentación, se invitó a los presentes a una exposición en el Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de la academia, con el fin de interiorizarlos en los proyectos y trabajos en los que ha participado el instituto y su relevancia para la institución.Este organismo tiene como misión generar investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de la docencia, ciencia y tecnología para apoyar el currículo de la Acapomil y a otros organismos institucionales, brindar asesoría al alto mando Institucional y aportar conocimiento a la comunidad académica nacional e internacional, a través de la instauración y generación de áreas y líneas de investigación concordantes con el Sistema de Investigación y Desarrollo del Ejército (SIDE).El coronel Matthew R. Bowler del Devcom agradeció la oportunidad y disposición del Ejército de Chile por permitirles participar en esta visita e interiorizarse respecto a la formación educativa que reciben los oficiales de Estado Mayor y los ingenieros politécnicos militares.El oficial señaló que “la expectativa era conocer y aprender más sobre sus academias y entender las tecnologías de simulación con las que trabajan lo que nos podría permitir trabajar juntos en el futuro”.