EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

accenture

El Ejército del Aire y Accenture colaborarán en proyectos de I+D para la futura base aérea

El Ejército del Aire y del Espacio ha firmado con Accenture un protocolo de colaboración en diversas áreas tecnológicas de mutuo interés para la participación conjunta en proyectos de investigación y desarrollo en el marco de la iniciativa Base Aérea Conectada Sostenible e Inteligente (Bacsi).Estos proyectos buscarán optimizar la eficiencia en el uso de recursos humanos, de inteligencia y equipamientos en las bases aéreas. El acuerdo estratégico está diseñado para facilitar el intercambio de información y fomentar las sinergias necesarias para impulsar innovaciones tecnológicas que mantengan a las Fuerzas Armadas españolas a la vanguardia, según explica Accenture. El Ejército del Aire y del Espacio ha firmado acuerdos similares para impulsar el proyecto Bacsi con otras compañías y entidades como Amper, ITP Aero, Repsol o la Universidad de Castilla-La Mancha.

Navantia finaliza su migración a la plataforma SAP S/4HANA tras más de dos años de trabajos

Navantia da un paso más en su estrategia de transformación digital tras finalizar con éxito, junto con Accenture y SAP, su migración a la plataforma SAP S/4HANA, un software de planificación de recursos empresariales que permitirá al astillero, según el mismo ha explicado, “impulsar la eficiencia de la compañía, agilizar la toma de decisiones y optimizar la planificación y ejecución de las operaciones en un proyecto sin precedentes en el sector naval”.

Un helicóptero Robisson 44 de la Policía salvadoreña se accidenta sin dejar víctimas

Un helicóptero Robinsson 44 del Grupo Aéreo Policial (GAP) de El Salvador se precipitó la mañana del pasado martes en las inmediaciones del cuartel general de la Policía Nacional Civil (PNC), en pleno centro de San Salvador, sin que el accidente dejara víctimas.

​Accenture y Amper instalarán la primera red 5G del Ejército del Aire español

El Ejército del Aire y del Espacio no quiere perder el tren del 5G, una tecnología que revolucionará las operaciones militares, y acaba de adjudicar a una UTE formada por las empresas Accenture y Amper un contrato para implantar la primera red inalámbrica 5G en sus instalaciones. El proyecto piloto, con un presupuesto de casi 1,7 millones de euros (1.689.566 euros, impuestos incluidos), contempla el suministro e implantación de conectividad inalámbrica 5G SA (stand alone) privada y segura en el entorno logístico. Ambas compañías darán cobertura a una superficie aproximada de 25.000 metros cuadrados en dos emplazamientos: el hangar 42, incluida la plataforma para aviones y zona circundante, de la Maestranza Aérea de Madrid (Maesma) y el hangar de aviones de combate y zona circundante en la Maestranza Aérea de Albacete (Maesal). El expediente incluye el suministro de equipamiento hardware y software de infraestructura y los servicios profesionales de instalación, configuración, parametrización y puesta en servicio. El contrato, al que ha tenido acceso Infodefensa.com, detalla que el objetivo es “llevar a cabo un estudio de viabilidad de soluciones tecnológicas soportadas sobre una infraestructura inalámbrica en 5G que optimicen la capacidad productiva, permitiendo, no solo un adecuado sostenimiento de las diferentes plataformas aeronáuticas y terrestres, así como sistemas y subsistemas de defensa aérea, aviónica, etc, sino conseguirlo de una manera eficaz con una adecuado uso de recursos humanos y materiales, es decir, mejorar la eficiencia de los procesos logísticos con el apoyo de la tecnología más avanzada”. La iniciativa se enmarca dentro del proyecto Base Aérea Conectada, Sostenible e Inteligente (Bacsi).

Sostenibilidad, metaverso y suministros, tres claves de futuro para Accenture

La empresa maneja un estudio en el que se recoge que las interrupciones de la cadena de suministro derivadas de la pandemia de covid-19 y la invasión rusa de Ucrania podrían costar a las economías europeas hasta 920.000 millones de euros del PIB en 2023.

El 2º Café de Redacción sobre innovación en la industria de defensa supera ya los 200 suscritos

Además, intervendrá la vicepresidenta de HO Technology and Development de la compañía Airbus DS, Belén García, la embajadora de Airbus Balance for Business en España, responsable de los proyectos de la Women Network en Airbus España, y la representante de Ingeniería para la Inclusión y Diversidad en la compañía.Por último, participará el director de ingeniería de ITP Aero, Alfredo López-Díez, es el responsable de todas las tareas de ingeniería de los programas de Defensa de la compañía y profesor asociado del Departamento de Aeronaves y Vehículos Aeroespaciales de la Universidad Politécnica de Madrid desde 1997. 

Accenture muestra en Sevilla su metaverso de la fábrica del futuro y soluciones de realidad aumentada

 En su estand, Accenture muestra cómo visiona esa fábrica del futuro en el metaverso y todo su entorno a través de nueve demos y diferentes vídeos que giran en torno a tres áreas: cadenas de suministro robustas, sostenibles y adaptadas al cambio con agilidad (supply chain resilience); fábrica conectada inteligente que mejora la eficacia, ayuda a la toma de decisiones y la obtención de objetivos medibles en tiempo real (connected worker); y la plataforma para la gestión de Customer Services, orientada a la experiencia de usuario, diseñada y construida para satisfacer las necesidades de los clientes de forma rápida, fluida y transparente. Umlaut, por su parte, da a conocer en esta feria sus capacidades en el uso de la realidad virtual a través de las gafas hololens de Microsoft con distintas aplicaciones como entrenamientos hiperrealistas sin la necesidad de tener una máquina delante, despieza virtual en 3D de un sistema para facilitar la toma de decisiones en el mantenimiento o la creación del gemelo digital (digital twin) de una factoría que posibilita la gestión en tiempo real.

El segundo Café de Redacción de Infodefensa debatirá el 14 junio sobre la innovación en la industria de Defensa

La mesa contará con expertos de la talla del director de I+D+i de Navantia, Carlos Blanco, que recientemente ha sido el responsable del desarrollo del Centro de diseño virtual en el astillero de Ferrol y es autor de una patente en el campo de las infraestructuras digitales. También estará el director de tecnologías de General Dynamics European Land Systems- Santa Bárbara Sistemas, José Andrés López de Fez, que es, además, el representante de España en los Comités de “Ingeniería de Tecnologías Innovadoras” e “Información y Comunicación” de la Organización Mundial de la Ingeniería.

Operaciones inteligentes: la oportunidad para la industria española

Sin embargo, según el último estudio de Accenture para la industria Aeroespacial y de la Defensa, solo el 15% de las empresas aeroespaciales y de defensa actuales tienen estrategias de operaciones inteligentes sólidas basadas en la digitalización, los datos y la inteligencia artificial, y aun menos la capacidad de generar valor a partir de esas estrategias.

​Telefónica y Accenture diseñarán un nuevo sistema de mensajería para Defensa por cinco millones

El nuevo sistema es una de las iniciativas incluidas en el plan de acción para la transformación digital del Ministerio de Defensa, que, a su vez, debe converger con los principios, objetivos y líneas de acción de la Estrategia TIC de la Administración General del Estado.