EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

aeronáutica

La privatización de Construcciones Aeronáuticas: Airbus, el campeón nacional

Recordatorio: GD Santa Bárbara y Airbus están en el germen de Tedae, la asociación española de empresas aeroespaciales y de defensa.Fueron años difíciles con la crisis financiera de 2008, pero frente a los objetivos del grupo, especialmente bajo la dirección de Thomas Enders, de cuestionar las capacidades españolas y el peso en la toma de decisiones, especialmente para ocultar algunos errores que venían del norte lejano, los resultados posteriores demuestran que se defendieron las capacidades dentro de las posibilidades que da tener menos de un 5% de las acciones.

ITP Aero aprovecha el viento de cola en el sector aeroespacial y dispara sus ingresos un 24% hasta los 1.600 millones

Con el firme apoyo de nuestros accionistas, ampliaremos nuestra presencia internacional, apostando por nuestra tecnología para mantener y reforzar nuestro liderazgo en la industria", ha añadido.235 millones en inversión industrial y tecnológicaEl último ejercicio también estuvo marcado por el récord en inversión industrial y tecnológica, con 235 millones acumulados desde la llegada en 2023 de Bain Capital. En 2024, ITP Aero dio también pasao en su estrategia global a través de adquisiciones, ampliación de sus instalaciones y logros en materia de sostenibilidad.

ITP Aero inaugura un centro de fabricación avanzada en el que ha invertido 25 millones de euros

La compañía aeroespacial española ITP Aero, fabricante de motores y componentes aeronáuticos, ha inaugurado su centro de fabricación avanzada Admire (Advanced Manufacturing Aerospace Center) que persigue acelerar la transformación de la compañía hacia una aeronáutica más sostenible y donde trabajarán más de 150 profesionales altamente cualificados. La empresa ha invertido 24 millones en este nuevo centro, ubicado en la sede central de ITP Aero en Zamudio (Bizkaia), que permitirá investigar nuevos materiales, desarrollar nuevas piezas de alta complejidad y potenciar las reparaciones ofreciendo soluciones que permitan abordar el crecimiento acelerado de la aviación comercial y las nuevas necesidades del FCAS.La inauguración ha contado con la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, del lehendakari del Gobierno vasco, Imanol Pradales, así como otras autoridades y líderes empresariales del mundo industrial.Desde la llegada de Bain Capital en 2022, ITP Aero ha invertido más de 235 millones de euros, con un plan de inversión industrial y tecnológico que incluye la adquisición de BP Aero, proveedor líder de servicios aftermarket de motores de aviación ubicado en Dallas, EEUU, así como una nueva planta de fundición y un nuevo centro logístico en el centro productivo de Querétaro, México, además de inversiones relevantes en las plantas de la compañía en Bizkaia (Barakaldo, Derio y Zamudio).Crecimiento récordCoincidiendo con su 35 aniversario, ITP Aero atraviesa un momento de crecimiento significativo, impulsado por el dinamismo del sector de la aviación comercial, que actualmente supone el 70% de su negocio. Este crecimiento ha permitido un aumento de hasta 1.200 empleados en su plantilla en los últimos dos años, desde la entrada de Bain Capital, y alcanza hoy un total de 5.700 personas en todo el mundo.

Las cifras de la industria de defensa y aeroespacial andaluza: 2.566 millones y 25.000 empleos

Esta cifra representa el 15,72% del PIB industrial regional y 19.312 empleos, lo que equivale al 7,72% del empleo industrial en la comunidad. Después está el sector de Defensa y Seguridad con una aportación de 1.675 millones de euros al PIB regional, lo que se traduce en el 13,68% del PIB industrial andaluz.

La actividad de defensa, seguridad y espacio de Boeing logra subir un 2%, mientras el conjunto del grupo se desploma un 11%

Pérdidas en el programa del KC-46A La empresa explica, en el balance que ha facilitado, que el margen operativo alcanzado durante el segundo trimestre de un 15,2% “refleja principalmente 1.000 millones de dólares de pérdidas en ciertos programas de desarrollo de precio fijo, incluida una pérdida de 391 millones de dólares en el programa [de avión de suministro de combustible en vuelo] KC-46A, impulsada en gran medida por una desaceleración de la producción comercial y restricciones de la cadena de suministro”.

Kelly Ortberg, designado para reconducir Boeing tras la renuncia de su hasta ahora presidente Dave Calhoun

Ortberg sustituirá en el cargo de presidente y CEO a Dave Calhoun, que a comienzos de año anunció su intención de retirarse de la compañía en un entorno de caída de ingresos (Boeing experimentó un descenso de su fcturación del 8% en el primer trimestre del año) y tras la apertura de tres investigaciones tras varios incidentes en aeronaves comerciales de la empresa.

Lamaignere implanta un sistema de seguimiento de los envíos ITAR en el sector aeronáutico

La solución, según la empresa con sede central en Sevilla, asegura el cumplimiento de estas regulaciones mediante un seguimiento continuo y detallado, desde el origen hasta el destino final de la mercancía. El objetivo de la plataforma conocida como Lamaignere Shipments Monitoring Systems (SMS) es responder a los nuevos desafíos significativos en la gestión y el seguimiento de envíos sensibles y críticos en el sector aeronáutico global.La compañía explica que "este servicio de seguimiento se distingue por sus capacidades avanzadas y personalizables que son especialmente beneficiosas para el manejo de los envíos ITAR en el sector aeronáutico como pueden ser el seguimiento en tiempo real del envío, la configuración de alertas instantáneas ante cualquier desviación o incidente durante el transporte y el cumplimiento de todos los requisitos exigidos para transportar mercancías ITAR".Varios clientes de la compañía ya manejan envíos ITAR y utilizan el sistema de seguimiento propuesto por Lamaignere.

Fundación Enaire concede subvenciones por 168.000 euros para la conservación del patrimonio histórico aeronáutico español

Además, en cumplimiento de los fines de apoyo y difusión de la cultura aeronáutica, por parte de Fundación Enaire se están incorporando nuevos recursos museográficos digitales, que serán implementados en las instituciones beneficiarias de estas subvenciones y en otras instituciones aeronáuticas beneficiarias en anteriores convocatorias de las subvenciones para la conservación del patrimonio aeronáutico español.

Un Boeing 707 del Ejército del Aire 'aterriza' en la Universidad Rey Juan Carlos en Fuenlabrada

No hay que olvidar que el Boeing 707 ha sido el avión más grande en servicio en el Ejército del Aire y del Espacio (el Airbus A400M, tiene, por muy poco, menos longitud y envergadura).La Universidad Rey Juan Carlos, el Ejército del Aire y del Espacio y la empresa Aviation Group iniciaron este ambicioso proyecto en mayo de 2023.

La suiza Pilatus producirá en su nueva planta de Sevilla componentes para los PC-24

Al mismo tiempo, a la empresa le está resultando cada vez más difícil encontrar en Suiza suficiente personal cualificado", apunta en un comunicado la empresa. Sobre la planta en Sevilla, el CEO de Pilatus, Markus Bucher, destaca que "España es un país en el que existen una larga tradición en aeronáutica, una excelente red de subcontratistas y proveedores, magníficos centros de formación, profesionales muy cualificados y un entorno muy favorable para las inversiones".

Así es el centro logístico de Airbus Helicopters en Albacete: 46.000 metros cuadrados con robots para gestionar envíos

Los robots en pocos segundos buscan una determinada pieza en el almacén y la trasladan en una caja hasta estación.

Murtra se incorpora al Consejo de Administración de ITP en representación de Indra

Durante 2022, ITP Aero logró una serie de hitos importantes, entre los que se incluyen avances relevantes en el demostrador UltraFan de Rolls-Royce, la firma del contrato para la fase 1B del FCAS y la participación en proyectos europeos clave de I+D como parte de Clean Aviation y los EDF (European Defence Funds); incluyendo el uso de SAF e hidrógeno hacia una aviación más sostenible.

Las ventas de armamento y drones ganan peso en el sector de defensa español, dominado por la actividad aeronáutica

Las ventas de armamento, supusieron en 2021 el 4,4% de todo el negocio del sector nacional, en el que se contemplan tanto los pedidos del Ministerio de Defensa español como las exportaciones.

Las noticias de la semana en Infodefensa TV: Paris Air Show, el pabellón español y el Día de la Aeronáutica Española

El Gobierno ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros el techo de gasto para la adquisición de 16 aviones C-295 para el Ejército del Aire y del Espacio en dos versiones: vigilancia marítima (MSA), diez unidades, y patrulla marítima (MPA), otras seis.

​C. Ramos (Tedae): "Hay que dar continuidad y hacer estables las ayudas al sector aeroespacial"

César Ramos es director general de Tedae, asociación de la industria aeroespacial, de defensa y seguridad española que esta semana reúne en un mismo pabellón a una treintena de empresas nacionales en la feria Paris Air Show. En una entrevista a Infodefensa.com durante la feria, Ramos destaca que el sector aeroespacial español está muy cerca de recuperar la actividad previa a la Covid y subraya que la industria tiene por delante el desafío de reforzar la cadena de suministro y tener un papel protagonista en los nuevos programas que se avecinan relacionados con la sostenibilidad, la eficiencia o los biocombustibles. También resalta la importancia del nuevo Perte Aeroespacial y la necesidad de una financiación estable y permanente para alcanzar los retos. ¿Qué muestra el pabellón de Tedae en esta feria?Podemos ver la oferta tecnológica de la industria aeronáutica española y también de la espacial que cubre todos los ámbitos de actividad en el desarrollo de una aeronave, desde las aeroestructuras, pasando por los sistemas de propulsión y también por equipos y sistemas.

​La industria aeroespacial y de defensa española saca músculo en Paris Air Show

La secretaria de Estado de Defensa también ha aprovechado la oportunidad para recordar que la industria y España está presente en los programas aeroespaciales europeos más importantes como el avión de transporte A400M, el helicóptero multipropósito NH90, el Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS), o el avión de reabastecimiento en vuelo MRTT. “Creemos que la clave del éxito son los consorcios y las alianzas estratégicas”, ha resaltado la Sedef.

​CESA exhibe en París su sistema de frenado de emergencia para el caza coreano KF-21

El shank, una barra estructural con amarre al avión y sistema de autocentrado; el shock absorber, un equipo fluido-mecánico complejo con doble función, de actuador y amortiguador; el uplock, gancho de suelta que permite, mediante comando eléctrico o manual, la suelta del extremo libre del shank; y el selector valve, la válvula que conecta el amortiguador del sistema a la línea de presión de suministro, cuando es activada eléctricamente.

Lamaignere mostrará en París a la industria aeronáutica su nueva aplicación para el seguimiento de envíos

Llevamos décadas teniendo la confianza de clientes líderes del sector y para nosotros es muy importante saber adaptarnos a las exigencias de los mismos, ir siempre un paso más allá y ser capaces de adaptarnos a las exigencias del transporte y logística acorde a las oscilaciones que se han producido en el mercado, en unos últimos años caracterizados por la inflación y la pandemia". Y añade: "La tecnología y nuestros procesos de digitalización nos sirven de gran aliado para que sirvan percibiendo en Lamaignere como un proveedor logístico confiable y en perseguir la excelencia".Otros de los aspectos importantes que han permitido a Lamaignere desarrollar nuevos negocios para la industria aeronáutica ha sido su crecimiento internacional, destaca la empresa.

​Sistemas críticos: España vuela alto

Somos parte esencial de los principales programas de aviación europeos como el A400M, MRTT o el Eurofighter.También aportamos toda nuestra experiencia a la carrera espacial mediante colaboraciones activas con la Agencia Espacial Europea (ESA), la Organización Europea para la Explotación de Satélites (Eumesat) o en proyectos más concretos como el desarrollo de la cámara infrarroja IRCam -que delimita la presencia de nubes a lo largo del campo de visión- para el proyecto EUSO Balloon, una misión espacial cuya finalidad es el estudio desde el espacio de partículas de energía extremadamente alta que chocan contra la atmósfera; y que contribuirá al estudio del origen del Universo.Las posibilidades son enormes y lo que está aún por venir es de lo más prometedor.

C. Suárez (EOI): "La captación de talento es el principal problema del sector aeroespacial y de defensa"

El sector de la aeronáutica comercial se enfrenta además al reto importantísimo de la descarbonización y al desarrollo de las nuevas tecnologías que van a definir la próxima generación de aviones comerciales. Y la aeronaútica militarLa aeronáutica militar está también creciendo con fuerza en todos sus ámbitos como consecuencia del aumento de los presupuestos de Defensa en España y en el resto de los países de la OTAN, ámbito en el que nos enfrentamos a nuevos programas y proyectos enormemente retadores para el sector aeroespacial español, entre los que cabe destacar de manera inmediata el programa Euromale y por supuesto las primeras fases del proyecto FCAS. El sector espacio también crece con fuerza, tanto en su dimensión más institucional ligada al aumento de la contribución española a la ESA y en lo que va a suponer la puesta en marcha de la Agencia Española del Espacio, como en nuevas formas de hacer negocio en lo que se viene denominando Nuevo Espacio.