Foto: ConafEl Gobierno de Argentina fue el primer país de la región en enviar 64 brigadistas, 15 camionetas 4x4 con equipamiento forestal y kits de ataque de incendio, un camión autobomba 4x4 y un helicóptero contratado Boeing CH-47 Chinook con Bambi Bucket de SEI Industries con capacidad para descargar 10.000 litros de agua.El 6 de febrero aterrizó en la Región del Biobío un Boeing 737-800 del Escuadrón Aéreo 502 de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) con el primer grupo de 30 efectivos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) integrado por técnicos, jefes de brigada y combatientes de siniestros y 127 elementos del Ejército y la FAM expertos en combate de incendios.Brigadistas mexicanos y chilenos en combate de incendios forestales en la comuna de Angol en la Región de La Araucanía.
7, § 2, en combinación con el Bloque n.º 3, Anexo B, de la Instrucción General para la Gestión del Ciclo de Vida de los Sistemas y Materiales Militares de Empleo (EB10-IG-01.018), aprobada por la Ordenanza del Comandante del Ejército n.º 233, de 15 de marzo de 2016, resuelve: Art.
El contrato contempló también apoyo logístico integrado (ILS) y servicios asociados.El arribo del H125 ha significado un gran avance gracias a sus nuevas capacidades así como a su moderna tecnología, contando entre otros, con equipo de comunicaciones satelitales, pantallas digitales duales y equipamientos de rescate marítimo, lo que permite al Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 desarrollar con mayor seguridad sus misiones.El material de vuelo H125, que recibió la denominación HH-50, se utiliza en una amplia gama de misiones entre las que destacan la protección de la vida humana en el mar; control del tráfico marítimo; aeroevacuaciones médicas; apoyo al mantenimiento de la señalización marítima además de instrucción básica de pilotos de la Aviación Naval.La aeronave de Airbus Helicopters tiene una cabina ergonómica con capacidad para dos pilotos y cuatro pasajeros que miran hacia adelante lo que facilita la instrucción de los alumnos que pueden observar los procedimientos de vuelo, y sistemas de asiento anti crash, puertas corredizas, piso plano para fácil acceso y tres bodegas para una capacidad total de 300 kilos.C295 PersuaderEl C295 Persuader es un avión de patrulla marítima basado en el avión de transporte táctico C295.
Foto: Armada de ChileEl almirante Juan Andrés De La Maza señaló al término de los ejercicios demostrativos en Valparaíso que “para nosotros ha sido muy placentero tener a la ministra y a los dos subsecretarios para poder mostrarles lo que somos, lo que hacemos y los medios con que cuenta la Marina"."Partimos muy temprano a bordo de la fragata Prat, donde pudieron interiorizarse del profesionalismo con que nuestra gente desarrolla las distintas tareas y posteriormente nos trasladamos al Montt donde pudieron apreciar en una primera parte de esta navegación demostrativa, como es este buque logístico y la maniobra Logos con las fragatas Riveros y Prat con un buque por banda", destacó De La Maza.Alto nivel de profesionalismoEl almirante se refirió también las capacidades de las Fuerzas Especiales, indicando que éstas "pueden actuar ante determinadas acciones que se desarrollan básicamente en contra de la piratería, así que estamos muy contentos porque de a poco hemos podido ir mostrándoles la Marina a las autoridades, aunque aún quedan cosas por seguir mostrándoles a las autoridades que nos dirigen en el ámbito de la Defensa”.Operadores de Fuerzas Especiales de la Armada de Chile descendiendo en el petrolero AO-52 Almirante Montt.
Foto: Ejército de ChileDe acuerdo a la red social Facebook de la VI División de Ejército, el objetivo de la actividad fue perfeccionar las capacidades en este tipo de maniobras del personal especialista que integra esta Unidad de Armas Combinadas de la Fuerza Terrestre.El ejercicio contempló el salto en paracaídas desde una aeronave Airbus Defence & Space CN-235-100 de la Brigada de Aviación Ejército (Bave) y la posterior recuperación de los efectivos del mar con embarcaciones neumáticas Pumar de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).Se realizaron en total seis pases o tandas de caída de los paracaidistas en la playa de Cavancha, instancia que también fue aprovechada por los pilotos de Bave para afinar sus ejercicios de vuelo en este tipo de operaciones.Conmemoración del Mes del Ejército 2022El comandante en jefe de la VI División de Ejército, general de brigada Lionel Curti, indicó que el ejercicio "se enmarca en nuestras festividades de septiembre para mostrar a la ciudadanía en qué consiste parte de nuestro entrenamiento".
O "novo" KC-30/Airbus A-330 também fez uma bela passagem baixa sobre a Esplanada dos Ministérios, seguido pelos Lockheeed Hércules C-130 e Airbus Military C-105/SC 105 Amazonas.Passagem do KC-390 com dois F-5EM na ala, na posição de "pré-contato REVO" (Imagem: Roberto Caiafa)Base Aérea de AnápolisNo dia seis de setembro Infodefensa teve acesso a Base Aérea de Anápolis, localizada há poucdo mais de 140 km de Brasília, a capital federal, e lá registrou as intensas atividades de treinamento com as aeronaves escaladas para o desfile, um dia antes da sua realização. Também foi possível conferir de perto algumas das obras de infra-estrutura que estão sendo erguidas pera receber o novo Gripen E, e no geral, elas apresentam atrasos em maior ou menor grau causados não só pela Pandemia do Covid-19, que dificultou a continuidade dos trabalhos e afetou fornecedores, como pelos cortes orçamentários de 2020 e 2021.A evolução da EMBRAER no quesito Aviação de Transporte da FAB em uma foto: caudas de um Bandeco, um Brasília, um ERJ145/C-99, e finalmente, um KC-390.
En la actualidad, Airbus ya ha comenzado las conversaciones iniciales con la OCCAR (gestora de las adquisiciones) y los cuatro países socios del programa (Alemania, Reino Unido, Francia y España) para desarrollar una hoja de ruta hacia la certificación y el uso operativo de aviones A400M alimentados al 100% de SAF. Ensayos en el C295 Se trata de un objetivo que “claramente no sucederá de la noche a la mañana”, según admite Schoellhorn.
El patrullero oceánico OPV-81 Piloto Pardo, el patrullero de servicio general PSG-72 Ortiz y el avión de exploración aeromarítima Airbus C295 Persuader matrícula Naval 502 de la Armada de Chile realizaron un despliegue de control y fiscalización a una flota pesquera china para verificar que no efectuaran faenas de pesca en aguas nacionales.La Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica (OFPO) se ejecutó en aguas internacionales, más allá de las 200 millas náuticas de la costa del país, la que corresponde al IV y III distrito SAR bajo responsabilidad jurisdiccional de la Quinta y la Segunda Zona Naval, respectivamente, cubriendo un área de 73.000 millas náuticas cuadradas.Este tipo de operación, conducida por el Comando de Operaciones Navales (Comoper) y ejecutada a través del empleo de medios de superficie y aéreos, permite vigilar y controlar las actividades de las flotas extranjeras así como también proteger a los parques marinos nacionales.Conservación de los recursos pesquerosEl jefe del Departamento de Operaciones de la Comandancia en Jefe de la Segunda Zona Naval, capitán de fragata Cristian Mitrovich, señaló que el monitoreo de la flota pesquera china se realizó a través de la Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas (Dirsomar) y la Dirección de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático (Dirinmar), dependientes de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar).El comandante Mitrovich señaló que estos organismos "informan oportunamente el tránsito de la flota pesquera desde el Atlántico al Pacífico, con el objeto que durante su navegación sean controlados por medios dependientes de las zonas navales y del Comando de Operaciones Navales, con el propósito de asegurar el cumplimiento de las leyes y normativas nacionales e internacionales durante su tránsito por áreas de responsabilidad de la Armada de Chile”.El oficial explicó que “la Armada de Chile en su conjunto y, en particular la Segunda Zona Naval, mantiene una eficiente y eficaz presencia en el océano, utilizando el binomio buque-aeronave en áreas marítimas que no son solo una vía de comunicación, sino un verdadero espacio de desarrollo para el país donde la institución ejecuta operaciones de monitoreo, control y vigilancia oceánica en resguardo de la biodiversidad y de los recursos marinos vivos".Este procedimiento contribuye al control de la Pesca Ilegal, no Declarada, no Reglamentada (Indnr) para preservar los recursos naturales en el área de responsabilidad marítima.nacional en conformidad a diversos tratados y convenios internacionales vigentes suscritos por el Gobierno de Chile, "como son el Acuerdo de Nueva York y el convenio con la Organización Regional de Pesca del Pacifico Sur (ORP-PS), entre otros”, agregó Mitrovich.
Los oficiales alumnos del Curso de Piloto 2022 de la Escuela de Aviación del Ejército de Chile (Escave) comenzaron su período práctico tras finalizar los tres meses de la etapa teórica en la que aprendieron aspectos como aerodinámica, meteorología, motores, sistemas de seguridad y emergencias, entre otras materias.En la nueva fase de formación profesional, los seis integrantes de la institución emplearán todo el conocimiento adquirido en la aeronave, además de familiarizarse con el material seleccionado, avión Cessna C-172S o helicóptero MD-530F Defender, y efectuarán los primeros vuelos correspondientes a la etapa de Reglas de Vuelo Visual (VFR).Estas normas establecidas en el Reglamento de Circulación Aérea permiten a los alumnos experimentar las condiciones suficientes para que el futuro piloto pueda dirigir su aeronave, navegar y mantener la separación de seguridad con cualquier obstáculo en esta modalidad.Operación en todo tipo de condiciónLos alumnos vivirán un periodo práctico cercano a más de un mes, en el cual vivirán fases como sobrellevar las posibles emergencias de un avión o helicóptero, manejo de la aeronave en diversas alturas y comunicación con la torre de control,Una vez cumplida esta etapa, los subtenientes y alféreces enfrentarán uno de los desafíos más importantes como futuros pilotos del Ejército de Chile, su primer vuelo solo al mando de una aeronave de ala fija o rotatoria de la Brigada de Aviación Ejército (Bave).Los oficiales adquirirán la capacidad de comandar y pilotar su aeronave sin la necesidad de tener visual del terreno, por lo que deberán ocupar solo los instrumentos del helicóptero o avión, por ejemplo si viaja de noche o en condiciones climatológicas adversas.Una vez completado el curso, podrán desempeñarse como comandante de una aeronave de ala fija o rotatoria, además con el tiempo tendrán la posibilidad de seguir especializándose pudiendo ser instructores de vuelo, combate a la extensión de fuego, entre otros.BaveLa misión de la Bave, que depende del Comando de Operaciones Especiales (Cope) desde finales del 2020, es proporcionar apoyo aéreo a las necesidades institucionales, tanto en tiempo de paz como de guerra, permitiendo así aumentar la movilidad, flexibilidad y seguridad de las fuerzas terrestres en el campo de acción táctico.La Bave realiza un amplio abanico de tareas, entre ellas, misiones de asalto aéreo, transporte de personal, reconocimiento y exploración aérea, apoyo a las unidades de paracaidistas y fuerzas especiales, enlace entre las unidades del Ejército, evacuaciones aeromédicas.y auxilio aéreo a población civil afectada por desastres naturales.El aeródromo La Independencia de Rancagua es la principal base de la Bave.
Foto: TW Brigadeiro Baptista Jr.A330 MRTTPara a missão de transporte, o A330 MRTT padrão pode deslocar até 45 toneladas de carga, mais que as 26 toneladas de um KC-390, o maior avião militar projetado na América do Sul. Ao mesmo tempo, o modelo é capaz de embarcar 380 passageiros em classe única, ou até 130 macas e equipamentos médicos em missões humanitárias.Para realizar missões de reabastecimento aéreo de outros aviões, usando o método probe and drogue (sonda e cesto), a aeronave transporta até 111 toneladas de combustível, o que significa que é capaz de permanecer orbitando, como um posto de gasolina voador, até 4 horas e 30 minutos a 1.600 quilômetros de sua base. Isso é o suficiente para reabastecer até 10 caças do tipo Northrop F-5EM/FM, conferindo aos jatos maior alcance, autonomia e persistência em combate, além de viabilizar traslados e voos de longo alcance em formatura.Foto: Airbus
Foto: TW Brigadeiro Baptista Jr.A330 MRTTPara la misión de transporte, el A330 MRTT estándar puede transportar hasta 45 toneladas de carga, más que las 26 toneladas de un KC-390, el mayor avión militar diseñado en Sudamérica. Al mismo tiempo, el modelo es capaz de embarcar 380 pasajeros en clase única, o hasta 130 camillas y equipo médico en misiones humanitarias.Para realizar misiones de reabastecimiento aéreo de otras aeronaves, mediante el método de la sonda y el cuentagotas, el avión transporta hasta 111 toneladas de combustible, lo que le permite permanecer en vuelo, como una gasolinera voladora, hasta 4 horas y 30 minutos a 1.600 kilómetros de su base.
Una comisión de la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales (Escpar y Fes) de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro efectuó el proceso de certificación del personal de la IV División del Ejército de Chile que posee la especialidad de Paracaidista.Los integrantes de la institución que poseen esta especialidad deben acreditar anualmente la preparación física y las habilidades necesarias para efectuar saltos en paracaídas desde una aeronave militar y así mantener un alto nivel de operatividad, actualizándose además de nuevos procedimientos.La actividad comenzó en el Campo Militar Coyhaique de la Región de Aysén, lugar donde se entregaron los directrices de la certificación, considerando inicialmente la confrontación de la fuerza de los especialistas y la entrega de los antecedentes médicos.Los efectivos se dirigieron posteriormente a las canchas de entrenamiento en donde se evaluaron las pruebas físicas correspondientes para luego materializar la certificación de reentrenamiento y certificación técnica.Casa C-212-300Las agrupaciones realizaron la prueba de salto a bordo de un avión Casa (Airbus DS) C-212-300 de la Brigada de Aviación Ejército (Bave) en el sector de Valle Simpson en la ciudad de Coyhaique para comprobar las competencias técnicas y condición física del personal.La aeronave, capaz de operar en aeródromos regulares y pistas no preparadas, es utilizada para el transporte de carga, pasajeros, lanzamiento de paracaidistas o carga y evacuaciones aeromédicas con una capacidad máxima de 23 pasajeros o paracaidistas libres o militares, 12 camillas y puede trasladar hasta 2.500 kilos de carga.El capitán Ricardo Aranda explicó que "para llevar a cabo el salto hay una serie de recomedaciones, procesdimientos y seguridad que te entregan los instructores, después cuando estás por saltar visualizas la ejecución del salto, y cuando vas cayendo, vas muy concentrado, pendiente de no cometer errores, de cumplir con todos los pasos de la instrucción adquirida; y esta seguridad es debido a un arduo entrenamiento".El oficial de la Compañía Andina Divisionaria N° 20 Cochrane agregó que “saltar en esta zona no es fácil debido al clima, pero los riesgos que podían aparecer se minimizan todos con la reinstrucción del día anterior y las recomendaciones previas de los instructores el mismo día del salto, como son la condición atmosférica y las normas de seguridad durante el vuelo y posteriormente al salto, es un gran desafío, y hoy nos acompañó el día”.Fotos: Ejército de Chile
Luego, según los resultados obtenidos, se llenan los cupos disponibles, pasando a la sigueinte etapa.Módulos del cursoLos alumnos deben completar durante el curso la etapa teórica, técnicas de vuelo práctico en donde eligirán la aeronave en la cual se quieren especializar y técnicas de vuelo práctico con reglas de vuelo instrumental (IFR).En la etapa teórica se imparte, durante aproximadamente tres meses, el conocimiento de cómo funciona un avión y también sus elementos externos e internos en asignaturas como aerodinámica, reglamentación, meteorología, instrumentos de vuelos., entre otrosEn el segundo módulo conocen las reglas de vuelo visual (VFR) que corresponden a las normas establecidas en el Reglamento de Circulación Aérea y que permiten experimentar las condiciones suficientes para que el futuro piloto pueda dirigir su aeronave, navegar y mantener la separación de seguridad con cualquier obstáculo en esta modalidad.En la última etapa los alumnos deben ser capaces de comandar y pilotar su aeronave sin la necesidad de tener visual del terreno, por lo que deben ocupar solo los instrumentos del helicóptero o avión, por ejemplo si viaja de noche o en condiciones climatológicas adversas.Una vez completado el curso, los futuros pilotos podrán desempeñarse como comandante de una aeronave de ala fija o rotatoria, además con el tiempo tendrán la posibilidad de seguir especializándose pudiendo ser instructores de vuelo, combate a la extensión de fuego, entre otros.BaveLa misión de la Bave, que depende del Comando de Operaciones Especiales (Cope) desde finales del 2020, es proporcionar apoyo aéreo a las necesidades institucionales, tanto en tiempo de paz como de guerra, permitiendo así aumentar la movilidad, flexibilidad y seguridad de las fuerzas terrestres en el campo de acción táctico.La Bave realiza un amplio abanico de tareas, entre ellas, misiones de asalto aéreo, transporte de personal, reconocimiento y exploración aérea, apoyo a las unidades de paracaidistas y fuerzas especiales, enlace entre las unidades del Ejército, evacuaciones aeromédicas.y auxilio aéreo a población civil afectada por desastres naturales.El aeródromo La Independencia de Rancagua es la principal base de la Bave.
Foto: AirbusLos nuevos A-330 sustituirán al único Boeing C-767, con matrícula FAB 2900, alquilado desde mayo de 2016 hasta julio de 2019, fecha en la que fue devuelto al arrendatario, dejando al 2º/2º GT sin un avión para operar durante los últimos dos años y medio.Airbus vence a BoeingEl proyecto KC-X3, lanzado a principios de 2020 por el Comando de Preparación, determinó la necesidad de un avión de transporte estratégico y de reabastecimiento en vuelo en la flota de la Aviación de Transporte brasileña.Los candidatos a hacerse con el contrato KC-X3 fueron el Airbus A330 MRTT y el Boeing KC-46A, que también tiene la versión KC-767 MMTT, convertida a partir de un fuselaje civil.El 10 de mayo de 2021, el Diário Oficial da União (DOU) publicó el Despacho Decisório número 12/GM-MD firmado por el ministro de Defensa, Walter Braga Netto, autorizando a la FAB a adquirir dos aviones estratégicos de transporte y reabastecimiento usados en el mercado internacional, sin necesidad de compensación comercial.Conversión a MRTT en EspañaLa conversión a la versión MRTT será objeto de un nuevo contrato, donde la aeronave será enviada a la planta que Airbus posee en Getafe, España, y después de 18 meses será configurada en el estándar MRTT con tres puntos REVO empleando sonda y sistema drogue, método utilizado por la FAB.Dos de estos pods se montarán en las alas, del tipo Cobhan 905E (Underwing pod 905E), el mismo utilizado por el KC-390 Millennium configurado para REVO, más un pod en la línea central trasera del fuselaje, del tipo FRU-805E (Fuselage Refuelling Unit 805E). Airbus A330 en Getafe.
Es un placer pero también una obligación estar en Colombia, llevando ya mas de 40 años trabajando con gobiernos y con las Fuerzas Armadas, por lo q consideramos obligatorio apoyar esta exposición y por supuesto a la industria de la defensa colombiana.¿Qué los trae en esta ocasión?Bueno, hay dos aéreas en las que estamos trabando con Colombia. La primera es la de capacitar al país con imáganes satélitales, que es una aspiración y estamos hablando sobre que podemos desarrollar al respecto. La segunda línea consite en cómo incrementar las capacidades de transporte y apoyo a la población, dentro de las Fuerzas Militares, estando evidentemente en conversaciones a ver como podemos seguir colaborandoles en este sentido al país.¿Algún proyecto en a lo que UAV se refiere?En efecto y quiero resaltar por un lado al Sirtap, que es un UAV de tamaño medio en el que tenemos muchas esperanzas, producto de una cooperación Hispano-Colombiana, para el que esperamos el apoyo de ambos países, anticipando que habrá una participación directa muy importante de la industria colombiana.¿Hay posibilidades para caza Typhoon en Colombia?Evidentemente.
La Brigada de Aviación del Ejército de Chile (Bave) abrió una licitación para comprar repuestos para las aeronaves de transporte Airbus Defence & Space C212-300 y CN235-100, instrucción Cessna C-172S y transporte ligero Cessna C-208B Gran Caravan.El Batallón de Aviones de esta unidad, que integra el Comando de Operaciones Especiales (Cope) de la institución, requiere adquirir diversos repuestos de aviación por un monto estimado de 360.000 dólares para mantener operativo su material de vuelo.La Bave solicita para el C-172S cuatro neumáticos principales Tire 6.00-6 4 PLY (P/N C262003-0101) y cuatro neumáticos auxiliares Tire 5.00-5 6 PLY (P/N C262003-0202) mientras que para el C-208B Gran Caravan una batería (P/N 30994-001), un indicador de RPM (P/N RCA40A-03) y un radar meteorológico (P/N 071-01519-0101).La línea de vuelo C212-300 necesita dos SB 212-27-0057M (KIT 212270057K03B), un SB 212-27-0057M (UTIL 212-93049-0001), 10 bearing (P/N 18790), 10 cup (P/N 18790), dos generadores de RPM AG34 (AC420044 P/N alternativo) y un neumático auxiliar (P/N 247F86G1).El CN235-100 requiere un SB235-27-23M (P/N SB235-27-23K01), un SB235-57-0032M (P/N SB235570032K01), un SB235-27-20-M (P/N SB2352720K03), un SB235-27-28M (P/N SB235570028K01), dos herrajes de charnela III (P/N 35-14023-0003S01), dos palancas (P/N 35-22135-0101), dos cables de motor (P/N 35-56382-002) y cuatro cables de motor (P/N 7-44728-12).Fecha de cierre de ofertas: 13 de diciembreLos participantes deberán entregar los antecedentes administrativos, la oferta técnica y la oferta económica de acuerdo a las bases de la licitación.