EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Airbus Defence & Space

Airbus ofrece el caza Eurofighter Typhoon Tranche IV a la Fuerza Aérea del Perú

 Parser Andrada se mostró consciente de que el instituto armado peruano se encuentra en la etapa final del proceso de selección para la adquisición de un primer lote de 24 cazas, y sobre los requerimientos de defensa aérea de un país del tamaño del Perú van más allá de los 24 aviones de combate que se está próximo a adquirir.Cabe recordar que el Ejército del Aire de España ha adquirido un lote de 25 cazas Eurofighter Typhoon Tranche IV en el marco del programa Halcón II, la misma configuración que se ofrece a Perú pero con las diferencias propias de variantes de exportación.El consorcio industrial del Eurofighter Typhoon, conformado por BAE Systems, Airbus y Leonardo, genera unos 100.000 empleos, tiene más de 400 empresas proveedoras y se le han encargado 721 cazas.

El Ejército del Aire estrena en Zaragoza un hangar de 10.000 metros cuadrados para los aviones A400M

El Ejército del Aire y del Espacio ha inaugurado en la base aérea de Zaragoza un hangar destinado al mantenimiento de la flota de aviones de transporte A400M. Esta nueva estructura permitirá albergar de manera simultánea en su interior a dos aeronaves de la flota que opera en el Ala 31.La empresa Acciona ha sido la encargada de llevar a cabo el proyecto de construcción bajo la dirección facultativa del propio Ejército del Aire.

La Armada de Chile y SAES firman un contrato para garantizar el futuro del sensor acústico SPAS en los Persuader

La empresa española de electrónica submarina SAES firmó un contrato con la Aviación Naval de la Armada de Chile para el sostenimiento del sensor acústico SPAS instalado a bordo y utilizado por los aviones de exploración Airbus Defence and Space C295 Persuader (P-295) en misiones de vigilancia marítima y operaciones antisubmarinas.Según SAES, este acuerdo, que se suscribió en la XIII Exhibición y Congreso Internacional Naval y Marítima para Latinoamérica, Exponaval 2024, permitirá asegurar la operativa del sensor acústico SPAS para los próximos años, garantizando la continuidad y eficacia de las operaciones de patrulla marítima de la Aviación Naval de la Armada de Chile.Firma de acuerdo de sostenimiento de SPAS en Exponaval 2024.

La española Orbital Critical Systems, seleccionada como proveedor del dron Sirtap de Airbus

“Este logro subraya el compromiso de Orbital CS con la excelencia tecnológica y su capacidad para ofrecer soluciones avanzadas que garantizan el éxito en proyectos de misión crítica”, destaca la compañía, siendo la participación en el programa Sirtap "un reflejo del potencial de la industria aeroespacial española".El CEO de la compañía, Jacobo Landeira, resalta que este proyecto es la oportunidad de "posicionarse como referente en innovación en el ámbito de la defensa y la seguridad".

Perú y Francia renuevan su lazos en Defensa en el Diálogo Estratégico 2024 de París

El evento se realizará entre el 19 y 20 de este mes.La Agregaduría de Defensa de la Embajada de Francia en Perú, mediante Carta N° 74/MDD/PER/AD/NP, remitió la invitación del Departamento de Asuntos de Seguridad Internacional del Ministerio de las Fuerzas Armadas Francesas para que una delegación peruana participe en la nueva edición de conversaciones de nivel estratégico entre ambos países, programada este año para realizarse en Europa.Para representar a Perú en las reuniones de trabajo, se ha designado a Augusto Cabrera Rebaza, director general de la Dirección General de Relaciones Internacionales del Ministerio de Defensa.

Airbus refuerza su oferta en ciberdefensa culminando la compra de Infodas

La fuente precisa que, durante los últimos años, la empresa ha desarrollado continuamente sus capacidades y experiencia en ciberseguridad, “asegurando la mejor protección posible para sus productos, operaciones, clientes y ecosistema, incluso en la perspectiva de importantes programas militares”, y cita el del Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS), que gira en torno a un caza de sexta generación, y en el que están implicados a parte iguales Alemania, Francia y España Infodas cuenta con una plantilla de en torno a 250 empleados y sus ingresos anuales rondan los 50 millones de euros.

El Ejército de Chile reincorpora un avión de transporte Airbus CN-235-100M fuera de servicio desde 2018

Logra un alcance de 2.870 km con 4.000 kg de carga y un techo de servicio de 7.620 m.Planificación del programaEl comandante del Batallón Logístico de Aviación, teniente coronel Alexis Vergara, indicó que la idea para recuperar el E-219 "nace el año 2018, en que se determinó que nosotros sí teníamos la capacidad de poder recuperar una aeronave porque las competencias de nuestro personal si estaban".El oficial explicó que "se elaboró un plan y desde ese entonces se contrató un representante de campo de la empresa Airbus quien nos asesoró en la parte de planificación de mantenimiento, principalmente en temas de enseñanza y mostrar cómo se hacían ciertas tareas inspectivas o de mantenimiento"."La planificación para este trabajo de mantenimiento recuperativo mayor se desarrolló en siete fases en conjunto con el Departamento de Ingeniería, el Departamento de Adquisiciones y la Compañía de Mantenimiento Aeronáutico del Blae, desarrollando trabajos en lo que es la aviónica de la aeronave, la estructura y los sistemas mecánicos de la aeronave", indicó el supervisor de Mantenimiento de Línea, suboficial Juan Hernández.Para el especialista de Mantenimiento de Aviones, cabo 1° Leonardo Martínez, quien estuvo a cargo de administrar el personal, tanto de línea y talleres, este programa fue un gran desafío profesional y expresó su orgullo por esta compleja labor ya que fue algo que primera vez que se hacía en la brigada.Trabajo en equipoEl mantenimiento recuperativo mayor del avión de transporte Airbus DS CN-235-100M comenzó el 4 de mayo del año 2020 en las instalaciones del aeródromo La Independencia de la Bave y requirió el trabajo en equipo de los mecánicos de los talleres de Estructuras, Electricidad, Hidráulica, Motores y Electrónica para poder retornar al vuelo al E-219.La especialista en Estructuras, cabo Tania Baeza.

La Agencia Espacial de Perú iniciará un estudio para el reemplazar el satélite PeruSat-1

Es probable que los tiempos de ambos proyectos no coincidan, pero están en marcha.Cabe recordar además que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú lidera un proyecto en conjunto con la Fuerza Aérea y Conida para la adquisición de un satélite de comunicaciones de uso dual, civil y militar, con el objetivo de evitar que diferentes organismos estatales, empresas privadas y otros actores del mercado local se vean en la necesidad de rentar ancho de banda a terceros, generando un gasto que se podrá reorientar a otras actividades una vez que se tenga capacidades propias de telecomunicaciones. Perú dispone ya de una estación terrestre ubicada a unos 40 kilómetros al sur de Lima, que servirá como segmento de control en tierra del futuro satélite de comunicaciones.

La Fuerza Aérea de Perú reactiva el proyecto de compra de 12 helicópteros de búsqueda y rescate

La Fuerza Aérea del Perú ha reactivado la fase ejecutiva del Proyecto de Inversión Pública denominado Recuperación de la Capacidad Operativa para el soporte de las Operaciones de Búsqueda, Asistencia y Salvamento (SAR) que tiene por objetivo adquirir 12 helicópteros SAR (Search And Rescue) para modernizar el inventario del Grupo Aéreo N° 3, unidad con sede en la Base Aérea del Callao, que en junio pasado cumplió 51 años desde su creación.En septiembre de 2022, Infodefensa informó sobre las intenciones de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) de comprar los primeros helicópteros SAR lo antes posible.

Los paracaidistas del Ejército de Chile revalidan sus capacidades con un salto desde un CN-235

Efectivos de la III División de Montaña del Ejército de Chile que tienen la especialidad secundaria de paracaidista básico militar efectuaron en el mes de abril su certificación anual con el paracaídas Airborne Systems T-11 con un salto desde un avión Airbus CN-235-100 de la Brigada de Aviación Ejército (Bave).El personal con esta especialidad debe acreditar anualmente, ante una comisión de la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales (Escpar y Fes), la preparación física y las habilidades necesarias para efectuar saltos en paracaídas, manteniendo así un alto nivel de operatividad.Una vez efectuadas las pruebas físicas, los efectivos de la III División de Montaña finalizaron el reentrenamiento con un salto en paracaídas T-11 desde el avión Airbus CN-235-100 que operó desde el Pelotón de Aviación Ejército N°3 Valdivia, actualizando de esta manera los procedimientos técnicos de esta especialidad.Características técnicas del T-11El T-11 es un paracaídas para tropas desarrollado y fabricado por Airborne Systems de Estados Unidos con la cúpula principal y de reserva completamente rediseñada con una campana cuadrada y cuatro ventanas en las esquinas.Estas características del paracaídas, el cual cuenta con más de 15 años de uso en el Ejército de Estados Unidos, entregan al saltador una menor velocidad de descenso y cero oscilación, reducción de las lesiones y mayor confiabilidad.El T-11 tiene 180 kilos de capacidad de soporte y un descenso de 18,5 pies por segundo mientras que el anterior modelo solo permitía saltar con hasta 163 kilos.

Chile apuesta por tecnología de punta en sensores, visores y miras para fortalecer sus capacidades militares

Asimismo, emplea cámaras térmicas Coral y Mini Coral de Elbit Systems.Soldados de Infantería Blindada equipados con visores nocturnos Loris de OIP Sensor Systems y miras de punto rojo en sus fusiles de asalto IWI Galil ACE 22 N-C. Firma Ejército de Chile Las unidades de Infantería y de Fuerzas Especiales de esta institución emplean en sus fusiles de asalto IWI Galil ACE 22 N-C e IWI Arad la mira réflex autoiluminada diurna y nocturna Mepro M21 y de punto rojo Mepro M5 de Meprolight; la mira holográfica EOTech 552; la mira de punto rojo Aimpoint; y las miras de retícula iluminada Trijicon ACOG y Elcan Specter OS, entre otras.La Infantería de Marina y los Comandos de Aviación cuentan en sus fusiles de asalto FN Hertal SCAR L con miras de retícula iluminada, punto rojo y telémetro VSOR modelo SpecterDR de Elcan; holográficas EOTech y de retícula iluminada Trijicon ACOG. Los dos últimos modelos también son usados en los fusiles Galil SAR modernizados de la Infantería de Aviación.El Ejército adquirió en 2015 una partida de 3.113 gafas de visión nocturna Loris a OIP Sensor Systems por 16,5 millones de dólares.  Esta institución y la Infantería de Marina y la Aviación Naval de la Armada de Chile emplean también visores NX-122B de Theon Sensors, ATN 6015-4, Helimun de OIP Sensor Systems y NVS-9 de Newcon Optic, entre otros modelos.Mantenimiento en FamaeEn cuanto al sostenimiento de los visores noctunos y sistemas de miras, Famae tiene capacidades y el personal calificado para realizar el mantenimiento conservativo programado y recuperativo básico del material electrónico y optrónico asociados a los vehículos acorazados y sistemas de armas.El Centro de Mantenimiento de Electrónica, Optrónica y Telecomunicaciones (Cmeot) de Famae en Talagante, dispone de bancos especializados que permiten medir la ganancia de los equipos de visión nocturna; así como la colimación de la óptica y control de calidad del mantenimiento efectuado.

El Ejército de Chile incorpora una nueva generación de paracaidistas militares

Setenta y cuatro oficiales y suboficiales recién graduados de las escuelas matrices del Ejército de Chile concluyeron con éxito el curso de Paracaidista Básico Militar 2024, efectuando su último salto desde un avión de transporte Airbus Defence & Space CN-235-100 de la Brigada de Aviación Ejército (Bave) en la zona de Peldehue, al norte de Santiago.Según la institución, este programa, que fue impartido por la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales (Escpar y Fes), representa la puerta de entrada a las operaciones especiales y es el requerimiento mínimo para poder ser miembro de las unidades de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro.El curso entregó a los alumnos la preparación física y las competencias técnicas necesarias para que puedan realizar saltos de manera diurna y nocturna desde una aeronave de ala fija con el nuevo modelo de paracaídas de apertura Airborne Systems T-11 que cuenta con la cúpula principal y de reserva completamente rediseñada con una campana cuadrada y cuatro ventanas en las esquinas.Los graduados estarán en condiciones de integrar una unidad de paracaidistas, componente polivalente con que cuenta la institución para insertar al personal de Operaciones Especiales en áreas de difícil acceso, siendo de gran utilidad en situaciones de guerra o de ayuda a la comunidad durante catástrofes, accidentes o desastres naturales.Fases tierra y aireLos postulantes debieron aprobar una serie de pruebas específicas para ser calificados como aptos para enfrentar las exigencias físicas y académicas que demanda el curso que contempla una fase de aprendizaje en tierra y otras en aire o fase de saltos.

Lento pero constante: el 'paso a paso' de la Defensa brasileña en 2023

A pesar de las dificultades económicas y los ajustes que siguieron al cambio de gobierno, los Programas Estratégicos de las Fuerzas lograron mantenerse y se firmaron importantes acuerdos internacionales.

Colombia recibe una nueva propuesta sobre los Eurofighter Typhoon por parte de España

En este sentido, Infodefensa.com ha confirmado que la información sobre precios y condiciones de venta de entre 12 a 16 aviones Typhoon Tranche-2  habría sido solicitada y recibida en semanas pasadas, justo antes de la presentación que se realizará a finales de año ante el presidente Gustavo Petro.De hecho —y frente a dudas anteriores de la FAC— en la oferta se garantizaron valores de mantenimiento, desarrollo, asistencia y operación por debajo de otros modelos, entre ellos el del Dassault Rafale, brindando prestaciones y capacidades similares a las del avión francés.

Airbus mantiene a Even y a Schoellhorn al frente de Helicopters y Defence and Space tras renovar su directiva

"Si analizamos nuestras prioridades clave, queremos colocar a la Compañía en la configuración adecuada para el futuro", ha resumido el CEO A partir del próximo 1 de enero, Airbus contará con los siguientes directivos: Thierry Baril será el director de Recursos Humanos; Bruno Even ocupará el cargo de director ejecutivo de Airbus Helicopters; Alberto Gutiérrez, el de vicepresidente ejecutivo de Proyectos Industriales Especiales; John Harrison, asesor general; Catherine Jestin, vicepresidenta ejecutiva Digital y Gestión de la Información; Julie Kitcher, directora de Sostenibilidad y Comunicaciones; Sabine Klauke, directora de Tecnología; Christian Scherer, director ejecutivo de Aviones Comerciales; Mike Schoellhorn, director ejecutivo de Airbus Defence and Space (Airbus DS); Thomas Toepfer, director Financiero; Sabine Klauke, vicepresidenta ejecutiva de Ingeniería; Florent Massou dit Labaquère, vicepresidente ejecutivo de Operaciones, Philippe Mhun, vicepresidente ejecutivo de Programas y Servicios; Jeff Knittel, presidente y director ejecutivo de Airbus Américas; Matthieu Louvot, vicepresidente ejecutivo de Estrategia; Wouter van Wersch, vicepresidente ejecutivo Internacional; George Xu, director ejecutivo de Airbus China; Stella Belvisi, asesora general; Maggie Bergsma, jefa de Comunicaciones; Mathieu Callewaert, vicepresidente ejecutivo de Recursos Humanos; Thomas Hundt, vicepresidente ejecutivo de Finanzas, y Benoît de Saint-Exupéry, vicepresidente ejecutivo de Ventas.

La Fuerza Aérea de Colombia abre un proceso para el mantenimiento de un C295

El objetivo del proceso es el servicio de mantenimiento mayor programado C, 2C, 8400 Horas y el mantenimiento no programado para la aeronave C295 FAC1280 de acuerdo con los anexos técnicos que pondrán a disposición de los oferentes.Seis unidadesPara tales efectos se ha presupuestado la suma de 3.903.698 dólares (código UNSPSC 78181800), será a través de contratación directa y con el fin de sostener las capacidades operacionales de la fuerza y en desarrollo de las misiones que despliega en todo el territorio nacional.Cabe recordar que la FAC opera una flota de seis C295, naves asignadas al Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM) y utilizadas en operaciones de transporte de personal y apoyo (con la operatividad de un número mínimo de cuatro aeronaves de forma permanente).

La BOE Lautaro del Ejército de Chile certifica a la Brigada Acorazada Coraceros con el nuevo paracaídas T-11

La Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales (Escpar y Fes) de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro realizó la certificación anual de los efectivos de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile que tienen la especialidad secundaria de paracaidista básico militar con el nuevo material T-11.La institución, como publicó Infodefensa.com, recibió a finales del año 2021 los primeros paracaídas de tropas principal T-11 y de reserva T-11R, que reemplazaron al T-10D y T-11R, respectivamente, mejorando de esta manera las capacidades de los paracaidistas de las unidades aerotransportadas.Según las redes sociales del Comando de Operaciones Especiales (Cope), esta actividad de certificación en el norte del país de paracaidistas militares forma parte del proceso de transición a los nuevos modelos de paracaídas T11 y MC6 de Airborne Systems y anteriormente se desarrolló en la zona sur y central de Chile.El personal que cuenta con la especialidad secundaria de paracaidista básico militar debe acreditar anualmente ante una comisión de la Escpar y Fes la preparación física y las habilidades necesarias para saltos en paracaídas, manteniendo así un alto nivel de operatividad.Una vez efectuadas las pruebas físicas, los efectivos de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros finalizaron el reentrenamiento con un salto en paracaídas desde un avión Airbus CN235-100 de la Brigada de Aviación Ejército (Bave) en Pampa Chaca, actualizando de esta manera los procedimientos técnicos de esta especialidad con los nuevos equipos adquiridos por la institución.Características técnicas del T-11El T-11 es un paracaídas para tropas desarrollado y fabricado por Airborne Systems de Estados Unidos con la cúpula principal y de reserva completamente rediseñada con una campana cuadrada y cuatro ventanas en las esquinas.Estas características del paracaídas, el cual cuenta con más de 15 años de uso en el Ejército de Estados Unidos, entregan al saltador una menor velocidad de descenso y cero oscilación, reducción de las lesiones y mayor confiabilidad.El T-11 tiene 180 kilos de capacidad de soporte y un descenso de 18,5 pies por segundo mientras que el anterior modelo solo permitía saltar con hasta 163 kilos.

Novos Black Hawk na Aviação do Exército Brasileiro devem substituir antigos helicópteros HM-2 e HM-3

Os Black Hawk novos, segundo o planejamento do Alto Comando do Exército, chegariam a partir do 2º semestre de 2025, a razão de dois por ano durante cinco anos, com os quatro aparelhos finais entregues no último ano, 2029.

México despliega dos C295 hacia Guatemala y Honduras para el traslado de 23 víctimas de un incendio

Recibimiento En Guatemala, 17 caravanas fúnebres partieron la noche del pasado martes desde una base de la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG), en el Aeropuerto Internacional La Aurora, en Ciudad de Guatemala, hasta los hogares que originalmente habían abandonado los jóvenes que buscaban llegar a Estados Unidos y murieron bajo la custodia de las autoridades mexicanas.

Argentina, México, Colombia, Venezuela, Ecuador y Brasil ayudan a Chile en el combate de incendios

Foto: ConafEl Gobierno de Argentina fue el primer país de la región en enviar 64 brigadistas, 15 camionetas 4x4 con equipamiento forestal y kits de ataque de incendio, un camión autobomba 4x4 y un helicóptero contratado Boeing CH-47 Chinook con Bambi Bucket de SEI Industries con capacidad para descargar 10.000 litros de agua.El 6 de febrero aterrizó en la Región del Biobío un Boeing 737-800 del Escuadrón Aéreo 502 de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) con el primer grupo de 30 efectivos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) integrado por técnicos, jefes de brigada y combatientes de siniestros y 127 elementos del Ejército y la FAM expertos en combate de incendios.Brigadistas mexicanos y chilenos en combate de incendios forestales en la comuna de Angol en la Región de La Araucanía.