Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad ya pueden visualizar el informativo semanal de Infodefensa TV que resume las noticias más relevantes del sector.
Cuenta atrás para la botadura de la primera fragata F-110 de la Armada en el astillero de Navantia en Ferrol. El constructor naval pondrá en el agua la F-111 Bonifaz previsiblemente en dos meses, a principios de septiembre. En el plano industrial, la fragata F-110 es, junto con el submarino S-80, la gran apuesta de Navantia para los próximos años. Mientras, en el apartado operacional, la Armada persigue dar un salto tecnológico con este buque, que incluye innovaciones como el gemelo digital.
Casi 2.300 millones de euros adelantará el Ministerio de Industria entre 2025 y 2031 a Navantia para el lanzamiento de cinco nuevos programas de construcción naval del Ministerio de Defensa, incluidos en el nuevo plan Industrial y Tecnológico de la Seguridad y la Defensa impulsado por el Gobierno.
El Ministerio de Defensa busca desde hace años, para modernizar su artillería, un sustituto a sus actuales obuses autopropulsados M109, y para ello se fijaron unos requisitos en base a las necesidades del Ejército de Tierra. La idea es tender a un calibre de 155 mm en ruedas y cadenas, con una longitud del cañón de entre 47 y 52 calibres (dependiendo del fabricante), y además el Ejército de Tierra tiene claro que el alcance tiene que ser superior a los 40 km con municiones especiales base bleed.
El Ejército de Tierra continúa trabajando en la mejora y modernización de sus vehículos de combate de infantería Pizarro. Así, la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) ha propuesto adjudicar a la empresa española Tecnobit, integrada en el Grupo Oesía, el suministro y montaje de cámaras de ayuda a la conducción en estos blindados por un valor de 5,7 millones de euros.
La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, visitó el pasado viernes junto a un equipo de Hisdesat y Airbus y un grupo de periodistas, las instalaciones de Airbus Defence & Space en Toulouse (Francia) para conocer de primera mano las últimas pruebas a las que los técnicos están sometiendo al segundo gran satélite español de comunicaciones seguras y de defensa, el SpainSat NG II.
La pasada semana, en el marco de la presentación del monográfico que la serie Perfiles Infodefensa ha dedicado al futuro de la Armada, trascendía que España está estudiando la posibilidad de contar con el primer portaaviones convencional de su historia en alrededor de 15 años.
Indra avanza en su estrategia para incrementar la capacidad tecnológica y productiva, consolidando de paso su expansión territorial. La compañía ha anunciado en apenas un mes un nuevo hub tecnológico en Madrid, la compra de las instalaciones del Tallerón en Gijón a Duro Felguera para fabricar vehículos militares y un centro de Vigo orientado a los sectores aeroespacial y de defensa.
La Armada lleva años trabajando en la sustitución de los veteranos AAV (Assault Amphibious Vehicle) en servicio desde hace más de medio siglo en la Infantería de Marina, y que actualmente se encuentran en una situación de obsolescencia que limita gravemente la capacidad de la Armada para llevar a cabo operaciones anfibias protegidas.
La operación Atalanta, la misión de la Unión Europea de lucha contra la piratería en el océano Índico, fue clave este fin de semana para rescatar con éxito a la tripulación del buque MV Magic Seas tras sufrir un brutal ataque en el sur del mar Rojo por, presuntamente, piratas de origen yemení.