El Jemad ve inviable el regreso de la 'mili' y defiende potenciar la actual reserva voluntaria
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Defensa >

El Jemad ve inviable el regreso de la 'mili' y defiende potenciar la actual reserva voluntaria

El almirante Teodoro López apuesta por aumentar el "voluntariado" cuando las condiciones económicas lo permitan
Reservistas voluntarios Ejército de Tierra
Reservistas voluntarios en el Centro de Formación del Ejército de Tierra en Cáceres. Firma: ET
|

La guerra en Ucrania ha reabierto el debate en Europa del servicio militar obligatorio. En algunos países, como los nórdicos, los bálticos o Polonia, ya existe y lo que está sobre la mesa es un posible refuerzo. Dinamarca, por ejemplo, ha ampliado el servicio este mismo año a las mujeres. Otros estados, donde no existe, es el caso de Alemania o Francia, han anunciado con más o menos convicción el estudio de modelos para analizar la viabilidad de su regreso.

En España, más alejada en el mapa del conflicto, ese debate no ha llegado aún, y tampoco parece que lo vaya hacer. Hace ya más de dos décadas, en 2001, el Gobierno dirigido entonces por Jose María Aznar dio el carpetazo definitivo al servicio militar obligatorio. Desde entonces, existe un modelo de Fuerzas Armadas profesional y voluntario. 

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha dejado claro en más de una ocasión desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania que no regresará la mili. En esta misma línea, el jefe del Estado Mayor de la Defensa, almirante general Teodoro López Calderón, consideró esta misma semana cosa del pasado este modelo. 

El Jemad contestó con un "no" rotundo a la preguntas sobre la necesidad de establecer de nuevo el servicio militar obligatorio en los jóvenes, incluso a nivel paneuropeo, voluntario o obligatorio. "Y menos el que teníamos, que no tiene ningún sentido", remarcó en un desayuno en Madrid organizado por Nueva Economía Forum

Potenciar la reserva voluntario 

El almirante, en cambio, se mostró a favor de replantear el modelo de reserva voluntario que existe en España para aumentar el número de reservistas. "Hay experiencias, conocimientos y habilidades que el mundo civil tiene, que nosotros no tenemos, y que necesitamos" reflexionó. "Un incremento cuando económicamente sea posible del voluntariado tendría una gran utilidad para nosotros", insistió. 

La cifra de reservistas voluntarios ronda los 3.000 militares, a los que habría que sumar otros 4.000 más, reservistas de especial disponibilidad (RED), personal de tropa y marinería básicamente que finalizan su compromiso con las Fuerzas Armadas a los 45 años. 

Lo que ya está en marcha es un plan para aumentar en 7.500 militares el número de efectivos de las Fuerzas Armadas, en el periodo 2025-2029, a razón de unos 1.500 al año. El plan del Ministerio de Defensa es llegar a los 14.000 hasta superar los 130.000 militares en torno a 2035.

"La paz no puede darse por hecho"

El Jemad también puso el acento en la necesidad de que la sociedad sea consciente hoy que "la paz no es algo que puede darse por hecho" en un escenario geopolítico muy incierto. 

El almirante reconoció que "hay un cambio porque se ve diariamente en televisión lo que pasa en el mundo, y que esa inestabilidad en algún momento nos puede afectar de forma más directa, aunque en cierto modo siempre nos afecta indirectamente sobre todo en cuestiones económicas, vivimos como, por ejemplo, los ataques de los hutíes en el mar rojo produjeron un desvío inmediatamente del tráfico marítimo y un incremento del precio de fletes y seguros".

"Pero también lamentablemente ha habido un cambio de mentalidad en el mundo, y en muchos sitios se ha asumido que el empleo de la fuerza es un medio válido para obtener objetivos de caracter politico y diplomatico", apuntó. "Esta realidad hace que el nivel de amenaza aumente", sentenció. 

 

 

 

 

 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Lo más visto