EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

airbus helicopters

Bélgica decide retirar sus helicópteros NH90 TTH, cuya adquisición fue para su ministro de Defensa “una mala compra”

Con la variante NFH, apuntó cuando anunció la reducción de las operaciones de los TTH, se “extiende la efectividad de las fragatas y al mismo tiempo garantiza la misión de búsqueda y rescate”.Se da las circunstancias de que las dificultades en el servicio de soporte del programa es uno de los principales argumentos por los que varios países han decidido cancelar sus compras de NH90, como Noruega, Suecia y principalmente Australia.El mismo camino de Noruega, Suecia y AustraliaCanberra optó por sustituir su flota de 47 MRH90Taipan (versión local del NH90) por 40 UH-60M de fabricación estadounidense, en una operación estimada en 2.800 millones de dólares australianos (algo más de 1.700 millones de euros al cambio actual).

El Comfues de la Armada de Chile capacita a los cadetes Infantes de Marina en tiro avanzado y técnicas de inserción

Cadetes de segundo año del escalafón de Infantería de Marina (IM) de la Escuela Naval Arturo Prat  efectuaron en el Comando de Fuerzas Especiales (Comfues) de la Armada de Chile entrenamiento de tiro avanzado y técnicas de inserción helitransportada como parte de su período de actividades profesionales.Esta actividad permite reforzar los conocimientos y habilidades propias del proceso formativo en el cual se encuentran insertos estos jóvenes para convertirse en futuros oficiales del escalafón de Infantería de Marina de la Armada de Chile.En la instrucción de tiro avanzado con el fusil de asalto FN Herstal SCAR L de 5,56x45 mm, los cadetes IM practicaron puntería y precisión en cada disparo, adquiriendo dominio en la técnica y habilidad para utilizar correctamente este armamento.Por su parte, la inserción desde un Airbus AS332L Super Puma (HH-32) del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 de la Aviación Naval empleando técnicas como Fast Rope, que permite descender rápidamente a través de una soga usando guantes y sin requerir equipos de enganche, facilita la operación en cualquier tipo de terreno y condiciones meteorológicas.De esta manera, los cadetes de segundo año del escalafón de Infantería de Marina de la Escuela Naval Arturo Prat de la Armada de Chile conocieron de cerca las capacidades que debe dominar un oficial de Infantería de Marina en operaciones de alto nivel.

Brasil e França negociam produção do helicóptero H145 pela Helibras

Carta de Intenções entre MDIC e ministério francês prevê fabricação do avançado modelo em fábrica de Itajubá (MG), com foco em exportação para América Latina e países lusófonos

Racer, el helicóptero experimental de Airbus que supera los 400 km/h

El helicóptero, por el momento, es un demostrador para testar tecnologías, que podrían tener aplicaciones de cara a futuros programas tanto civiles como militares. Infodefensa.com tuvo la oportunidad hace tres años de ver el proceso de ensamblaje de este demostrador en una visita a las instalaciones de Airbus Helicopters en Marignane, al sur de Francia. Montaje del demostrador Racer.

Airbus equipa su dron VSR 700 con sonoboyas, cohetes y cargas de profundidad para misiones antisubmarinas

Firma: B. Carrasco/Infodefensa.comAirbus Helicopters expuso además un pod versátil para el transporte y lanzamiento tanto de sonoboyas como de cargas antisubmarinas, y el magnetómetro MAD-XR, un sistema utilizado para detectar submarinos en operaciones ASW. Diseñado para operaciones en entornos marítimos, el VSR 700 tiene un peso máximo al despegue de 760 kg, una autonomía de hasta 10 horas y una capacidad de carga de hasta 100 kg, de acuerdo con las especificaciones del fabricante, que también destaca la automatización tanto de la maniobra de aterrizaje como la de despegue. Drones y helicópterosAirbus Helicopters ha puesto el foco en la operación entre drones y helicópteros, un nuevo concepto de misión en el que la división española del grupo está liderando los estudios.

El Odger y un Persuader de la Armada de Chile efectúan fiscalización pesquera oceánica a 800 millas de Iquique

El patrullero oceánico OPV-84 Cabo Odger de la Armada de Chile efectuó una Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica (OFPO) en aguas adyacentes más allá de la Zona Económica Exclusiva nacional, a 800 millas náuticas del puerto de Iquique.Según la Armada de Chile, esta actividad tuvo como principal propósito fiscalizar, controlar y registrar naves pesqueras internacionales, verificando el cumplimiento de las disposiciones de la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur de la cual Chile es parte.En la OFPO, efectuada en conjunto con un avión C295 Persuader (P295) del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 y un helicóptero Airbus BO-105 Bolkow (UH-05) embarcado en el OPV-84 Cabo Odger, se fiscalizó a diez buques pesqueros, logrando explorar un total de 146.587 millas náuticas.La presencia del P295 en la OFPO, que fue dirigida por el Comando de Operaciones Navales (Comoper), permitió realizar una exploración aeromarítima en el área, localizando y entregando la posición exacta de los pesqueros, consiguiendo con esto una mayor eficiencia en el empleo de los medios desplegados.El comandante del OPV-84 Cabo Odger, capitán de fragata Alfonso Torres, explicó que las OFPO permiten "cumplir la disposiciones internacionales de la Organización Regional de Pesca del Pacifico Sur (ORP.PS) y el Tratado de Nueva York, sobre el buen uso del mar, su explotación y conservación"."En este mismo sentido, queda de manifiesto el compromiso de la institución con el control de los espacios marítimos, la polivalencia de los medios navales, aeronavales y el alto grado de cohesión y motivación que tiene la dotación del OPV Cabo Odger fieles representantes del espíritu y el lema del buque: Fuertes en la adversidad’”, resaltó el oficial.

Satélites y drones, las apuestas de la industria aeroespacial española en la gran feria del sector

En este último, dos áreas experimentan un crecimiento exponencial, el Espacio, con nuevos servicios y conceptos de satélites, y los drones, omnipresentes en los campos de batalla de Ucrania y Oriente Próximo.Los conflictos recientes reflejan que el control de lo que sucede en la órbita y la conexión satelital (comunicaciones, inteligencia...) y el uso de grandes cantidades de drones en operaciones, lejos de ser una moda pasajera, han llegado para quedarse, cambiando la doctrina de los ejércitos.La industria aeroespacial española ya ha tomado buena nota.

Ejercicio de Infantes de Marina de la Armada de Chile en sitio sagrado causa malestar en comunidades mapuche

A través de distintos escenarios, se pusieron a prueba protocolos de actuación ante situaciones de riesgo, evaluando la coordinación, rapidez de respuesta y eficacia operativa de las fuerzas participantes.En el ejercicio, se ejecutaron operaciones de inserción de Infantes de Marina mediante la técnica de fast rope desde una aeronave Airbus AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 de la Aviación Naval, una maniobra que permite el descenso rápido desde helicópteros en zonas de difícil acceso.Pese a efectuarse en un terreno fiscal que constituye un espacio abierto, de acceso público y ante las observaciones formuladas por las comunidades del sector, se tomó contacto con su representante, a quien se le expresó el contexto de la operación realizada, manifestando ésta última su conformidad con la explicación otorgada por parte del personal de la Jedena Biobío.

La Armada de Chile emplea los botes Pumar AR740 BT en ejercicio de interdicción marítima con los Navy Seals

El objetivo de Estrella Austral es potenciar las capacidades de las unidades de operaciones especiales, promover el entrenamiento conjunto y avanzar hacia la interoperabilidad con fuerzas armadas de otros países.Según la Armada de Chile, en este entrenamiento combinado, realizado en la bahía de Valparaíso, los efectivos simularon una Visita, Abordaje, Búsqueda e Intervención a una embarcación (VBSS, en inglés: Visit, Board, Search and Seizure) en la que se emplearon botes Pumar y un Airbus AS332F1 Cougar del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 de la Aviación Naval.

Las FFEE de Chile y EEUU demuestran su interoperabilidad en ejercicio de rescate de rehén en Estrella Austral

El objetivo de esta edición, en el que participan efectivos de Argentina, Chile, Colombia, España, Estados Unidos y Paraguay, es potenciar las capacidades de las unidades de operaciones especiales, promover el entrenamiento conjunto y avanzar hacia la interoperabilidad con fuerzas armadas de otros países.La actividad se efectuó en la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile y fue presenciada por la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, quien se trasladó a Peldehue junto a los subsecretarios de Defensa y Fuerzas Armadas, Ricardo Montero y Galo Eidelstein, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, vicealmirante Pablo Niemann.La demostración de las unidades de Operaciones Especiales comenzó con un lanzamiento de paracaidistas desde un avión de transporte Airbus Defence and Space CN-235-100-M de la Brigada de Aviación de Ejército (Bave).

Los Navy Seals de EEUU y Buzos Tácticos y el GRI de la Armada de Chile demuestran su preparación en ejercicio de abordaje

Su objetivo es potenciar las capacidades de las unidades de operaciones especiales, promover el entrenamiento conjunto y avanzar hacia la interoperabilidad con fuerzas armadas de otros países.Según la Armada de Chile, en este entrenamiento combinado, realizado en la bahía de Valparaíso, los efectivos simularon una Visita, Abordaje, Búsqueda e Intervención a una embarcación (VBSS, en inglés: Visit, Board, Search and Seizure) en la que se emplearon botes Pumar y un Airbus AS332F1 Cougar del Escuadrón de Helicópteros de Ataque (HA-1) de la Aviación Naval.El oficial de enlace de la Armada de Chile en Estrella Austral 2025, capitán de corbeta Iván Burns, explicó que el primer objetivo de la misión “corresponde a un proceso de obtención de información, en donde se realiza un trabajo de inteligencia el que indica de manera ficticia, que ese buque podría estar cometiendo un ilícito.

Airbus Helicopters entrega los dos primeros NH90 de transporte táctico a la Armada

Las mejoras clave incluyen un tren de aterrizaje reforzado, equipos específicos de comunicaciones y navegación naval, así como sistemas de plegado automático para las palas del rotor principal y el fuselaje trasero, optimizando el helicóptero para operaciones a bordo de buques. Estas características permitirán al NH90 transportar hasta 20 soldados completamente equipados o un vehículo ligero, y realizar operaciones IFR (reglas de vuelo instrumental) con un solo piloto, incluso en condiciones de noche exigentes y meteorología adversa."La entrega de los primeros helicópteros NH90 MSPT es una prueba de la sólida colaboración entre la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), la Armada y Airbus Helicopters", declaró Fernando Lombo, consejero delegado de Airbus Helicopters en España. "Gracias a esta excelente cooperación, hemos podido realizar la formación de las tripulaciones de la Armada en nuestra planta de Albacete, asegurando que los helicópteros puedan entrar en servicio en la Base Naval de Rota este verano, tal como estaba previsto para la operatividad de la Armada.

Los Buzos Tácticos de la Armada de Chile y los Navy Seals de EEUU entrenan Fast Rope desde un Super Puma

Es dirigido por el Estado Mayor Conjunto (Emco) de Chile, mientras que su planificación y organización operacional está a cargo del Comando de Operaciones Especiales (Cope), en coordinación con el Comando de Operaciones Especiales Sur (Socsouth) de Estados Unidos.En esta edición, en la que participan 2.760 efectivos de Argentina, Chile, Colombia, España, Estados Unidos y Paraguay y que se desarrollará del 1 al 8 de junio entre Antofagasta y Punta Arenas, los participantes desarrollarán técnicas de navegación anfibia, combate urbano, control marítimo y aéreo, y tiro de precisión, todo bajo escenarios que replican condiciones de conflicto reales y multidominio.

La Armada de Chile exhibe su poder naval y aéreo en desfile náutico en Puerto Montt

Buques y aeronaves de la Quinta Zona Naval de la Armada de Chile efectuaron el martes 20 de mayo un desfile náutico en la bahía de Puerto Montt, en el marco de las actividades de conmemoración de las Glorias Navales.El evento, que fue encabezado por el comandante en jefe de la Quinta Zona Naval, contraalmirante Jorge Toso, y que contó con diversas autoridades locales, comenzó a las 15:00 hr frente a la playa Pelluco, continuó por el muelle de la Costanera y finalizó frente al terminal de buses.En la actividad participaron el patrullero médico dental PMD-74 Cirujano Videla, que cumple una importante función de apoyo sanitario en islas del archipiélago de Chiloé; y el patrullero de servicio general PSG-72 Contramaestre Ortiz, unidad que desarrolla tareas de señalización marítima, fiscalización pesquera y apoyo logístico.Además, desfilaron el buque de rescate y salvataje BRS-63 Ingeniero Slight, unidad responsable del mantenimiento de boyas en la zona; la lancha de servicio general LSG-1623 Puerto Montt; botes menores y un helicóptero Airbus AS365 Dauphin (HH-65) y un avión Vulcanair Aircraft P-68 Observer 2 del Grupo Aeronaval Puerto Montt.El contraalmirante Toso destacó que “este tipo de actividades no solo refuerzan el vínculo de la Armada con la comunidad, sino que también son una oportunidad para acercar nuestro quehacer a la ciudadanía y rendir tributo a quienes entregaron su vida por la patria, como el capitán Arturo Prat y su tripulación”.

Airbus, Babcock y CAE ofrecen el helicóptero europeo H145M a Polonia para formar a sus pilotos de Apache americanos

Polonia, que es uno de los mayores compradores actuales de armamento del viejo continente, se revela de este modo como un suculento pastel en forma de 24 helicópteros que pretende adquirir el Ministerio Nacional de Defensa del país.Las 24 aeronaves contempladas, junto a simuladores asociados y otros servicios de formación reemplazarán un número similar de aparatos PZL SW-4 Puszczyk con los que opera el país para el mismo cometido.El acuerdo alcanzado por las tres empresas fue suscrito el jueves pasado en forma de memorando de entendimiento para “para ofrecer un paquete integral de helicópteros militares y servicios de entrenamiento asociados a la Fuerza Aérea Polaca”, de acuerdo con sendos comunicados de Babcock y CAE.Reparto de tareasEsta asociación “reúne a tres proveedores de servicios de clase mundial que aprovecharán su experiencia combinada única en una propuesta para proporcionar a Polonia nuevas capacidades de defensa poderosas como parte de la modernización continua de la aviación en helicópteros polaca”, explica la fuente.Airbus será la encargada de liderar el diseño y la construcción de la plataforma y CAE entregará las capacidades de simulación.Según los términos del MOU, proporcionaremos capacitación, Airbus liderará el diseño y la construcción de la plataforma, Babcock se ocupará de proporcionar formación y CAE entregará las capacidades de simulación.Más de ocho millones de horas de vueloSegún Ludovic Boistot, responsable en Airbus Helicopters de las ventas en Europa del Este “el H145 es el helicóptero de doble uso de cuatro toneladas perfecto, equipado para realizar una amplia gama de misiones militares, incluyendo entrenamiento, socorro en desastres, fuerzas especiales de búsqueda y rescate, ataque ligero y más”.El ejecutivo ha mostrado el convencimiento de su empresa de que, junto a Babcock y CAE, “que son empresas de renombre mundial en los campos de la capacitación milita”, van a presentar a las Fuerzas Armadas polacas “los mejores helicópteros polivalentes y las mejores condiciones de entrenamiento” para formar a los pilotos de la Fuerza Aérea para sus futuros Apache, adquiridos por Polonia a la estadounidense Boeing, y otras aeronaves de ala rotatoria.El Airbus H145M es la versión militar del helicóptero H145 de doble motor.

F. Lombo (Airbus): "El futuro es que los helicópteros vayan acompañados de drones"

En Albacete hemos desarrollado sistemas de sostenimiento digital y hemos demostrado que las capacidades en la compañía en España y también del ecosistema puede aportar al grupo en un momento expansivo en actividades digitales e IA. Airbus Helicopters España también ha firmado un acuerdo para integrar munición merodeadora en el helicóptero NH90, ¿la colaboración con otras empresas es también una vía?Junto con los drones de Airbus (VSR, Flexrotor...), apostamos por la colaboración con otras empresas para avanzar en la integración de drones en helicópteros.

Airbus y Arquimea cierran un acuerdo para integrar munición merodeadora en el helicóptero NH90

El acuerdo abre la puerta también a crear enjambres de este tipo de municiones para operaciones complejas controlados directamente desde el helicóptero. Arquimea señala que su munición merodeadora incorpora inteligencia artificial para mejorar la conciencia situacional, la transmisión de datos en tiempo real, y la capacidad de vuelo en enjambre.

Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1: 48 años letales sobre y bajo el mar en la Armada de Chile

Fueron armados en las instalaciones de la base aeronaval Concón y entregados a la institución el 4 de mayo de 2012.Transporte y búsqueda y rescateEstos aparatos son empleados en el transporte de personal de Infantería de Marina desde el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea y en labores de seguridad en la Macrozona Sur y desarrollan un importante rol de asistencia a la Autoridad Marítima en operaciones contra amenazas emergentes y de salvaguarda de la vida humana gracias al equipamiento que les permite actuar en condiciones meteorológicas adversas.La autonomía y velocidad de la aeronave, asi como su capacidad nocturna, son vitales para acudir en el momento y lugar que se requiera su asistencia si ocurre una emergencia en la extensa zona marítima del país.Los nadadores de rescate, un grupo selecto de marinos entrenados para salvar personas en peligro de inmersión o naufragio, ya sea en el mar, ríos o lagos nacionales, efectúan saltos y procedimientos de rescate desde estos helicópteros navales.Para este propósito, el personal del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 cada temporada se prepara y se pone al servicio de la comunidad para operar en conjunto con los nadadores de rescate.

El OPV-82 Toro y un Orion de la Armada de Chile fiscalizan pesqueros chinos en el área de Islas Desventuradas

El patrullero oceánico OPV-82 Comandante Toro de la Armada de Chile fiscalizó a las embarcaciones pesqueras chinas Hong run–76 y Jin feng–767 en el área de las Islas Desventuradas sin detectar infracciones a las normas de la Ley de Pesca y Acuicultura ni a los tratados internacionales suscritos por el país en esa materia.Según la Armada de Chile, el buque de la Primera Zona Naval realizó esta inspección en el marco de una Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica (OFPO) con el propósito de resguardar los espacios marítimos de responsabilidad nacional y la protección de la biodiversidad de los océanos, lo cual incluye los parques marinos y las áreas marinas protegidas.Las OFPO que realiza la institución están destinadas al control de embarcaciones en tránsito, dentro y fuera de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) y control de la pesca ilegal no declarada y no reglamentada (INDNR), cumpliendo con tratados internacionales, además de la protección y conservación de la flora y fauna.Trabajo en equipoEl OPV-82 Comandante Toro, unidad dependiente de la Primera Zona Naval, se desplegó junto a aeronaves dependientes del Comando de Operaciones Navales, realizando una exploración aeromarítima en el área, localizando y entregando la posición exacta de los pesqueros, de modo de obtener una mayor eficiencia en el empleo de los medios desplegadosEn esta OFPO, se embarcó un helicóptero Airbus H125 (HH-50) del Escuadrón de Helicópteros Propósitos Generales HU-1, además de la acción de un avión Lockheed Martin P-3ACh Orion del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 que sobrevoló el área para monitorear a las flotas que navegan frente a aguas jurisdiccionales, y que se encuentran en tránsito internacional.El comandante del OPV-82 Comandante Toro, capitán de fragata Eduardo Moreno, indicó: “Nos encontramos desarrollando una Fiscalización Pesquera Oceánica al noroeste del Archipiélago de Juan Fernández, controlando a la flota pesquera extranjera que se encuentra en aguas de la jurisdicción de la Primera Zona Naval, efectuando su tránsito con rumbo norte""El trabajo en equipo efectuado con naves dependientes de la Aviación Naval, no solamente contribuye con el cumplimiento por parte del Estado de Chile de tratados internacionales vigentes con respecto a la pesca, sino que también ayuda al cumplimiento por parte de la institución con respecto a las áreas de misión relacionadas con la preservación y seguridad de los intereses marítimos”, destacó el oficial.OPV-82 Comandante ToroEl OPV-82 Comandante Toro, junto al OPV-81 Piloto Pardo, pertenece a la primera generación de patrulleros oceánicos de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).

Fuzileiros Navais realizam adestramento com o NAM Atlântico durante a Aderex 2025

O exercício contribuiu para ampliar a integração e a sinergia dos meios navais e aeronavais da Esquadra com tropas da Força de Fuzileiros da Esquadra – “A Força que vem do Mar!”, garantindo a manutenção do Pronto Emprego, da Capacidade Anfíbia e da Capacidade Expedicionária do Corpo de Fuzileiros Navais.