EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

america latina

El Instituto Español de Estudios Estratégicos expone a la Armada de Chile los desafíos geopolíticos ibéricos

Su Impronta Geopolítica en la que abordó los principales desafíos y oportunidades que enfrenta su país en el contexto internacional actual.Según la Academia de Guerra Naval, en la actividad, que estuvo dirigida a los alumnos y al cuerpo docente de ese plantel, así como a otras autoridades e invitados especiales, la autoridad.destacó el papel de España en la Unión Europea y la OTAN, su relación con América Latina y el Norte de África, así como su posición estratégica en el Mediterráneo y en el Atlántico.El general de brigada Víctor Bados analizó también en este seminario, realizado el 31 de marzo en Viña del Mar, la influencia de factores económicos, políticos y militares en la proyección de poder español y su impacto en la seguridad global.La conferencia generó un enriquecedor intercambio de ideas entre el expositor y los alumnos, quienes tuvieron la oportunidad de plantear preguntas sobre los mismos temas que son tratados en los cursos de Estado Mayor y de Gestión y Conducción Marítima impartidos en la Academia de Guerra Naval.Asimismo, la conferencia dictada por el director del Instituto Español de Estudios Estratégicos reafirmó los lazos de cooperación académica entre ambas instituciones y permitió a los asistentes ampliar su comprensión sobre la relevancia estratégica de España en el escenario internacional.

Thales busca fortalecer su posición de liderazgo en México y apuesta por el talento local

La versión más avanzada está en la CDMX. Hay otras plataformas menos avanzadas que se encuentran en el Caribe y América Latina, que permiten operar en países donde haya entre 20 y 40 movimientos por hora. Parte del sistema TopSky ATC de Thales, ubicado en la CDMX. Firma JAQCJerôme Copin, director del Centro de Integración de Soluciones de Movilidad en el Espacio Aéreo de Thales para Latinoamérica, señaló que el sector de la aviación continúa en expansión y que ha superado los niveles previos a la pandemia.

Indra y la emiratí Edge se alían para ofrecer soluciones de defensa y seguridad en Latinoamérica

La cartera de pedidos estimada está en unos 300 sistemas radar avanzados en aire, tierra y mar para países que no formen parte de la OTAN ni de la Unión Europea."Al consolidar su asociación, EDGE e Indra ofrecerán soluciones para clientes gubernamentales y municipales, aprovechando sus avanzados portafolios de defensa y seguridad.

Indra busca en Brasil contratos con el radar Lanza, el antidrón Crow y la defensa electrónica para buques y submarinos

 Indra presenta en LAAD 25, la feria de defensa y seguridad más grande e importante de América Latina que se celebra en Brasil del 1 al 4 de abril, soluciones de última generación preparadas para responder a los grandes desafíos a los que se enfrentan los países de la región en materia de defensa.La protección del espacio aéreo y de las fronteras para frenar los vuelos ilegales, las actividades ilícitas y el narcotráfico, el control de la inmigración ilegal, la vigilancia de las costas para proteger caladeros y recursos naturales, así como la protección de selvas y grandes ríos, son algunos de los retos a los que la tecnología de última generación de Indra está dando respuesta.Durante estos cuatro días, la compañía mostrará en LAAD 25 los sistemas de defensa aérea más avanzados, incluido el sistema de mando y control de Airdef, el más sofisticado que puede encontrarse en el mercado en este momento, y su familia de radares Lanza, en los que confían ejércitos de primer nivel.También mostrará su sistema antidrón Crow, ampliamente probado en misiones reales, tanto terrestres como navales, y que ha sido diseñado para detectar, analizar e identificar cualquier dron que pueda volar en la zona a proteger, contrarrestándolos con medidas soft o hardkill.En respuesta a la creciente componente estratégica que reviste el medio Espacial, Indra también dará a conocer en la LAAD 25 las capacidades de su radar de detección de objetos en el espacio, un sistema de vanguardia con el que opera el Ejército del Aire y del Espacio español y que la Fuerza Aérea de Alemania ha adquirido recientemente.

Latam 2024: repaso por las noticias de la región más relevantes del año

En este compilado, con las informaciones más significativas del año, se indicarán adquisiciones importantes por parte de las naciones sudamericanas, como el caso de Argentina con compra de 24 cazas F-16 que arribarán al país partir de 2025; el proceso de adquisición de los aviones de entrenamiento T-35 Pillán por parte de República Dominicana; la compra de los Super Tucano para la Fuerza Aérea uruguaya por 100 millones de dólares; la adquisicón de los seis helicópteros H145 por parte de la Fuerza Aérea de Honduras o los sistemas de aeronaves no tripuladas que recibió El Salvador de manos de EEUU.También se podrá leer sobre las primeras operaciones de combate aéreo del Gripen de SAAB en Brasil durante el Ejercicio Internacional Cruzex 2024; el ambicioso proyecto chileno que tiene como aspiración  convertirse en el astillero de Latinoamérica; la presentación del diseño de un nuevo buque multipropósito para el apoyo al Plan Marina en México; las opciones de Colombia y Perú para la elección nuevos caza de combate; o el despliegue de fuerzas venezolanas en la fachada atlántica en respuesta al envío del patrullero oceánico Trent de la Real Armada británica a Guyana en un contexto de reclamación venezolana sobre el territorio de la Guayana Esequiba.A su vez se reapasará la situación actual de Misión Multinacional para la Seguridad en Haití con la llegada efectivos militares y policiales de varios países; la entrega de EEUU de dos escáneres fijos y dos drones Puma al Ministerio de Seguridad Pública de Costa Rica por 24,5 millones de dólares; el arribo del buque patrullero tipo 115 Defiant y de dos aviones Hindustan 228-201 LW a Guyana; y la incorporación del patrullero Marcus Garvey la Fuerza de Defensa de Jamaica.El hecho es que el cierre de ciclo es una buena oportunidad para resaltar algunas de las coberturas de Infodefensa sobre las noticias más trascendentes para la región.Argentina recupera su capacidad supersónicaEl ministro de Defensa argentino, Luis Petri, firmó en Dinamarca la compra de 24 cazas F-16 que arribarán al país partir de 2025. El contrato, valorado en 338 millones de dólares, incluye la adquisición de aviones F-16 Block 15 y un F-16 Block 10 desarmado y para entrenamiento del personal de tierra.Este paquete también comprende la entrega de cuatro simuladores de vuelo, ocho motores y garantías de repuestos por cinco años, como así también la capacitación de pilotos y mecánicos para operar el sistema de armas. Petri aseguró que con esta inversión en defensa, Argentina comienza a recuperar su soberanía aérea y a protegerse de todas aquellas amenazas que la pongan a prueba.El Gripen de SAAB se hace fuerte dentro de la Fuerza Aérea BrasileñaLos cazas Gripen de la Fuerza Aérea Brasileña realizaron, por primera vez, operaciones de combate aéreo durante el Ejercicio Internacional Cruzex 2024.

Armamento ligero en Latinoamérica: industrias nacionales autosuficientes e importación geoestratégica (I)

El fusil T-4, el subfusil T-9 y la pistola G2/G3 de 9 mm ya han sido adoptados por diversas fuerzas de seguridad en Brasil.Otro fabricante importante es la estatal Imbel, que produce pistolas en los calibres más comunes, incluido el .40, y el fusil IA2, adoptado por el Ejército brasileño y diversas fuerzas de seguridad en los calibres 5,56mm y 7,62mm.Se suma el fabricante DFA, que produce bajo licencia en Anápolis (GO) las pistolas eslovenas AREX, en los modelos REX ZERO 9mm y REX Delta 9mm, ambas con buena acogida en el mercado público brasileño.Por último, la recién llegada a la lista es Fire Eagle Armory, que produce la gama AR15/M4/M16 y sus accesorios, en calibres 9mm (carabina) y 5,56mm (rifle).Taurus G3ChileFábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) tiene una experiencia bicentenaria en el desarrollo, producción, armado y mantenimiento integral de fusiles de asalto, subametralladoras y pistolas para las Fuerzas Armadas y el mercado policial, civil e internacional.El Ejército de Chile decidió a mediados de la década del '80 incorporar el SIG SG 542-1 de 7,62 x 51 mm como un nuevo fusil de asalto y encomendó a Famae la producción del arma.

Lamaignere inaugura una nueva oficina en Brasil y completa su séptima apertura en Latinoamérica

Esto ofrece a Lamaignere la oportunidad de acceder a una amplia base de clientes en diversos sectores industriales"Seguimos trabajando para ofrecer a nuestros clientes un servicio logístico basado en la excelencia, bajo la filosofía End-to-End y con presencia tanto en origen como en destino, lo que implica ofrecer las máximas garantías y confiabilidad en cualquier proyecto que se nos presente", indicaron desde la empresa.

Naves militares rusas en Cuba, provocación y turismo

Sus principales propósitos en América Latina se ubicaban en conseguir los apoyos necesarios para consolidar y reforzar su posición en el continente, pretendiendo presentarse como país de referencia en alternativa a la Unión Europea, los Estados Unidos y principalmente China que ya desde hace varios años se ha posicionado como socio comercial privilegiado, en el Caribe, centro y sud América.No es casualidad que las acciones de Rusia en el continente hayan sido definidas como una "ofensiva diplomática": en un sistema internacional en transición aún incapaz de dotarse de un orden globalmente aceptado y compartido, las grandes potencias, o aquellos países que así lo perciben, compiten entre ellos para ganar aliados, recursos y ejercer su influencia sobre los países cuya posición en el tablero estratégico aún es incierta.Aunque Rusia haya encontrado una amplia aceptación en la izquierda latinoamericana al poder, que ha ido creciendo en las últimas elecciones (véase Chile y Colombia), su acción no ha respondido solamente a una motivación ideológica, sino a un criterio pragmático.

Bell México entregó su cabina número 800 al Centro de Ensamblaje en Canadá

Bell Textron anunció al término de la Feria Internacional del Aire y del Espacio 2024 (Fidae 2024), que tuvo lugar en Santiago de Chile, que la planta ubicada en México entregó con éxito la cabina de helicóptero número 800 al Centro de Ensamblaje de Bell en Canadá para continuar con los trabajos de ensamblaje final.

España despliega su industria de Defensa en la feria de Chile para asaltar el mercado latinoamericano

En este caso, y coordinado por la Asociación Española de Empresa Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae), el contingente español sumará una delegación de empresas expositoras que compartirán sus esfuerzos en áreas importantes de la cadena de producción en una de las ferias del sector más relevantes de Latinoamérica.La exhibición internacional de carácter bienal se erige como un escenario perfecto para el intercambio tecnológico y comercial entre organizaciones oficiales y las empresas que participan.

Lamaignere pisa fuerte en Latinoamérica y abre una sexta ubicación en Uruguay

La dirección de la compañía ha señalado que Uruguay ofrece un entorno propicio para el crecimiento empresarial y la expansión de las operaciones de transporte y logísticas de la empresa en América Latina.Para Lamaignere, Uruguay se caracteriza por su estabilidad política y económica, así como por su posición estratégica en el continente sudamericano.

Aquila International exhibe equipamiento militar y suma acuerdos en Latinoamérica

También se presentó la línea de miras Leupold Mark 5HD del programa militar MK22 (Barrett MRAD) y M110 SASS (Semi Automatic Sniper System). En el caso de Daniel Defense, se pudo evaluar el ubicuo Mk18 M4A1 RIS III que actualmente se encuentra en uso en las fuerzas especiales de varios países de Latinoamérica además de ser el fusil elegido por las fuerzas especiales norteamericanas. Glock demostró las capacidades del Glock 17 EA175S503CF, sistema militar diseñado entre Gastón Benavidez y Argentina, que incluye la pistola en color coyote en vez de su color original, tres cargadores de 19 cartuchos cada uno (en vez de los 17 originales), mira trasera y delantera auto iluminada y rabiza de seguridad. Para finalizar, en US Ordnance se presentaron los upgrades para las ametralladoras M240, M60 y M2A2 QCB (Quick Change Barrel) y en Teledyne/FLIR se demostraron el micro drone Black Hornet y la nueva mira térmica HISS HD.AcuerdosAquila International ha cerrado recientemente negocios con Costa Rica, Panamá, Perú, Polonia, Repúlica Checa, Francia e Italia junto a otros.

Latinoamérica como enclave neurálgico en disputa entre la expansión militar China y la de Occidente (Parte II)

*Viene de: Latinoamérica como enclave neurálgico en disputa entre la expansión militar China y la de Occidente (Parte I) GuayanasGuyana y Surinam han sido beneficiarias, en especial en la década pasada, de equipos militares donados por China como material de campaña, vehículos y camiones tácticos, maquinaria y equipos de construcción para ingenieros militares y embarcaciones patrulleras.

Latinoamérica como enclave neurálgico en disputa entre la expansión militar China y la de Occidente (Parte I)

El sorpasso económico chino a comienzos del siglo XXI ha tenido un correlato de influencia política en la región que se traduce no solo en transferencias de material militar sino también en firmas de convenios de asociación estratégica a largo plazo con países de la zona.A pesar de que las armas chinas no gozan del mayor prestigio, y que las fuerzas armadas de América Latina llevan décadas usando equipamientos occidentales, China embelesa porque presenta algunas diferencias competitivas respecto de proveedores como EEUU, Alemania, Rusia, Francia, España o el propio Brasil.

Latinoamérica cierra 2023 con proyectos fragmentados y decisiones aisladas

En la actualidad se ha metido en el grupo de los países más ricos de la zona y el último tiempo ha considerado prioritaria la capacitación de sus cuadros y el reequipamiento militar.

Industria naval en América Latina: tradición marítima y voluntad pese a la inferioridad de condiciones (Parte III)

*Viene de: Industria naval en América Latina: tradición marítima y voluntad en inferioridad de condiciones (Parte II) Chile El Plan Nacional Continuo de Construcción Naval representa una iniciativa clave para la Armada de Chile ya que permitirá renovar sus buques auxiliares, unidades logísticas y fragatas en lugar de adquirirlas usadas en el extranjero, fomentando la inversión y la colaboración público-privada en el largo plazo.El plan busca impulsar la construcción de buques en un horizonte de 30 años de acuerdo a los intereses nacionales a través de un desarrollo planificado y una optimización logística, contribuyendo a la generación de empleos, investigación, innovación y nuevas empresas además de dejar una parte significativa de la inversión en Chile.Su concreción permitiría al país dejar de depender de la oferta de buques usados.

Industria naval en América Latina: tradición marítima y voluntad pese a la inferioridad de condiciones (Parte I)

La idea es que todos los buques estén entregados en 2028.En palabras de Quevedo, en una decisión no explicada, el Gobierno mexicano canceló todos los programas militares de modernización y equipamiento, con lo que se dejaron de construir los proyectos navales que se tenían en puerta, como el programa POLA. Esto afecta severamente la capacidad de la Armada de México para la vigilancia y patrulla en costa y altamar porque solo cuenta con un buque de gran capacidad construido en el Gobierno anterior.PerúPerú no es un recién llegado en el área de las construcciones y reparaciones navales.