Las fragatas y petroleros de flota que integran la Escuadra Nacional y aeronaves de la Aviación Naval de la Armada de Chile efectuaron el 24 de enero un entrenamiento costero por la bahía de Valparaíso que tuvo como propósito principal reforzar las capacidades operativas, evaluar procedimientos tácticos y fomentar la integración de las dotaciones que inician su periodo a bordo.En la actividad, participaron las fragatas antisubmarinas Type 22 FF-19 Almirante Williams, Type 23 FF-05 Almirante Cochrane, FF-06 Almirante Condell y FF-07 Almirante Lynch; antiaéreas clase Adelaide FFG-11 Capitán Prat y FFG-14 Almirante Latorre; multipropósito clase M FF-15 Almirante Blanco y FF-18 Almirante Riveros; y los petroleros AO-52 Almirante Montt y AO-53 Araucano.Según la institución, el entrenamiento, que marca el cierre de los aprendizajes operativos adquiridos en 2024 y el inicio oficial de las actividades para el 2025, permite asegurar un alto nivel de alistamiento y coordinación entre las distintas fuerzas navales para mantener el compromiso con la defensa, seguridad marítima y el apoyo a la ciudadanía.Las dotaciones de la Escuadra Nacional pusieron en práctica en esta actividad los conocimientos adquiridos durante el año 2024, enfrentándose a escenarios que incluyeron navegación en formación, maniobras tácticas, simulacros de búsqueda y rescate, y ejercicios de integración con aeronaves de la Aviación Naval.Profesionalismo y preparaciónLa parte final de la navegación fue seguida por miles de veraneantes situados en el borde costero de Valparaíso, Viña del Mar y Concón, quienes disfrutaron del paso de las fragatas y petroleros de la Escuadra Nacional, unidades que juegan un rol crucial en la defensa de la soberanía y la integridad territorial de Chile.El público también pudo observar el paso de un avión de exploración aeromarítima Lockheed Martin P-3ACh Orion del Escuadrón VP-1 escoltado por dos aviones de entrenamiento Pilatus PC-7 Turbo Trainer del Escuadrón VT-1, así como un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar y uno de transporte AS332L Super Puma del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval.La recalada también fue una oportunidad para que la comunidad de Concón, Viña del Mar y Valparaíso pudiera apreciar de cerca el profesionalismo y la preparación de la Armada de Chile.
Las fragatas y petroleros de flota que integran la Escuadra Nacional y aeronaves de la Aviación Naval de la Armada de Chile efectuaron el 24 de enero un entrenamiento costero por la bahía de Valparaíso que tuvo como propósito principal reforzar las capacidades operativas, evaluar procedimientos tácticos y fomentar la integración de las dotaciones que inician su periodo a bordo.En la actividad, participaron las fragatas antisubmarinas Type 22 FF-19 Almirante Williams, Type 23 FF-05 Almirante Cochrane, FF-06 Almirante Condell y FF-07 Almirante Lynch; antiaéreas clase Adelaide FFG-11 Capitán Prat y FFG-14 Almirante Latorre; multipropósito clase M FF-15 Almirante Blanco y FF-18 Almirante Riveros; y los petroleros AO-52 Almirante Montt y AO-53 Araucano.Por su parte, la Aviación Naval desplegó un avión de exploración aeromarítima Lockheed Martin P-3ACh Orion del Escuadrón VP-1 escoltado por dos aviones de entrenamiento Pilatus PC-7 Turbo Trainer del Escuadrón VT-1, así como un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar y uno de transporte AS332L Super Puma del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval.Las dotaciones de la Escuadra Nacional pusieron en práctica en esta actividad los conocimientos adquiridos durante el año 2024, enfrentándose a escenarios que incluyeron navegación en formación, maniobras tácticas, simulacros de búsqueda y rescate, y ejercicios de integración con aeronaves de la Aviación Naval.La parte final de la navegación fue seguida por miles de veraneantes situados en el borde costero de Valparaíso, Viña del Mar y Concón, quienes disfrutaron del paso de las fragatas y petroleros de la Escuadra Nacional, unidades que juegan un rol crucial en la defensa de la soberanía y la integridad territorial de Chile.El público también pudo observar el paso de un avión de exploración aeromarítima Lockheed Martin P-3ACh Orion del Escuadrón VP-1 escoltado por dos aviones de entrenamiento Pilatus PC-7 Turbo Trainer del Escuadrón VT-1, así como un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar y uno de transporte AS332L Super Puma del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval.
En apoyo a la Política Exterior del Estado, los buques de la Escuadra Nacional participan en los esfuerzos internacionales por mantener la paz y estabilidad, en las regiones donde están presentes los intereses de Chile.En vísperas de la XIII Exhibición y Conferencia Internacional Naval y Marítima para Latinoamérica, Exponaval 2024, que se desarrollará del 3 al 6 de diciembre en el Terminal de Pasajeros Puerto Valparaíso, Infodefensa.com preparó un reportaje en el que revisa la evolución en las últimas dos décadas, las capacidades actuales y proyectos que permitirán mantener vigente a esta fuerza operativa. De Tridente a PuenteLa Armada de Chile inició a finales del siglo XX el proyecto Tridente, destinado a reemplazar los destructores de la clase County y las fragatas clase Leander que se acercaban al término de su vida útil y constituían el núcleo de la Escuadra Nacional.La institución pretendía incorporar ocho unidades oceánicas capaces de operar con helicópteros pesados y, tras estudiar las propuestas de varios astilleros, seleccionó el modelo Meko 200 de Blohm & Voss (hoy parte de NVL Group).
Foto Armada de ChileEl contraalmirante Mauricio Arenas, quien asumirá en las próximas semanas con el grado de vicealmirante el Comoper, destacó que el año 2024 de la Escuadra Nacional fue marcado por la recuperación de actividades que, debido a la pandemia del coronavirus, no habían podido realizarse.“Navegamos más de 85.000 millas a lo largo de todo nuestro país, llevando a la Escuadra de norte a sur y dejando inolvidables postales de nuestras unidades en lugares como Puerto Williams, Punta Arenas, Arica, Iquique, Antofagasta, Mejillones, Tocopilla, Coquimbo, Castro, Talcahuano, y en Juan Fernández, donde actualmente se encuentran dos de nuestras fragatas”, expresó.Compromiso y prestigioEn su despedida de las dotaciones de los buques que integran la Escuadra Nacional de la Armada de Chile, el contraalmirante Arenas los instó a mantener el compromiso con sus unidades y el alto estándar de profesionalismo.“Cuídense ustedes y cuiden los fierros, denle vida intensa y no descansen ante una falla.
Buzos Tácticos del Comando de Fuerzas Especiales (Comfues) y operadores del Grupo de Respuesta Inmediata (GRI) desarrollaron con personal del Maritime Security Response Team East y Tactical Law Enforcement Team San Diego del United States Coast Guard (USCG) un ejercicio de interdicción marítima (MIO) en el que capturaron un buque tomado por hostiles.Esta actividad se efectuó en la bahía de Valparaíso en el marco de Unitas 2024, ejercicio combinado que en esta edición tuvo como anfitrión a la Armada de Chile y que reunió a 17 buques, dos submarinos, 23 aeronaves y a 4.268 efectivos de 24 países.Según la Armada de Chile, en el ejercicio MIO el patrullero oceánico OPV-82 Comandante Toro de la Primera Zona Naval (Prizona) fue el líder del ejercicio en el que el petrolero de flota AO-52 Almirante Montt de la Escuadra Nacional simuló ser el buque retenido por los hostiles.Las partidas de ambos países emplearon embarcaciones rápidas como la lancha de servicio de rescate (LSR) Tokerau de la clase Arcangel y el helicóptero Airbus SA365 Dauphin del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 para abordar y registrar la unidad en la que se sospechaba la presencia de hostiles.Un lenguaje comúnEn el ejercicio MIO, las partidas se acercaron al buque subiendo por una de sus bandas y descendiendo del helicóptero Dauphin a través de la maniobra Fast Rope o soga rápida, finalizando este abordaje de manera exitosa.El comandante del OPV Toro, capitán de fragata Mauricio Carrasco, destacó que “las capacidades que se ponen a prueba en este tipo de entrenamiento con personal extranjero, en este caso del Coast Guard, es trabajar en forma combinada, con un lenguaje común y la capacidad de coordinarse en este tipo de operaciones que son de alto riesgo en la realidad, lo que nos permite retomar el control de ciertos lugares que están siendo amenazados como en el caso de hoy”.
Louis (LCS-17) y el submarino nuclear de ataque USS Hampton (SSN-767) de la Armada de Estados Unidos.Escuadra Nacional, Fuersub, Comanfitran y OPVLa Escuadra Nacional, principal fuerza operativa de la Armada de Chile, estará representada por la fragata antisubmarina Type 23 FF-07 Almirante Lynch, la fragata antiaérea clase Adelaide FFG-15 Almirante Latorre, la fragata multipropósito clase M FF-18 Almirante Riveros y el petrolero de flota clase Henry J.Kaiser AO-52 Almirante Montt.El Comanfitran embarcará en el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea de la clase Foudre y la barcaza LST-95 Chacabuco de la clase Batral personal de Infantería de Marina y Fuerzas Especiales.
La Armada de Chile y la United States Navy finalizaron el viernes 13 de octubre el ejercicio naval internacional Teamwork South (TWS) que tuvo como finalidad comprobar el nivel de interoperabilidad y mejorar la preparación de las instituciones para ejecutar una amplia gama de operaciones.TWS, como publicó Infodefensa.com, se realiza entre ambas instituciones desde 1995 con el propósito de maximizar las oportunidades de mejorar la interoperatividad entre los asistentes mediante un escenario táctico de múltiples amenazas que requiere el empleo de las capacidades y las tecnologías de las unidades en misiones de guerra antibuque, antisubmarina y antiaérea, entre otras. En esta edición participaron las fragatas antisubmarinas Type 22 FF-19 Almirante Williams y Type 23 FF-07 Almirante Lynch, antiaérea FFG-11 Capitán Prat y el petrolero AO-52 Almirante Montt de la Escuadra Nacional; el SS-21 Simpson de la clase 1400/L de la Fuerza de Submarinos; helicópteros de ataque Airbus AS332F1 Cougar y una aeronave de exploración aeromarítima Airbus Defence and Space C295 Persuader (P295) de la Armada de Chile.La US Navy desplegó el destructor USS Momsen (DDG-92) de la clase Arleigh Burke Flight IIA con material de vuelo Sikorsky Seahawk MH-60R Helicopter Maritime Strike Squadron HMS-35 Magicians, el submarino de ataque nuclear USS Hampton (SSN-767) de la clase Los Angeles y un avión de vigilancia y reconocimiento marítimo Boeing P-8A Poseidon del Patrol Squadron Four (VP-4) Skinny Dragons.Una semana intensa de entrenamientoSegún la Armada de Chile, durante la semana que duró el ejercicio se efectuaron actividades tanto en tierra como en alta mar, todas ellas enfocadas en generar instancias de aprendizaje, coordinación y cooperación mutua entre ambas marinas.
En su nueva edición, que se desarrollará desde el 24 de julio al 11 de agosto entre las regiones de Antofagasta y Magallanes, participan más de 1.700 efectivos de los tres países.En imágenes publicadas en redes sociales, se observa el abordaje de los operadores mediante la técnica fast rope desde un Airbus AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 de la Aviación Naval de la Armada de Chile en la cubierta de vuelo del petrolero AO-52 Almirante Montt, unidad que simuló estar tomada por hostiles.A esta operación, se sumaron efectivos del Grupo de Respuesta Inmediata (GRI) de la Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas (Dirsomar) de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) de la Armada de Chile quienes abordaron el buque empleando una embarcación Pumar de la fragata multipropósito FF-15 Almirante Blanco de la Escuadra Nacional.Interoperabilidad y confianza mutuaEl principal objetivo del ejercicio Estrella Austral es desarrollar un trabajo conjunto de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas y combinado con otros países con el fin de incrementar la interoperabilidad y el trabajo interagencial de las Fuerzas Especiales nacionales y de países amigos. Las unidades de Operaciones Especiales de Chile, España y Estados Unidos comenzaron Estrella Austral 2023 conformando la Fuerza de Entrenamiento Integrado (FIT, por su sigla en inglés), la cual consiste en una etapa previa que permite homologar procedimientos y técnicas para trabajar integrados en la fase de ejecución del ejercicio.Los operadores realizaron ejercicios de inserción con cuerda rápida (fast rope) desde helicópteros Airbus AS532AL Cougar de la Brigada de Aviación Ejército (Bave) en el aerodrómo La Independencia de Rancagua, AS332L Super Puma del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval en la base aérea de Quintero y Bell 412 del Grupo de Aviación N° 6 de la FACh en Punta Arenas.Los efectivos han ejecutado entrenamiento de paracaidismo empleando la modalidad de línea estática desde una aeronave Airbus Defence and Space C-212 de la FACh en Antofagasta y C-130J de la USAF y C-130H del país anfitrion en Quintero, como también salto libre militar de desde un avión de exploración y lucha antisubmarina Lockheed Martin P-3ACH Orion de la Armada de Chile en la Región de Valparaíso.Personal de Fuerzas Especiales del Special Operation Task Force (SOTF)-Centro desarrolló también en esta etapa inserciones costeras mediante botes neumáticos en la zona de Quintero.
Unidades del Comando de Fuerzas Especiales (Comfues), pelotones de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE), aeronaves de exploración y helicópteros de la Aviación Nacional y los petroleros de flota AO-52 Almirante Montt y AO-53 Araucano de la Escuadra Nacional están representando a la Armada de Chile en el ejercicio conjunto y combinado Estrella Austral 2023.Este entrenamiento, como publicó Infodefensa.com, comenzó el 24 de julio y reúne a más de 1.700 efectivos de Fuerzas Especiales de las Fuerzas Armadas de Chile, integrantes del Comando de Operaciones Especiales Sur de Estados Unidos (Socsouth) y una delegación del Mando Conjunto de Operaciones Especiales de España (MCOE) que participa por segunda vez en la historia del ejercicioEl principal objetivo de Estrella Austral, que se extenderá hasta el 11 de agosto, es desarrollar un trabajo conjunto de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas y combinado con otros países con el fin de incrementar la interoperabilidad y el trabajo interagencial de las Fuerzas Especiales nacionales y de países amigos.El comandante del Comfues e integrante del Estado Mayor del Componente de Operaciones Especiales de Estrella Austral, capitán de navío IM Marco Villegas, expresó que el ejercicio "ha sido una oportunidad para poder verificar el nivel en el que nos encontramos en términos técnicos y tácticos con respecto a países que son referentes en el ámbito de las Fuerzas Especiales".El oficial señaló también que este entrenamiento conjunto y combinado "nos ha podido permitir identificar que nuestras Fuerzas Especiales, tanto del Ejército de Chile, la Armada y la Fuerza Aérea, están en un muy buen plano táctico-técnico para poder integrarse a fuerzas multinacionales".Características del ejercicioEstrella Austral en un entrenamiento de Fuerzas de Operaciones Especiales en el marco de una situación ficticia de imposición de la paz, la que permite que los participantes ejecuten operaciones que incrementan la interoperabilidad conjunto combinada, tales como acciones directas, reconocimientos especiales, operaciones de rescate y de asistencia militar, entre otras.Este ejercicio de personal conjunto multinacional de nivel operativo, como publicó Infodefensa.com, se estableció en el año 2007 en virtud de un acuerdo bilateral suscrito entre las Fuerzas Especiales de Chile y de Estados Unidos, y en esta nueva edición se desarrollará entre la Región de Antofagasta a la Región de Magallanes y Antártica Chilena durante 18 días.La responsabilidad y dirección de Estrella Austral recae en el Estado Mayor Conjunto de Chile (Emco).
Foto: Armada de ChileEl almirante Juan Andrés De La Maza señaló al término de los ejercicios demostrativos en Valparaíso que “para nosotros ha sido muy placentero tener a la ministra y a los dos subsecretarios para poder mostrarles lo que somos, lo que hacemos y los medios con que cuenta la Marina"."Partimos muy temprano a bordo de la fragata Prat, donde pudieron interiorizarse del profesionalismo con que nuestra gente desarrolla las distintas tareas y posteriormente nos trasladamos al Montt donde pudieron apreciar en una primera parte de esta navegación demostrativa, como es este buque logístico y la maniobra Logos con las fragatas Riveros y Prat con un buque por banda", destacó De La Maza.Alto nivel de profesionalismoEl almirante se refirió también las capacidades de las Fuerzas Especiales, indicando que éstas "pueden actuar ante determinadas acciones que se desarrollan básicamente en contra de la piratería, así que estamos muy contentos porque de a poco hemos podido ir mostrándoles la Marina a las autoridades, aunque aún quedan cosas por seguir mostrándoles a las autoridades que nos dirigen en el ámbito de la Defensa”.Operadores de Fuerzas Especiales de la Armada de Chile descendiendo en el petrolero AO-52 Almirante Montt.
En apoyo a la Política Exterior del Estado, los buques de la Escuadra Nacional participan en los esfuerzos internacionales por mantener la paz y estabilidad, en las regiones donde están presentes los intereses de Chile.Está conformada por la fragata antisubmarina Type 22 Batch 2 FF-19 Almirante Williams; las fragatas antisubmarinas Type 23 FF-05 Almirante Cochrane, FF-06 Almirante Condell y FF-07 Almirante Lynch; las fragatas multipropósito clase M FF-15 Almirante Blanco y FF-18 Almirante Riveros; y las fragatas antiaéreas clase Adelaide FFG-11 Capitán Prat y FFG-14 Almirante Latorre.Estos buques son apoyados por los petroleros de flota AO-52 Almirante Montt y AO-53 Araucano.
Fragatas antiaéreas de la clase Adelaide, multipropósito clase M, antisubmarinas Type 22 y Type 23 y los petroleros AO-52 Almirante Montt y AO-53 Araucano de la Escuadra Nacional de la Armada de Chile retornaron el viernes 28 de enero al puerto base de Valparaíso tras concluir su primera operación conjunta del año 2022.Las unidades estuvieron desplegadas durante una semana en un área comprendida entre Coquimbo y Valparaíso y ejecutaron diferentes ejercicios con el propósito de incrementar el nivel de preparación de las dotaciones e instruir al personal recién transbordado.La operación conjunta contempló una serie de ejercicios orientados al entrenamiento y capacitación del personal en diferentes tareas, tales como operaciones aéreas, traspaso de combustible entre buques navegando y ejercicios internos, entre otros.El comandante en jefe de la Escuadra Nacional, contraalmirante Gonzalo Peñaranda, destacó la importancia de “iniciar el año con una operación de alta intensidad, la que expuso desafíos relevantes especialmente al personal recién transbordado que rindió de manera excelente, permitiendo operar en forma segura, efectuando la totalidad de los ejercicios y operando durante una semana sin ser afectados por el Covid".Dominus MarisLa Escuadra Nacional es el núcleo estratégico y principal fuerza operativa de la Armada de Chile.