EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

ARAD

El Ejército de ​Ecuador adquiere 5.700 fusiles IWI Arad

El anuncio de este proceso fue hecho por el comandante de esta institución, general Gustavo Acosta, en declaraciones al medio Ecuavisa, en las que manifestó que "este proyecto es una realidad, vamos a reemplazar todos los fusiles, cascos y equipos individuales de combate que tienen los soldados.” El Arad IWI ha incrementado en los últimos años la promoción en el mercado latinoamericano su línea Arad, más exactamente los modelos 11.5 (seis estrías a la derecha), 14.5 (seis estrías a la derecha) y 300 BLK (cinco estrías a la derecha) con miras de punto rojo Mepro M5, como armas ergonómicas y muy ligeras gracias a un diseño actual y altamente modular, que cuenta –entre otras características- con una culata en polímeros retráctil graduable de acuerdo a la necesidad de su operador, empuñadura ergonómica, cuatro puntos de anclaje QD. Además, el arma es totalmente ambidiestra: seguro, liberador del cargador, traba del cerrojo.

El Salvador entrega a sus soldados 800 fusiles IWI Arad para sustituir los viejos M16

En la mayoría de casos, el fusil sustituido ha sido el estadounidense M16, el cual ha sido usado por el Ejército salvadoreño desde hace muchos años, inclusive durante la guerra interna de los 80 del siglo pasado.Plan Control Territorial Merino explicó que la dotación de armas es parte de la Fase 3 del Plan Control Territorial denominada Modernización, lo cual ayudará a cambiar parte del equipo que ya cumplió su vida útil dentro de las filas de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES).

IWI exhibe en Fidae la familia de fusiles de asalto Arad del Ejército de Chile

Israel Weapon Industries (IWI) presentó en la última edición de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) el fusil multicalibre y modular Arad que fue incorporado en el año 2021 por la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile.El Arad, basado en la plataforma AR15 y lanzado al mercado internacional en el 2019, fue diseñado para ser empleado por unidades de fuerzas especiales, infantería y agencias de seguridad en diferentes escenarios de combate y posee la capacidad de cambiar el calibre 5,56 x 45 mm al 300 BLK.IWI exhibió un fusil de asalto Arad 5,56 x 45 mm con mira de punto rojo Mepro M5, un Arad 5,56 x 45 mm con lanzagranadas IWI GL 40 x 46 mm y mira de punto rojo Mepro M5, un Arad 5,56 x 45 mm con mira de punto rojo Mepro M5 y magnificador táctico Mepro MX3-T, un Arad 300 BLK con mira de punto rojo Mepro M5 y un Arad 7,62 x 51 mm con mira telescópica diurna Mepro X4.

Nuevas definiciones estratégicas y consolidación de capacidades, los retos del Ejército de Chile en 2022

El general Javier Iturriaga del Campo asumirá el 10 de marzo del 2022 la comandancia en jefe del Ejército de Chile y será quien tendrá la misión de poner en marcha la tercera fase del Plan de Desarrollo Estratégico al 2026 de la institución.Este plan fija los lineamientos para lograr la flexibilidad, polivalencia e interoperabilidad que permitan proyectar y consolidar un Ejército funcional y altamente disponible para actuar tanto en operaciones tradicionales como en operaciones militares distintas de la guerra contribuyendo además a una mayor eficiencia en la gestión de los procesos internos.Los objetivos del Plan de Desarrollo Estratégico al 2026 son desarrollar las capacidades requeridas para la Fuerza Terrestre en todas las áreas estratégicas; consolidar una estructura superior del Ejército racional, funcional y eficiente; y modernizar el sistema de gestión del recurso humano, considerando el ciclo de ingreso, formación y desempeño, entre otras.Incremento de capacidadesEn la actualidad está en ejecución el Plan de Acción Carrera 2019-2022 que tiene entre sus objetivos generales completar las dotaciones orgánicas de la Fuerza Terrestre y Estructura Superior del Ejército; continuar desarrollando iniciativas tendientes a lograr una mayor eficiencia en la administración de los recursos y completar al máximo el equipamiento de la Fuerza Terrestre conforme a los proyectos previstos.En el 2022 se realizará el proceso de evaluación del Plan de Acción Carrera 2018-2022 para medir el grado de cumplimiento de las iniciativas y tareas consideradas para este periodo, así como también los efectos sobre los objetivos estratégicos y sobre el estado final deseado para el Ejército al año 2026.La planificación para el período 2023-2026 que liderará el general Iturriaga contempla el incremento y consolidación de capacidades para lograr una Fuerza Terrestre interoperativa, proyectable, polivalente y sustentable.

La Policía de Colombia muestra interés por los fusiles Arad de IWI

Por su parte, IWI también ha ofrecido los Arad al Ejército Colombiano. Modelos promocionados  Durante la feria de defensa colombiana, IWI promocionó los modelos 11.5 (seis estrías a la derecha), 14.5 (seis estrías a la derecha) y 300 BLK (cinco estrías a la derecha), con miras de punto rojo Mepro M5, como armas ergonómicas y muy ligeras, gracias a un diseño actual y altamente modular, que cuenta –entre otras características- con una culata en polímeros retráctil (graduable de acuerdo a la necesidad de su operador), empuñadura ergonómica, cuatro puntos de anclaje QD y ser una arma totalmente ambidiestra (seguro, liberador del cargador, traba del cerrojo).