Los Comandos de Aviación de la FACh emplean el fusil de asalto FN Herstal SCAR L de 5,56x45 mm con el lanzagranadas FN40GL. Además, esta institución dispone del lanzagranadas sudafricano Milkor MGL de 40 mm y la ametralladora Browning M2 calibre .50 BMG en sus carros M113/AIFV.En cuanto a armamento de francotirador, tanto el Comfues de la Armada y los Comando de Aviación utilizan el fusil antimaterial Barret M82 A1 de 12,7x99 mm y las armas de precisión AXMC 338 y AX50 de Accuracy International.Producción y soporte nacionalFábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) tiene una experiencia bicentenaria en el desarrollo, producción, armado y mantenimiento integral de fusiles de asalto, subametralladoras y pistolas para las Fuerzas Armadas y el mercado policial, civil e internacional.El Ejército de Chile decidió a mediados de la década del ´80 incorporar el SIG SG 542-1 de 7,62x51 mm como un nuevo fusil de asalto y encomendó a Famae la producción del arma.
Firma Cazador Andino Chile De acuerdo con imágenes publicadas en la cuenta Cazador Andino Chile, la Agrem efectuó, en el marco de las actividades, una exhibición estática del equipo y armamento de dotación como los fusiles de francotirador Barrett M82 y Lewis Machine & Tool Company (LMT) MARS-H.Asimismo, los efectivos del RGR fueron instruidos con el fusil de asalto IWI Arad equipado con mira Meprolight Mepro M5 y han desarrollado con este armamento tiro de polígono diurno y nocturno con puntero láser en las instalaciones de la BOE Lautaro en Colina.Royal Gurkha Rifles El Royal Gurkha Rifles del British Army se formó el 1 de julio de 1994 tras la fusión del 2nd King Edward VII's Own Gurkha Rifles (The Sirmoor Rifles), 6th Queen Elizabeth's Own Gurkha Rifles, 7th Duke of Edinburgh's Own Gurkha Rifles y 10th Princess Mary's Own Gurkha Rifles.Efectivos del Royal Gurkha Rifles en polígono de tiro con personal de la Agrem. Firma Cazador Andino ChileEsta unidad de Infantería está integrada por los gurkas, una etnia minoritaria de la población nepalesa, que comenzó a servir hace más de doscientos años con las fuerzas británicas en las Indias Orientales y es conocida por su tradición guerrera y ferocidad, tenacidad y utilizar en combate el khukuri o kukri, un cuchillo de gran porte de hoja curva. Los gurkhas en general, y los antecesores directos del Royal Gurkha Rifles en particular, son considerados entre los mejores soldados de Infantería del mundo, como lo demuestra el alto respeto que se les tiene tanto por su profesionalimo, habilidad para el combate cuerpo a cuerpo, humor y humildad.Los integrantes del Royal Gurkhas Regiment realizan una práctica de tiro diurna con el fusil de asalto IWI Arad.
El Ejército Ecuatoriano —a través de sus unidades de fuerzas especiales— ha iniciado este mes el proceso de instrucción, práctica y manejo de tiro en polígono láser.
El Ejército de Chile empleó en Pacific Dagger 2024 su nuevo equipamiento táctico y material optrónico adquirido en el marco del plan Lautaro II. En la actividad, efectuada en junio en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, participaron 1.200 efectivos de Fuerzas Especiales de la institución y del Comando de Operaciones Especiales Sur de Estados Unidos (Socsouth).Este ejercicio combinado, como publicó Infodefensa.com, tuvo como objetivo principal entrenar y evaluar las capacidades de las tropas en escenarios de frío extremo, además de mejorar la interoperabilidad entre las fuerzas armadas chilenas y estadounidenses, fortaleciendo las habilidades de combate en diversas situaciones tácticas.Según una nota de Diálogo Américas, Pacific Dagger se convirtió en un punto de inflexión en el desarrollo de la interoperabilidad entre las Fuerzas Especiales de ambos países al trasladar las operaciones realizadas históricamente en zonas desérticas y de altura del norte de Chile, tales como Antofagasta y Colchane, al gélido sur de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.El ejercicio contempló incursiones ficticias diurnas y nocturnas en espacios continentales e insulares ejecutadas en forma simultánea, sometiendo a las fuerzas conjuntas a operar con un alto ritmo, en condiciones climáticas extremas para las tareas de inteligencia, infiltración y ejecución de acciones directas.Clima extremoEl oficial de comunicaciones de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro, capitán Jonathan Arévalo, señaló a Diálogo Américas que “lo que hizo único a Pacific Dagger fue la gran cantidad de efectivos operando en un clima extremo, en el periodo más duro climáticamente en la Región de Magallanes, Chile, y en días en que se presentó un inusual frente frío”.“Otro aspecto fue lo desafiante de su logística, que incluyó el traslado de medios desde la Región Metropolitana hasta la Región de Magallanes, en medio de un sistema frontal importante con nieve y viento, además de los aterrizajes y el traslado de personal a través del estrecho de Magallanes”, agregó el capitán Arévalo.
Soldados conscriptos que realizan su Servicio Militar en el Batallón de Infantería de la Escuela de Infantería del Ejército de Chile han recibido instrucción en la Ocupación Militar Especializada (OME) de fusilero granadero con el lanzagranadas IWI GL 40 mm como parte del Período de Especialización Técnica (PET).La OME de fusilero granadero es una de las más de 80 tipos de especialidades que se imparten según la naturaleza de cada unidad y que contempla los roles de sirviente de ametralladora, policía militar, radio operador, sirviente de mortero, fusilero, tirador escogido, sirviente de pieza de artillería, ingeniero de combate, entre otras.Según las redes sociales de la Escuela de Infantería, en esta etapa los soldados conscriptos se preparan en el empleo táctico y técnico de sus sistemas de armas como el lanzagranadas GL 40 mm acoplado al fusil de asalto Galil ACE 22 N-C calibre 5,56x45 mm además de su preparación física para afrontar los nuevos desafíos del Servicio Militar.Los jóvenes recibieron conocimientos de las características técnicas del arma, operación, funcionamiento, proceso de carga, acciones previas al disparo, reglaje de puntería y distintos empleos tácticos de acuerdo a la munición empleada y efectuaron práctico de tiro conforme a lo que establece el reglamento de instrucción para este armamento.IWI GL 40El GL 40 mm es un lanzagranadas de disparo único de 40x46 mm desarrollado por Israel Weapon Industries (IWI).
Operadores del Comando de Operaciones Especiales (Cope) del Ejército de Chile y personal del 2nd Battalion del 25th Marine Regiment de la 4th Marine Division del Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos (USMC) compartieron tácticas, técnicas y procedimientos de combate para mejorar su interoperabilidad en el ejercicio Pacific Dagger 2024.Pacific Dagger, como publicó Infodefensa.com, es un ejercicio combinado que se desarrolló del 24 al 28 de junio en la Región de Magallanes y Antártica Chilena con la finalidad de evaluar las capacidades de los efectivos en condiciones climáticas adversas y en escenarios inhóspitos.
La Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile presentó en la última edición de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) el fusil de asalto Arad calibre 5,56x45 mm en sus versiones con cañón de 11,5" y 14,5", y el lanzagranada GL 40 de Israel Weapon Industries (IWI).IWI Arad con cañón de 14,5" y equipado con mira Meprolight Mepro M5 y láser de puntería de doble haz ANPEQ-15A DBAL-A2 de Steiner eOptics.
Asimismo, el sistema de freno de boca (compensador) contribuye a reducir aún más el retroceso del arma, mejorando significativamente a que el fusil sea controlable incluso en modo automático de tiro, factor que —según fuentes no oficiales indicaron a Infodefensa— es el punto débil del fusil ARAD 7.Las partes internas del FAL que son cambiadas son martillo; resorte del martillo; fijador y muelle del fijador; uña extractora y resorte de la uña extractyora; conjunto del eyector; percutor y resorte del percutor; porta cerrojo; cerrojo y resorte recuperador; disparador; guía del resorte y resorte del disparador; tubo cilindro de gases; pistón y resorte del pistón; adaptador del tubo cilindro de gases a la toma de gases; adaptador del tubo cilindro de gases al cajón de mecanismos; pasadores retenes de todos los conjuntos y subconjuntos; palanca de armado y con componentes.
Asimismo, emplea cámaras térmicas Coral y Mini Coral de Elbit Systems.Soldados de Infantería Blindada equipados con visores nocturnos Loris de OIP Sensor Systems y miras de punto rojo en sus fusiles de asalto IWI Galil ACE 22 N-C. Firma Ejército de Chile Las unidades de Infantería y de Fuerzas Especiales de esta institución emplean en sus fusiles de asalto IWI Galil ACE 22 N-C e IWI Arad la mira réflex autoiluminada diurna y nocturna Mepro M21 y de punto rojo Mepro M5 de Meprolight; la mira holográfica EOTech 552; la mira de punto rojo Aimpoint; y las miras de retícula iluminada Trijicon ACOG y Elcan Specter OS, entre otras.La Infantería de Marina y los Comandos de Aviación cuentan en sus fusiles de asalto FN Hertal SCAR L con miras de retícula iluminada, punto rojo y telémetro VSOR modelo SpecterDR de Elcan; holográficas EOTech y de retícula iluminada Trijicon ACOG. Los dos últimos modelos también son usados en los fusiles Galil SAR modernizados de la Infantería de Aviación.El Ejército adquirió en 2015 una partida de 3.113 gafas de visión nocturna Loris a OIP Sensor Systems por 16,5 millones de dólares. Esta institución y la Infantería de Marina y la Aviación Naval de la Armada de Chile emplean también visores NX-122B de Theon Sensors, ATN 6015-4, Helimun de OIP Sensor Systems y NVS-9 de Newcon Optic, entre otros modelos.Mantenimiento en FamaeEn cuanto al sostenimiento de los visores noctunos y sistemas de miras, Famae tiene capacidades y el personal calificado para realizar el mantenimiento conservativo programado y recuperativo básico del material electrónico y optrónico asociados a los vehículos acorazados y sistemas de armas.El Centro de Mantenimiento de Electrónica, Optrónica y Telecomunicaciones (Cmeot) de Famae en Talagante, dispone de bancos especializados que permiten medir la ganancia de los equipos de visión nocturna; así como la colimación de la óptica y control de calidad del mantenimiento efectuado.
Con IWI se conversaba además poner a disposición del Ejército el fusil ARAD en versiones de 7,62 mm y 5,56 mm.Tras la adjudicación realizada el 12 de octubre de 2023, por un lote de 10.000 fusiles ARAD de 7,62x51 mm, las gestiones de FAME se han visto coronadas con el éxito y el fusil ha llamado tanto la atención al Ejército que se le ha calificado con el mejor puntaje durante la evaluación de producto.
Las armas se entregaron al personal militar que forma parte del Comando de las Fuerzas Especiales que apoyan a la Policía Nacional Civil (PNC) con las tareas de seguridad en el marco de la Fase 5 del Plan Control Territorial.5.139 fusiles entregados en total El ministro expresó que hasta el momento “hemos entregado en armamento 5.139 fusiles y 12 pistolas, esto en dinero son más de ocho millones de dólares”. La modernización de la FAES forma parte de la Fase 3 de la estrategia de seguridad, y contempla la renovación de los equipos que están siendo asignados a los soldados que participan en labores de seguridad ciudadana.
La Fábrica de Armas y Municiones del Ejército SAC, más conocida como FAME SAC, ha firmado este mes un acuerdo que define las condiciones, alcances y términos de la transferencia de tecnología y conocimientos para habilitar una Línea de Ensamblaje Local de fusiles de asaltos ARAD del fabricante israelí IWI (Israel Weapon Industries) con la mira puesta en el abastecimiento de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú.FAME ha estado presente en la novena edición de la feria Sitdef, celebrada entre el 18 y 21 de mayo en las instalaciones del Cuartel General del Ejército del Perú en la ciudad de Lima e Infodefensa.com aprovechó la oportunidad para conversar con el coronel el supervisor de Ventas y Marketing de FAME, Iván Granda Guzmán, sobre el programa que se viene implementando conjuntamente con IWI en sus instalaciones ubicadas en Lurigancho, dentro de la provincia de Lima.¿Cuáles serían las siguientes etapas para implementar la línea de ensamblaje de fusiles ARAD en el Perú?Está considerada una primera etapa en la que se va a ensamblar el fusil, inicialmente.
El comandante de esta institución, general Gustavo Acosta, señaló que “estas armas están listas para ejecutar las operaciones que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y que planifiquen para enfrentar a las organizaciones narcodelictivas consideradas por el Cosepe como terroristas.” Cabe recordar que en su momento esta nación adquirió 5.775 fusiles, junto a kits de combate, que incluyeron cascos tácticos, chalecos y municiones, en un proceso valorado en unos 15.000.000 millones de dólares, con el que pretenden reemplazar y modernizar progresivamente los medios y capacidades del Ejército.
IWI presenta sus productos, incluyendo el fusil ARAD, en la feria Sitdef 2023, que se desarrolla entre el 18 y 21 de mayo en instalaciones del Cuartel General del Ejército del Perú, en la ciudad de Lima. Variedades del fusil de asalto ARAD. Foto: Israel Weapon Industries
El anuncio de este proceso fue hecho por el comandante de esta institución, general Gustavo Acosta, en declaraciones al medio Ecuavisa, en las que manifestó que "este proyecto es una realidad, vamos a reemplazar todos los fusiles, cascos y equipos individuales de combate que tienen los soldados.” El Arad IWI ha incrementado en los últimos años la promoción en el mercado latinoamericano su línea Arad, más exactamente los modelos 11.5 (seis estrías a la derecha), 14.5 (seis estrías a la derecha) y 300 BLK (cinco estrías a la derecha) con miras de punto rojo Mepro M5, como armas ergonómicas y muy ligeras gracias a un diseño actual y altamente modular, que cuenta –entre otras características- con una culata en polímeros retráctil graduable de acuerdo a la necesidad de su operador, empuñadura ergonómica, cuatro puntos de anclaje QD. Además, el arma es totalmente ambidiestra: seguro, liberador del cargador, traba del cerrojo.
En la mayoría de casos, el fusil sustituido ha sido el estadounidense M16, el cual ha sido usado por el Ejército salvadoreño desde hace muchos años, inclusive durante la guerra interna de los 80 del siglo pasado.Plan Control Territorial Merino explicó que la dotación de armas es parte de la Fase 3 del Plan Control Territorial denominada Modernización, lo cual ayudará a cambiar parte del equipo que ya cumplió su vida útil dentro de las filas de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES).
Israel Weapon Industries (IWI) presentó en la última edición de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) el fusil multicalibre y modular Arad que fue incorporado en el año 2021 por la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile.El Arad, basado en la plataforma AR15 y lanzado al mercado internacional en el 2019, fue diseñado para ser empleado por unidades de fuerzas especiales, infantería y agencias de seguridad en diferentes escenarios de combate y posee la capacidad de cambiar el calibre 5,56 x 45 mm al 300 BLK.IWI exhibió un fusil de asalto Arad 5,56 x 45 mm con mira de punto rojo Mepro M5, un Arad 5,56 x 45 mm con lanzagranadas IWI GL 40 x 46 mm y mira de punto rojo Mepro M5, un Arad 5,56 x 45 mm con mira de punto rojo Mepro M5 y magnificador táctico Mepro MX3-T, un Arad 300 BLK con mira de punto rojo Mepro M5 y un Arad 7,62 x 51 mm con mira telescópica diurna Mepro X4.
El general Javier Iturriaga del Campo asumirá el 10 de marzo del 2022 la comandancia en jefe del Ejército de Chile y será quien tendrá la misión de poner en marcha la tercera fase del Plan de Desarrollo Estratégico al 2026 de la institución.Este plan fija los lineamientos para lograr la flexibilidad, polivalencia e interoperabilidad que permitan proyectar y consolidar un Ejército funcional y altamente disponible para actuar tanto en operaciones tradicionales como en operaciones militares distintas de la guerra contribuyendo además a una mayor eficiencia en la gestión de los procesos internos.Los objetivos del Plan de Desarrollo Estratégico al 2026 son desarrollar las capacidades requeridas para la Fuerza Terrestre en todas las áreas estratégicas; consolidar una estructura superior del Ejército racional, funcional y eficiente; y modernizar el sistema de gestión del recurso humano, considerando el ciclo de ingreso, formación y desempeño, entre otras.Incremento de capacidadesEn la actualidad está en ejecución el Plan de Acción Carrera 2019-2022 que tiene entre sus objetivos generales completar las dotaciones orgánicas de la Fuerza Terrestre y Estructura Superior del Ejército; continuar desarrollando iniciativas tendientes a lograr una mayor eficiencia en la administración de los recursos y completar al máximo el equipamiento de la Fuerza Terrestre conforme a los proyectos previstos.En el 2022 se realizará el proceso de evaluación del Plan de Acción Carrera 2018-2022 para medir el grado de cumplimiento de las iniciativas y tareas consideradas para este periodo, así como también los efectos sobre los objetivos estratégicos y sobre el estado final deseado para el Ejército al año 2026.La planificación para el período 2023-2026 que liderará el general Iturriaga contempla el incremento y consolidación de capacidades para lograr una Fuerza Terrestre interoperativa, proyectable, polivalente y sustentable.
Por su parte, IWI también ha ofrecido los Arad al Ejército Colombiano. Modelos promocionados Durante la feria de defensa colombiana, IWI promocionó los modelos 11.5 (seis estrías a la derecha), 14.5 (seis estrías a la derecha) y 300 BLK (cinco estrías a la derecha), con miras de punto rojo Mepro M5, como armas ergonómicas y muy ligeras, gracias a un diseño actual y altamente modular, que cuenta –entre otras características- con una culata en polímeros retráctil (graduable de acuerdo a la necesidad de su operador), empuñadura ergonómica, cuatro puntos de anclaje QD y ser una arma totalmente ambidiestra (seguro, liberador del cargador, traba del cerrojo).