EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

arquimea

Airbus España, Arquimea, Hisdesat, Indra y Navantia, presentes en el foro de la industria de defensa de la OTAN

Cinco empresas de defensa españolas, Airbus España, Arquimea, Hisdesat, Indra y Navantia, han participado en el Foro de la Industria de Defensa de la OTAN, que se celebra esta semana en La Haya (Países Bajos), dentro de los actos de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Atlántica. Al evento también ha acudido una delegación del Ministerio de Defensa, encabezada por la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, de la que también ha formado parte el director general de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa, teniente general Miguel Ivorra, y el director general de Asuntos Económicos, general de división José Luís Sánchez Martínez.Del lado de la industria han estado presentes el presidente de Airbus España, Francisco Javier Segura, el presidente de Arquimea, Diego Fernández, el CEO de Hisdesat, Miguel Ángel García Primo, el presidente de Indra, Ángel Escribano, y el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez.En el foro, ministros, expertos y líderes industriales de los países aliados han subrayado la importancia de la coordinación industrial a nivel europeo, para fortalecer la industria y dar respuesta a las necesidades de seguridad de la OTAN.En el encuentro tomaron la palabra la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, entre otras autoridades. Delegación del Ministerio de Defensa en el Foro de la Industria de Defensa en La Haya.

El español García-Sañudo, nuevo consejero delegado del grupo MSM para el sur de Europa

Por un lado, la empresa apuesta por ampliar la cartera de munición de 120 mm para carro de combate y, por otro, pondrá en marcha una línea de nitroglicerina con el objetivo ganar autonomía y reducir la dependencia en un mercado como el actual con pocos suministradores y una gran demanda de materias primas por el incremento de los pedidos de munición a nivel mundial. Dentro de su plan de expansión, la empresa se ha hecho también con el antiguo polvorín del Ejército de Tierra en Vadollano (Jaén).Para garantizar el suministro de materias primas, MSM ha cerrado recientemente también la compra de un planta de nitrocelulosa en Alemania, un componente también muy demandado y crítico en la fabricación de explosivos y munición.    

La industria aeroespacial y de defensa española desembarca en Japón

Esta participación pone de relieve su compromiso por mantener una posición destacada y consolidarse como un socio estratégico en los programas internacionales más relevantes".Esta tercera edición cuenta con la presencia de casi 300 empresas expositoras de 25 países, así como delegaciones institucionales y organismos multilaterales.Delegación del Ministerio de DefensaLa participación española en este evento estratégico se enmarca en la política de internacionalización del sector que impulsa Tedae y cuenta con el respaldo del Ministerio de Defensa y del Ministerio de Industria, a través de la Secretaría de Estado de Comercio y del ICEX. Hasta Japón también ha viajado una delegación del Ministerio de Defensa con el director general de Estrategia e Innovación de Defensa, teniente general del Aire Miguel Ivorra, al frente. El objetivo es fortalecer las relaciones bilaterales con Japón y otros actores clave de la región del Indo-Pacífico, promover oportunidades de cooperación tecnológica y consolidar la presencia española en un mercado altamente competitivo y en expansión.Tedae integra a 108 compañías que cubren toda la cadena de valor en el diseño, desarrollo y producción de sistemas aeroespaciales, de defensa y seguridad, desde la fase comercial hasta el mantenimiento.

Robles reúne a directivos de 18 empresas de defensa españolas para presentar el nuevo ciclo inversor

El nuevo Plan Industrial y Tecnológico contempla una treintena de programas, la mayor parte nuevos. Defensa tiene previsto lanzar este mismo año una batería de Programas Especiales de Modernización (PEM) que incluye desde la modernización de las fragatas F-100 y la renovación de obuses autopropulsados; hasta el nuevo entrenador avanzado para pilotos de caza; pasando por un vehículo anfibio para la Infantería de Marina o un nuevo buque de aprovisionamiento en combate. "Creo que el esfuerzo que han hecho todos los participantes en Feindef ha sido increíble y ha supuesto realmente un éxito –ha declarado la ministra– y creo que en eso nos tenemos que felicitar todos porque es la imagen de España, también de otros países, pero la industria española sale muy reforzada en este tema", ha destacado en el encuentro Robles. Defensa subraya en un comunicado que "el trabajo conjunto con la industria de defensa" resulta especialmente relevante en este momento, y se concreta en el Plan Industrial y Tecnológico para la seguridad y la defensa, que contempla varios programas dirigidos por el ministerio.

Esta semana en InfodefensaTV: el resumen de las noticias más destacadas Feindef 2025

Con una treintena de expositores y la inclusión de un pabellón propio, bajo el paraguas de la Agencia de la Industria de Defensa del país (SSB, por sus siglas en turco), únicamente Francia se acerca al protagonismo internacional que se ha ganado el país euroasiático en el certamen español. Navantia y Leonardo han firmado un acuerdo de colaboración para comercializar conjuntamente soluciones navales en el ámbito de la defensa, fortaleciendo una relación que se remonta a décadas. ​​Instalaza ha desarrollado una versión mejorada de su lanzacohetes C90, bautizado como Hispano, diseñado siguiendo las necesidades de la Infantería de Marina española.

Airbus y Arquimea cierran un acuerdo para integrar munición merodeadora en el helicóptero NH90

El acuerdo abre la puerta también a crear enjambres de este tipo de municiones para operaciones complejas controlados directamente desde el helicóptero. Arquimea señala que su munición merodeadora incorpora inteligencia artificial para mejorar la conciencia situacional, la transmisión de datos en tiempo real, y la capacidad de vuelo en enjambre.

Las estrellas de Feindef: del dron Valero y el lanzacohetes Hispano, al USV Poniente y el vehículo Némesis

Permite el giro de la embarcación sobre su eje y el desplazamiento lateral, y la instalación doble del conjunto propulsor/dirección proporciona una gran maniobrabilidad a altas y bajas velocidades.El USV Poniente es la herramienta que servirá como plataforma para validar la tecnología para vehículos no tripulados de Navantia Sistemas, así como la de terceros, con el objetivo de madurar capacidades y en un futuro extrapolar esta tecnología a buques de mayor porte.Leopard ABV Keiler La compañía alemana Rheinmetall ha traído a Feindef su Leopard ABV Keiler, una solución para cubrir las necesidades del Ejército de Tierra, basado en el chasis del Leopard 2, uno de los carros de combate más avanzados del mundo.

Arquimea invertirá 15 millones en nuevas instalaciones para fabricar más de 1.000 unidades al mes de su munición merodeadora

Diseñado para llevar a cabo una amplia gama de operaciones navales estratégicas, que incluyen vigilancia, reconocimiento, patrullaje, búsqueda y rescate, protección de unidades navales y misiones de combate, Kronos permite un alcance de más de 500 km con una capacidad de carga superior a 200 kg.Además, el sistema Q-Slam 40 para misiones de corto alcance en servicio en varias fuerzas armadas está presente en el estand de la Armada.

La española Arquimea lanza su munición merodeadora Q-Slam 100 y desarrolla un dron naval para misiones de combate

La Infantería de Marina ha mostrado su interés en esta munición merodeadora y sus sistemas de simulación y entrenamiento para reforzar sus capacidades.1.000 Q-Slam 40 al mesJunto con los últimos desarrollos en este sector, Arquimea además mostrará su capacidad industrial para la fabricación a gran escala de estas soluciones.

Esta semana en Infodefensa TV: Vamtac para Omán, Tecnove fabricará blindados ucranianos y el Centauro con la OTAN

Ambas han sido recibidas por el presidente de EM&E Group, Javier Escribano, y el CEO de la compañía, Fernando Fernández. La empresa española Arquimea y Lockheed Martin Skunk Works, división del gigante de defensa estadounidense centrada en el desarrollos aeroespaciales, han completado el desarrollo de una tecnología que dota a los sistemas de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR), utilizados por los drones y otras plataformas tripuladas, de un mayor capacidad para detectar anomalías durante el escaneo de una determinada zona en una misión.

La española Arquimea y Lockheed Martin diseñan sistemas de vigilancia y reconocimiento con IA para drones

La empresa española Arquimea y Lockheed Martin Skunk Works, división del gigante de defensa estadounidense centrada en el desarrollos aeroespaciales, han completado el desarrollo de una tecnología que dota a los sistemas de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR), utilizados por los drones y otras plataformas tripuladas, de un mayor capacidad para detectar anomalías durante el escaneo de una determinada zona en una misión. Esta tecnología, según las compañías, "reduce significativamente el número de exploraciones que un sensor debe realizar para identificar patrones inusuales o desviaciones del comportamiento esperado en datos, sistemas o procesos -específicamente en los espectros electroóptico e infrarrojo-, mejorando drásticamente la detección de cambios en las características físicas, lo que simplifica y agiliza la toma de decisiones en entornos estratégicos".Esta capacidad ha sido ya evaluada con éxito a bordo de un sistema aéreo no tripulado (UAS) sobrevolando un entorno selvático.

El ministro de Defensa ucraniano se reúne con la industria española de municiones y armamento ligero

Defensa en un comunicado aboga por continuar "el envío de material y ayuda humanitaria y con el tratamiento para combatientes heridos el tiempo que sea necesario, mientras se trabaja en un escenario que contempla la consecución de la paz".Alto el fuegoRobles ha indicado además que su homólogo le ha transmitido que el Gobierno ucraniano está firmemente comprometido con alcanzar un alto el fuego, y esperanzado en que la decisión de Rusia sea positiva tras una reciente reunión con una delegación estadounidense en Arabia Saudí.

La española Arquimea diseña un lanzador múltiple para su munición merodeadora Q-Slam

"Es una solución muy versátil porque puede embarcarse en plataformas aéreas, marítimas y terrestres fácilmente aumentando las capacidades de realizar misiones con enjambre de drones de los ejércitos", subraya la empresa, que cuenta con un stand en el pabellón español en la feria -stand 12-B23-. Q-SlamArquimea, en esta edición de la feria, expone su propuesta de sistemas merodeadores, en torno al Q-Slam, un desarrollo para misiones de corto alcance que está en servicio ya en varios ejércitos.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, las españolas KA Safe Engineering, TSD y Arquimea avanzan sus novedades para IDEX

IDEX podría ser, según la empresa, una oportunidad para avanzar en otros mercados. Jechu Loureiro, director comercial y de desarrollo de negocio de Arquimea explica que IDEX es "la feria es la más importante en la zona de Oriente Medio para el sector.

Defensa prepara la compra de munición merodeadora: 13 millones de euros para sistemas de medio alcance

Por lo tanto, todavía no hay una fecha clara para la entrada en servicio de la munición merodeadora.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, los enjambres de drones de Arquimea y Alpha

En concreto nos acompañan Manuel Martín, director general del área de Defensa de Arquimea y Alfonso Fernández, vicepresidente de Desarrollo de Negocio de Seguridad y Defensa de Alpha Unmanned Systems."Allí donde hay un frente de batalla, los enjambres forman una parte importantísima de la evolución del uso de los drones en un conflicto bélico", explica Manuel Martín desde Arquimea, que detalla cómo emplean drones merodeadores, de exploración, que identifican con certeza el objetivo y lo pueden abatir.

​Esta semana en InfodefensaTV: Robles y los objetivos 2025, el plan de la Armada y los enjambres de drones

En su discurso en la Pascua Militar, Robles ha advertido nuevamente a las empresas del sector -la tercera vez en poco más de un mes- que deben cumplir con las entregas de material "en tiempo y forma" y ha subrayado que en 2025 continuará el esfuerzo inversor en "los programas en marcha". El Ministerio de Defensa ha seleccionado como proyectos "de interés" tres propuestas para el desarrollo de enjambres de drones presentadas por las empresas españolas Swarming, Arquimea y Alpha Unmanned Systems al programa de I+D Coincidente.Ante el incremento de actividades y unidades operativas en la base naval de Rota, el Ministerio de Defensa ha puesto en marcha un plan de ampliación que incluye media docena de proyectos de infraestructuras, algunos en marcha ya. La Armada dio a conocer a principios de diciembre sus planes para aumentar el número de buques de la Flota a lo largo de la próxima década.

​Diálogos en la EOI pondrá en valor el talento senior en las empresas tecnológicas de defensa

Los Diálogos en la EOI consisten en un ciclo de jornadas tipo charla-debate en el que participan expertos independientes y procedentes de empresas de alto potencial tecnológico y que se centran en temas de interés transversal a las compañías del sector.

Las noticias de la semana en Infodefensa TV: la Princesa Leonor recibe su sable de oficial, el AIP de Navantia y la compra del Ocean Osprey

La capital española alberga su Centro de Competencia Border&Travel, especializado en la implementación y aplicación de la tecnología biométrica en sus dispositivos de control de fronteras.El reconocimiento facial basado en la tecnología biométrica es un proceso sencillo, seguro, sofisticado y plenamente regulado. Las tecnologías disruptivas y su implantación en el sector de la defensa han sido el tema central de la segunda jornada de los Diálogos en la EOI, organizado por IDS y la Escuela de Organización Industrial, en la que han participado las empresas Arquimea y Grupo Oesía y el Ministerio de Defensa. La jornada giró en torno a temas como la inteligencia artificial, la energía láser, la computación cuántica, la fotónica, la biotecnología y la robótica.

​Cuántica, energía láser, IA y fotónica, las tecnologías que marcarán la diferencia en el sector de la defensa

Por su parte, Miguel Ángel de Frutos, director de UAV Navigation-Grupo Oesía, hizo hincapié en las oportunidades de la fotónica, mientras que Rubén Criado, director general del Arquimea Research Center, destacó la capacidad de la IA, la cuántica, la biotecnología o la robótica avanzada para transformar el sector.Los participantes también reflexionaron sobre otras cuestiones como las oportunidades y, sobre todo, los retos de estas tecnologías; la necesidad de avances en la regulación para una aplicación real; y la importancia de la educación y la inversión en I+D en el desarrollo de tecnologías junto con la planificación a medio y largo por parte de la Administración.Calderón en su intervención destacó que el Ministerio de Defensa trabaja para explicar “mejor” a las empresas las necesidades en I+D y cuenta con un sistema de observación tecnológico que intenta ir por delante “siete u ocho años” para definir las capacidades que necesitarán las Fuerzas Armadas.