En total recorrerá 14.800 kilómetros con 39 días de navegación y 22 días de puerto.La unidad embarca en este viaje al Curso de Guardiamarinas y Marineros en Instrucción 2022 en reemplazo del buque escuela BE-43 Esmeralda, unidad que está en reparaciones en la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) desde el segundo semestre del 2021.De acuerdo a la institución, el Curso de Guardiamarinas y Marineros en Instrucción 2022 desarrolló un extenso programa de actividades profesionales y de camaradería con la Armada de Argentina entre las que destacan una visita al Arsenal de la Fuerza de Submarinos, a la Escuela de Buceo y Buceo Táctico y al patrullero OPV ARA Almirante Storni (P-53).Junto con lo anterior, se realizaron dos actividades deportivas consistentes en partidos de rugby y fútbol, en donde participaron equipos compuestos por la dotación del buque y la de la base naval de Mar del Plata.
La fragata antisubmarina Type 22 FF-19 Almirante Williams de la Armada de Chile participó este miércoles 7 de septiembre en una Parada Naval frente a la costa de Rio de Janeiro en el marco de la conmemoración del bicentenario de la independencia de Brasil.La unidad, como publicó Infodefensa.com, zarpó de Valparaíso el 14 de agosto para sumarse a la celebración de los 200 años de la Marina de Brasil, representando a la institución en la Parada Naval y en la Revista Naval del 10 de septiembre.De acuerdo a la Marina de Brasil, la Parada Naval comenzó en el Recreio dos Bandeirantes, en la Zona Oeste, y continuó por la Zona Sur.
En su tránsito a Hawaii, lugar al arribó el 28 de junio, ejecutó ejercicios en el mar con unidades de Canadá, Estados Unidos y Perú.En la fase de puerto, desarrollada en la base conjunta Pearl Harbor-Hickam y que se extendió por dos semanas, se ejecutaron una serie de reuniones y seminarios, las cuales incluyeron coordinaciones del ámbito operativo, médico y logístico, además de competencias deportivas en las que la tripulación ganó el torneo de fútbol, repitiendo el primer lugar obtenido en 2012.Un alto nivel de preparaciónEl buque retornó al mar el martes 12 de junio liderando una unidad de tarea integrada por el destructor clase Zumwalt USS Michael Monsoor (DDG 1001) de la Armada de Estados Unidos, la fragata clase Shivalik INS Satpura (F48) de la Armada India y la patrulla oceánica de largo alcance (POLA 101) ARM Benito Juárez de la Armada de México.La fragata chilena y los buques de la unidad de tarea protegieron al grupo anfibio de Rimpac 2022 y realizaron misiones de guerra antisubmarina, antiaérea y antisuperficie, además de reabastecimiento de combustible en alta mar con el petrolero de la clase Henry J. Kaiser USNS Pecos (T-AO 197).El buque inició su regreso al país el 5 de agosto y en la navegación ejectuó ejercicios Passex, para mejorar la interoperabilidad, con el destructor JS Takanami (DD-110) de la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón (JMSDF) y Bsaom Bouganville (A622) de la Marina Nacional de Francia, en este último caso al norte del archipiélago de las islas de la Sociedad, en la Polinesia Francesa.Además de esta unidad, la institución desplegó a Rimpac 2022 un Pelotón de Infantería de Marina que demostró sus técnicas, procedimientos y profesionalismo en los entrenamientos de combate anfibio y urbano con personal de Australia, Estados Unidos, Corea del Sur, Indonesia, Malasia, México, Sri Lanka y Tonga, y oficiales que realizaron labores de coordinación y de operación en el staff del ejercicio.
La fragata antisubmarina Type 23 FF-07 Almirante Lynch de la Armada de Chile efectuó un ejercicio Passex con el buque de apoyo y asistencia en el extranjero Bsaom Bougainville (A622) de la Marina Nacional de Francia al norte del archipiélago de las islas de la Sociedad, en la Polinesia Francesa.El buque y su helicóptero embarcado Airbus AS332F1 Cougar de la Aviación Naval ejecutaron esta actividad el 12 de agosto en el marco de su viaje de retorno a Valparaíso tras concluir su participación en el ejercicio internacional Rim of the Pacific, Rimpac 2022, que se desarrolló en el área de Hawaii del 29 de junio al 4 de agosto.De acuerdo a las redes sociales de las Fuerzas Armadas en Asia-Pacífico y Polinesia de Francia (FAPF), las unidades desarrollaron un entrenamiento bilateral que permitió trabajar la interoperabilidad y demostrar la excelente cooperación entre la Armada de Chile y la Marina Nacional de Francia.En el ejercicio, se realizó un intercambio de tripulaciones y maniobras conjuntas de aviación que permitieron la operación del helicóptero Cougar en el buque francés.
La travesía de 14.800 kilómetros contempla 39 días de navegación y 22 días de puerto, con recaladas en las ciudades de Punta Arenas (Chile), Mar del Plata (Argentina), Rio de Janeiro (Brasil) y Puerto Montt (Chile).El comandante de la FF-19 Almirante Williams, capitán de navío Luis Felipe Diaz, explicó que el viaje que realizarán tendrá dos objetivos centrales; “primero es participar del bicentenario de la Armada de Brasil, ya que fuimos invitados como Armada de Chile para participar con un buque y sumarnos a sus actividades de celebración, y junto con eso, tenemos a bordo al curso de guardiamarinas y de marineros con la finalidad que desarrollen un periodo profesional de instrucción para poner en práctica todo lo aprendido en teoría y en las salas de clase”.La unidad fue despedida por los familiares y amigos de los 322 hombres y mujeres que participan en este viaje. Foto: Armada de ChileEl guardiamarina Felipe Quijarro señaló que “este viaje para nosotros es muy importante ya que nos prepara para lo que viene a futuro, que eso es la carrera del Oficial de Marina” agregando que “para el curso esta es una oportunidad completamente nueva el poder realizar esta instrucción en un buque de guerra y más en el buque insignia de la Escuadra”.La marinero 1° Daniela Castro también contó su experiencia y expectativas de este viaje; “Me encuentro en la fragata Williams por ser la primera antigüedad de mi especialidad y la verdad es que estoy muy agradecida de todo lo que hasta el momento he podido aprender, por lo que me encuentro muy entusiasmada de vivir este viaje, soy la único marino en mi familia y ellos además se sienten muy orgullosos por mí” afirmó.El condestable mayor de la unidad, suboficial mayor Eduardo Ayancan, expresó que participar en la formación de futuros oficiales y gente de mar es una oportunidad única.
Foto: Armada de ChileAntes de partir, la dotación del buque de la Escuadra Nacional fue felicitada por su desempeño por parte del comandante de Operaciones Navales (Comoper), vicealmirante Alberto Soto, quien les deseó el mejor de los éxitos en su regreso al puerto base de Valparaíso.De acuerdo a la institución, la unidad realizó posterior al zarpe maniobras de proximidad cercana avanzados como parte de un ejercicio Passex con el destructor JS Takanami (DD-110) de la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón para mejorar la interoperabilidad.Las actividades incluyeron operaciones aéreas con los helicópteros embarcados Airbus AS332F1 Cougar de Chile y SH-60J Sea Hawk de Japón, evoluciones tácticas y saludos en el mar, para posteriormente continuar cada unidad rumbo a sus respectivos puertos de destino.La fragata FF-07 Almirante Lynch navega actualmente en dirección a Papeete (Tahiti), en donde realizará una escala y posteriormente visitará la isla de Rapa Nui (Pascua), para finalmente arribar a la ciudad de Valparaíso.Socios capaces y adaptablesEl ejercicio Rimpac es organizado por la Armada de Estados Unidos desde 1971 y su objetivo es promover la estabilidad y seguridad marítima en el Indo-Pacífico, fomentar las relaciones de cooperación internacional, así como mejorar la interoperabilidad.
Foto: Armada de ChileLa autoridad naval, quien fue comandante de la FF-07 Almirante Lynch y participó con esta unidad en Rimpac 2012, aprovechó la instancia para dialogar con su dotación, exponiendo su apreciación de las actividades realizadas por el buque y las recibidas por las distintas autoridades participantes del ejercicio.La fragata, como publicó Infodefensa.com, lideró una unidad de tarea integrada por el destructor clase Zumwalt USS Michael Monsoor (DDG 1001) de la Armada de Estados Unidos, la fragata clase Shivalik INS Satpura (F48) de la Armada India y la patrulla oceánica de largo alcance (POLA 101) ARM Benito Juárez de la Armada de México.Helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar de la fragata FF-07 Almirante Lynch operando en el USS Essex (LHD-2) de la Armada de Estados Unidos. Foto: Petty Officer 3rd Class Donita Burks US Navy La unidad chilena y los buques que integraron esta unidad de tarea multinacional efectuaron en alta mar ejercicios de guerra antisubmarina, antiaérea, antisuperficie y operaciones con helicópteros, además de reabastecimiento de combustible en alta mar con el petrolero de la clase Henry J. Kaiser USNS Pecos (T-AO 197).El Pelotón de Infantería de Marina demostró sus técnicas, procedimientos y profesionalismo en los entrenamientos de combate anfibio y urbano con personal de Australia, Estados Unidos, Corea del Sur, Indonesia, Malasia, México, Sri Lanka y Tonga.
El comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés de la Maza, revistó a los efectivos del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) y a la dotación de la fragata antisubmarina Type 23 FF-07 Almirante Lynch que están participando en el ejercicio naval multinacional Rim of the Pacific, Rimpac 2022.El encuentro con el personal forma parte de la agenda de actividades programadas en el marco de la visita del comandante en jefe de la institución al ejercicio naval más grande e importante del mundo que se inició el 29 de junio y que se extenderá hasta el 4 de agosto en el área de Hawaii.El ejercicio Rimpac es organizado por la Armada de Estados Unidos desde 1971 y su objetivo es promover la estabilidad y seguridad marítima en el Indo-Pacífico, fomentar las relaciones de cooperación internacional, así como mejorar la interoperabilidad.
En su tránsito a Hawaii, lugar al arribó el 28 de junio, ejecutó ejercicios en el mar con unidades de Canadá, Estados Unidos y Perú, destacando la operación de su helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar en la fragata clase Halifax HMCS Vancouver (FFH-331) de la Royal Canadian Navy (RCN) y del destructor clase Zumwalt USS Michael Monsoor (DDG 1001) de la Armada de Estados Unidos.Según la institución, en la fase de puerto desarrollada en Pearl Harbor y que se extendió por dos semanas, se ejecutaron una serie de reuniones y seminarios, las cuales incluyeron coordinaciones del ámbito operativo, médico y logístico, además de competencias deportivas en las que la tripulación ganó el torneo de fútbol, repitiendo el primer lugar obtenido en 2012.En su estadía, recibió la visita del comandante de la Tercera Flota de Estados Unidos y de Rimpac 2022, vicealmirante Michael Boyle; del comandante del Componente Marítimo, comodoro Paul O´Grady de la Marina Real de Australia; y del vicecomandante de la Fuerza de Tarea Combinada, contraalmirante Toshiyuki Hirata de la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón.
Foto: Sgt Ghislain Cotton Canadian Armed Forces El evento de entrenamiento de la aeronave de ala rotatoria Cougar en esta formación multinacional, denominado en inglés cross-deck evolution, se realizó para aumentar la interoperabilidad entre las tripulaciones de helicópteros navales.Como parte de la actividad, un helicóptero Sikorsky CH-148 Cyclone Canuck desplegado a bordo de la fragata HMCS Vancouver (FFH-331) aterrizó en la FF-07 Almirante Lynch, siendo ésta la primera vez que una aeronave de ese modelo de la Royal Canadian Air Force aterriza en una fragata Type 23 de Chile.CougarLa Armada de Chile inició a finales de la década de 1980 las negociaciones para adquirir una nueva generación de helicópteros que reemplazarían a los Alouette III. Tras evaluar la opción de cuatro AS332 Super Puma y cuatro AS365 Dauphin del fabricante Aerospatiale (hoy Airbus Helicopters), la institución decidió incoporar seis AS332F1 Cougar nuevos y un Super Puma usado.
Foto: Armada de Chile La solicitud fue efectuada por la directora del Consultorio General Rural, en conjunto con el alcalde de la comuna de Juan Fernández, quienes pidieron apoyo para efectuar el traslado de una mujer que sufrió un accidente cerebro vascular y un hombre con un episodio de arritmia cardiaca desde el poblado de San Juan Bautista hacia el aeródromo del mismo archipiélago.El Cougar despegó desde la base aeronaval Concón pasadas las 08:00 horas, aterrizando en la cancha de fútbol de la isla Robinson Crusoe a las 11:30 horas.
La fragata antisubmarina Type 23 FF-07 Almirante Lynch de la Armada de Chile zarpó el domingo 29 de mayo del puerto de Valparaíso para unirse al ejercicio internacional Rim of The Pacific, Rimpac, que se desarrollará frente a las costas de Hawaii entre finales de julio y comienzos de agosto.Rimpac, el mayor ejercicio naval del mundo, es realizado desde 1971 por la Armada de Estados Unidos y su propósito es poner a prueba las capacidades de las marinas del Indo-Pacífico para operar de manera combinada, mejorar sus capacidades de combate e incrementar la interoperabilidad para poder enfrentar diversas amenazas a la estabilidad regional.El buque, al mando del capitán de navío Felipe Howard, inició un despliegue que se extenderá por más de tres meses e interoperará con 40 buques y submarinos, más de 200 aeronaves y 25.000 hombres y mujeres representantes de 28 países del mundo. La Armada de Chile despliega a bordo de la fragata antisubmarina FF-07 Almirante Lynch un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar perteneciente al Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 de la Aviación Naval.Embajadores de ChileLa tripulación fue despedida en el molo de abrigo de la ciudad de Valparaíso por el comandante de Operaciones Navales (Comoper), vicealmirante Alberto Soto, quien deseó éxito a la tripulación que representará a la institución y al país en este importante despliegue internacional."Ustedes han trabajado incesantemente desde que saben que van a esta embajada de representar al país en algo tan importante y por ese esfuerzo yo los felicito y estoy muy orgulloso de lo que han hecho hasta aquí", manifestó la autoridad naval.El vicealmirante destacó la participación de la institución en Rimpac explicando que "en el año 2018 alcanzamos un peak de participación en el cual la Armada estuvo a cargo de ser el comandante de la Componente Marítima.
Somos 537 marinos que vamos a participar de todas las actividades del 21 de mayo, como el desfile, la romería de los bomberos y en las celebraciones junto a la ciudadanía”.El comandante en jefe de la Cuarta Zona Naval, contraalmirante Claudio Maldonado, tras recibir a la dotación, comentó las diversas actividades en donde podrá participar los iquiqueños: “Hoy recibimos a la Escuadra, un evento tremendamente importante después de dos años en que la pandemia no nos había permitido desarrollar nuestras actividades de manera normal, y a contar de ahora ya comenzamos con los preparativos para conmemorar un nuevo aniversario de las Glorias Navales”.El jueves 19 de mayo habrá una práctica en la plaza 21 de Mayo que implicará un corte de tránsito en el sector; el viernes 20 se realizará la ceremonia de Punta Gruesa, y en la tarde el Te Deum en la Catedral para proseguir con la romería de Bomberos hasta el cementerio N°1 donde fueron enterrados los héroes del combate naval de Iquique.
A ellos vaya nuestro sincero agradecimiento y reconocimiento".Peñaranda señaló el privilegio que representa desempeñarse en este buque indicado que "en estas cubiertas se forja y se mantiene la esencia de la Armada de Chile, que es la capacidad de defender los intereses de nuestra Patria, cuando y donde sea requerido"."Sientan la importancia de transmitir el espíritu de combate y la astucia del almirante Galvarino Riveros, honrando nuestra unidad tal como versa el himno, fragata Riveros, ¡Somos el orgullo de la Flota!", concluyó.Fragata Almirante RiverosLa FF-18 Almirante Riveros es una de las ocho fragatas multipropósito de la clase M o Karel Doorman construidas en el astillero Royal Schelde (hoy Damen Naval) por encargo de Real Armada de Países Bajos (Koninklijke Marine) y comisionadas entre 1991 y 1996.La Armada de Chile adquirió en el año 2004 la fragata HNLMS Abraham van der Hulst (F-832) y la HNLMS Tjerk Hiddes (F-830) siendo rebautizadas por la institución como FF-15 Almirante Blanco y FF-18 Almirante Riveros, respectivamente.La FF-18 Almirante Riveros tiene 123 metros de eslora, 14,4 metros de manga, 4,2 metros de puntal y 6,3 metros de calado.
La base aeronaval Concón es su principal instalación y en ella operan la Escuela de Aviación Naval y el Centro de Reparaciones de la Aviación Naval (CRAN).El Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 dispone de aviones Lockheed Martin P-3ACH Orion y Airbus DS P295ACH Persuader que son utilizados en patrullaje de largo alcance y lucha antisubmarina; el Escuadrón de Propósitos Generales VC-1 posee material Embraer P-111 y Vulcanair Aircraft P-68 Observer 2 empleados en misiones de búsqueda y salvamento, exploración aeromarítima y policía marítima; y el Escuadrón de Instrucción VT-1 cuenta con aeronaves Pilatus PC-7 Turbo Trainer utilizados en la formación de pilotos.Por su parte, las aeronaves de ala rotatoria Airbus Helicopters AS332F1 Cougar y AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 son utilizadas en misiones de lucha antibuque, antisubmarina, interdicción marítima, enlace, transporte e inserción de fuerzas especiales y paracaidistas; y los Bell UH-57B Jet Ranger y Airbus BO 105 Bolkow, AS365 Dauphin y H125 del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 ejecutan tareas de entrenamiento, enlace, patrullaje costero y búsqueda y salvamento marítimo.La Aviación Naval despliega sus medios en el Grupo Aeronaval Norte, Grupo Aeronaval Talcahuano, Grupo Aeronaval Puerto Montt, Grupo Aeronaval Sur y Destacamento Aeronaval Puerto Williams para cubrir las necesidades que existen en las Zonas Navales, entre las que destacan el apoyo a unidades a flote, exploración y fiscalización aeromarítima en aguas oceánicas, apoyo ante emergencias médicas y catástrofes naturales, entre otras tareas.Fotos: Armada de Chile
El Batallón de Reclutas 2022 de la Escuela Naval Arturo Prat efectuó el 6 de febrero una visita a la base aeronaval Concón para conocer el material de vuelo e interiorizarse de las diversas funciones que cumple la Aviación Naval de la Armada de Chile.Los alumnos, que ingresaron al plantel el 25 de enero para iniciar su período de formación integral como futuros oficiales de Marina por los próximos cuatro años, recorrieron diferentes dependencias, tanto de instrucción como de los distintos escuadrones de ala fija y rotatoria de esta Fuerza Operativa.La visita, que forma parte del programa de actividades profesionales del Batallón de Reclutas, fue presidida por el comandante de la base aeronaval Concón, capitán de navío Pablo Violić, quien les dio la bienvenida a los futuros cadetes de primer año y los acompañó durante el recorrido.El comandante Violić destacó la visita a las instalaciones asegurando que “para nosotros es un orgullo recibir a los reclutas de la Escuela Naval para que conozcan todas las áreas de misión donde nos desempeñamos en la Aviación Naval”.Aviones y helicópterosLos reclutas conocieron el Equipo de Seguridad, Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI) de la base aeronaval Concón, y el Simulador de Escape de Cabina Sumergida que permite entrenar a las dotaciones de vuelo ante eventuales incidentes en el mar y sumersión de una aeronave.En su recorrido tuvieron la posibilidad de interiorizarse sobre diferentes aspectos del material de vuelo aeronaval y abordar los aviones de instrucción básico biplaza y de ataque ligero Pilatus PC-7 Turbo Trainer del Escuadrón de Instrucción VT-1 y patrullaje costero Vulcanair Aircraft P68 Observer 2 del Escuadrón de Propósitos Generales VC-1.Los reclutas visitaron también el avión de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina Airbus C295 Persuader del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1, unidad responsable de entregar seguridad y apoyo a la Escuadra Nacional en misiones antisubmarinas, antisuperficie y exploración marítima.En cuanto a aparatos de ala rotatoria, la Aviación Naval exhibió el Airbus AS332F1 Cougar del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 y el H125 del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1.
La fragata antisubmarina Type 22 FF-19 Almirante Williams será la unidad que realizará el LXVII Crucero de Instrucción de la Armada de Chile en reemplazo del buque escuela BE-43 Esmeralda.El buque escuela, conocida como Dama Blanca y en servicio en la institución desde 1954, se encuentra en reparaciones en la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) desde el segundo semestre del 2021 y sus trabajos están planificados hasta el año 2023.El director de la Academia Politécnica Naval (Apolinav), capitán de navío Francisco Romero, se refirió a este cambio en la bienvenida oficial efectuada en el Campus Charles a los 92 alumnos que integran el Curso de Guardiamarinas 2022 y al cuerpo de instructores, a cargo del capitán de corbeta Enrique Aguirre.El director indicó que “perfeccionarse como oficiales profesionales, capacitados y competentes que prestarán servicios en la Marina próximamente, es una responsabilidad que tendrán al representar al país y a la institución en todo momento de su carrera, especialmente en el próximo Crucero de Instrucción, esta vez en la FF-19 Almirante Williams, debido a que el Buque Escuela Esmeralda se encuentra en periodo de reparaciones”.Los alumnos desarrollarán la primera etapa del curso de Aplicación de Guardiamarinas en la Academia Politécnica Naval, para luego realizar su Crucero de Instrucción a bordo de la fragata Williams, la que zarpará en el segundo semestre 2022 desde el puerto de Valparaíso con destino a Brasil.Fragata Almirante WilliamsLa FF-19 Almirante Williams es una fragata antisubmarina Type 22 Batch 2 construida en el astillero Swan Hunter Shipbuilders entre 1984 y 1986 por encargo del Reino Unido.
Somos custodios del nombre del Almirante Cochrane, que nos entregó tantas tradiciones, amor a la Patria y sacrificio para continuar por esta senda de progreso y dedicación para hacer de nuestro país un lugar más seguro, sobretodo en nuestro mar”, agregó.Respecto al próximo desafío internacional de la unidad de la Escuadra Nacional, el capitán de fragata Sergio Gómez manifestó que “estamos muy contentos de ser la unidad designada para representar a la Armada y a nuestro país en el ejercicio naval más importante del mundo, Rimpac 2022”.La Armada de Chile en RimpacRimpac es el mayor ejercicio naval del mundo y está diseñado para fomentar y mantener las relaciones de cooperación entre las marinas del Indo-Pacífico para garantizar la seguridad de las rutas marítimas en esta vasta región del planeta.Rimpac es realizado desde 1971 por la Armada de los Estados Unidos en el área de Hawaii y tiene como propósito poner a prueba las capacidades de las marinas del Indo-Pacífico para operar de manera combinada, mejorar sus capacidades de combate e incrementar la interoperabilidad para poder enfrentar diversas amenazas a la estabilidad regional.La Armada de Chile fue la primera de América Latina en integrarse a Rimpac.