Fueron armados en las instalaciones de la base aeronaval Concón y entregados a la institución el 4 de mayo de 2012.Transporte y búsqueda y rescateEstos aparatos son empleados en el transporte de personal de Infantería de Marina desde el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea y en labores de seguridad en la Macrozona Sur y desarrollan un importante rol de asistencia a la Autoridad Marítima en operaciones contra amenazas emergentes y de salvaguarda de la vida humana gracias al equipamiento que les permite actuar en condiciones meteorológicas adversas.La autonomía y velocidad de la aeronave, asi como su capacidad nocturna, son vitales para acudir en el momento y lugar que se requiera su asistencia si ocurre una emergencia en la extensa zona marítima del país.Los nadadores de rescate, un grupo selecto de marinos entrenados para salvar personas en peligro de inmersión o naufragio, ya sea en el mar, ríos o lagos nacionales, efectúan saltos y procedimientos de rescate desde estos helicópteros navales.Para este propósito, el personal del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 cada temporada se prepara y se pone al servicio de la comunidad para operar en conjunto con los nadadores de rescate.
Representantes del Ministerio de Defensa Nacional de Chile y del Ministère des Armées de Francia desarrollaron en Santiago el XIII Diálogo Estratégico de la Defensa con el propósito de profundizar y reforzar los lazos de amistad y cooperación existentes entre ambos países.El equipo chileno, liderado por el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, recibió al director general adjunto de Relaciones Internacionales y Estrategia (Dgris) del Ministère des Armées, general Éric Peltier, al embajador de Francia en Santiago, Cyrille Rogeau, y a su delegación.En la reunión, los representantes de los equipos de trabajo de Chile y Francia analizaron la situación de seguridad a nivel global y regional y abordaron temas de interés común como el Pacífico Sur y la Antártica.En este encuentro, se revisaron también los principales focos de la agenda de cooperación entre ambos países que permite fortalecer el trabajo conjunto y profundizar un vínculo especialmente relevante.Una estrecha relaciónEl acercamiento entre las Fuerzas Armadas de Chile y Francia ha permitido una asociación de cooperación que ha contribuido a los procesos de modernización y sustentabilidad de las instituciones militares chilenas, además de permitir la interacción con fuerzas que se encuentran en vanguardia en el campo de Defensa y que integran alianzas estratégicas en Europa.Ambos países han incrementado la cooperación en formación y capacitación de personal, así como también en la incorporación de equipamiento militar producido en Francia y que actualmente se encuentra operativo en las Fuerzas Armadas de Chile.La Armada de Chile tiene dos submarinos diésel-eléctricos de la clase Scorpène, y el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea (exTCD Foudre), ambos modelos construidos por Naval Group.
Firma Armada de ChileDurante la ceremonia, el almirante De La Maza condecoró a la dotación del avión P-3ACH Orion que logró un nuevo hito para la Aviación Naval al aterrizar el 7 de diciembre de 2024 por primera vez en la Estación Polar Científica Conjunta Glaciar Unión, ubicada a 1.129 km del Polo Sur.Respecto a este logro, el comandante en jefe de la Armada de Chile expresó: “Quiero resaltar el profesionalismo, la pericia marinera y el espíritu de cuerpo que hicieron posible que pudieran aterrizar en las condiciones que lo hicieron”.Una fuerza centenariaLa Aviación Naval fue creada mediante un Decreto Supremo firmado el 16 de marzo de 1923 por el entonces presidente Arturo Alessandri Palma.
Las fragatas y petroleros de flota que integran la Escuadra Nacional y aeronaves de la Aviación Naval de la Armada de Chile efectuaron el 24 de enero un entrenamiento costero por la bahía de Valparaíso que tuvo como propósito principal reforzar las capacidades operativas, evaluar procedimientos tácticos y fomentar la integración de las dotaciones que inician su periodo a bordo.En la actividad, participaron las fragatas antisubmarinas Type 22 FF-19 Almirante Williams, Type 23 FF-05 Almirante Cochrane, FF-06 Almirante Condell y FF-07 Almirante Lynch; antiaéreas clase Adelaide FFG-11 Capitán Prat y FFG-14 Almirante Latorre; multipropósito clase M FF-15 Almirante Blanco y FF-18 Almirante Riveros; y los petroleros AO-52 Almirante Montt y AO-53 Araucano.Según la institución, el entrenamiento, que marca el cierre de los aprendizajes operativos adquiridos en 2024 y el inicio oficial de las actividades para el 2025, permite asegurar un alto nivel de alistamiento y coordinación entre las distintas fuerzas navales para mantener el compromiso con la defensa, seguridad marítima y el apoyo a la ciudadanía.Las dotaciones de la Escuadra Nacional pusieron en práctica en esta actividad los conocimientos adquiridos durante el año 2024, enfrentándose a escenarios que incluyeron navegación en formación, maniobras tácticas, simulacros de búsqueda y rescate, y ejercicios de integración con aeronaves de la Aviación Naval.Profesionalismo y preparaciónLa parte final de la navegación fue seguida por miles de veraneantes situados en el borde costero de Valparaíso, Viña del Mar y Concón, quienes disfrutaron del paso de las fragatas y petroleros de la Escuadra Nacional, unidades que juegan un rol crucial en la defensa de la soberanía y la integridad territorial de Chile.El público también pudo observar el paso de un avión de exploración aeromarítima Lockheed Martin P-3ACh Orion del Escuadrón VP-1 escoltado por dos aviones de entrenamiento Pilatus PC-7 Turbo Trainer del Escuadrón VT-1, así como un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar y uno de transporte AS332L Super Puma del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval.La recalada también fue una oportunidad para que la comunidad de Concón, Viña del Mar y Valparaíso pudiera apreciar de cerca el profesionalismo y la preparación de la Armada de Chile.
Las fragatas y petroleros de flota que integran la Escuadra Nacional y aeronaves de la Aviación Naval de la Armada de Chile efectuaron el 24 de enero un entrenamiento costero por la bahía de Valparaíso que tuvo como propósito principal reforzar las capacidades operativas, evaluar procedimientos tácticos y fomentar la integración de las dotaciones que inician su periodo a bordo.En la actividad, participaron las fragatas antisubmarinas Type 22 FF-19 Almirante Williams, Type 23 FF-05 Almirante Cochrane, FF-06 Almirante Condell y FF-07 Almirante Lynch; antiaéreas clase Adelaide FFG-11 Capitán Prat y FFG-14 Almirante Latorre; multipropósito clase M FF-15 Almirante Blanco y FF-18 Almirante Riveros; y los petroleros AO-52 Almirante Montt y AO-53 Araucano.Por su parte, la Aviación Naval desplegó un avión de exploración aeromarítima Lockheed Martin P-3ACh Orion del Escuadrón VP-1 escoltado por dos aviones de entrenamiento Pilatus PC-7 Turbo Trainer del Escuadrón VT-1, así como un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar y uno de transporte AS332L Super Puma del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval.Las dotaciones de la Escuadra Nacional pusieron en práctica en esta actividad los conocimientos adquiridos durante el año 2024, enfrentándose a escenarios que incluyeron navegación en formación, maniobras tácticas, simulacros de búsqueda y rescate, y ejercicios de integración con aeronaves de la Aviación Naval.La parte final de la navegación fue seguida por miles de veraneantes situados en el borde costero de Valparaíso, Viña del Mar y Concón, quienes disfrutaron del paso de las fragatas y petroleros de la Escuadra Nacional, unidades que juegan un rol crucial en la defensa de la soberanía y la integridad territorial de Chile.El público también pudo observar el paso de un avión de exploración aeromarítima Lockheed Martin P-3ACh Orion del Escuadrón VP-1 escoltado por dos aviones de entrenamiento Pilatus PC-7 Turbo Trainer del Escuadrón VT-1, así como un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar y uno de transporte AS332L Super Puma del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval.
La Aviación Naval de la Armada de Chile estará presente con aviones Lockheed Martin P-3ACh Orion y Airbus Defence and Space C295 Persuader, además de helicópteros Airbus AS532F1 Cougar, AS332L Super Puma y SA365 Dauphin II, en el ejercicio naval internacional Unitas que se desarrollará del 2 al 12 de septiembre entre Coquimbo, Valparaíso y Punta Arenas.El ejercicio Unitas (Unidad en latín) nace en la Primera Conferencia Naval realizada en Panamá en 1959 y busca el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad, optimizando el entrenamiento en operaciones con fuerzas aliadas o coaliciones en escenarios marítimos simulados, generando vínculos de confianza e incrementando la interoperabilidad entre las marinas de América.Según una infografía publicada por la Armada de Chile, en esta edición del ejercicio naval internacional Unitas participarán 19 buques, 19 aeronaves y 4.268 efectivos de 24 países del continente americano.La Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com, desplegará las fragatas FF-07 Almirante Lynch, FFG-14 Almirante Latorre y FF-18 Almirante Riveros; el petrolero AO-52 Almirante Montt; el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea; la barcaza LST-95 Chacabuco; el submarino SS-22 General Carrera; el OPV-82 Comandante Toro y el OPV-83 Comandante Odger.Respecto a otros países, Estado Unidos participará con el buque de desembarco USS Germantown (LSD-42), el buque de combate litoral USS St.
El buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea y el submarino SS-23 General O´Higgins de la Armada de Chile arribaron la tarde del 24 de julio a la bahía de Punta Arenas en el marco del ejercicio de clima frío que está desarrollando la institución en la Región de Magallanes y Antártica Chilena y que concluirá el próximo 5 de agosto.Este ejercicio, como publicó Infodefensa.com, se realiza en la zona austral para que al personal se pueda entrenar en sus complejas condiciones climáticas en el período invernal y participan más de 1.000 efectivos pertenecientes a unidades de la Escuadra Nacional, Comando Anfibio y Transportes Navales (Comafitran), Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) y Aviación Naval.La presencia del LSDH-91 Sargento Aldea y el SS-23 General O´Higgins en la capital magallánica no pasó desapercibida ya que estas dos unidades tienen su base en el puerto de Talcahuano, Región del Biobío, y en su recalada se unieron al remolcador antártico ATF-60 Lientur, buque que arribó y presta servicios desde finales de mayo en la Tercera Zona Naval.Cabe recordar que este despliegue de medios y personal al Teatro de Operaciones Conjunto Austral comenzó el 30 de junio en la zona central del país e incluyó a la fragata multipropósito clase M FF-18 Almirante Riveros de la Escuadra Nacional y el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea y la barcaza LST-95 Chacabuco del Comanfitran.Además, participan 300 efectivos de la BAE del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM), el submarino SS-23 General O´Higgins de la clase Scorpène y un helicóptero de transporte Airbus AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 y un AS365 Dauphin del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 de la Aviación Naval.
La Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile desplegó y operó por primera vez sus carros NZLAV 8x8 en la Región de Magallanes y Antártica Chilena en el marco del ejercicio de clima frío efectuado este mes en la zona austral.Según la Armada de Chile, el ejercicio de clima frío se desarrolla anualmente en esa región en el mes de julio o agosto para que los Infantes de Marina puedan conocer y desenvolverse durante el invierno en las condiciones geográficas y meteorológicas de la zona, únicas en el mundo y entre las más díficiles y completas para las operaciones navales.En la actividad participan también la fragata multipropósito clase M FF-18 Almirante Riveros de la Escuadra Nacional, la barcaza LST-95 Chacabuco del Comando Anfibio y Transportes Navales (Comanfitran) y un AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 y un AS365 Dauphin del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 de la Aviación Naval.Los vehículos del Batallón de Apoyo de Combate N°41 Hurtado, como publicó Infodefensa.com, fueron embarcados en Valparaíso a finales del mes de junio y arribaron al extremo sur del país a bordo del buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea del Comanfitran junto a personal del Batallón de Infantería de Marina N°21 Miller.En el ejercicio, que incluyó las islas Navarino, Nueva, Picton y Lennox; el Estrecho de Magallanes, el sector de Boquerón e Isla Dawson, los NZLAV 8x8 y otros vehículos como camiones Kia KM 250 y unidades Humvee de comunicaciones, han sido desplegados desde el LSDH-91 Sargento Aldea a tierra en la barcaza LCU Canave.El grupo de tarea que integran la FF-18 Almirante Riveros, el LSDH-91 Sargento Aldea y la barcaza LST-95 Chacabuco de la Armada de Chile concluirá sus operaciones en el Teatro de Operaciones Conjunto Austral el día 5 de agosto.NZLAV 8x8El NZLAV o New Zealand Light Armored Vehicle es un vehículo blindado ligero altamente móvil utilizado en el ejército del país de Oceanía en funciones de reconocimiento y observación avanzada.
Infantes de Marina de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) arribaron a bordo del buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea y la barcaza LST-95 Chacabuco de la Armada de Chile a la Región de Magallanes y Antártica Chilena para efectuar un ejercicio que permitirá optimizar e incrementar su entrenamiento en clima frío.Como publicó en exclusiva Infodefensa.com, el LSDH-91 Sargento Aldea se desplegó desde Talcahuano al molo de abrigo de Valparaíso para efectuar el embarque de vehículos como los carros NZLAV 8x8, camiones Kia 6x6 KM250 y AM General Humvee del Batallón de Apoyo de Combate IM N°41 Hurtado y efectivos del Batallón de Infantería de Marina N°21 Miller que participarán en este ejercicio invernal.El buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea del Comando Anfibio y Transportes Navales (Comanfitran) trasladó además un helicóptero de transporte Airbus AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 de la Aviación Naval.
Dispondrá de laboratorios microbiológicos, macrobiológicos y químicos, como también elementos para la recolección, almacenamiento y conservación de muestras del mar y del fondo submarino en cámaras frigoríficas.
Efectivos del Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles del Ejército de Chile y personal de Infantería de Marina de la Armada de Chile realizaron un ejercicio conjunto de inserción terrestre y helitransportada en las cercanías de Mulchén, provincia del Biobío, con el propósito de medir tiempos de respuesta ante hechos de violencia rural.Las provincias de Arauco y Biobío, junto a la Región de La Araucanía, como publicó Infodefensa.com, se encuentran en Estado de Excepción Constitucional de Emergencia (EEC-E) desde el 17 de mayo del 2023 debido a graves y reiterados hechos de violencia y atentados terroristas en la Macrozona Sur.Según la Jefatura de la Defensa Nacional (Jedena) en las provincias de Arauco y Biobío, con este tipo de ejercicios se busca fortalecer la presencia en sectores de interés, entrenando una capacidad de respuesta rápida ante un suceso, además de incrementar la seguridad y contribuir a la tranquilidad de la ciudadanía.De acuerdo con un vídeo e imágenes publicadas por la Jedena Biobío, los efectivos fueron insertados desde un helicóptero de transporte Airbus AS332L Super Puma del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval, empleando la táctica fast rope que permite descender rápidamente desde una aeronave a través de una soga usando guantes y sin requerir equipos de enganche.En la oportunidad, el jefe de la Defensa Nacional para estas provincias, contraalmirante Óscar Manzano, indicó que “esto es parte de las operaciones que hacemos como Jefatura de la Defensa Nacional, trabajando en forma conjunta todas las Fuerzas Armadas y también Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones”.
Operadores de Fuerzas Especiales del Ejército, Armada y Fuerza Aérea de Chile (FACh) participaron del 12 al 23 de junio en la tercera edición del ejercicio Matatoa (Guerrero, en idioma Rapa Nui) organizado por el Comando de Fuerzas Especiales (Comfues) de la Marina de Chile con el propósito de intercambiar experiencias y mejorar tácticas y habilidades de combate.De acuerdo con la Armada de Chile, el objetivo de este ejercicio conjunto de fuerzas especiales fue practicar, en un entorno costero, técnicas de fuerzas especiales para lograr interoperar, tener una integración conjunta y generar un conocimiento mutuo entre los operadores de las Fuerzas Armadas de Chile.En Matatoa 2023 participaron efectivos de la Agrupación de Comandos Leucotón del Ejército provenientes de Iquique, una Unidad de Comandos Infantes de Marina y una Unidad de Buceadores de Combate de la Armada, y Comandos de Aviación pertenecientes al Grupo de Fuerzas Especiales (Grufe) de la FACh.Los operadores desarrollaron despliegues desde unidades de superficie como embarcaciones de goma y lanchas de servicio general, misiones de reconocimiento especial y combate urbano en las instalaciones del Fuerte Contraalmirante IM Félix Aguayo de Concón e infiltración y extracción mediante un helicóptero Airbus AS332L Super Puma del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval.El comandante del Comfues de la Armada de Chile, capitán de navío IM Marco Villegas, destacó que “en el ámbito de las fuerzas especiales, es muy importante el conocimiento e intercambio de tácticas, técnicas y procedimientos, de manera de interoperar en forma segura y coordinada”.
La empresa chilena de servicios aéreos Ecocopter presentó los dos helicópteros Airbus AS332 Super Puma de Babcock que serán empleados en el combate de incendios forestales en las regiones del Biobío y La Araucanía.Según cifras entregadas por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), -que se actualizan día a día-, en la temporada 2022-2023 ya se han registrado cerca de 2.600 incendios forestales y se han visto afectadas más de 45.000 hectáreas generando importantes daños al medioambiente.De acuerdo a Ecocopter, el arribo de los helicópteros Super Puma, que tienen una capacidad para transportar 3.500 litros de agua y una autonomía de hasta tres horas de vuelo, permitirá apoyar y mejorar las tácticas aéreas en la extinción de incendios forestales.La compañía chilena, en conjunto con Babcock, será la encargada de operar los Super Puma que estarán comandados por pilotos y tripulaciones provenientes de Europa, y contará con un staff de mecánicos, ingenieros y apoyo logístico que suma a más de cuatro personas por helicóptero, los que estarán en Chile hasta finalizada la temporada 2023.El gestor forestal de Ecocopter, Mauricio Neira, indicó que "contar con la presencia de los Super Puma en Chile, es una garantía y una muestra de cómo la industria forestal está tomando las medidas necesarias con el fin de evitar que este tipo de catástrofes se propaguen y se puedan controlar con aeronaves rápidas, eficientes y seguras, a través de tripulaciones expertas de nivel mundial”.Versatilidad y celeridadEl Super Puma es capaz de realizar lanzamientos de hasta 3.500 litros de agua y puede transportar a 16 brigadistas o bomberos.
El rompehielos Almirante Óscar Viel efectuará su primera entrada a uno de los diques secos de la planta industrial Talcahuano tras la botadura al mar para que el personal de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) pueda retirar los elementos de la maniobra de lanzamiento.El nuevo buque que incorporará la Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com, será lanzado al agua el jueves 22 de diciembre a las 22:30 horas, momento en el que se estima ue la marea alcance su punto más alto.El rompehielos, que en la actualidad tiene un 70% de avance en su construcción, ingresará a dique para extraer elementos como los estanques o flotadores que se colocaron en la parte trasera del buque con el propósito de lograr una boyantes positiva al ingresar al mar.Posteriormente comenzarán trabajos a flote en el sector de habitabilidad y detalles como el alineamiento de las líneas de ejes y la instalación de los timones, sistemas acústicos y la maquinaria en general.En cuanto a las pruebas de puerto, se espera que comiencen en abril del 2023 y terminen en febrero del 2024.
Foto: Comando de Operaciones Especiales del Ejército de ChileEsta edición, organizada por el Comando de Operaciones Especiales (Cope) del Ejército de Chile, se desarrolló entre el 16 al 26 de agosto en las regiones chilenas de Valparaíso, O´Higgins, Maule y Ñuble tras suspenderse en 2020 a causa de la pandemia del Covid-19 y contó con la participación de más de 1.300 efectivos.El ejercicio contempló acciones directas; reconocimientos especiales; saltos tácticos de combate con línea estática, libre militar y de gran altitud y baja apertura (HA-LO); inserción desde helicópteros; abordaje y recuperación de embarcación tomada por hostiles; entre otras operaciones.Entrega de reconocimientosEl desarrollo de estas misiones permiten incrementar el nivel operacional del personal de las Fuerzas Armadas de Chile y de otros países participantes y el trabajo coordinado en apoyo de la comunidad en caso de emergencias y de catástrofes producto de la naturaleza.El general Varela (centro) junto a los comandantes de las unidades de Fuerzas Especiales participantes.
En esta edición, organizada por el Comando de Operaciones Especiales (Cope) del Ejército de Chile, participan más de 1.300 efectivos.De acuerdo a las redes sociales del Cope, la actividad desarrollada en el mar incrementa la interoperabilidad conjunto combinada entre los operadores de Fuerzas Especiales de los países participantes.En imágenes publicadas por el Cope, se observa el abordaje de los efectivos mediante la técnica fast rope desde un helicóptero Airbus AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 de la Aviación Naval en la cubierta de vuelo del patrullero oceánico OPV-82 Comandante Toro de la Armada de Chile.Posteriormente, los operadores de Fuerzas Especiales realizaron el registro del buque dependiente de la Primera Zona Naval.
Además estará habilitado para realizar fiscalización pesquera como buque inspector en embarcaciones que extraigan recursos marinos en el área.La empresa publicó tres imágenes en su cuenta de Linkedin en el que se aprecia el proceso de traslado del bloque correspondiente a la sección de proa con la grúa pórtico Konecranes y su posterior montaje en el casco del rompehielos.El astillero reveló también que este importante y estratégico buque para la Armada de Chile y el país, y que se construye en la planta industrial Talcahuano en la Región del Biobío, cuenta con un 65% de avance.Proyecto Antártica ILa Armada de Chile otorgó a Asmar en marzo de 2015 un contrato para la definición conceptual de un buque antártico y la selección de un diseño de ingeniería básica que permitiiera reemplazar al AP-46 Almirante Viel que se encontraba al final de su vida útil.
Efectivos del Comando de Fuerzas Especiales (Comfues) de la Armada de Chile y personal de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile realizaron en el mes de julio la segunda versión del ejercicio Matatoa (Guerrero, en idioma Rapa Nui).Matatoa es un ejercicio conjunto que tiene como objetivo practicar, en un entorno costero, técnicas de Fuerzas Especiales para lograr interoperar, tener una integración conjunta y generar un conocimiento mutuo entre los operadores del Comfues y del Ejército de Chile.En el ejercicio Matatoa participaron operadores de Fuerzas Especiales del Ejército de Chile provenientes de Iquique, Punta Arenas y Temuco, además de efectivos del Comfues y helicópteros Airbus AS532 Cougar de la Brigada de Aviación Ejército (Bave) y un AS332L Super Puma de la Aviación Naval.En un video publicado en las redes sociales de la Marina de Chile, se puede apreciar los ejercicios realizados por los comandos, como prácticas con armamento, incursiones anfibias con embarcaciones neumáticas embarcadas en el remolcador ATF-65 Janequeo e infiltración y extracción mediante helicópteros.FFEE creíbles y potentesEl comandante del Comfues de la Armada de Chile, capitán de navío Hugo Edmunds, explicó que el ejercicio "toma el nombra Matatoa que significa guerrero en Rapa Nui.
Los tres restantes serán entregados en los próximos meses y tras el lanzamiento al mar continuará la construcción de la unidad a flote.El rompehielos presenta un avance superior al 60% en su construcción y en la actualidad se realizan los trabajos de instalación del sistema de propulsión, gobierno, hélice lateral de proa (bow thruster), equipos eléctrónicos y habitabilidad, entre otros.Los trabajos a flote en el buque se extenderán entre diciembre del 2022 y julio del 2023, y las pruebas de puerto están previstas para diciembre del próximo año.