EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Asmar Valparaíso

La empresa chilena Asmar obtiene ingresos por 205,3 millones de dólares en 2024

Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) logró 205,3 millones de dólares en ingresos operacionales consolidados en el ejercicio fiscal 2024 y una ganancia de 15,3 millones de la divisa estadounidense durante ese período.Según la Memoria Anual y Estados Financieros 2024 de Asmar, publicada el 30 de abril en su sitio de internet, los ingresos ordinarios disminuyeron 18,1 millones de dólares en relación a 2023 debido al término y entrega del rompehielos AGB-46 Almirante Viel, el avance del primer buque multipropósito del proyecto Escotillón IV y la baja en los segmentos mercantes y pesqueros.Respecto a las áreas de negocio, Construcción Naval obtuvo ventas por 62,4 millones de dólares mientras que el segmento de mantenimiento y reparación logró ingresos por 125,2 millones de dólares.En cuanto a las empresas filiales, la Compañía de Ingeniería de Sistemas y Desarrollos Funcionales Limitada (Sisdef) generó ventas por 10,6 millones de dólares y obtuvo una ganancia de 791.000 dólares.Por su parte, la Sociedad Iberoamericana de Reparaciones Navales (Sociber), que opera el dique flotante Valparaíso III y cuya propiedad comparte Asmar con Navantia, logró ingresos por 9,8 millones de dólares y logró una ganancia de 888.000 dólares.

Asmar presenta en LAAD el proyecto del buque multipropósito y la reparación de unidades de la Armada de Chile

Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) está presente una vez más en la feria LAAD Defence and Security exhibiendo sus principales innovaciones y proyectos en el ámbito de la construcción y reparación naval tanto de unidades de superficie como submarinas en servicio en la Armada de Chile.LAAD es una feria Internacional de defensa y seguridad que reúne en Brasil cada dos años a compañías brasileñas e internacionales especializadas en el suministro de equipos, servicios y tecnologías para las Fuerzas Armadas, Policía, Fuerzas Especiales, servicios de seguridad, consultores y agencias gubernamentales.La delegación de Asmar en LAAD 2025 es encabezada por el presidente del Consejo Superior de la empresa y director general de los Servicios de la Armada de Chile, vicealmirante Leonardo Chávez, y el director de Asmar, contraalmirante José Miguel Hernández.Según la cuenta LinkedIn de la Empresa Estratégica de Defensa de Chile, la participación de Asmar en esta feria, que se realiza del 1 al 4 de abril en Río de Janeiro, es una excelente oportunidad para conocer de cerca sus innovaciones y soluciones en el ámbito de la defensa y seguridad.En el marco del Plan Nacional Continuo de Construcción Naval, Asmar tiene en marcha la construcción del primero de dos buques multipropósito de un total de cuatro unidades proyectadas.

La Tokerau de la Armada de Chile regresa a isla de Pascua tras mantenimiento en Asmar y prestar servicios en Valparaíso

El transporte AP-41 Aquiles trasladó a comienzos de marzo a Isla de Pascua (Rapa Nui) la lancha de servicio de rescate LSR-4421 Tokerau de la Armada de Chile, tras haber estado en la ciudad de Valparaíso desde septiembre de 2023.El buque de la Primera Zona Naval trasladó a la Tokerau en el marco de una operación de apoyo logístico a la comunidad local ,y servicios públicos, además de transportar contenedores con equipamiento y enseres de Carabineros de Chile.La LSR-4421 Tokeraru recibió en este período trabajos de mantenimiento en la planta industrial Valparaíso de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) y prestó servicios en la Capitanía de Puerto de esa ciudad en lugar de la LPM-4403 que la reemplazó en Rapa Nui.En su estadía en Valparaíso, la Tokeraru efectuó patrullaje preventivo por el borde costero con el objetivo de resguardar la seguridad de las personas que visitan las playas y la evacuación médica de pasajero que sufrió accidente a bordo del crucero Celebrity Eclipse, entre otras tareas.Proyecto Rhin SarLa Autoridad Marítima, como publicó Infodefensa.com, seleccionó las lanchas de patrullaje costero Defender y marítimo Arcangel de Safe Boats International para potenciar e incrementar las labores de fiscalización y garantizar la protección y salvaguarda de la vida humana en el mar territorial chileno.El proyecto, denominado Rhin Sar, permitió renovar y reemplazar de manera gradual desde el año 2006 diferentes modelos de lanchas que prestaban servicios en las capitanías de puerto de Directemar.

Carabineros de Chile refuerza su presencia en Magallanes con dos lanchas policiales Pumar WR1250

Carabineros de Chile efectuó el 26 de diciembre en Puerto Williams y en Puerto Edén las ceremonias de incorporación de dos lanchas policiales Pumar WR1250 construidas por Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) y que cumplirán servicios en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.Según la institución policial, las actividades fueron presididas por el general director Marcelo Araya, en compañía de las autoridades regionales, provinciales, comunales y de las diferentes ramas de las Fuerzas Armadas y de Orden de Chile.La lancha LP 115 Verde Legión será operada por el Retén Puerto Edén, en la Provincia de Última Esperanza, y la embarcación LP 114, que lleva el nombre de la mártir institucional Suboficial Mayor Rita Olivares Raio, prestará servicios en la 4ª Comisaría de Puerto Williams (F), en la Provincia Antártica Chilena.Las embarcaciones semirrígidas de última generación, construidas en la planta industrial Valparaíso de Asmar, tuvieron un coste de alrededor de 700 millones de pesos cada una.

Asmar presentará en Exponaval el AGB-46 Almirante Viel y el proyecto Escotillón IV de la Armada de Chile

Su próxima edición se desarrollará del 3 al 6 de diciembre en el Terminal de Pasajeros Puerto Valparaíso.La presencia del rompehielos AGB-46 Almirante Viel , un hito en el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval de la Armada de Chile en la feria de la industria naval más importante de Hispanoamérica, representa un hito en la capacidad de construcción de naves especializadas para la Empresa Estratégica de Defensa de Chile.La unidad, que se desplegará próximamente a Punta Arenas para realizar en enero su primera campaña en el continente blanco, efectuará tareas logísticas, operaciones de búsqueda y rescate, investigación científica y reabastecimiento de las bases de Chile en la Antártica.

Asmar entregará a Carabineros de Chile dos lanchas Pumar WR1250 Explorer que operarán en Magallanes

Carabineros de Chile recibirá a finales de septiembre la primera de dos lanchas de patrullaje Pumar WR1250 Explorer construidas por la planta industrial Valparaíso de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) que operarán en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.La primera unidad será entregada el día 26 de septiembre y permitirá a la institución desarrollar servicios en Puerto Williams, Puerto Toro y Yendegaia en la Provincia Antártica Chilena, mientras que la segunda WR1250 Explorer, que arribará a fines de noviembre, tendrá como base la localidad de Puerto Edén, Provincia de Última Esperanza.El jefe de Zona Magallanes de Carabineros de Chile, general Marco Alvarado, señaló a ITV Patagonia que cuatro funcionarios están en la etapa final del curso de capacitación para operar la primera lancha en Puerto Williams y que otros cuatro carabineros también se habilitarán para emplear la segunda embarcación y satisfacer las necesidades operativas en Puerto Edén.El general Alvarado indicó que las dos lanchas Pumar WR1250 Explorer serán tripuladas por personal institucional y agradeció el trabajo colaborativo y la buena sintonía de la Armada de Chile que está cooperando y ayudará a Carabineros de Chile para poder entregar un buen servicio y operar estas embarcaciones de la mejor forma posible.

La empresa chilena Asmar invierte 8,4 millones de dólares en nuevas capacidades productivas en 2023

Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) destinó 8,4 millones de dólares en el año 2023 para mejorar las capacidades productivas y tecnologías de las plantas industriales Valparaíso, Talcahuano y Magallanes.La política general de inversiones de Asmar establece que anualmente se destina un porcentaje del Ebitda para el financiamiento de las inversiones con recursos internos de la empresa, tanto para nuevas inversiones cuyos montos son menores de 500.000 dólares, como para la generación de un Fondo de Reserva de Inversiones Mayores cuyas inversiones excedan esa cifra.Según la Memoria Anual y Estados Financieros 2023, Asmar asignó 3.420.000 dólares a inversiones mayores que estuvieron orientadas principalmente a mejorar la capacidad productiva de la planta Talcahuano, renovando maquinaria e incorporando nuevas capacidades para satisfacer los requerimientos en los negocios de reparaciones y construcción naval.

El Comfues de la Armada de Chile exhibe a la Royal Navy las capacidades del Pumar AR740 BT

El Comando de Fuerzas Especiales (Comfues) de la Armada de Chile efectuó en la bahía de Valparaíso una presentación a la Royal Navy de las capacidades en misiones de abordaje de la nueva familia de embarcaciones semirrígidas Pumar AR740 BT (Buzo Táctico) de Astilleros y Maestranzas de la Armada de Chile (Asmar).Como publicó en exclusiva Infodefensa.com, el nuevo bote semirrígido Pumar AR740 BT, que fue presentado por primera vez en el Encuentro de Innovación Pública, Innovapolinav 2023, es un desarrollo de la planta de Asmar Valparaíso orientado a misiones de inserción y extracción de operadores del Comfues de la Armada de Chile.Según un video publicado en la red social X (anteriorTwitter) de UK Defence in Chile, cuenta perteneciente a la Sección de Defensa de la Embajada Británica en Santiago, el Comfues empleó los Pumar AR740 BT para exhibir a la Royal Navy su experiencia en abordajes.En la secuencia, se aprecia a los operadores del Comando de Fuerzas Especiales de la Armada de Chile navegando a alta velocidad a bordo de las embarcaciones y su aproximación al patrullero oceánico OPV-84 Cabo Odger, habilidad que fue destacada por UK Defence in Chile ya que este intercambio de experiencias contribuye a enfrentar los desafíos marítimos actuales.Características del AR740 BTEl Pumar AR740 BT de Asmar tiene una eslora máxima de 8,36 m, una manga máxima de 2,68 m y puede transportar un peso máximo de 1.440 kg.

La Agrucom Lientur del Ejército de Chile efectúa entrenamiento anfibio en Magallanes

Firma Comando de Operaciones Especiales del Ejército de Chile Según las redes sociales del Comando de Operaciones Especiales (Cope) del Ejército de Chile, esta actividad contempló instrucción sobre tácticas y técnicas en embarcaciones neumáticas Pumar de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar), realizando recorridos de más de 80 kilómetros.Los operadores ejecutaron también formaciones y desplazamientos sobre superficie, hombre al agua, búsqueda y rescate, de comunicaciones, evaluación del rendimiento de motores, consumo de combustible, horas y distancias de desplazamientos.Los efectivos en maniobra de aproximación a la costa empleando la técnica de boga. Firma Comando de Operaciones Especiales del Ejército de Chile Esta instrucción en terreno en las complejas condiciones geográficas y climáticas de la Región de Magallanes y Antártica Chilena permitió comprobar las capacidades del equipamiento y las aptitudes del personal, lo que resulta fundamental para mejorar la operabilidad y la performance de las unidades desplegadas en el marco de sus funciones.

Asmar adjudica a Servicios Jess la confección de repuestos para el submarino Simpson de la Armada de Chile

El submarino recibió el Sistema Táctico de Combate Submarino (Subtics) de DCNS (hoy Naval Group) y estandarizó una serie de equipos con los SS-23 General O´Higgins y SS-22 General Carrera de la clase Scorpene que entraron en servicio a mediados de la década del 2000.El SS-21 Simpson, que dispone de ocho tubos para el lanzamiento de hasta 14 torpedos pesados de 533 mm, incorporó el torpedo Black Shark de Leonardo y la capacidad de disparar el misil Exocet SM-39 de MBDA. Además integró el panel monitor diésel PDM-SP09 para el control y monitoreo de motores diésel y generadores del submarino y una consola digital de control de gobierno y propulsión de la empresa Sisdef y recibió una mesa de ploteo digital de Desa que reemplaza las tradicionales cartas náuticas de papel con cartas digitales.El submarino sufrió un retraso en su entrega tras ser severamente dañadas las instalaciones de Asmar Talcahuano por el terremoto y tsunami que afectó al país el 27 de febrero de 2010.

Asmar realizará trabajos en las vergas del trinquete del buque escuela Esmeralda de la Armada de Chile

La planta industrial Valparaíso de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) contrató a Crane Service Chile Limitada el servicio de una grúa para desmontar las vergas del palo trinquete del buque escuela BE-43 Esmeralda de la Armada de Chile.Según la cotización publicada en el portal de subcontratos de Asmar, esta solicitud fue efectuada el día 10 de enero y el trabajo se desarrollará en el sitio Alfa del molo de abrigo del puerto de Valparaíso.La propuesta de Crane Service Chile Limitada fue seleccionada por obtener el mayor puntaje según la ponderación de notas por concepto de valor ofertado (35%), plazo de ejecución (60%) e índice de accidentabilidad (5%).La grúa externa deberá retirar las vergas sobre de 400 kilos y 12,5 metros de largo, juanete de 1.300 kilos y 15,5 metros de largo, velacho de 1.600 kilos y 20 metros de largo, y trinquete de 2.600 kilos y 24 metros de largo.Un embajador de ChileEl buque escuela Esmeralda es un bergantín-goleta que reemplazaría originalmente al buque escuela Galatea de la Armada española.

Asmar entregará al GOPE de Carabineros de Chile un bote Pumar MI470 Comando

Puede ser equipado con un motor con una potencia recomendada de 50 hp y una longitud de pata de 20".

Asmar Valparaíso avanza en la navalización del ATF Lientur de la Armada de Chile

La planta industrial Valparaíso de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) tiene en marcha un total de ocho licitaciones para proveer de una serie de elementos al remolcador ATF Lientur como parte del proceso de navalización antes de su incorporación oficial a la Armada de Chile.El buque de apoyo oceánico tipo Anchor Handling Towing Supply Vessel (Ahtsv), como publicó Infodefensa.com, fue adquirido en Europa y recaló en la tarde del martes 15 de agosto a la bahía de Valparaíso tras cruzar el Canal de Panamá y navegar 39 días, recorriendo más de 7.600 millas naúticas desde la ciudad portuaria neerlandesa de IJmuiden.La unidad será destinada a la base naval Punta Arenas en la Tercera Zona Naval y complementará al rompehielos Almirante Óscar Viel que está en la última etapa de construcción en Asmar Talcahuano, gracias a sus características Ice Class, que le permitirán operar en aguas antárticas.Según el portal de Subcontratos de Asmar, la planta industrial Valparaíso cerró el 5 de septiembre la recepción de ofertas para la confección de un asta de acero con cóndor de bronce, una corona de buque en bronce, un escudo de Chile, un escudo de la unidad y un piso de bronce con el escudo del buque.La Empresa Estratégica de Defensa de Chile concluirá el miércoles 6 de septiembre el proceso de entrega de propuestas relativas a la confección de cenefas para las pasarelas de la unidad, el podio de madera y las placas del buque.

Asmar invierte 5,5 millones de dólares en infraestructura y equipamiento en 2022

La empresa chilena Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) destinó un monto total estimado de 5,5 millones de dólares en el año 2022 para mejorar las instalaciones y las capacidades productivas de las plantas industriales Valparaíso, Talcahuano y Magallanes.De acuerdo a la última Memoria Anual y Estados Financieros de Asmar, el astillero tiene un plan cuatrianual para la priorización del Fondo de Reservas de Inversiones, el cual es actualizado todos los años, en virtud de las necesidades y de los recursos disponibles, después de conocer los resultados de la empresa en un año calendario.La compañia asignó 3,3 millones de dólares a inversiones mayores y el restante a inversiones menores de proyectos dirigidos a la reposición de equipos, instrumentos y herramientas, así como a la renovación de equipamiento informático, seguridad y de software de uso general en las tres plantas productivas y en la Dirección Ejecutiva de Asmar.Mejoramiento de instalaciones en TalcahuanoLas principales inversiones en 2022 estuvieron orientadas a mejorar la infraestructura de Asmar Talcahuano, finalizando el mantenimiento mayor del cabezal sur oriental del dique seco N°2, el edificio de habitabilidad para centros productivos y el dragado para el lanzamiento al mar del rompehielos Almirante Viel de la Armada de Chile.Asimismo, se realizó la convocatoria pública para la precalificación para el desarrollo de la ingeniería básica del complejo industrial patio de varada de Talcahuano que permitirá en el largo plazo reemplazar los diques flotantes, conformando en 2022 el Registro Especial de Proveedores con aquellas empresas que cumplieron los requisitos definidos en sus bases.El proyecto, como publicó Infodefensa.com, busca ampliar las capacidades de reparación y construcción de buques auxiliares y el reacondicionamiento y la modernización de patrulleros oceánicos y submarinos, además del mantenimiento y modificaciones a naves pesqueras que efectúa la empresa.La iniciativa contempla un complejo industrial para reparaciones en seco de naves de hasta 4.500 toneladas con cinco posiciones de varada y sus servicios de sostenimiento e incluye además la opción de fabricación y suministro de los equipos del sistema principal como elevador y sistema de transferencia de naves en la instalación proyectada.

Asmar Valparaíso desarrolla un banco de pruebas para bombas hidráulicas

La planta industrial Valparaíso de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) implementó un banco de pruebas para verificar y comprobar el funcionamiento de bombas hidráulicas simulando condiciones reales de operación.Según una publicación en la cuenta Linkedin del astillero chileno, esta nueva herramienta del Taller de Mécanica-Hidráulica y Buceo permite medir el rendimiento de las bombas, observar caudales, medir presiones de descarga, vibraciones y consumo, entre otros parámetros Cada equipo que es recibido y reparado en la planta industrial de Asmar Valparaíso, es probado en el nuevo banco parametrizando variables como consumo eléctrico y temperatura contribuyendo a asegurar la calidad de los trabajos y servicios.El equipo técnico del Taller de Mécanica-Hidraúlica y Buceo está capacitado para ejecutar la operación de bombas de agua, aceite y petróleo, controlando los parámetros antes mencionados, brindando un servicio íntegro y de calidad.Asmar ValparaísoAsmar Valparaíso es uno de las tres plantas industriales del astillero público Asmar.

La Armada de Chile trabaja en un plan de construcción de unidades menores

La Armada de Chile y la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) están trabajando en un proyecto de construcción de unidades menores para reemplazar a las embarcaciones de patrullajes costero que cumplirán su vida útil.El comadante en jefe de institución, almirante Juan Andrés De La Maza, indicó antecedentes de esta iniciativa el día 20 de octubre, en el marco de la presentación de la partida 11 del Ministerio de Defensa Nacional ante la Comisión Mixta de Presupuesto del Congreso Nacional.La autoridad naval explicó que las unidades menores de la Directemar están quedando también obsoletas por el paso del tiempo como es el caso de los patrulleros de servicio general (PSG) o las lanchas de servicio general (LSG) del proyecto Danubio construidas hace muchos años.Este nuevo proyecto, que permitirá renovar las unidades más antiguas de la Autoridad Marítima, se efectuará de manera paralela al Plan Nacional Continuo de Construcción Naval que la institución tiene en marcha..Al respecto cabe indicar que el director general de los Servicios de la Armada, vicealmirante Pablo Niemann, señaló en el seminario Desafíos de la Construcción Naval y su Aporte a la Industria Nacional de Exponaval que la construcción de unidades auxiliares y marítimas ofrece numerosas oportunidades para los astilleros civiles.Unidades marítimas de DirectemarLas unidades más antiguas que prestan servicio en Directamar son las lanchas de salvataje y rescate LSR de origen estadounidense construidas entre 1963 y 1973 en Curtis Bay, Maryland.

Asmar incorpora sistema de metalizado de piezas con inteligencia artificial

Este sistema, el primero en Sudamérica, integra inteligencia artificial, brazo robótico y escáner 3D para sus procesos, lo que genera efectos positivos en seguridad ocupacional, eficiencia y ahorro de costos para la planta industrial, proyectando servicios a industrias minera y energética.El HVAF es utilizado en el mantenimiento de rodetes de centrales hidroeléctricas, piezas que reciben el agua que mueve las turbinas, mientras que en minería se utiliza para el metalizado en todo lo que sea sometido a erosión, cavitación e impacto ofreciendo un 35% más de capacidad de resistencia que cualquier rociado térmico.

El Ejército de Chile realiza saltos de paracaidistas en la costa de Iquique

Foto: Ejército de ChileDe acuerdo a la red social Facebook de la VI División de Ejército, el objetivo de la actividad fue perfeccionar las capacidades en este tipo de maniobras del personal especialista que integra esta Unidad de Armas Combinadas de la Fuerza Terrestre.El ejercicio contempló el salto en paracaídas desde una aeronave Airbus Defence & Space CN-235-100 de la Brigada de Aviación Ejército (Bave) y la posterior recuperación de los efectivos del mar con embarcaciones neumáticas Pumar de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).Se realizaron en total seis pases o tandas de caída de los paracaidistas en la playa de Cavancha, instancia que también fue aprovechada por los pilotos de Bave para afinar sus ejercicios de vuelo en este tipo de operaciones.Conmemoración del Mes del Ejército 2022El comandante en jefe de la VI División de Ejército, general de brigada Lionel Curti, indicó que el ejercicio "se enmarca en nuestras festividades de septiembre para mostrar a la ciudadanía en qué consiste parte de nuestro entrenamiento".

Las Infanterías de Marina de Chile y EEUU realizan entrenamiento en clima frío en Magallanes

Foto: Armada de ChileEl entrenamiento realizado en clima frío fue provechoso para los Infantes de Marina de Chile y Estados Unidos ya que pudieron intercambiar conocimientos y experiencias sobre lo que es operar en un ambiente hostil y con malas condiciones meteorológicas.En la actividad, desarrollada en Magallanes, se conformó la Unidad de Tarea (UT) Escarcha integrada por el pelotón de Vigilancia y Control de Aguas Interiores (Vicai) del DIM N° 4 Cochrane, una plana mayor, una partida de apoyo logístico y un pelotón del Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos (USMC).Punta Arenas, isla Dawson y monte TarnLa Unidad de Tarea Escarcha desarrolló las actividades en base a la organización del pelotón VICAI, trabajando en tres escuadras e integrando al personal del USMC a cada una de ellas.

Safe Boats presentará en la feria chilena Exponaval sus embarcaciones patrulleras

Safe Boats International (Safe) exhibirá sus modelos de lanchas patrulleras de aluminio en la XII Exhibición y Conferencia Internacional Naval y Marítima para Lationoamérica, Exponaval 2022, que se desarrollará en el Terminal de Pasajeros Puerto Valparaíso entre el 29 de noviembre y el 2 de diciembre del 2022.La empresa estadounidense, ubicada en Bremerton, Estado de Washington, fabrica desde 1997 una amplia gama de embarcaciones que en la actualidad están en servicio en instituciones militares, policías, bomberos y unidades de rescate en más de 50 países del mundo.